SlideShare una empresa de Scribd logo
Chrysophyta diatomeas
Clasificación
       Enlos esquemas moleculares de
       clasificación, estas algas están asociadas
       a las estramenópilas y poseen
       mitocondriascon crestas tubulares. La
       división comprende tres clases
       importantes: algas pardo-doradas [del
       griego chrysos, oro], amarillo-verdosas y
       diatomeas.
Reproducción
 Lamayoría de Chrysophyta son unicelulares o
 coloniales. La reproducción habitual esasexual,
 pero en ocasiones se reproducen sexualmente.
Energía
  Lasdiatomeas son fotosintéticas, circulares u
  oblongas con frústulas compuestas dedos
  mitades o tecas que se superponen como una
  placa de Petri [de ahí su nombre, derivado del
  griego diatomsos, partido en dos]. La mitad
  mayor es la epiteca y la mitadmenor la
  hipoteca. Los cloroplastos de estas crisofitas
  contienen clorofila a y c así como
  carotenoides. Algunas diatomeas son
  heterótrofos facultativos y pueden absorber, a
  través de los orificios de sus paredes, moléculas
  que contienen carbono.
En que consiste su
reproducción
   La reproducción consiste en la división asexual del
    organismoy cada mitad construye después una nueva
    teca dentro de la vieja. Debido a este modode
    reproducirse, el tamaño de las diatomeas disminuye
    con cada ciclo reproductor. Sinembargo, cuando
    disminuye hasta aproximadamente el 30% de su
    tamaño original,suele producirse la reproducción
    sexual.
   La célula vegetativa diploide experimenta lameiosis
    para formar gametos, que después se fusionan para
    formar un zigoto. El zigotoevoluciona a una auxospora,
    que aumenta de nuevo de tamaño y forma una
    nuevacubierta. La auxospora termina por dividirse por
    mitosis y produce células vegetativascon frústulas
    normales.
Localización
       Lasdiatomeas crecen en agua dulce,
       salada y en tierra húmeda y forman gran
       parte de fitoplancton.

Más contenido relacionado

PPS
Expobotanica sitematica
DOCX
Chrysophyta
DOC
Charophyta
PPTX
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
PDF
Anatomia de la raiz
PPT
Tipos de talos fungales y fungoides
PPTX
9.3. Crecimiento de las plantas
PDF
DIVISION CYANOPHYTA.pdf
Expobotanica sitematica
Chrysophyta
Charophyta
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Anatomia de la raiz
Tipos de talos fungales y fungoides
9.3. Crecimiento de las plantas
DIVISION CYANOPHYTA.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
T E J I D O S Parenquima
PPTX
Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2
PPTX
Orden branchiura
PPTX
Tejido tegumentario vertebrados
PPT
Semillas
PPT
Tema 3 las leyes de la herencia
PDF
Phylum gastrotricha
PPTX
Fisión binaria atipica
PDF
Bacillariophyceae
PPTX
PPTX
Desarrollo embrionario
PDF
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
PPTX
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
PPT
02 chlorophyta
PPTX
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
PPTX
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
PDF
Metabolismo en los microorganismos
PPTX
Filum Zygomycota
T E J I D O S Parenquima
Reporte de trabajo de laboratorio con Drosophila melanogaster 2
Orden branchiura
Tejido tegumentario vertebrados
Semillas
Tema 3 las leyes de la herencia
Phylum gastrotricha
Fisión binaria atipica
Bacillariophyceae
Desarrollo embrionario
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
02 chlorophyta
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
Metabolismo en los microorganismos
Filum Zygomycota
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Phaeophyta (algas pardas)
PPTX
Caracteristicas y clasificacion de algas
PPT
Euglenophyta
DOC
Rhodophyta
PPT
Charophyta
PPTX
Chrysophyta
PPTX
Algas Rojas: RHODOPHYTA
PPT
Las algas
PPT
Chrysophyta
PPTX
Algas
PPTX
Chrysophyta
PPT
Chlorophyta
PPTX
Phaeophyta
PPTX
CHLOROPHYTA
PPTX
Dinoflagelados y diatomeas
PDF
Aula algas (21 04-12)
PPT
Clase 7 bacillariophyta
PPSX
Chyrosophyta
PPT
Biology - Chlorphyta
Phaeophyta (algas pardas)
Caracteristicas y clasificacion de algas
Euglenophyta
Rhodophyta
Charophyta
Chrysophyta
Algas Rojas: RHODOPHYTA
Las algas
Chrysophyta
Algas
Chrysophyta
Chlorophyta
Phaeophyta
CHLOROPHYTA
Dinoflagelados y diatomeas
Aula algas (21 04-12)
Clase 7 bacillariophyta
Chyrosophyta
Biology - Chlorphyta
Publicidad

Similar a Chrysophyta diatomeas (20)

PPTX
Las Algas
DOCX
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
DOCX
Inf. teorica
PDF
11 briofitos texto
PDF
11 briofitos texto
PPTX
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
PDF
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
PPT
Myxomicetes
PPTX
Reino protista
PPT
Briofitas
PPTX
Eucariotas protozoos m.i 7
PDF
MYXOMYCOTA (Generalidades, características).pdf
PPT
hongos - Estructura.ppt
DOCX
La teoría telómica
PPTX
la biología las plantas y sus funciones.pptx
PDF
Reino Protista.pdf
PPTX
Reino Protista
PPTX
Principlaes caracteres para la identificacion
PDF
Protozoarios
PDF
Microrganismos De Agua Dulce
Las Algas
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
Inf. teorica
11 briofitos texto
11 briofitos texto
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Myxomicetes
Reino protista
Briofitas
Eucariotas protozoos m.i 7
MYXOMYCOTA (Generalidades, características).pdf
hongos - Estructura.ppt
La teoría telómica
la biología las plantas y sus funciones.pptx
Reino Protista.pdf
Reino Protista
Principlaes caracteres para la identificacion
Protozoarios
Microrganismos De Agua Dulce

Chrysophyta diatomeas

  • 2. Clasificación  Enlos esquemas moleculares de clasificación, estas algas están asociadas a las estramenópilas y poseen mitocondriascon crestas tubulares. La división comprende tres clases importantes: algas pardo-doradas [del griego chrysos, oro], amarillo-verdosas y diatomeas.
  • 3. Reproducción  Lamayoría de Chrysophyta son unicelulares o coloniales. La reproducción habitual esasexual, pero en ocasiones se reproducen sexualmente.
  • 4. Energía  Lasdiatomeas son fotosintéticas, circulares u oblongas con frústulas compuestas dedos mitades o tecas que se superponen como una placa de Petri [de ahí su nombre, derivado del griego diatomsos, partido en dos]. La mitad mayor es la epiteca y la mitadmenor la hipoteca. Los cloroplastos de estas crisofitas contienen clorofila a y c así como carotenoides. Algunas diatomeas son heterótrofos facultativos y pueden absorber, a través de los orificios de sus paredes, moléculas que contienen carbono.
  • 5. En que consiste su reproducción  La reproducción consiste en la división asexual del organismoy cada mitad construye después una nueva teca dentro de la vieja. Debido a este modode reproducirse, el tamaño de las diatomeas disminuye con cada ciclo reproductor. Sinembargo, cuando disminuye hasta aproximadamente el 30% de su tamaño original,suele producirse la reproducción sexual.  La célula vegetativa diploide experimenta lameiosis para formar gametos, que después se fusionan para formar un zigoto. El zigotoevoluciona a una auxospora, que aumenta de nuevo de tamaño y forma una nuevacubierta. La auxospora termina por dividirse por mitosis y produce células vegetativascon frústulas normales.
  • 6. Localización  Lasdiatomeas crecen en agua dulce, salada y en tierra húmeda y forman gran parte de fitoplancton.