SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Chuleta de XML
{Abrirllave.com – Tutoriales de informática
Qué es XML
 XML (eXtended Markup Language).
 Desarrollado por W3C (World Wide Web Consortium).
 Basado en SGML (Standard Generalized Markup Language).
 Utilizado para el almacenamiento e intercambio de datos estructurados entre distintas plataformas.
 Es un metalenguaje empleado para definir otros lenguajes (dialectos XML): GML, MathML, RSS, SVG, XHTML, etc.
Elementos
 Un documento XML está formado por texto plano (sin formato) y contiene marcas (etiquetas) definidas por el desarrollador.
 Sintaxis: <etiqueta>valor</etiqueta>
 Elementos vacíos: <etiqueta></etiqueta> o <etiqueta/>
 Un elemento (padre) puede contener a otro u otros elementos (hijos).
 Todo documento XML tiene que tener un único elemento raíz (padre) del que desciendan todos los demás. Ejemplo:
<persona>
<nombre>Elsa</nombre>
<mujer/>
<fecha-de-nacimiento>
<día>18</día>
<mes>6</mes>
<año>1996</año>
</fecha-de-nacimiento>
<ciudad>Pamplona</ciudad>
</persona>
 La estructura de cualquier documento XML se puede representar como un árbol invertido de elementos.
 Los elementos son los que dan estructura semántica al documento.
 Un elemento puede contener contenido mixto, es decir, texto y otros elementos.
Normas de sintaxis básicas
 Todos los nombres de los elementos son case sensitive, es decir, sensibles a letras minúsculas y mayúsculas.
 Pueden contener letras minúsculas, letras mayúsculas, números, puntos “.”, guiones medios “-” y guiones bajos “_”.
 Asimismo, pueden contener el carácter dos puntos “:”. Pero, su uso se reserva para definir espacios de nombres.
 El primer carácter tiene que ser una letra o un guion bajo “_”.
 Detrás del nombre de una etiqueta se permite escribir un espacio en blanco o un salto de línea.
 No puede haber un salto de línea o un espacio en blanco antes del nombre de una etiqueta.
 Las letras no inglesas (á, Á, ñ, Ñ...) están permitidas. Pero, al igual que el carácter guion medio “-” y el punto “.”, se
recomienda no utilizarlos para reducir posibles incompatibilidades o errores en programas que no los interpreten bien.
Atributos
 Un atributo sirve para proporcionar información extra sobre el elemento que lo contiene.
 Los nombres de los atributos deben cumplir las mismas normas de sintaxis que los nombres de los elementos.
 Todos los atributos de un elemento tienen que ser únicos.
 Los atributos contenidos en un elemento, deben separarse con espacios en blanco, no siendo significativo su orden.
Declaración XML
 Sintaxis: <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
 La declaración XML no es una instrucción de procesamiento (o proceso).
 Escribir la declaración XML es opcional. Pero, si se escribe, el atributo version es obligatorio indicarlo. Sin embargo, los
atributos encoding y standalone son opcionales y, por defecto, sus valores son "UTF-8" y "no", respectivamente.
 standalone="yes" indica que el documento es independiente de otros.
 Cuando se escriba el atributo encoding, siempre deberá aparecer después de version. Y, respecto al atributo
standalone, siempre que se escriba, deberá ser en último lugar.
 Si se incluye la declaración XML, tiene que aparecer en la primera línea del documento, y el carácter “<” debe ser el primero
de dicha línea, es decir, antes no pueden aparecer espacios en blanco.
Instrucciones de procesamiento
 Una instrucción de procesamiento sirve para indicar cierta información al programa que procese dicho documento.
 Ejemplo: <?xml-stylesheet type="text/css" href="estilo-animales.css"?>
 En un documento XML, no es obligatorio que aparezcan instrucciones de procesamiento.
Referencias a entidades
< (menor que) lt (less than) &lt;
> (mayor que) gt (greater than) &gt;
" (comilla doble) quot (quotation mark) &quot;
' (comilla simple) apos (apostrophe) &apos;
& (ampersand) amp (ampersand) &amp;
 El carácter menor que “<” es problemático porque indica el comienzo de una etiqueta.
 El carácter ampersand “&” es problemático, ya que, se utiliza para indicar el comienzo de una referencia a entidad.
 Uso de la comilla doble (") y de la comilla simple (') en atributos:
<dato caracter="comilla doble(&quot;)"/> <dato caracter='comilla simple(&apos;)'/>
 Los valores de atributos escritos entre comillas dobles (") sí pueden contener al carácter comilla simple (') y a la inversa.
<dato caracter="comilla simple(')"/> <dato caracter='comilla doble(")'/>
Referencias de caracteres
 Se pueden escribir referencias de caracteres Unicode con los símbolos &#, seguidos del valor decimal o hexadecimal del
carácter Unicode que se quiera representar y, finalmente, añadiendo el carácter punto y coma “;”.
 Ejemplo: el símbolo del Euro (€) puede escribirse &#8364; ó &#x20AC;
Comentarios
<!-- Esto es un comentario escrito en un documento XML -->
 No se pueden escribir comentarios dentro de las etiquetas: <mujer <!-- elemento vacío --> />
 En los comentarios no está permitido usar dos guiones seguidos. No es posible anidar comentarios en un documento XML.
<!-- Dos guiones seguidos -- en un comentario da error -->
Secciones CDATA
 Un documento XML puede contener secciones CDATA para escribir texto que no se desea que sea analizado.
 Una sección CDATA se escribe comenzando con la cadena "<![CDATA[" y terminando con los caracteres "]]>".
 Dentro de una sección CDATA no se puede escribir la cadena "]]>". Por tanto, no se pueden anidar secciones CDATA.
 No está permitido escribir espacios en blanco o saltos de línea en las cadenas de inicio "<![CDATA[" o fin "]]>".
Espacios de nombres
 Sintaxis para definir un espacio de nombres: xmlns:prefijo="URI"
 Los URI especificados en un documento XML no tienen porqué contener nada, su función es ser únicos. Ejemplos:
http://www.abrirllave.com/ejemplo1 http://www.w3.org/1999/xhtml/
 Los espacios de nombres pueden definirse en el elemento raíz o, directamente, en los elementos que los vayan a utilizar.
 En un documento XML es posible definir todos los espacios de nombres que se necesiten, pudiéndose mezclar –si fuese
necesario– los elementos de dichos espacios de nombres.
 Se puede definir un espacio de nombres por defecto mediante la siguiente sintaxis: xmlns="URI"
 En un documento XML, para indicar que determinados elementos –o todos– no pertenecen a ningún espacio de nombres,
se escribe el atributo xmlns vacío, es decir, xmlns="".
Espacios en blanco
 Los espacios en blanco, las tabulaciones y los retornos de carro pueden ser tratados de un modo especial.
 Los elementos pueden contener el atributo predefinido xml:space con el valor "preserve" para indicar que los
espacios que aparecen en el contenido (texto) de dicho elemento, y sus sucesores, deben ser preservados.
 Los únicos valores que admite el atributo xml:space son "preserve" y "default", siendo este último su valor por
defecto cuando no se escribe dicho atributo.
 "default" indica que la aplicación que haga uso del documento XML se encarga de decidir cómo tratar los espacios en
blanco. Ahora bien, aún con "preserve", hay que tener en cuenta que no todos los programas reconocen este atributo.
Documentos XML bien formados y válidos
 Un documento XML está bien formado cuando no tiene errores de sintaxis.
 Un documento XML es válido cuando, además de no tener errores de sintaxis, no incumple ninguna de las normas
establecidas en su estructura (DTD, XML Schema, RELAX NG...).
Chuleta resumen del Tutorial de XML de “Abrirllave.com” http://www.abrirllave.com/xml/ con Licencia Creative Commons (CC BY 4.0).

Más contenido relacionado

PDF
Daewoo Doosan Mega 400-V Wheel Loader Service Repair Manual (Serial Number 10...
PPTX
DDL,DML,SQL Functions and Joins
PDF
SQL Queries - DML Commands
PDF
Oem ecm cummins
PPT
Rdbms (2)
PDF
AQA- Power and Conflict Revision Resource
PDF
Nissan forklift internal combustion 1 d2 series service repair manual
PDF
Allison 4500 Rds Service Manual
Daewoo Doosan Mega 400-V Wheel Loader Service Repair Manual (Serial Number 10...
DDL,DML,SQL Functions and Joins
SQL Queries - DML Commands
Oem ecm cummins
Rdbms (2)
AQA- Power and Conflict Revision Resource
Nissan forklift internal combustion 1 d2 series service repair manual
Allison 4500 Rds Service Manual

La actualidad más candente (9)

PPT
Html Ppt
PDF
FORCE, Herramienta General
PDF
Bobcat t320 compact track loader service repair manual sn a7 mp11001 a7mp59999
PDF
Apuntes de DTD
PPTX
THREADS IN OPERATING SYSTEM BIKASH.pptx
PDF
Catalogo bepo 2021
PDF
New holland e305 c evo crawler excavator service repair manual
PDF
096000 352# pump test specification (plano de teste denso)
PDF
JCB 436 Wheeled Loader Parts Catalogue Manual (Serial Number 00534200-0053499...
Html Ppt
FORCE, Herramienta General
Bobcat t320 compact track loader service repair manual sn a7 mp11001 a7mp59999
Apuntes de DTD
THREADS IN OPERATING SYSTEM BIKASH.pptx
Catalogo bepo 2021
New holland e305 c evo crawler excavator service repair manual
096000 352# pump test specification (plano de teste denso)
JCB 436 Wheeled Loader Parts Catalogue Manual (Serial Number 00534200-0053499...
Publicidad

Similar a Chuleta de XML (20)

PDF
Apuntes de XML
PPT
8 Xml
PDF
PDF
PPTX
PDF
Introduccion al xml
PPTX
XML (eXtensible Markup Lenguage) Ejemplo
PDF
PDF
Tema 2
PPTX
Diferencias entre XML y HTML
PPTX
Introduccion al lenguaje de marcado XML
PPT
PPT
XML de A a Z
PPTX
Lenguajes de marcas
PPTX
Videoconferencia
PDF
Tutorial de XML en PDF
Apuntes de XML
8 Xml
Introduccion al xml
XML (eXtensible Markup Lenguage) Ejemplo
Tema 2
Diferencias entre XML y HTML
Introduccion al lenguaje de marcado XML
XML de A a Z
Lenguajes de marcas
Videoconferencia
Tutorial de XML en PDF
Publicidad

Más de Abrirllave (20)

PDF
Chuleta de lenguaje C para principiantes
PDF
Taller de iniciación al SEO y Desarrollo Web
PDF
Libro de Algoritmos
PDF
Llamadas a subalgoritmos
PDF
Instrucciones de control de salto
PDF
Instrucciones de control repetitivas
PDF
Instrucciones de control alternativas
PDF
Apuntes de SEO
PDF
Ordinogramas
PDF
Ejercicio - Intercambio de los valores de dos variables
PDF
Ejercicio - Nota media de tres exámenes
PDF
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
PDF
Ejercicio - Volumen de un cubo
PDF
Ejercicio - De pesetas a euros
PDF
Ejercicio - Saludo
PDF
Estructura de un algoritmo en pseudocódigo
PDF
Instrucciones primitivas en pseudocódigo
PDF
Operadores y expresiones en pseudocódigo
PDF
Tipos de datos definidos por el programador en pseudocódigo
PDF
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Chuleta de lenguaje C para principiantes
Taller de iniciación al SEO y Desarrollo Web
Libro de Algoritmos
Llamadas a subalgoritmos
Instrucciones de control de salto
Instrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control alternativas
Apuntes de SEO
Ordinogramas
Ejercicio - Intercambio de los valores de dos variables
Ejercicio - Nota media de tres exámenes
Ejercicio - Suma y multiplicación de dos números
Ejercicio - Volumen de un cubo
Ejercicio - De pesetas a euros
Ejercicio - Saludo
Estructura de un algoritmo en pseudocódigo
Instrucciones primitivas en pseudocódigo
Operadores y expresiones en pseudocódigo
Tipos de datos definidos por el programador en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigo

Último (20)

PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
clase auditoria informatica 2025.........
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx

Chuleta de XML

  • 1. Chuleta de XML {Abrirllave.com – Tutoriales de informática Qué es XML  XML (eXtended Markup Language).  Desarrollado por W3C (World Wide Web Consortium).  Basado en SGML (Standard Generalized Markup Language).  Utilizado para el almacenamiento e intercambio de datos estructurados entre distintas plataformas.  Es un metalenguaje empleado para definir otros lenguajes (dialectos XML): GML, MathML, RSS, SVG, XHTML, etc. Elementos  Un documento XML está formado por texto plano (sin formato) y contiene marcas (etiquetas) definidas por el desarrollador.  Sintaxis: <etiqueta>valor</etiqueta>  Elementos vacíos: <etiqueta></etiqueta> o <etiqueta/>  Un elemento (padre) puede contener a otro u otros elementos (hijos).  Todo documento XML tiene que tener un único elemento raíz (padre) del que desciendan todos los demás. Ejemplo: <persona> <nombre>Elsa</nombre> <mujer/> <fecha-de-nacimiento> <día>18</día> <mes>6</mes> <año>1996</año> </fecha-de-nacimiento> <ciudad>Pamplona</ciudad> </persona>  La estructura de cualquier documento XML se puede representar como un árbol invertido de elementos.  Los elementos son los que dan estructura semántica al documento.  Un elemento puede contener contenido mixto, es decir, texto y otros elementos. Normas de sintaxis básicas  Todos los nombres de los elementos son case sensitive, es decir, sensibles a letras minúsculas y mayúsculas.  Pueden contener letras minúsculas, letras mayúsculas, números, puntos “.”, guiones medios “-” y guiones bajos “_”.  Asimismo, pueden contener el carácter dos puntos “:”. Pero, su uso se reserva para definir espacios de nombres.  El primer carácter tiene que ser una letra o un guion bajo “_”.  Detrás del nombre de una etiqueta se permite escribir un espacio en blanco o un salto de línea.  No puede haber un salto de línea o un espacio en blanco antes del nombre de una etiqueta.  Las letras no inglesas (á, Á, ñ, Ñ...) están permitidas. Pero, al igual que el carácter guion medio “-” y el punto “.”, se recomienda no utilizarlos para reducir posibles incompatibilidades o errores en programas que no los interpreten bien. Atributos  Un atributo sirve para proporcionar información extra sobre el elemento que lo contiene.  Los nombres de los atributos deben cumplir las mismas normas de sintaxis que los nombres de los elementos.  Todos los atributos de un elemento tienen que ser únicos.  Los atributos contenidos en un elemento, deben separarse con espacios en blanco, no siendo significativo su orden. Declaración XML  Sintaxis: <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>  La declaración XML no es una instrucción de procesamiento (o proceso).  Escribir la declaración XML es opcional. Pero, si se escribe, el atributo version es obligatorio indicarlo. Sin embargo, los atributos encoding y standalone son opcionales y, por defecto, sus valores son "UTF-8" y "no", respectivamente.  standalone="yes" indica que el documento es independiente de otros.  Cuando se escriba el atributo encoding, siempre deberá aparecer después de version. Y, respecto al atributo standalone, siempre que se escriba, deberá ser en último lugar.  Si se incluye la declaración XML, tiene que aparecer en la primera línea del documento, y el carácter “<” debe ser el primero de dicha línea, es decir, antes no pueden aparecer espacios en blanco.
  • 2. Instrucciones de procesamiento  Una instrucción de procesamiento sirve para indicar cierta información al programa que procese dicho documento.  Ejemplo: <?xml-stylesheet type="text/css" href="estilo-animales.css"?>  En un documento XML, no es obligatorio que aparezcan instrucciones de procesamiento. Referencias a entidades < (menor que) lt (less than) &lt; > (mayor que) gt (greater than) &gt; " (comilla doble) quot (quotation mark) &quot; ' (comilla simple) apos (apostrophe) &apos; & (ampersand) amp (ampersand) &amp;  El carácter menor que “<” es problemático porque indica el comienzo de una etiqueta.  El carácter ampersand “&” es problemático, ya que, se utiliza para indicar el comienzo de una referencia a entidad.  Uso de la comilla doble (") y de la comilla simple (') en atributos: <dato caracter="comilla doble(&quot;)"/> <dato caracter='comilla simple(&apos;)'/>  Los valores de atributos escritos entre comillas dobles (") sí pueden contener al carácter comilla simple (') y a la inversa. <dato caracter="comilla simple(')"/> <dato caracter='comilla doble(")'/> Referencias de caracteres  Se pueden escribir referencias de caracteres Unicode con los símbolos &#, seguidos del valor decimal o hexadecimal del carácter Unicode que se quiera representar y, finalmente, añadiendo el carácter punto y coma “;”.  Ejemplo: el símbolo del Euro (€) puede escribirse &#8364; ó &#x20AC; Comentarios <!-- Esto es un comentario escrito en un documento XML -->  No se pueden escribir comentarios dentro de las etiquetas: <mujer <!-- elemento vacío --> />  En los comentarios no está permitido usar dos guiones seguidos. No es posible anidar comentarios en un documento XML. <!-- Dos guiones seguidos -- en un comentario da error --> Secciones CDATA  Un documento XML puede contener secciones CDATA para escribir texto que no se desea que sea analizado.  Una sección CDATA se escribe comenzando con la cadena "<![CDATA[" y terminando con los caracteres "]]>".  Dentro de una sección CDATA no se puede escribir la cadena "]]>". Por tanto, no se pueden anidar secciones CDATA.  No está permitido escribir espacios en blanco o saltos de línea en las cadenas de inicio "<![CDATA[" o fin "]]>". Espacios de nombres  Sintaxis para definir un espacio de nombres: xmlns:prefijo="URI"  Los URI especificados en un documento XML no tienen porqué contener nada, su función es ser únicos. Ejemplos: http://www.abrirllave.com/ejemplo1 http://www.w3.org/1999/xhtml/  Los espacios de nombres pueden definirse en el elemento raíz o, directamente, en los elementos que los vayan a utilizar.  En un documento XML es posible definir todos los espacios de nombres que se necesiten, pudiéndose mezclar –si fuese necesario– los elementos de dichos espacios de nombres.  Se puede definir un espacio de nombres por defecto mediante la siguiente sintaxis: xmlns="URI"  En un documento XML, para indicar que determinados elementos –o todos– no pertenecen a ningún espacio de nombres, se escribe el atributo xmlns vacío, es decir, xmlns="". Espacios en blanco  Los espacios en blanco, las tabulaciones y los retornos de carro pueden ser tratados de un modo especial.  Los elementos pueden contener el atributo predefinido xml:space con el valor "preserve" para indicar que los espacios que aparecen en el contenido (texto) de dicho elemento, y sus sucesores, deben ser preservados.  Los únicos valores que admite el atributo xml:space son "preserve" y "default", siendo este último su valor por defecto cuando no se escribe dicho atributo.  "default" indica que la aplicación que haga uso del documento XML se encarga de decidir cómo tratar los espacios en blanco. Ahora bien, aún con "preserve", hay que tener en cuenta que no todos los programas reconocen este atributo. Documentos XML bien formados y válidos  Un documento XML está bien formado cuando no tiene errores de sintaxis.  Un documento XML es válido cuando, además de no tener errores de sintaxis, no incumple ninguna de las normas establecidas en su estructura (DTD, XML Schema, RELAX NG...). Chuleta resumen del Tutorial de XML de “Abrirllave.com” http://www.abrirllave.com/xml/ con Licencia Creative Commons (CC BY 4.0).