SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
SITÚE
EL
SELLO
AQUÍ
Plan de
emergencia
familiar en
caso de
desastres
No hay ningún lugar exento de
que ocurra en algún momento una
catástrofe. Por tanto, el tener un
plan de emergencia familiar no es
ser pesimista o paranoico sino
estar preparados para situaciones
inesperadas, saber cómo actuar
durante una y reducir el estrés
que pueden producir.
Un plan de emergencia familiar es
un conjunto de reglas y
procedimientos que nos ayudará
a saber cómo actuar en caso de
haber un incidente inesperado,
bien sea de origen natural, como,
inundaciones, incendios,
volcanes, aludes, terremotos, etc.
o accidentes causados por
errores humanos.
Obviamente no tiene sentido
prepararse para huaycos en un
lugar donde nunca ocurren, por
ello es importante, ante todo,
identificar el tipo de desastres
más propensos a ocurrir en tu
zona.
“Aprendiendo
a prevenir los
desastres”
Por Una Cultura De Prevención De
Desastres, Todos Somos Defensa Civil
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL
DE
SAN
MIGUEL
SUBGERENCIA
DE
GESTION
DEL
RIESGO
DE
DESASTRE
Participa de los simulacros de
sismos y tsunamis en tu localidad
#ContigoSiempre
GERENCIA
DE
SEGURIDAD
CIUDADANA
Un plan familiar:
PREPARACIÓN
•Participe de la elaboración del Plan de Gestión del
Riesgo en su localidad y comparta esta información
con los miembros de tu familia.
•Si descubre que en su casa que hay
infraestructura en riesgo (paredes, techos,
instalaciones de servicios) realice la
rehabilitación y aseguramiento correspondiente.
•Elabore un plan de emergencia en su hogar con
participación de todos los que viven en la casa.
Recuerde permanentemente a los miembros de la
familia la responsabilidad que tienen.
•Participe con su familia de los simulacros y planes
de evacuación organizados por Defensa Civil. Es
importante que todos los miembros de la familia se
encuentren comprometidos y actúen responsablemente
ante este llamado.
•Prepare una ruta de evacuación, y manténgala
señalizada, iluminada y libre de obstáculos.
El Perú, debido a su ubicación
geográfica, está expuesto a
constantes movimientos sísmicos, por
lo que prevenir, mitigar efectos
negativos y responder
adecuadamente en caso de estos
fenómenos naturales está en nuestras
manos.
Un plan familiar de emergencia puede
salvar su vida y la de sus seres
queridos en caso de sismo.
•Póngase de acuerdo con sus familiares, para saber
cómo se comunicarán o dónde se encontrarán en caso
de sismo, usa mensajes de texto en tu comunicación
con celular.
•Reconozca las zonas de seguridad en su casa o
departamento.
•Prepare una mochila de emergencias en casa, que
contenga insumos de supervivencia (agua, alimentos,
abrigo, medicinas, linterna, fósforos, velas, radio a
pilas, etc) y definan al responsable de llevarla.
•Conserve la calma en todo momento para asistir y
apoyar a los miembros de su familia en caso de que el
sismo ocurra.
•Siga las rutas de evacuación señalizadas y
ubíquese en las zonas seguras.
•Aléjese de las ventanas, estantes o adornos que
puedan caer, y espere el momento adecuado para
evacuar. Nunca utilice el ascensor.
•Si se encuentra en la calle, vaya hacia lugares
abiertos, lejos de postes, cables, árboles o edificios,
aléjese de vehículos en marcha..
RESPUESTA
Si está manejando su vehículo estaciónese en
lugar fuera de peligro, no cerca de puentes ni
edificios
NO OLVIDES
REHABILITACIÓN
Nunca ingrese inmediatamente a su hogar
luego del sismo, realice una verificación del
estado en que quedo la infraestructura.
Manténgase informado través de la radio y
de las informaciones de la Plataforma Local de
Defensa Civil.
Coordine con sus vecinos para realizar
organizadamente las acciones de rescate,
asistencia, alimentación y servicios.
Si su hogar está ubicado en zona de playa,
es posible que se dé un Tsunami, debe
alejarse hacia las zonas altas de seguridad
(refugios, espacios libres y altos).
•Encerrar o poner en lugar seguro a las mascotas.
•Llamar a tu contacto familiar… y no vuelvas a usar el
teléfono a menos que se trate de una cuestión de
vida o muerte.
•Averigua cómo están tus vecinos, sobre todo si son
ancianos o discapacitados.
•Comprueba que dispones de una cantidad de agua
adecuada por si interrumpen el servicio.
•No te acerques a los cables y postes eléctricos
caídos.
“Mejor es estar preparados para algo
que no va a suceder, a que suceda algo
para lo cual no estamos preparados”
Eduardo Bless

Más contenido relacionado

PPTX
Triptico de Desastres.pptx
PPTX
Triptico de Desastres de origen natural.
PPTX
PPTX
PPT
Plan Familiar En Caso De Sismo
DOC
Plan de desastre
PDF
COMO ACTUAR ANTE EN SISMOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pdf
PPTX
Prevencion familiar de desastres
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres de origen natural.
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan de desastre
COMO ACTUAR ANTE EN SISMOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pdf
Prevencion familiar de desastres

Similar a Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público (20)

PDF
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
PDF
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
ODP
Prevencion de desastres naturales
DOCX
Primeros auxilios desastres naturales
PDF
Que hacer,
DOCX
Medidas de prevención ante un sismo
PPTX
Tema 2. Plan familiar de emergencias. Abril 12 de 2023.pptx
PPT
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
PPTX
prevencion y autoproteccion civil
PDF
Prevenir y atender desastres
PPTX
Diapositiva viviana bernal (1)
DOCX
Trabajo personal social
PPTX
4.2.10 plan familiar de emergencias
PPTX
Medidas de prevención ante un sismo
DOCX
Está preparado
PPTX
Riesgos sismicos de ecuador
PPT
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
DOC
Que es la proteccion civil
PDF
Tato sismo
PPTX
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
Prevencion de desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
Que hacer,
Medidas de prevención ante un sismo
Tema 2. Plan familiar de emergencias. Abril 12 de 2023.pptx
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
prevencion y autoproteccion civil
Prevenir y atender desastres
Diapositiva viviana bernal (1)
Trabajo personal social
4.2.10 plan familiar de emergencias
Medidas de prevención ante un sismo
Está preparado
Riesgos sismicos de ecuador
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
Que es la proteccion civil
Tato sismo
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
Publicidad

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl (20)

PPTX
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
PPTX
PPTX
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
PPTX
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
PPTX
Mitos y realidades sobre los terremotos
PDF
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
PDF
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
PPTX
PPTX
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
PPTX
Medidas de seguridad en navidad
PPTX
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
PPTX
Los 10 mayores beneficios de las papas
PPTX
Plan de emergencia familiar
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Mitos y realidades sobre los terremotos
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Medidas de seguridad en navidad
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
Los 10 mayores beneficios de las papas
Plan de emergencia familiar
Publicidad

Último (20)

PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Reglamento del minsa y rne para hospitales
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público

  • 1. SITÚE EL SELLO AQUÍ Plan de emergencia familiar en caso de desastres No hay ningún lugar exento de que ocurra en algún momento una catástrofe. Por tanto, el tener un plan de emergencia familiar no es ser pesimista o paranoico sino estar preparados para situaciones inesperadas, saber cómo actuar durante una y reducir el estrés que pueden producir. Un plan de emergencia familiar es un conjunto de reglas y procedimientos que nos ayudará a saber cómo actuar en caso de haber un incidente inesperado, bien sea de origen natural, como, inundaciones, incendios, volcanes, aludes, terremotos, etc. o accidentes causados por errores humanos. Obviamente no tiene sentido prepararse para huaycos en un lugar donde nunca ocurren, por ello es importante, ante todo, identificar el tipo de desastres más propensos a ocurrir en tu zona. “Aprendiendo a prevenir los desastres” Por Una Cultura De Prevención De Desastres, Todos Somos Defensa Civil MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL SUBGERENCIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE Participa de los simulacros de sismos y tsunamis en tu localidad #ContigoSiempre GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
  • 2. Un plan familiar: PREPARACIÓN •Participe de la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo en su localidad y comparta esta información con los miembros de tu familia. •Si descubre que en su casa que hay infraestructura en riesgo (paredes, techos, instalaciones de servicios) realice la rehabilitación y aseguramiento correspondiente. •Elabore un plan de emergencia en su hogar con participación de todos los que viven en la casa. Recuerde permanentemente a los miembros de la familia la responsabilidad que tienen. •Participe con su familia de los simulacros y planes de evacuación organizados por Defensa Civil. Es importante que todos los miembros de la familia se encuentren comprometidos y actúen responsablemente ante este llamado. •Prepare una ruta de evacuación, y manténgala señalizada, iluminada y libre de obstáculos. El Perú, debido a su ubicación geográfica, está expuesto a constantes movimientos sísmicos, por lo que prevenir, mitigar efectos negativos y responder adecuadamente en caso de estos fenómenos naturales está en nuestras manos. Un plan familiar de emergencia puede salvar su vida y la de sus seres queridos en caso de sismo. •Póngase de acuerdo con sus familiares, para saber cómo se comunicarán o dónde se encontrarán en caso de sismo, usa mensajes de texto en tu comunicación con celular. •Reconozca las zonas de seguridad en su casa o departamento. •Prepare una mochila de emergencias en casa, que contenga insumos de supervivencia (agua, alimentos, abrigo, medicinas, linterna, fósforos, velas, radio a pilas, etc) y definan al responsable de llevarla. •Conserve la calma en todo momento para asistir y apoyar a los miembros de su familia en caso de que el sismo ocurra. •Siga las rutas de evacuación señalizadas y ubíquese en las zonas seguras. •Aléjese de las ventanas, estantes o adornos que puedan caer, y espere el momento adecuado para evacuar. Nunca utilice el ascensor. •Si se encuentra en la calle, vaya hacia lugares abiertos, lejos de postes, cables, árboles o edificios, aléjese de vehículos en marcha.. RESPUESTA Si está manejando su vehículo estaciónese en lugar fuera de peligro, no cerca de puentes ni edificios NO OLVIDES REHABILITACIÓN Nunca ingrese inmediatamente a su hogar luego del sismo, realice una verificación del estado en que quedo la infraestructura. Manténgase informado través de la radio y de las informaciones de la Plataforma Local de Defensa Civil. Coordine con sus vecinos para realizar organizadamente las acciones de rescate, asistencia, alimentación y servicios. Si su hogar está ubicado en zona de playa, es posible que se dé un Tsunami, debe alejarse hacia las zonas altas de seguridad (refugios, espacios libres y altos). •Encerrar o poner en lugar seguro a las mascotas. •Llamar a tu contacto familiar… y no vuelvas a usar el teléfono a menos que se trate de una cuestión de vida o muerte. •Averigua cómo están tus vecinos, sobre todo si son ancianos o discapacitados. •Comprueba que dispones de una cantidad de agua adecuada por si interrumpen el servicio. •No te acerques a los cables y postes eléctricos caídos. “Mejor es estar preparados para algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo cual no estamos preparados” Eduardo Bless