Choquequirao PERÚ TRANSICIÓN AUTOMÁTICA CHOQUEQUIRAO PERÚ
CHOQUEQUIRAO Choquequirao se encuentra en un asiento de una alta cuchilla de los Andes, a más de 3,000m. sobre el nivel del mar y a 1,500 m. sobre las rugientes aguas del Río Apurimac. 
CHOQUEQUIRAO dedicada a la adoración de los dioses de la montaña, el río y los elementos de la naturaleza. Rodeada por espectaculares picos nevados y flanqueada por profundas pendientes tupidas de vegetación, la ciudad es un ejemplo inspirador de un centro ceremonial de la élite Inca,
Choquequirao ha sido llamada  “ la hermana sagrada de Machu Picchu”. Por las impresionantes similitudes de diseño y arquitectura ceremonial con su famosa contraparte situada arriba del Cañón del Urubamba.  Aún permanece como un lugar  enigmático cuya historia es  materia de especulación. 
Se ubica en la margen derecha del río Apurímac (la localidad de Cachora está en la margen izquierda), en la ladera de una colina del cerro del mismo nombre, junto al nevado Ccoriwayrachina, de la cordillera del Salkantay. Lo que se ha denominado el refugio de los "Últimos Incas de Vilcabamba o Incas de la Resistencia"
a los conquistadores españoles, quienes nunca lograron expulsarlos  de ella. Desde la fortaleza de Choquequirao, los Incas de la dinastía Manco  resistieron por 36 años (1 536-1 572)
Choquequirao se compone de nueve sectores, entre los que destacan el centro político religioso, el sistema de fuentes y canales con acueductos, y el grupo de las portadas. Es preciso recalcar el carácter religioso de este complejo. La arquitectura se encuentra distribuida alrededor de una explanada o plaza principal.
Se complementa por un muy bien  conservado sistema de andenería agrícola. Los restos arqueológicos se distribuyen en la parte descendente del cerro  se agrupan a manera de pequeños barrios, un tanto separados entre sí,  siguiendo un probable criterio de función y rango social .
Estas condiciones geográficas fueron aprovechadas de manera prodigiosa por los incas. Alberga una ecología particular,  que se caracteriza por la  abundante vegetación. El clima cálido -propio de la  zona- se alterna con temperaturas frías, lo cual contribuye a la diversidad de flora y fauna.
Choquequirao (Quechua:  Chuqi K’iraw, “cuna de oro” ). Ruinas de una ciudad Inca, situada al sur de Perú cerca del Cusco.  Espectacular y distante, solitaria y mucho tiempo olvidada,  se erige en la cima de una montaña casi inexpugnable.
Se convirtió por decenas de años-  en el último bastión de resistencia  de los hijos del Sol, quienes  buscaron refugio en sus muros  de piedra, tras la derrota de  Manco Inca, el inca rebelde.
Por sus palacios y templos de dos niveles, sus sistemas de fuentes, canales y acueductos y su admirable andenería "tapizada" de profusa vegetación. es maravillosa Choquequirao. Fue construida, durante el gobierno del inca Pachacutec (siglo XV).
Los investigadores sostienen que  el complejo habría sido un importante  centro religioso, político y económico,  además de un nexo comercial y  cultural entre la costa, la sierra y la selva.
Pero la verdadera magnificencia de Choquequirao, aún está por revelarse. Sólo el 30 por ciento de las 1,810 hectáreas del complejo, han sido "rescatadas" de las matas de vegetación que durante años -por no decir siglos- cubrieron esta auténtica joya incaica.
Se han descubierto más  de 30 figuras geométricas  de llamas de piedra blanca perfectamente alineadas,  en lo que podría ser la  entrada al Valle Sagrado  de los Incas. Las llamadas "Llamas Blancas“ están en los andenes o terrazas de cultivo.
También en Choquequirao se percibe el alineamiento de los templos con los solsticios y los equinoccios. Estos restos incas, al igual que  los de Machu Picchu,  están relacionados con el Sol,  el dios inca "Inti“. Presentación: V. Galdos del Carpio. Hermoso País: Perú. Luis Luna Renteros

Más contenido relacionado

PDF
Guia flora lomas_lima_2015
PPTX
La cultura cajamarca
PDF
Caracteristicas fisicas de la cuenca
PPT
Salaverry Analisis
PPT
Periodo litico
PDF
174343868 2-urbanismo-inca
PDF
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
PDF
Proyecto Especial Chavimochic
Guia flora lomas_lima_2015
La cultura cajamarca
Caracteristicas fisicas de la cuenca
Salaverry Analisis
Periodo litico
174343868 2-urbanismo-inca
PARQUE FORESTAL ECOLOGICO DE QUISAPATA. ABANCAY - APURIMAC
Proyecto Especial Chavimochic

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
PPT
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
PPTX
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
PPTX
Hombre de Kotosh
PDF
4 la cultura pucará triptico
PPTX
Presentación Huaraz
PDF
Huancayo pdu
PDF
ANALISIS POPAYAN
PPT
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
PPT
LOS MOCHICAS
PPTX
Cultura recuay
DOCX
Expediente forestal
PPTX
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
PPTX
Contaminacion rio chancay lambayeque 2015
PPTX
PPTX
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
PDF
Peligros, riesgos y vulnerabilidad de la provincia de chalhuanca apurímac 2015
PPTX
Cultura Chimú
PPTX
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
PDF
Monografía del Distrito de Chongoyape
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
Hombre de Kotosh
4 la cultura pucará triptico
Presentación Huaraz
Huancayo pdu
ANALISIS POPAYAN
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
LOS MOCHICAS
Cultura recuay
Expediente forestal
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Contaminacion rio chancay lambayeque 2015
482105452 cultura-sican-o-lambayeque
Peligros, riesgos y vulnerabilidad de la provincia de chalhuanca apurímac 2015
Cultura Chimú
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
Monografía del Distrito de Chongoyape
Publicidad

Similar a Choquequirao (20)

PPS
Choquequirao
PPS
Choquequirao
PPS
Peru Ruinas De Choquequirao
PPS
Choquechirao
PPS
Choquequirao
PPS
Choquequirao
PPS
Choquequirao
PPTX
Cusco la Capital del Imperio Inca
DOCX
Centro arqueológico de machu picchu
PPSX
República del perú
PPT
Peru Patrimonio De La Humanidad
PPS
Peru Patrimonio De La Humanidad
PPTX
Urubamba
DOCX
Machu picchu
PPS
Peru Patrimonio De La Humanidad
PPS
Mar peru
PPT
Peru Patrimonio De La Humanidad
PPS
Peru Cultural
PPS
Peru1
Choquequirao
Choquequirao
Peru Ruinas De Choquequirao
Choquechirao
Choquequirao
Choquequirao
Choquequirao
Cusco la Capital del Imperio Inca
Centro arqueológico de machu picchu
República del perú
Peru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La Humanidad
Urubamba
Machu picchu
Peru Patrimonio De La Humanidad
Mar peru
Peru Patrimonio De La Humanidad
Peru Cultural
Peru1
Publicidad

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl (20)

PPTX
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
PPTX
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
PPTX
Triptico de Desastres de origen natural.
PPTX
PPTX
Triptico de Desastres.pptx
PPTX
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
PPTX
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
PPTX
Mitos y realidades sobre los terremotos
PDF
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
PDF
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
PPTX
PPTX
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
PPTX
Medidas de seguridad en navidad
PPTX
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Mitos y realidades sobre los terremotos
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Medidas de seguridad en navidad
4 medidas que deben aplicarse para reducir los

Choquequirao

  • 1. Choquequirao PERÚ TRANSICIÓN AUTOMÁTICA CHOQUEQUIRAO PERÚ
  • 2. CHOQUEQUIRAO Choquequirao se encuentra en un asiento de una alta cuchilla de los Andes, a más de 3,000m. sobre el nivel del mar y a 1,500 m. sobre las rugientes aguas del Río Apurimac. 
  • 3. CHOQUEQUIRAO dedicada a la adoración de los dioses de la montaña, el río y los elementos de la naturaleza. Rodeada por espectaculares picos nevados y flanqueada por profundas pendientes tupidas de vegetación, la ciudad es un ejemplo inspirador de un centro ceremonial de la élite Inca,
  • 4. Choquequirao ha sido llamada “ la hermana sagrada de Machu Picchu”. Por las impresionantes similitudes de diseño y arquitectura ceremonial con su famosa contraparte situada arriba del Cañón del Urubamba.  Aún permanece como un lugar enigmático cuya historia es materia de especulación. 
  • 5. Se ubica en la margen derecha del río Apurímac (la localidad de Cachora está en la margen izquierda), en la ladera de una colina del cerro del mismo nombre, junto al nevado Ccoriwayrachina, de la cordillera del Salkantay. Lo que se ha denominado el refugio de los "Últimos Incas de Vilcabamba o Incas de la Resistencia"
  • 6. a los conquistadores españoles, quienes nunca lograron expulsarlos de ella. Desde la fortaleza de Choquequirao, los Incas de la dinastía Manco resistieron por 36 años (1 536-1 572)
  • 7. Choquequirao se compone de nueve sectores, entre los que destacan el centro político religioso, el sistema de fuentes y canales con acueductos, y el grupo de las portadas. Es preciso recalcar el carácter religioso de este complejo. La arquitectura se encuentra distribuida alrededor de una explanada o plaza principal.
  • 8. Se complementa por un muy bien conservado sistema de andenería agrícola. Los restos arqueológicos se distribuyen en la parte descendente del cerro se agrupan a manera de pequeños barrios, un tanto separados entre sí, siguiendo un probable criterio de función y rango social .
  • 9. Estas condiciones geográficas fueron aprovechadas de manera prodigiosa por los incas. Alberga una ecología particular, que se caracteriza por la abundante vegetación. El clima cálido -propio de la zona- se alterna con temperaturas frías, lo cual contribuye a la diversidad de flora y fauna.
  • 10. Choquequirao (Quechua: Chuqi K’iraw, “cuna de oro” ). Ruinas de una ciudad Inca, situada al sur de Perú cerca del Cusco. Espectacular y distante, solitaria y mucho tiempo olvidada, se erige en la cima de una montaña casi inexpugnable.
  • 11. Se convirtió por decenas de años- en el último bastión de resistencia de los hijos del Sol, quienes buscaron refugio en sus muros de piedra, tras la derrota de Manco Inca, el inca rebelde.
  • 12. Por sus palacios y templos de dos niveles, sus sistemas de fuentes, canales y acueductos y su admirable andenería "tapizada" de profusa vegetación. es maravillosa Choquequirao. Fue construida, durante el gobierno del inca Pachacutec (siglo XV).
  • 13. Los investigadores sostienen que el complejo habría sido un importante centro religioso, político y económico, además de un nexo comercial y cultural entre la costa, la sierra y la selva.
  • 14. Pero la verdadera magnificencia de Choquequirao, aún está por revelarse. Sólo el 30 por ciento de las 1,810 hectáreas del complejo, han sido "rescatadas" de las matas de vegetación que durante años -por no decir siglos- cubrieron esta auténtica joya incaica.
  • 15. Se han descubierto más de 30 figuras geométricas de llamas de piedra blanca perfectamente alineadas, en lo que podría ser la entrada al Valle Sagrado de los Incas. Las llamadas "Llamas Blancas“ están en los andenes o terrazas de cultivo.
  • 16. También en Choquequirao se percibe el alineamiento de los templos con los solsticios y los equinoccios. Estos restos incas, al igual que los de Machu Picchu, están relacionados con el Sol, el dios inca "Inti“. Presentación: V. Galdos del Carpio. Hermoso País: Perú. Luis Luna Renteros