SlideShare una empresa de Scribd logo
CHOCOLATE
TENGO MIS PREFERENCIAS….PERO EL CHOCOLATE?
La leyendaTezcatlipoca, dios de origen nahua, representa la divinidad que da la vida y la muerte, al que se le ofrendaban corazones palpitantes extraídos en vivo de jóvenes víctimas. Su opositor Quetzalcoati “la Serpiente de Plumas”, antiguo dios de la cultura, expulsó a Tezcatlipoca en una gran batalla, más allá del océano. Quetzalcoati, enseñó a los hombre el cultivo, la astronomía, la medicina y las artes.
HISTORIAChocolate proviene de la palabra "xocolatl", que significa " agua Espumosa" (xoco: espuma – atl: agua), algunas fuentes indican que éste era el nombre de la bebida que le fue ofrecida al conquistador español Hernán Cortés a su llegada a México en 1.519, cuando el emperador Azteca Moctezuma junto con su pueblo lo tomaron por una reencarnación del Dios Quetzalcoatl, por haber arribado con sus tropas, por el mismo lugar por donde había prometido regresar, según rezaba la leyenda, el mencionado Dios.
cultivoPara su crecimiento, el cacao exige una temperatura mínima de 24º C, humedad constante, tierra fértil y escasa altura. La sombra le es indispensable. Es por esto que para conseguirla se colocan en los cacaotales (plantaciones de cacao) plantas provisionales, que se llaman “padres” y otras definitivasdenominadas “madres”. Estos parientes adoptivos protegerán a los jóvenes arbustos de los ardientes rayos del sol y de los vientos impetuosos, son los árboles de plátano y de mandioca.
Todos los alimentos tienen calorías, algunos como es el caso del chocolate, más que otros, por lo que su consumo excesivo produce aumento de peso. El chocolate aporta unas 500 calorías por cada 100 gr y el cacao soluble 350 calorías por cada 100 gr, por lo que es un alimento muy energético, pero no favorece el sobrepeso si se consume con moderación y dentro de una dieta equilibrada.EL CHOCOLATE ENGORDAmitos sobre el chocolate
El consumo de bebidas y comidas azucaradas se relaciona con la caries, al servir estos de sustrato a las bacterias que la producen. No obstante lo que provoca la caries es la permanencia del azúcar en la boca, y no su consumo en sí, lo cual puede evitarse con una buena higiene bucal tras la ingesta del alimento.EL CHOCOLATE PROVOCA CARIESmitos sobre el chocolate
Datos curiososEspaña ocupa el décimo lugar en la lista de países europeos consumidores de chocolate
Costa de marfil es el mayor productor de cacao del mundo?
Durante la primera y la segunda guerras mundiales el chocolate fue considerado un alimento de primera necesidad. Se le denominó la “Ración D”
Cuando los aztecas utilizaban el cacao como moneda, también había falsificadores. Se hacían rellenando las cáscaras vacías del cacao con barro y se les conocía como "cachuachichiua
 En el siglo XVIII, las farmacias ofrecían chocolates curativos como purgante a la magnesia, chocolate "antiveneno", chocolate de avena o chocolate con extractos de carne para los convalecientes.

Más contenido relacionado

PDF
La invención del chocolate trabajo de exposición
PPT
Presentación chocolate
PPT
El origen del chocolate
PPTX
Historia Del Chocolate
PPT
Origen del chocolate
PPTX
Origen del chocolate
PPTX
Chocolate
PPT
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Historia Chocolate
La invención del chocolate trabajo de exposición
Presentación chocolate
El origen del chocolate
Historia Del Chocolate
Origen del chocolate
Origen del chocolate
Chocolate
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Historia Chocolate

La actualidad más candente (18)

PPS
Historia
DOCX
Ensayo felipe bermudez (1)
PDF
Coca Cola. Ines Badenes, Joan Camarena i Natalia Moscardo
DOCX
P03 halloween
PPT
Fichas originales fla.
PPTX
Cultura De Oaxaca
PPTX
Darkblack.
PPTX
Viaje A Mexico
PPTX
PPT
Fichas originales fla.
PPT
Bruj 23 1 13
PPTX
linea del tiempo
PDF
vendo papapa
PPTX
Recomendacións lectura verán 2015
PPT
Presentación Xavier Llovera, Gestionar la cultura en tiempos de crisis
PDF
asdkd
PPTX
Insights de tres productos
PPT
Colectivos Docentes: Escuela Nº 3 - Jardín Nº 156
Historia
Ensayo felipe bermudez (1)
Coca Cola. Ines Badenes, Joan Camarena i Natalia Moscardo
P03 halloween
Fichas originales fla.
Cultura De Oaxaca
Darkblack.
Viaje A Mexico
Fichas originales fla.
Bruj 23 1 13
linea del tiempo
vendo papapa
Recomendacións lectura verán 2015
Presentación Xavier Llovera, Gestionar la cultura en tiempos de crisis
asdkd
Insights de tres productos
Colectivos Docentes: Escuela Nº 3 - Jardín Nº 156
Publicidad

Similar a CHOCOLATE, DE LO MEJOR! (20)

PPT
Presentación chocolate
PDF
Chocolate
PPT
Bebidas exquisitas, las de Chocolate
PPS
Chocolate (por: carlitosrangel)
PDF
Historia del Cacao y El Cocozhi DXN
PPT
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
DOCX
Web quest del chocolate
PDF
Historia
PPTX
Chocoblog
PPTX
Chocoblog
PPT
Historia de la chocolatada
PPT
Historia de la chocolatada
PPT
Cocholate mc cm
PPTX
Chocolate
PPTX
Diapositivas
DOC
Historia Del Chocolate
PPT
Curiosidades del chocolate
PPSX
C:\Fakepath\Chocolate
PDF
TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS
Presentación chocolate
Chocolate
Bebidas exquisitas, las de Chocolate
Chocolate (por: carlitosrangel)
Historia del Cacao y El Cocozhi DXN
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
Web quest del chocolate
Historia
Chocoblog
Chocoblog
Historia de la chocolatada
Historia de la chocolatada
Cocholate mc cm
Chocolate
Diapositivas
Historia Del Chocolate
Curiosidades del chocolate
C:\Fakepath\Chocolate
TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS
Publicidad

CHOCOLATE, DE LO MEJOR!

  • 3. La leyendaTezcatlipoca, dios de origen nahua, representa la divinidad que da la vida y la muerte, al que se le ofrendaban corazones palpitantes extraídos en vivo de jóvenes víctimas. Su opositor Quetzalcoati “la Serpiente de Plumas”, antiguo dios de la cultura, expulsó a Tezcatlipoca en una gran batalla, más allá del océano. Quetzalcoati, enseñó a los hombre el cultivo, la astronomía, la medicina y las artes.
  • 4. HISTORIAChocolate proviene de la palabra "xocolatl", que significa " agua Espumosa" (xoco: espuma – atl: agua), algunas fuentes indican que éste era el nombre de la bebida que le fue ofrecida al conquistador español Hernán Cortés a su llegada a México en 1.519, cuando el emperador Azteca Moctezuma junto con su pueblo lo tomaron por una reencarnación del Dios Quetzalcoatl, por haber arribado con sus tropas, por el mismo lugar por donde había prometido regresar, según rezaba la leyenda, el mencionado Dios.
  • 5. cultivoPara su crecimiento, el cacao exige una temperatura mínima de 24º C, humedad constante, tierra fértil y escasa altura. La sombra le es indispensable. Es por esto que para conseguirla se colocan en los cacaotales (plantaciones de cacao) plantas provisionales, que se llaman “padres” y otras definitivasdenominadas “madres”. Estos parientes adoptivos protegerán a los jóvenes arbustos de los ardientes rayos del sol y de los vientos impetuosos, son los árboles de plátano y de mandioca.
  • 6. Todos los alimentos tienen calorías, algunos como es el caso del chocolate, más que otros, por lo que su consumo excesivo produce aumento de peso. El chocolate aporta unas 500 calorías por cada 100 gr y el cacao soluble 350 calorías por cada 100 gr, por lo que es un alimento muy energético, pero no favorece el sobrepeso si se consume con moderación y dentro de una dieta equilibrada.EL CHOCOLATE ENGORDAmitos sobre el chocolate
  • 7. El consumo de bebidas y comidas azucaradas se relaciona con la caries, al servir estos de sustrato a las bacterias que la producen. No obstante lo que provoca la caries es la permanencia del azúcar en la boca, y no su consumo en sí, lo cual puede evitarse con una buena higiene bucal tras la ingesta del alimento.EL CHOCOLATE PROVOCA CARIESmitos sobre el chocolate
  • 8. Datos curiososEspaña ocupa el décimo lugar en la lista de países europeos consumidores de chocolate
  • 9. Costa de marfil es el mayor productor de cacao del mundo?
  • 10. Durante la primera y la segunda guerras mundiales el chocolate fue considerado un alimento de primera necesidad. Se le denominó la “Ración D”
  • 11. Cuando los aztecas utilizaban el cacao como moneda, también había falsificadores. Se hacían rellenando las cáscaras vacías del cacao con barro y se les conocía como "cachuachichiua
  • 12. En el siglo XVIII, las farmacias ofrecían chocolates curativos como purgante a la magnesia, chocolate "antiveneno", chocolate de avena o chocolate con extractos de carne para los convalecientes.
  • 13. CATA DE CHOCOLATESConocíamos la cata de vinos, pero cata de chocolates? En Madrid existe un grupo llamado el “Clan del Chocolate” donde la gente se reúne a disfrutar en tres pasos de esta actividad:Primero se repasan los diferentes tipos de chocolate y se ofrece una inducción breve a la cata básica. Segundo, se efectúa una práctica de aromas y se analizan sensorialmente algunos para notar su diferencia. Finalmente, se cierra la sesión con una degustación de bombones delicatessen.
  • 14. recetasBATIDO DE CHOCOLATEMedio litro de leche 3 bolas de helado de chocolateUn poco de canela unas hojas de menta Un poco de chocolate blancoSolo tienes que poner en un recipiente, las bolas de helado y la leche y batirlo con la batidora. Si te gusta la canela, es un excelente acompañante para este batido. Una vez listo, poner en unos vasos. Rallar un poco de chocolate blanco encima de la espuma del batido, y servir directamente con una hoja de menta como adorno y con unos cubitos de hielo. ¡Mmmmm. A tus amigos les encantará!
  • 15. festividadesVILLA GENERAL BELGRANODesde 1985, esta localidad serrana, se ha visto envuelta conun aroma muy particular a chocolate caliente y se ha vestido conlos más alegres colores para dar lugar a la Fiesta del Chocolate AlpinoEl Museo del Chocolate y del Cacao de Bruselas, que cada año recibe más de 36 mil visitantes, quienes  pueden degustar más de 200 variedades de chocolates.Quienes han probado el chocolate belga aseguran que es uno de los más ricos del mundo y que su secreto deriva del elevado porcentaje de cacao puro en su preparación, lo que ha convertido a Bélgica en uno de los primeros exportadores del mundo. BÉLGICA