SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
*Laura Ramírez Godínez
*Violeta Castañeda Robles
Generalidades:
 Plantas acuáticas simples
 Organismos eucariotas
 Clorofila a, llevan acabo fotosíntesis oxigénica
 Planctónica, bentónicao, neustónicas
 Endosimbiontes, líquenes
 Microscópico o macroscópico
• Unicelulares o coloniales, filamentosos (ramificados o
no ramificados)
• Filogenéticamente heterogénea
• Todas las algas contienen clorofila a
Ultra estructura de la célula
 La célula esta rodeada por una pared celular fina y rígida.
 Algunas poseen un matriz externa por fuera de la parde celular
 Existen variaciones considerables
en cuanto a la estructura y química
de las paredes celulares
 Muchas formadas de fibra de celulosa
• Algunos con depósitos de
carbonato de calcio
“calcáreas” y “coralinas”
• Algunas con quitina
• Diatomeas pared forma de silicio,
proteínas y polisacáridos
• Euglenoides carecen de pared celular
Movilidad y ecología
 Móviles mediante flagelos, carecen de cilios.
 Formas como euglena poseen un flagelo
 Los miembros de clorofilas tienen de dos a cuatro flagelos polares
 Los dinoflagelados tienen dos flagelos de diferente longitud y punto
desinserción en la célula.
• Las algas inmóviles pueden formar
gametos móviles durante la
reproducción sexual.
• Las algas abundan en hábitats
acuáticos naturales tanto dulces como
salados y artificiales como albercas y
peceras
• Son comunes en el suelo y en hábitats
acídicos
CLASIFICACION
Algas endolíticas
 Algunas algas pueden crecer dentro de rocas porosas, como las que
contienen cuarzo y suelen encontrarse en capas cercas de la superficie
de roca.
 Las comunidades edolíticas fototróficas son comunes en lo lugares
secos como los desiertos o muy frio como en el Antártico.
Crysophyta (algas pardo doradas)
 El griego chysos, oro, es bastante diversa en cuanto a la disfribucion
pigmentaria, pared celular y tipo de células.
 La división comprende algas pardo doradas, amarillo verdosas y diatomeas
 Los participantes pigmentarios fotosintéticos son clorofilas a y c y el
carotenoide fucoxantina. El producto de almacenamiento es crisolaminaria.
 La mayoría son unicelulares o coloniales
 La mayoría viven en agua dulce, las floraciones de algunas especies producen
olores y sabores desagradable a las aguas de bebida.
 Las diatomeas poseen una pared del sílice característica de dos piezas
llamada frústula
 La mayoría son unicelulares o coloniales
 Representante típico Nitzchia
Phaeophyta (algas pardas)
 Del griego phaeo, marrón, son organismos pluricelulares casi
exclusivamente marinos. Quelpos de gran tamaño
 Sargassum dorma masas flotantes que denominan el Mar de los
Sargazos
 Su pared celular esta compuesta de celulosa
 Su color refleja la presencia del pigmento marrón fucoxantina
(xantofila) clorofilas a y c
 El principal producto de almacenamiento es la laminaria
Rhodophytas (algas rojas)
 Del grigo rhodon, rosa, comprende la mayor pate de las algas marinas.
Unas pocas son unicelulares, la mayoría filamentosas y multicelulares
 Contiene clorofilas y pigmentos (ficobilinas) ficoeritrina y ficocianina
 El carbohidrato que almacena es el almidón de florídea
 Sus paredes celulares son de celulosa y una matriz de polímeros de
galactosa (agar).
 Muchos depositan carbonato cálcico en sus paredes y desempeñan papel
importante en la formación de arrecifes de coral
Dinoflageldos
 Unicelulares
 Marinos, alguno de agua dulce
 Producto de almacén: Almidón
 Pared celular de almidón y 2 flagelos
 Clorofila a y c, carotenos y xantófilos
 Crece en suspenciones de color debido a las xantofilas
 Causante de las mareas rojas
 Productora de nueurotoxinas
 Por contacto directo o consumo de mariscos
Chlorophyta
 Alga verde
 Habitan agua dulce, salada, terrestres,
epífitas y endoparásitas
 Clorofila a y b y carotenoides
Euglenophyta
• Clorofila a y b
• Producto de almacén: Paramilo
• Habitan agua dulce, salobre,
marina, tierra húmeda
• Unicelular, flagelado

Más contenido relacionado

PPT
Euglenophyta
PPT
Briofitas
PPTX
3 las algas
PPTX
Phaeophyta
PPTX
Phaeophyta (algas pardas)
PPTX
Algas
PPTX
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Euglenophyta
Briofitas
3 las algas
Phaeophyta
Phaeophyta (algas pardas)
Algas
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Las algas
PPTX
Reino Protista y Reino Chromista
PPT
02 chlorophyta
PPT
Myxomicetes
PPT
Rotíferos
PPTX
Division myxomycota
PPTX
Cnidarios
DOCX
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
PPTX
Las Algas
PPT
Chrysophyta
PPT
PPT
Cryptophyta expo final2
PPTX
Gregarina y haemosporina
PPT
Charophyta
PDF
Cyanophyta
PPT
Basidiomicetos
PPT
Clase 7 bacillariophyta
DOCX
Chrysophyta
PPTX
Briofitas uam
Las algas
Reino Protista y Reino Chromista
02 chlorophyta
Myxomicetes
Rotíferos
Division myxomycota
Cnidarios
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
Las Algas
Chrysophyta
Cryptophyta expo final2
Gregarina y haemosporina
Charophyta
Cyanophyta
Basidiomicetos
Clase 7 bacillariophyta
Chrysophyta
Briofitas uam
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Tipos de algas
PPT
Vegetais superiores
PPT
Vegetais inferiores
PDF
Introdução às algas
PDF
Aula algas (21 04-12)
PPTX
Algas aula
PPTX
Taxonomia, sistemática e principais grupos de algas e vegetais
Tipos de algas
Vegetais superiores
Vegetais inferiores
Introdução às algas
Aula algas (21 04-12)
Algas aula
Taxonomia, sistemática e principais grupos de algas e vegetais
Publicidad

Similar a Algas (20)

PDF
CHLROROPHYTA (Morfología, reproducción, importancia).pdf
PPTX
Microbiología algas
PPT
Protistas o protoctistas
PDF
OCHROPHYTA (Características, morfología).pdf
PPTX
tema de macroalgas
PPT
Clase 3 cyanophyta
PPT
ALGAS pwp.ppt
PDF
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
PPTX
Reino protista
PPTX
Caracteristicas y clasificacion de algas
PPT
Protistas
PPT
PDF
Limno III 15 Fitoplancton 2024 2 - Copy.pdf
PPTX
Division Bacillariophyta.pptx
PPT
Protistas
PPT
Protistas
DOCX
Las algas word
PDF
clase microalgas botanica 2023 pdf distintos phylum
PPTX
Clase 5 algas_protozoos
CHLROROPHYTA (Morfología, reproducción, importancia).pdf
Microbiología algas
Protistas o protoctistas
OCHROPHYTA (Características, morfología).pdf
tema de macroalgas
Clase 3 cyanophyta
ALGAS pwp.ppt
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino protista
Caracteristicas y clasificacion de algas
Protistas
Limno III 15 Fitoplancton 2024 2 - Copy.pdf
Division Bacillariophyta.pptx
Protistas
Protistas
Las algas word
clase microalgas botanica 2023 pdf distintos phylum
Clase 5 algas_protozoos

Más de Universidad Autónoma de Guadalajara (19)

PPTX
.Restauración en los everglades
PPTX
Estrategias de fitorremediación
PPTX
PPTX
Disminución en la población de pingüinos en la Antártida
PPTX
Parque nacional islas marietas, méxico
PPTX
Zantedeschia aethiopica
PPTX
PPTX

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Algas

  • 2. Generalidades:  Plantas acuáticas simples  Organismos eucariotas  Clorofila a, llevan acabo fotosíntesis oxigénica  Planctónica, bentónicao, neustónicas  Endosimbiontes, líquenes  Microscópico o macroscópico
  • 3. • Unicelulares o coloniales, filamentosos (ramificados o no ramificados) • Filogenéticamente heterogénea • Todas las algas contienen clorofila a
  • 4. Ultra estructura de la célula  La célula esta rodeada por una pared celular fina y rígida.  Algunas poseen un matriz externa por fuera de la parde celular  Existen variaciones considerables en cuanto a la estructura y química de las paredes celulares  Muchas formadas de fibra de celulosa
  • 5. • Algunos con depósitos de carbonato de calcio “calcáreas” y “coralinas” • Algunas con quitina • Diatomeas pared forma de silicio, proteínas y polisacáridos • Euglenoides carecen de pared celular
  • 6. Movilidad y ecología  Móviles mediante flagelos, carecen de cilios.  Formas como euglena poseen un flagelo  Los miembros de clorofilas tienen de dos a cuatro flagelos polares  Los dinoflagelados tienen dos flagelos de diferente longitud y punto desinserción en la célula.
  • 7. • Las algas inmóviles pueden formar gametos móviles durante la reproducción sexual. • Las algas abundan en hábitats acuáticos naturales tanto dulces como salados y artificiales como albercas y peceras • Son comunes en el suelo y en hábitats acídicos
  • 9. Algas endolíticas  Algunas algas pueden crecer dentro de rocas porosas, como las que contienen cuarzo y suelen encontrarse en capas cercas de la superficie de roca.  Las comunidades edolíticas fototróficas son comunes en lo lugares secos como los desiertos o muy frio como en el Antártico.
  • 10. Crysophyta (algas pardo doradas)  El griego chysos, oro, es bastante diversa en cuanto a la disfribucion pigmentaria, pared celular y tipo de células.  La división comprende algas pardo doradas, amarillo verdosas y diatomeas  Los participantes pigmentarios fotosintéticos son clorofilas a y c y el carotenoide fucoxantina. El producto de almacenamiento es crisolaminaria.  La mayoría son unicelulares o coloniales  La mayoría viven en agua dulce, las floraciones de algunas especies producen olores y sabores desagradable a las aguas de bebida.  Las diatomeas poseen una pared del sílice característica de dos piezas llamada frústula  La mayoría son unicelulares o coloniales  Representante típico Nitzchia
  • 11. Phaeophyta (algas pardas)  Del griego phaeo, marrón, son organismos pluricelulares casi exclusivamente marinos. Quelpos de gran tamaño  Sargassum dorma masas flotantes que denominan el Mar de los Sargazos  Su pared celular esta compuesta de celulosa  Su color refleja la presencia del pigmento marrón fucoxantina (xantofila) clorofilas a y c  El principal producto de almacenamiento es la laminaria
  • 12. Rhodophytas (algas rojas)  Del grigo rhodon, rosa, comprende la mayor pate de las algas marinas. Unas pocas son unicelulares, la mayoría filamentosas y multicelulares  Contiene clorofilas y pigmentos (ficobilinas) ficoeritrina y ficocianina  El carbohidrato que almacena es el almidón de florídea  Sus paredes celulares son de celulosa y una matriz de polímeros de galactosa (agar).  Muchos depositan carbonato cálcico en sus paredes y desempeñan papel importante en la formación de arrecifes de coral
  • 13. Dinoflageldos  Unicelulares  Marinos, alguno de agua dulce  Producto de almacén: Almidón  Pared celular de almidón y 2 flagelos  Clorofila a y c, carotenos y xantófilos  Crece en suspenciones de color debido a las xantofilas  Causante de las mareas rojas  Productora de nueurotoxinas  Por contacto directo o consumo de mariscos
  • 14. Chlorophyta  Alga verde  Habitan agua dulce, salada, terrestres, epífitas y endoparásitas  Clorofila a y b y carotenoides Euglenophyta • Clorofila a y b • Producto de almacén: Paramilo • Habitan agua dulce, salobre, marina, tierra húmeda • Unicelular, flagelado