¿Qué es un cibermedio?
Es un medio de información y comunicación de total interactividad y que
además es de reciente aparición, presenta características virtuales el cual usa
a internet como plataforma de difusión para lograr publicaciones masivas; es
decir los cibermedios son la edición digital de los medios tradicionales como la
prensa escrita, la radio y la televisión.
Díaz Noci y Salaverría, en su Manual de Redacción Ciberperiodística (2003)
definen el cibermedio como una “Especialidad del periodismo que emplea el
ciberespacio para la investigación, la elaboración y, muy especialmente, la
difusión de contenidos periodísticos”.
Características del cibermedio:
Multimedialidad:
Se define como la integración de diferentes medios en uno solo: Texto, video
y sonido. Una de las grandes ventajas que tiene el cibermedio es que pone a
disposición del usuario las diferentes aplicaciones tecnológicas en un solo
medio.
Según Salaverría, los retos que plantea la multimedialidad para la redacción
periodística son las innovaciones en la elaboración de contenidos, entre ellos,
la infografía animada. Entender el nuevo medio como un soporte multimedial
implica para el productor de contenidos entender las nuevas formas de
producción. La multimedialidad aplica el lenguaje y formato adecuados a cada
información y evita la narración duplicada involuntaria.
Hipertextualidad:
Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nudos ligados por conexiones.
Así, la Hipertextualidad de un cibermedio consiste en los enlaces que llevan al
usuario a más información relacionada con el tema. Por ejemplo, en el
periódico digital, vienen resaltadas notas relacionadas con la que se está
leyendo. De igual manera se enlazan gráficos animados, videos, fotografías,
foros o cualquier otro medio que sirva para que el lector comprenda mejor la
noticia.
Interactividad:
Una de las características más importantes del cibermedio es la interactividad
y constituye una de las grandes ventajas sobre otros medios. “La interactividad
debe acomodarse a la necesidad de respuesta de los contenidos del
cibermedio y al nivel sociocultural y proactivo de su usuario pretendido.
La interactividad no es solo la posibilidad de los usuarios de relacionarse con
otros, sino de interactuar con la información. El afán de los productores de
contenidos por conocer la opinión del lector y recibir retroalimentación, dio
paso al desarrollo de nuevas herramientas de interacción como encuestas
virtuales, foros, chats programados, y agregar opciones de comentar la
información.
Actualización:
La actualización de la información que se presenta en el cibermedio, en el caso
del ciberperiodismo debe ser constante, pero adaptándose a la necesidad de
contenidos del medio, así como a la necesidad de inmediatez de los usuarios
o audiencia.
La actualización, “combina presteza, continuidad y profundidad informativa,
amplía y mejora contenidos –nunca los corrige- y no renuncia a la
sedimentación del mensaje periodístico.
http://www.meridiano.com.ve/
http://www.panorama.com.ve/portal/app/vista/index.php
Interactividad
Actualización
Multimedialidad
Hipertextualidad
interactividadmultimedialidad

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion de editorial polemico
PPTX
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
PPTX
Linea del tiempo del Periodismo Digital
PPTX
Diferencias Culturales
PPSX
Caracteristicas de los cibermdios
DOCX
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
PPT
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
PDF
Internet como fuente de información
Exposicion de editorial polemico
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Linea del tiempo del Periodismo Digital
Diferencias Culturales
Caracteristicas de los cibermdios
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
Internet como fuente de información

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expresión Oral y Escrita
PPT
Generos del ciberperiodismo
PDF
Entrenamiento para el trabajo con la prensa
PPTX
Criterios o valores de la noticia
PPTX
La responsabilidad social del periodista
PPTX
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
PDF
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
PPT
El fenómeno de la comunicación
PPTX
Evolucion del-periodismo-digital
DOCX
La escuela de birmingham
PPTX
Historia del periodismo digital
PPT
Agenda Setting
PPTX
Deporte y animación sociocultural en la naturaleza
PPTX
El texto periodistico
PPTX
Textos recreativos
PPTX
Periodismo
PPTX
Ciencias de la comunicación
PDF
Teoría de la comunicación masiva
PDF
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
PPT
Comunicación de masas
Expresión Oral y Escrita
Generos del ciberperiodismo
Entrenamiento para el trabajo con la prensa
Criterios o valores de la noticia
La responsabilidad social del periodista
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
El fenómeno de la comunicación
Evolucion del-periodismo-digital
La escuela de birmingham
Historia del periodismo digital
Agenda Setting
Deporte y animación sociocultural en la naturaleza
El texto periodistico
Textos recreativos
Periodismo
Ciencias de la comunicación
Teoría de la comunicación masiva
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Comunicación de masas
Publicidad

Similar a Cibermedio (20)

PDF
Ciberperiodismo
PDF
La interactividad de los Cibermedios
PDF
Yolimar benítez
PPTX
Medios de comunicación digitales o virtuales
PDF
Introduccion al cibermedio
PDF
Cibermedios, genesis bahoque
PDF
Ciberperiodismo, "Ciber Medio"
PDF
Ciberperiodismo--Cibermedios. Geraldin Angulo
PPTX
Cindy santana
PPTX
Cindy santana
PDF
¡La era digital!
PDF
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
PPT
Presentación clase no 3
PPT
Ciberperiodismo orígenes y definición
PDF
Caracteristicas de los_cibermdios
PPTX
Mecanización y convergencia mediatica
PPTX
Semana 5
PDF
El Ciberespacio
PPTX
Periodismo digital
PPT
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo
La interactividad de los Cibermedios
Yolimar benítez
Medios de comunicación digitales o virtuales
Introduccion al cibermedio
Cibermedios, genesis bahoque
Ciberperiodismo, "Ciber Medio"
Ciberperiodismo--Cibermedios. Geraldin Angulo
Cindy santana
Cindy santana
¡La era digital!
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Presentación clase no 3
Ciberperiodismo orígenes y definición
Caracteristicas de los_cibermdios
Mecanización y convergencia mediatica
Semana 5
El Ciberespacio
Periodismo digital
Ciberperiodismo orígenes y definición
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Cibermedio

  • 1. ¿Qué es un cibermedio? Es un medio de información y comunicación de total interactividad y que además es de reciente aparición, presenta características virtuales el cual usa a internet como plataforma de difusión para lograr publicaciones masivas; es decir los cibermedios son la edición digital de los medios tradicionales como la prensa escrita, la radio y la televisión. Díaz Noci y Salaverría, en su Manual de Redacción Ciberperiodística (2003) definen el cibermedio como una “Especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para la investigación, la elaboración y, muy especialmente, la difusión de contenidos periodísticos”. Características del cibermedio: Multimedialidad: Se define como la integración de diferentes medios en uno solo: Texto, video y sonido. Una de las grandes ventajas que tiene el cibermedio es que pone a disposición del usuario las diferentes aplicaciones tecnológicas en un solo medio. Según Salaverría, los retos que plantea la multimedialidad para la redacción periodística son las innovaciones en la elaboración de contenidos, entre ellos, la infografía animada. Entender el nuevo medio como un soporte multimedial implica para el productor de contenidos entender las nuevas formas de producción. La multimedialidad aplica el lenguaje y formato adecuados a cada información y evita la narración duplicada involuntaria. Hipertextualidad: Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nudos ligados por conexiones.
  • 2. Así, la Hipertextualidad de un cibermedio consiste en los enlaces que llevan al usuario a más información relacionada con el tema. Por ejemplo, en el periódico digital, vienen resaltadas notas relacionadas con la que se está leyendo. De igual manera se enlazan gráficos animados, videos, fotografías, foros o cualquier otro medio que sirva para que el lector comprenda mejor la noticia. Interactividad: Una de las características más importantes del cibermedio es la interactividad y constituye una de las grandes ventajas sobre otros medios. “La interactividad debe acomodarse a la necesidad de respuesta de los contenidos del cibermedio y al nivel sociocultural y proactivo de su usuario pretendido. La interactividad no es solo la posibilidad de los usuarios de relacionarse con otros, sino de interactuar con la información. El afán de los productores de contenidos por conocer la opinión del lector y recibir retroalimentación, dio paso al desarrollo de nuevas herramientas de interacción como encuestas virtuales, foros, chats programados, y agregar opciones de comentar la información. Actualización: La actualización de la información que se presenta en el cibermedio, en el caso del ciberperiodismo debe ser constante, pero adaptándose a la necesidad de contenidos del medio, así como a la necesidad de inmediatez de los usuarios o audiencia. La actualización, “combina presteza, continuidad y profundidad informativa, amplía y mejora contenidos –nunca los corrige- y no renuncia a la sedimentación del mensaje periodístico.