P á g i n a | 1
PEDAGOGÍA Y EL E-LEARNING
E-LEARNING
E-Learning es una de las palabras
actualmente de moda en educación.
En muy pocos años este término ha
pasado del vocabulario utilizado por
una minoría de expertos en las
aplicaciones de la tecnología en la
enseñanza a ser empleado por
múltiples instituciones, empresas y agentes educativos. En estos momentos, el
campo de la educación básica, bachillerato y superior, de la educación de
personas adultas, de la formación en los ámbitos empresariales y de formación
ocupacional, de las enseñanzas medias, entre otros, ofertan sus cursos no sólo
en las modalidades tradicionales de aulas físicas, sino también a través de lo
que se conoce como aulas virtuales. El e-learning se está expandiendo
rápidamente por todo el sistema educativo impregnando tanto la educación
formal como la no formal, tanto la enseñanza presencial como en la formación a
distancia. Por ello, actualmente, la clásica concepción del e-learning como
educación a distancia tiene que ser matizada y redefinida ya que el uso de los
espacios y aulas virtuales también son empleados en las diversas modalidades
de educación presencial, como veremos más adelante.
El e-learning es ya una realidad, pero ¿qué nuevas posibilidades y mejoras
ofrece a la educación?, ¿qué aporta esta modalidad educativa a la calidad e
innovación de la enseñanza? Las respuestas a estas cuestiones son variadas y
se han ofrecido en diversa bibliografía. De forma breve, tal como se señala en el
gráfico adjunto, podemos indicar que el e-learning posibilita:
P á g i n a | 2
- Extender los estudios y formación a colectivos sociales que por
distintos motivos no pueden acceder a las aulas convencionales.
A través de los cursos y aulas virtuales ofertados a través de Internet las
instituciones educativas pueden incrementar su oferta de cursos y programas
de estudio de modo que distintas personas que por motivos de edad,
profesión o de lejanía no pueden acudir a las aulas convencionales, cursen
estos estudios desde su hogar.
- Acceder permanentemente a variadas y múltiples fuentes y recursos de
información más allá del profesor y del libro de texto. Hasta la fecha el
docente y el manual o libro de texto eran las únicas referencias que ha tenido
el alumnado para el acceso al saber. Hoy en día, Internet, permite romper
ese monopolio del saber. Cualquier alumno puede acceder al website o
espacio virtual no sólo de su profesor, sino también a una enorme variedad
de recursos, sitiosweb, blogs, bases de datos, etc. relacionados con el curso
que está estudiando. Con Internet cualquier estudiante puede utilizar desde
cualquier lugar y en cualquier momento fuentes informativas y recursos que
le permitan adquirir conocimientos y saberes que van más allá de los que
proporciona su docente o manual de estudio.
Extender los estudios...
Acceder permanentemente a la información
Innovar y cambiar a procesos constructivistas...
Incrementar la autonomía del alumnado ...
Flexibilizar el horario...
Alterar los modos de interacción docentes y alumnado...
Facilitar la colaboración...
P á g i n a | 3
- Innovar y cambiar de procesos de aprendizaje por recepción a procesos
constructivistas del conocimiento. Desde un punto de vista psicodidáctico,
una de las innovaciones más profundas que provoca la incorporación de las
redes de ordenadores a la metodología de enseñanza es que el modelo
tradicional de transmisión y recepción de la información a través de lecciones
expositivas deja de tener sentido y utilidad. Todo el conocimiento o saber que
un docente necesita comunicar a su alumnado puede ser ―colgado- en la
red de modo que lo tengan disponible cuando lo deseen. Pero lo más
relevante, es que puede utilizarse Internet como una gigantesca biblioteca
universal en la que el aula o el hogar se convierten en puntos de acceso
abiertos a todo el entramado mundial de ordenadores interconectados en el
World Wide Web. En consecuencia, el problema pedagógico no es la mera
transmisión del ―saber- sino enseñar al alumnado a hacer frente de modo
racional a la ingente y sobrecogedora cantidad de información disponible en
una determinada disciplina científica. La formulación de problemas
relevantes, la planificación de estrategias de búsqueda de datos, el análisis y
valoración de las informaciones encontradas, la reconstrucción personal del
conocimiento deben ser las actividades de aprendizaje habituales en el
proceso de enseñanza, en detrimento, de la mera recepción del conocimiento
a través de apuntes de clase. Por lo que el profesor debe dejar de ser un
―transmisor- de información para convertirse en un tutor que guía y
supervisa el proceso de aprendizaje del alumnado.
- Incrementar la autonomía del alumnado sobre su propio proceso de
aprendizaje. Esta idea, vinculada estrechamente con la anterior, indica que
las tecnologías de la información y comunicación exigen un modelo educativo
caracterizado, entre otros rasgos, por el incremento de la capacidad
decisional del alumnado sobre su proceso de aprendizaje, así como por una
mayor capacidad para seleccionar y organizar su curriculum formativo. Es
una idea valiosa desde un punto de vista pedagógico y que tiene que ver con
el concepto de aprendizaje abierto y flexible (Salinas, 1999) entendido éste
como la capacidad que se le ofrece al alumnado para que establezca su
propio ritmo e intensidad de aprendizaje adecuándolo a sus intereses y
necesidades.
P á g i n a | 4
- Flexibilizar el horario escolar y los espacios para el desarrollo de
actividades de docencia y aprendizaje. La incorporación de las nuevas
tecnologías de la comunicación suponen una ruptura en los modos y métodos
tradicionales de enseñanza. En consecuencia, sus efectos también tienen
que ver con nuevas modalidades organizativas de la enseñanza. El actual
horario y distribución del espacio para la actividad docente han sido útiles
para un método de enseñanza basado en la transmisión oral de la
información por parte del docente a un grupo más o menos amplio de
alumnos. Sin embargo, un modelo educativo que apueste por la utilización de
los recursos telemáticos significará que el tiempo y el espacio adoptarán un
caracter flexible. Lo relevante desde un punto de vista pedagógico, en
consecuencia, no es el número de horas que están juntos en la misma clase
el docente y el alumnado, sino la cumplimentación por parte de los alumnos
de las tareas establecidas y tutorizadas (en muchos casos telemáticamente)
por el docente. Para ello, el horario debe reformularse y a su vez, dotar de
nuevo sentido y utilidad los espacios físicos del aula. Uno de los efectos más
interesantes de las nuevas tecnologías sobre la enseñanza es que ésta está
adoptando un caracter de semipresencialidad, es decir, el tiempo de
aprendizaje debe ser repartido equitativamente entre la realización de tareas
con máquinas y entre la participación presencial en grupos sociales para
planificar, discutir, analizar y evaluar las tareas realizadas.
- Alterar sustantivamente los modos, formas y tiempos de interacción
entre docentes y alumnado. Las nuevas tecnologías permiten incrementar
considerablemente la cantidad de comunicación entre el profesor y sus
alumnos independientemente del tiempo y el espacio. En la enseñanza
convencional, la comunicación se produce cara a cara en horarios
establecidos al efecto. Con las redes de ordenadores es posible que esta
interacción se produzca de forma sincrónica (mediante la videoconferencia o
a través del chat) o bien asincrónica (mediante el correo electrónico o el foro
de discusión). Esto significa que cualquier alumno puede plantear una duda,
enviar un trabajo, realizar una consulta, ..., a su docente desde cualquier lugar
y en cualquier momento. Lo cual implicará una reformulación del papel
P á g i n a | 5
docente del profesor. Como hemos dicho antes, el modelo de enseñanza a
través de redes hace primar más el rol del profesor como un tutor del trabajo
académico del alumno, que como un expositor de contenidos.
- Facilitar la colaboración entre docentes y estudiantes más allá de los
límites físicos y académicos del centro educativo al que pertenecen. Los
sistemas de comunicación e intercambio de información que son posibles a
través de redes de ordenadores (WWW, chat, e-mail, ftp, videoconferencia,
foros, etc.) facilitan que grupos de alumnos y/o profesores constituyan
comunidades virtuales de colaboración en determinados temas o campos de
estudio. De esta forma cualquier docente puede ponerse en contacto con
colegas de otros centros y planificar experiencias educativas de colaboración
entre su alumnado. Existen, en nuestro contexto académico, algunas
experiencias en este sentido que han demostrado su utilidad y beneficios
pedagógicos. En este sentido, el e-learning abre la posibilidad a crear
comunidades virtuales educativas configuradas por docentes y alumnos de
distintas instituciones y centros formativos.
Modelos formativos apoyados en e-learning
Modelo de enseñanza
presencial con apoyo
de Internet
Modelo
semipresencial o de
blended learning
Modelo a distancia o de
educación on line
Internet y
específicamente el aula
virtual es un
complemento o anexo a
la docencia presencial
A veces se utiliza el
aula virtual en salas de
informática bajo
supervisión del docente.
En otras ocasiones el
aula virtual es un
Integración y mezcla de
clases presenciales con
actividades docentes en
aula virtual
Titulaciones on line
(asignaturas, cursos,
máster, doctorado)
ofertados a distancia
través de campus
virtuales
P á g i n a | 6
recurso de apoyo para
el estudio del alumno
en su hogar.
Se mantiene el modelo
presencial de docencia:
en horarios y en aulas
tradicionales
No hay diferenciación
nítida entre procesos
docentes presenciales y
virtuales. Existe un
continuum en el
proceso educativo
Apenas hay encuentro
físico o presencial entre
alumnos y profesores.
Casi toda el proceso
educativo es a distancia
En este modelo se
utiliza el aula virtual de
forma similar a una
fotocopiadora: para que
los estudiantes tengan
acceso a los
apuntes/ejercicios de la
asignatura
Se innova el modelo
presencial de docencia:
en los horarios, en los
espacios y en los
materiales
Lo relevante son los
materiales didácticos y el
aula virtual
El aula virtual se
concibe como un
espacio de información:
se ofrece programa
asignatura, horarios,
tutorías, calificaciones,
apuntes, etc. Existe
poca comunicación e
interacción social a
través del aula virtual
El aula virtual es un
espacio para la
información, la actividad
de aprendizaje y la
comunicación entre
profesores y alumnos
Cobra mucha importancia
la interacción social entre
los estudiantes y el
docente mediante los
recursos virtuales
P á g i n a | 7
ACTORES DEL E-LEARNING
El e-learning exige muchas más áreas de conocimiento experto que los
escenarios convencionales de enseñanza-aprendizaje. Se deben tener en
cuenta seis tipos de actores profesionales muy diferentes:
• El profesor o instructor, que imparte la enseñanza y le presta apoyo. El
conocimiento experto del profesor incluye el contenido, el método de
impartición, el hecho de hacer participar al alumno, las actividades de
aprendizaje útiles, los recursos de especialistas y el feedback sobre el
resultado.
• El diseñador, que reúne todos los elementos del programa. El
conocimiento experto del diseñador incluye el diseño de la página, los
sistemas de navegación, las bases de datos, los niveles de trabajo, las
herramientas de aprendizaje en línea, las interacciones y el acceso a los
recursos.
•
El profesor
El diseñador
El equipo técnico
El proveedor comercial
La ‘dirección’
El usuario
P á g i n a | 8
• El equipo técnico, que garantiza que el sistema funcione
satisfactoriamente. Su conocimiento experto incluye la resolución de
problemas de hardware, de sistema y de funcionamiento en red.
• El proveedor comercial, que ofrece productos y servicios nuevos. El
conocimiento experto del proveedor es garantizar las economías de escala
en el desarrollo y la distribución de herramientas y funciones complejas y que
cambian con rapidez.
• La ‘dirección’, que se encarga de que haya financiación y otros
recursos disponibles. El conocimiento experto de la dirección incluye
juzgar la rentabilidad de costes y el conocimiento de lo que se está
comercializando. Es habitual que la dirección decida el sistema que se utiliza.
• El usuario o grupo de usuarios. El conocimiento experto del usuario es su
experiencia y confianza previas en el e-learning, las preferencias de
aprendizaje, la motivación personal, y el conocimiento y las aspiraciones
previas.
Cada uno de los seis actores tiene un lenguaje y un conjunto de prioridades
distinto. Antes de que apareciera el e-learning, los profesores o formadores con
un contacto personal estrecho con los alumnos podían gestionar con bastante
facilidad todo el proceso dentro de su conocimiento experto profesional y de lo
que se ofrecía habitualmente. El e-learning ha modificado este punto de forma
significativa. Por ejemplo, es poco habitual que los profesores o formadores
tengan conocimiento experto o control en todas las áreas relevantes.
Profesores, diseñadores, técnicos, proveedores, directores y usuarios colaboran
de forma efectiva cuando tienen una comprensión compartida del enfoque
pedagógico necesario para un programa de e-learning propuesto.
P á g i n a | 9
PEDAGOGÍA
COMÚN
PROFESOR
DISEÑADOR
TECNICO
PROVEEDOR
DIRECTOR
USUARIO

Más contenido relacionado

PDF
Ciberculturas modulo 02
PPTX
Tarea capítulo 1
DOCX
Formación universitaria por medio de la web
PPT
e-learning. Un nuevo reto docente
PPT
e learning, un nuevo reto docente
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PDF
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Ciberculturas modulo 02
Tarea capítulo 1
Formación universitaria por medio de la web
e-learning. Un nuevo reto docente
e learning, un nuevo reto docente
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Docente en linea
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
PDF
3.0 fundamentos de la educacion a distancia
PPT
Modelos de educación a distancia virtual
PPTX
Proyecto final 2 sem
PPTX
Formacion universitaria por medio de la web
PDF
Las TICs y La Formacion Docente
PDF
1.0. Analisis situacional
PPTX
Exp tics
PPTX
S5 tarea5 casaj
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PDF
Modalidades educativas espejel romero rosalba
PPTX
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
PPTX
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
PPTX
Aprendizaje distribuido
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Docente en linea
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
3.0 fundamentos de la educacion a distancia
Modelos de educación a distancia virtual
Proyecto final 2 sem
Formacion universitaria por medio de la web
Las TICs y La Formacion Docente
1.0. Analisis situacional
Exp tics
S5 tarea5 casaj
La educación entre el espacio y el tiempo
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Aprendizaje distribuido
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Ciberculturas modulo 03
PDF
VISIÓN MINEDU
PDF
ÉTICA MINEDU
PDF
MISIÓN MINEDU
PDF
Ciberculturas modulo 04
PDF
21-27 SEPTIEMBRE
PDF
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
PDF
TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)
PDF
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
PDF
NUEVO CURRÍCULO 2016
PDF
Historia Universal
PDF
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
Ciberculturas modulo 03
VISIÓN MINEDU
ÉTICA MINEDU
MISIÓN MINEDU
Ciberculturas modulo 04
21-27 SEPTIEMBRE
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
NUEVO CURRÍCULO 2016
Historia Universal
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
Publicidad

Similar a Cibercultura modulo 01 (20)

PPT
E learning, un nuevo reto docente
PPTX
Educacion virtual
PPTX
La enseñanza virtual
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
DOCX
Internet como nuevo modelo educativo
PDF
Acerca del e learning
PPTX
Las TIC en la educación
DOCX
Trabajpo final de fatla
PDF
Actualidad revista digital
DOCX
Monografia.
PDF
Revista digital crux beta
PDF
Proyecto(2)
ZIP
Derechos humanos
PPTX
Act. resumen creativo
PPTX
Innovación de Modalidades educativas
PPTX
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
PDF
Revistadigital victor
E learning, un nuevo reto docente
Educacion virtual
La enseñanza virtual
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
Acerca del e learning
Las TIC en la educación
Trabajpo final de fatla
Actualidad revista digital
Monografia.
Revista digital crux beta
Proyecto(2)
Derechos humanos
Act. resumen creativo
Innovación de Modalidades educativas
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Revistadigital victor

Más de CARLOS MASSUH (20)

PDF
Evaluación Curricular
PDF
Sujetos de la evaluación en educación básica
PDF
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
PDF
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
PDF
Políticas públicas por medio de la planeación
PDF
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
PDF
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
PDF
COMUNICACION Y COLABORACION
PDF
El aprendizaje como objeto de evaluación
PDF
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
PDF
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
PDF
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PDF
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PDF
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PDF
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PDF
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PDF
El juego apps
PDF
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PDF
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
Evaluación Curricular
Sujetos de la evaluación en educación básica
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Políticas públicas por medio de la planeación
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
COMUNICACION Y COLABORACION
El aprendizaje como objeto de evaluación
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
El juego apps
PROPUESTA PEDAGÓGICA
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Cibercultura modulo 01

  • 1. P á g i n a | 1 PEDAGOGÍA Y EL E-LEARNING E-LEARNING E-Learning es una de las palabras actualmente de moda en educación. En muy pocos años este término ha pasado del vocabulario utilizado por una minoría de expertos en las aplicaciones de la tecnología en la enseñanza a ser empleado por múltiples instituciones, empresas y agentes educativos. En estos momentos, el campo de la educación básica, bachillerato y superior, de la educación de personas adultas, de la formación en los ámbitos empresariales y de formación ocupacional, de las enseñanzas medias, entre otros, ofertan sus cursos no sólo en las modalidades tradicionales de aulas físicas, sino también a través de lo que se conoce como aulas virtuales. El e-learning se está expandiendo rápidamente por todo el sistema educativo impregnando tanto la educación formal como la no formal, tanto la enseñanza presencial como en la formación a distancia. Por ello, actualmente, la clásica concepción del e-learning como educación a distancia tiene que ser matizada y redefinida ya que el uso de los espacios y aulas virtuales también son empleados en las diversas modalidades de educación presencial, como veremos más adelante. El e-learning es ya una realidad, pero ¿qué nuevas posibilidades y mejoras ofrece a la educación?, ¿qué aporta esta modalidad educativa a la calidad e innovación de la enseñanza? Las respuestas a estas cuestiones son variadas y se han ofrecido en diversa bibliografía. De forma breve, tal como se señala en el gráfico adjunto, podemos indicar que el e-learning posibilita:
  • 2. P á g i n a | 2 - Extender los estudios y formación a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas convencionales. A través de los cursos y aulas virtuales ofertados a través de Internet las instituciones educativas pueden incrementar su oferta de cursos y programas de estudio de modo que distintas personas que por motivos de edad, profesión o de lejanía no pueden acudir a las aulas convencionales, cursen estos estudios desde su hogar. - Acceder permanentemente a variadas y múltiples fuentes y recursos de información más allá del profesor y del libro de texto. Hasta la fecha el docente y el manual o libro de texto eran las únicas referencias que ha tenido el alumnado para el acceso al saber. Hoy en día, Internet, permite romper ese monopolio del saber. Cualquier alumno puede acceder al website o espacio virtual no sólo de su profesor, sino también a una enorme variedad de recursos, sitiosweb, blogs, bases de datos, etc. relacionados con el curso que está estudiando. Con Internet cualquier estudiante puede utilizar desde cualquier lugar y en cualquier momento fuentes informativas y recursos que le permitan adquirir conocimientos y saberes que van más allá de los que proporciona su docente o manual de estudio. Extender los estudios... Acceder permanentemente a la información Innovar y cambiar a procesos constructivistas... Incrementar la autonomía del alumnado ... Flexibilizar el horario... Alterar los modos de interacción docentes y alumnado... Facilitar la colaboración...
  • 3. P á g i n a | 3 - Innovar y cambiar de procesos de aprendizaje por recepción a procesos constructivistas del conocimiento. Desde un punto de vista psicodidáctico, una de las innovaciones más profundas que provoca la incorporación de las redes de ordenadores a la metodología de enseñanza es que el modelo tradicional de transmisión y recepción de la información a través de lecciones expositivas deja de tener sentido y utilidad. Todo el conocimiento o saber que un docente necesita comunicar a su alumnado puede ser ―colgado- en la red de modo que lo tengan disponible cuando lo deseen. Pero lo más relevante, es que puede utilizarse Internet como una gigantesca biblioteca universal en la que el aula o el hogar se convierten en puntos de acceso abiertos a todo el entramado mundial de ordenadores interconectados en el World Wide Web. En consecuencia, el problema pedagógico no es la mera transmisión del ―saber- sino enseñar al alumnado a hacer frente de modo racional a la ingente y sobrecogedora cantidad de información disponible en una determinada disciplina científica. La formulación de problemas relevantes, la planificación de estrategias de búsqueda de datos, el análisis y valoración de las informaciones encontradas, la reconstrucción personal del conocimiento deben ser las actividades de aprendizaje habituales en el proceso de enseñanza, en detrimento, de la mera recepción del conocimiento a través de apuntes de clase. Por lo que el profesor debe dejar de ser un ―transmisor- de información para convertirse en un tutor que guía y supervisa el proceso de aprendizaje del alumnado. - Incrementar la autonomía del alumnado sobre su propio proceso de aprendizaje. Esta idea, vinculada estrechamente con la anterior, indica que las tecnologías de la información y comunicación exigen un modelo educativo caracterizado, entre otros rasgos, por el incremento de la capacidad decisional del alumnado sobre su proceso de aprendizaje, así como por una mayor capacidad para seleccionar y organizar su curriculum formativo. Es una idea valiosa desde un punto de vista pedagógico y que tiene que ver con el concepto de aprendizaje abierto y flexible (Salinas, 1999) entendido éste como la capacidad que se le ofrece al alumnado para que establezca su propio ritmo e intensidad de aprendizaje adecuándolo a sus intereses y necesidades.
  • 4. P á g i n a | 4 - Flexibilizar el horario escolar y los espacios para el desarrollo de actividades de docencia y aprendizaje. La incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación suponen una ruptura en los modos y métodos tradicionales de enseñanza. En consecuencia, sus efectos también tienen que ver con nuevas modalidades organizativas de la enseñanza. El actual horario y distribución del espacio para la actividad docente han sido útiles para un método de enseñanza basado en la transmisión oral de la información por parte del docente a un grupo más o menos amplio de alumnos. Sin embargo, un modelo educativo que apueste por la utilización de los recursos telemáticos significará que el tiempo y el espacio adoptarán un caracter flexible. Lo relevante desde un punto de vista pedagógico, en consecuencia, no es el número de horas que están juntos en la misma clase el docente y el alumnado, sino la cumplimentación por parte de los alumnos de las tareas establecidas y tutorizadas (en muchos casos telemáticamente) por el docente. Para ello, el horario debe reformularse y a su vez, dotar de nuevo sentido y utilidad los espacios físicos del aula. Uno de los efectos más interesantes de las nuevas tecnologías sobre la enseñanza es que ésta está adoptando un caracter de semipresencialidad, es decir, el tiempo de aprendizaje debe ser repartido equitativamente entre la realización de tareas con máquinas y entre la participación presencial en grupos sociales para planificar, discutir, analizar y evaluar las tareas realizadas. - Alterar sustantivamente los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnado. Las nuevas tecnologías permiten incrementar considerablemente la cantidad de comunicación entre el profesor y sus alumnos independientemente del tiempo y el espacio. En la enseñanza convencional, la comunicación se produce cara a cara en horarios establecidos al efecto. Con las redes de ordenadores es posible que esta interacción se produzca de forma sincrónica (mediante la videoconferencia o a través del chat) o bien asincrónica (mediante el correo electrónico o el foro de discusión). Esto significa que cualquier alumno puede plantear una duda, enviar un trabajo, realizar una consulta, ..., a su docente desde cualquier lugar y en cualquier momento. Lo cual implicará una reformulación del papel
  • 5. P á g i n a | 5 docente del profesor. Como hemos dicho antes, el modelo de enseñanza a través de redes hace primar más el rol del profesor como un tutor del trabajo académico del alumno, que como un expositor de contenidos. - Facilitar la colaboración entre docentes y estudiantes más allá de los límites físicos y académicos del centro educativo al que pertenecen. Los sistemas de comunicación e intercambio de información que son posibles a través de redes de ordenadores (WWW, chat, e-mail, ftp, videoconferencia, foros, etc.) facilitan que grupos de alumnos y/o profesores constituyan comunidades virtuales de colaboración en determinados temas o campos de estudio. De esta forma cualquier docente puede ponerse en contacto con colegas de otros centros y planificar experiencias educativas de colaboración entre su alumnado. Existen, en nuestro contexto académico, algunas experiencias en este sentido que han demostrado su utilidad y beneficios pedagógicos. En este sentido, el e-learning abre la posibilidad a crear comunidades virtuales educativas configuradas por docentes y alumnos de distintas instituciones y centros formativos. Modelos formativos apoyados en e-learning Modelo de enseñanza presencial con apoyo de Internet Modelo semipresencial o de blended learning Modelo a distancia o de educación on line Internet y específicamente el aula virtual es un complemento o anexo a la docencia presencial A veces se utiliza el aula virtual en salas de informática bajo supervisión del docente. En otras ocasiones el aula virtual es un Integración y mezcla de clases presenciales con actividades docentes en aula virtual Titulaciones on line (asignaturas, cursos, máster, doctorado) ofertados a distancia través de campus virtuales
  • 6. P á g i n a | 6 recurso de apoyo para el estudio del alumno en su hogar. Se mantiene el modelo presencial de docencia: en horarios y en aulas tradicionales No hay diferenciación nítida entre procesos docentes presenciales y virtuales. Existe un continuum en el proceso educativo Apenas hay encuentro físico o presencial entre alumnos y profesores. Casi toda el proceso educativo es a distancia En este modelo se utiliza el aula virtual de forma similar a una fotocopiadora: para que los estudiantes tengan acceso a los apuntes/ejercicios de la asignatura Se innova el modelo presencial de docencia: en los horarios, en los espacios y en los materiales Lo relevante son los materiales didácticos y el aula virtual El aula virtual se concibe como un espacio de información: se ofrece programa asignatura, horarios, tutorías, calificaciones, apuntes, etc. Existe poca comunicación e interacción social a través del aula virtual El aula virtual es un espacio para la información, la actividad de aprendizaje y la comunicación entre profesores y alumnos Cobra mucha importancia la interacción social entre los estudiantes y el docente mediante los recursos virtuales
  • 7. P á g i n a | 7 ACTORES DEL E-LEARNING El e-learning exige muchas más áreas de conocimiento experto que los escenarios convencionales de enseñanza-aprendizaje. Se deben tener en cuenta seis tipos de actores profesionales muy diferentes: • El profesor o instructor, que imparte la enseñanza y le presta apoyo. El conocimiento experto del profesor incluye el contenido, el método de impartición, el hecho de hacer participar al alumno, las actividades de aprendizaje útiles, los recursos de especialistas y el feedback sobre el resultado. • El diseñador, que reúne todos los elementos del programa. El conocimiento experto del diseñador incluye el diseño de la página, los sistemas de navegación, las bases de datos, los niveles de trabajo, las herramientas de aprendizaje en línea, las interacciones y el acceso a los recursos. • El profesor El diseñador El equipo técnico El proveedor comercial La ‘dirección’ El usuario
  • 8. P á g i n a | 8 • El equipo técnico, que garantiza que el sistema funcione satisfactoriamente. Su conocimiento experto incluye la resolución de problemas de hardware, de sistema y de funcionamiento en red. • El proveedor comercial, que ofrece productos y servicios nuevos. El conocimiento experto del proveedor es garantizar las economías de escala en el desarrollo y la distribución de herramientas y funciones complejas y que cambian con rapidez. • La ‘dirección’, que se encarga de que haya financiación y otros recursos disponibles. El conocimiento experto de la dirección incluye juzgar la rentabilidad de costes y el conocimiento de lo que se está comercializando. Es habitual que la dirección decida el sistema que se utiliza. • El usuario o grupo de usuarios. El conocimiento experto del usuario es su experiencia y confianza previas en el e-learning, las preferencias de aprendizaje, la motivación personal, y el conocimiento y las aspiraciones previas. Cada uno de los seis actores tiene un lenguaje y un conjunto de prioridades distinto. Antes de que apareciera el e-learning, los profesores o formadores con un contacto personal estrecho con los alumnos podían gestionar con bastante facilidad todo el proceso dentro de su conocimiento experto profesional y de lo que se ofrecía habitualmente. El e-learning ha modificado este punto de forma significativa. Por ejemplo, es poco habitual que los profesores o formadores tengan conocimiento experto o control en todas las áreas relevantes. Profesores, diseñadores, técnicos, proveedores, directores y usuarios colaboran de forma efectiva cuando tienen una comprensión compartida del enfoque pedagógico necesario para un programa de e-learning propuesto.
  • 9. P á g i n a | 9 PEDAGOGÍA COMÚN PROFESOR DISEÑADOR TECNICO PROVEEDOR DIRECTOR USUARIO