Recurso multiacceso Se muestra parte de una presentación realizada íntegramente en Power Point, destinada a estudiantes del ciclo medio / EGB que permite trabajar  contenidos: MAPAS CONCEPTUALES (herramientas) CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS (matemática) y competencias de lenguaje: PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN PARALELO AMPLIACIÓN DE LA BASE TERMINÓLOGICA PENSAMIENTO COMPLEJO Tipo: Presentación de diapositivas con apoyo narrativo del docente. Aplicación: Power Point / Adobe Acrobat / otras aplicaciones con habilidades similares. Tecnología instalada, disponible hoy. Complejidad constructiva: Baja. Complejidad didáctica: Media. Tipo de Comunicación: Simple. Foco: Lab. Informática.
Mapas Conceptuales Ensalada de Triángulos y Complejidad. Para pensar y debatir
¿Qué son? Los mapas conceptuales son  dispositivos  útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre  conceptos , en forma de  proposiciones .
¿Qué son? Los mapas conceptuales son  dispositivos  útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre  conceptos , en forma de  proposiciones . DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto.
¿Qué son? Los mapas conceptuales son  dispositivos  útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre  conceptos , en forma de  proposiciones . DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto. CONCEPTO: Idea o pensamiento expresado con palabras.
¿Qué son? Los mapas conceptuales son  dispositivos  útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre  conceptos , en forma de  proposiciones . DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto. CONCEPTO: Idea o pensamiento expresado con palabras. PROPOSICIÓN: Afirmación u oración que tiene sentido en si misma.
¿Qué son? Los mapas conceptuales son  dispositivos  útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre  conceptos , en forma de  proposiciones . Actividad: Leer las definiciones reemplazando los vocablos subrayados. DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto. CONCEPTO: Idea o pensamiento expresado con palabras. PROPOSICIÓN: Afirmación u oración que tiene sentido en si misma.
¿Para qué sirven? Los mapas conceptuales se pueden usar para ayudar a pensar o desarrollar una idea, para estudiar, para aprender o para transmitir información. Se trata de herramientas que corresponden a las llamadas Tecnologías Blandas, y dentro de ellas a la Tecnología del Pensamiento. Para ver esta herramienta en funcionamiento, hagamos un recorrido paso a paso por el mundo de los triángulos.
Triángulos
Triángulos Figuras Geométricas son
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados tienen a b c
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones tienen h b
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos tienen
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser tienen
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Uno Isósceles Se llama Se llama tienen
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Uno Ninguno Isósceles Equilátero Se llama Se llama Se llama Se llama tienen
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen dos son Agudos
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen dos son Agudos Recto cuando el otro es Rectángulo se llama
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen dos son Agudos Recto Obtuso cuando el otro es cuando el otro es Rectángulo Obtusángulo se llama se llama
Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen dos son Agudos Recto Obtuso Agudo cuando el otro es cuando el otro es cuando el otro es Rectángulo Obtusángulo se llama se llama Acutángulo se llama
Repasando… Los mapas conceptuales son  dispositivos  útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre  conceptos , en forma de  proposiciones .  Se pueden usar para ayudar a pensar o desarrollar una idea, para estudiar, para aprender o para transmitir información. Se trata de herramientas que corresponden a las llamadas Tecnologías Blandas, y dentro de ellas a la Tecnología del Pensamiento. DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto. CONCEPTO: Idea o pensamiento expresado con palabras. PROPOSICIÓN: Afirmación u oración que tiene sentido en si misma.
Cómo se arman En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas, se ordenan  jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… Triángulos Figuras Geométricas
Cómo se arman En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas, se ordenan  jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… y de lo más general a lo más particular. Triángulos Figuras Geométricas Tres ángulos Recto Rectángulo
Cómo se arman En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas, se ordenan  jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… y de lo más general a lo más particular. Las relaciones entre cajas se indican con líneas, Triángulos Figuras Geométricas Tres ángulos Recto Rectángulo
Cómo se arman En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas, se ordenan  jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… y de lo más general a lo más particular. Las relaciones entre cajas se indican con líneas, éstas tienen palabras asociadas, llamadas  palabras-enlace , que indican cuál es la naturaleza del vínculo. Triángulos Figuras Geométricas Tres ángulos Recto cuando uno es Rectángulo se llama son tienen
Jerarquía Dice la definición: En un mapa conceptual los conceptos están incluídos en cajas, se ordenan  jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… ATENCION Triángulos Figuras Geométricas son
Jerarquía Dice la definición: En un mapa conceptual los conceptos están incluídos en cajas, se ordenan  jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… ATENCION ¿ jerárquicamente , no sería posible invertir el orden y pensar que una Figura Geométrica es un Triángulo…? Hagamos un pequeño apunte aquí. Triángulos Figuras Geométricas son Triángulos Figuras Geométricas son
Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de  Complejidad  para analizar la Realidad.  Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es  MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua.
Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de  Complejidad  para analizar la Realidad.  Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es  MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O)
Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de  Complejidad  para analizar la Realidad.  Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es  MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos.
Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de  Complejidad  para analizar la Realidad.  Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es  MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos.  PARA los NADADORES: El agua es el medio donde trabajan.
Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de  Complejidad  para analizar la Realidad.  Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es  MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos.  PARA los NADADORES: El agua es el medio donde trabajan.  PARA los PESCADORES: El agua es una fuente de recursos.
Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de  Complejidad  para analizar la Realidad.  Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es  MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos.  PARA los NADADORES: El agua es el medio donde trabajan.  PARA los PESCADORES: El agua es una fuente de recursos.  PARA la COOPERATIVA de AGUAS: El agua es un servicio.
Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de  Complejidad  para analizar la Realidad.  Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es  MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos.  PARA los NADADORES: El agua es el medio donde trabajan.  PARA los PESCADORES: El agua es una fuente de recursos.  PARA la COOPERATIVA de AGUAS: El agua es un servicio.  PARA los ECONOMISTAS: El agua es un recurso renovable.
Complejidad ¿Qué es el agua? ¿Cuál es la definición correcta de agua? ATENCION “ CORRECTO” Ya no existe como una idea absoluta y excluyente. Algo es CORRECTO o no, de acuerdo con otra cosa o concepto anterior. Decimos entonces que esa otra cosa es  Subordinante  para la idea de Correcto, es decir,  la condiciona. Todas , son  definiciones posibles  del agua y son correctas  en función  del uso al que se refieren.  Se comprende mejor  qué es   el agua , con una mirada  multidimensional , es decir,  compleja . Esto puede aplicarse para pensar las  jerarquías . Entonces...
Complejidad El concepto  Jerarquía  se refiere al ordenamiento de una manera simple: en un extremo está lo de mayor importancia y en el otro lo de menor. Todos los componentes de una serie se ordenan según estén más cerca de uno u otro extremo. El concepto  Heterarquía  se refiere al ordenamiento de una manera compleja: Todos los componentes de una serie se ordenan  según una idea subordinante . Hay muchos órdenes posibles. Actividad: Responder por qué el ordenamiento elegido en el mapa conceptual mostrado es el primero y no el segundo.  Triángulos Figuras Geométricas son Triángulos Figuras Geométricas son
Complejidad La respuesta correcta es Porque el Mapa Conceptual se refiere a los Triángulos y no a las Figuras Geométricas. En consecuencia, el término  Triángulos  expresa el concepto subordinante . EL AGUA ES: Una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) Un elemento necesario para los cultivos. El medio donde trabajan los nadadores. Una fuente de recursos. Un servicio.  Un recurso renovable.  Actividad: Encontrar otras definiciones relevantes y  ensayar diferentes ordenamientos jerárquicos.
Fin de la muestra 1

Más contenido relacionado

PPTX
Simetria y asimetria
PPT
Simetría-Asimetría Arquitectura
DOCX
Diseño grafico
PDF
Geometrías no Euclidianas
PDF
Historia de la geometría euclidiana
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA
PPT
Escala Y ProporcióN
PPTX
La composición simétrica
Simetria y asimetria
Simetría-Asimetría Arquitectura
Diseño grafico
Geometrías no Euclidianas
Historia de la geometría euclidiana
INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA
Escala Y ProporcióN
La composición simétrica

La actualidad más candente (16)

PDF
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
PDF
Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...
PPTX
Simetría, asimetría y comparación
PPT
Historia De La GeometríA Euclidiana
PPTX
Unidad 3 presentacion gramatica visual
PPT
3 Estructuras Conceptuales
DOCX
Historia de la geometria euclidiana
PPTX
Conociendo el punto y la línea
PPSX
Introducción a problemáticas de la geometría ii
PDF
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
PPTX
La aportaciones de Descartes a las matemáticas
DOC
PLAN DE MEJORAMIENTO SEXTO MATEMÁTICAS PLANO CARTESIANO.doc
PPTX
Taller de filosofia rene descartes
PDF
De la matemática clásica a la matemática moderna: Hilbert y el esquematismo k...
PPTX
Historia geometria clásica
PPT
TEORIA DE DISEÑO 1
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...
Simetría, asimetría y comparación
Historia De La GeometríA Euclidiana
Unidad 3 presentacion gramatica visual
3 Estructuras Conceptuales
Historia de la geometria euclidiana
Conociendo el punto y la línea
Introducción a problemáticas de la geometría ii
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
La aportaciones de Descartes a las matemáticas
PLAN DE MEJORAMIENTO SEXTO MATEMÁTICAS PLANO CARTESIANO.doc
Taller de filosofia rene descartes
De la matemática clásica a la matemática moderna: Hilbert y el esquematismo k...
Historia geometria clásica
TEORIA DE DISEÑO 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Démarche de reponsabilité ECO2 2012
PPS
Sculptures de plantes en chine
PPT
Acai berry sélectionnez avis
PPT
Indexation et optimisation technique - version 2010
PPT
seo optimisation editoriale - version 2010
PPTX
Le système circulatoire
PPT
Taller Android - COECYS 2010
PDF
Lesson five
PDF
Guide instagram
ODP
Tanaguru RMLL 2010 (French)
PDF
Haute saône
PPTX
Bicentenario 2010
PDF
Visualización del diseño competencial de un plan de estudios
PPTX
Le système circulatoire
PDF
Notes de bas de page: d’un outil savant aux hyperliens
PPT
Países y nacionalidades 00 (completo)
PPS
Horoscope 2010
PDF
Rapport CDSP Val de Marne 2011
PPS
Chine lexiaguo
PPT
Evolution du web2.0
Démarche de reponsabilité ECO2 2012
Sculptures de plantes en chine
Acai berry sélectionnez avis
Indexation et optimisation technique - version 2010
seo optimisation editoriale - version 2010
Le système circulatoire
Taller Android - COECYS 2010
Lesson five
Guide instagram
Tanaguru RMLL 2010 (French)
Haute saône
Bicentenario 2010
Visualización del diseño competencial de un plan de estudios
Le système circulatoire
Notes de bas de page: d’un outil savant aux hyperliens
Países y nacionalidades 00 (completo)
Horoscope 2010
Rapport CDSP Val de Marne 2011
Chine lexiaguo
Evolution du web2.0
Publicidad

Similar a Cice Mapas Conceptuales (20)

PPT
PPT
01 exposicion cmap
DOCX
Mapas conceptuales
PPTX
Pensamiento sistematico felix eduardo
PPTX
Herramientas para la organización del conocimiento
PPS
Qué son los mapas conceptuales
PPTX
aprender a elaborar y comprender ¿Qué son los Mapas Conceptuales.pptx
PDF
como crear mapas conceptuales 2021
PPTX
Grupo 3 actividad 10
PDF
Mapas_conceptuales
PDF
Mapa conceptual
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Mapas Conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Como crear mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales u1
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Mapas conceptuales
01 exposicion cmap
Mapas conceptuales
Pensamiento sistematico felix eduardo
Herramientas para la organización del conocimiento
Qué son los mapas conceptuales
aprender a elaborar y comprender ¿Qué son los Mapas Conceptuales.pptx
como crear mapas conceptuales 2021
Grupo 3 actividad 10
Mapas_conceptuales
Mapa conceptual
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Mapas Conceptuales
Mapas conceptuales
Como crear mapas conceptuales
Mapas conceptuales u1
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales

Más de Marcela García (20)

PPT
Mitos y leyendas de la patagonia
PPT
Integrando Las Tic En El Aula
PPT
Qué Es Un Gps
PPT
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
PPT
Amenazas InformáTicas
PPT
Spyware DesperéS Bianchini
PPT
Scam Di Vito Marino Granero
PPT
Phishing Lara Leyva
PPT
Spam Senra Olsen Aran
PPT
Pharming Duvieilh D´Annunzio Ferrario
PPT
Crackers Arrupe Fernandez Molina Svarre Piccirilli
PPT
Hackers Grignoli Cortese Parraquini
PPT
Firewall Unzner Suarez Capalbo
PPT
Adware Di Marco D´Annunzio
PPT
Virus Pedro Fuertes Raimondi
PPT
Scam Lavigne Cemino Resser Mendoza
PPT
Phishing Aldaya Durando Pili
PPT
Spyware Portales Puig
PPT
Pharming Dominguez Barbera AristemuñO
PPT
Adware Garay Diaz Carelli
Mitos y leyendas de la patagonia
Integrando Las Tic En El Aula
Qué Es Un Gps
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Amenazas InformáTicas
Spyware DesperéS Bianchini
Scam Di Vito Marino Granero
Phishing Lara Leyva
Spam Senra Olsen Aran
Pharming Duvieilh D´Annunzio Ferrario
Crackers Arrupe Fernandez Molina Svarre Piccirilli
Hackers Grignoli Cortese Parraquini
Firewall Unzner Suarez Capalbo
Adware Di Marco D´Annunzio
Virus Pedro Fuertes Raimondi
Scam Lavigne Cemino Resser Mendoza
Phishing Aldaya Durando Pili
Spyware Portales Puig
Pharming Dominguez Barbera AristemuñO
Adware Garay Diaz Carelli

Cice Mapas Conceptuales

  • 1. Recurso multiacceso Se muestra parte de una presentación realizada íntegramente en Power Point, destinada a estudiantes del ciclo medio / EGB que permite trabajar contenidos: MAPAS CONCEPTUALES (herramientas) CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS (matemática) y competencias de lenguaje: PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN PARALELO AMPLIACIÓN DE LA BASE TERMINÓLOGICA PENSAMIENTO COMPLEJO Tipo: Presentación de diapositivas con apoyo narrativo del docente. Aplicación: Power Point / Adobe Acrobat / otras aplicaciones con habilidades similares. Tecnología instalada, disponible hoy. Complejidad constructiva: Baja. Complejidad didáctica: Media. Tipo de Comunicación: Simple. Foco: Lab. Informática.
  • 2. Mapas Conceptuales Ensalada de Triángulos y Complejidad. Para pensar y debatir
  • 3. ¿Qué son? Los mapas conceptuales son dispositivos útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre conceptos , en forma de proposiciones .
  • 4. ¿Qué son? Los mapas conceptuales son dispositivos útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre conceptos , en forma de proposiciones . DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto.
  • 5. ¿Qué son? Los mapas conceptuales son dispositivos útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre conceptos , en forma de proposiciones . DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto. CONCEPTO: Idea o pensamiento expresado con palabras.
  • 6. ¿Qué son? Los mapas conceptuales son dispositivos útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre conceptos , en forma de proposiciones . DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto. CONCEPTO: Idea o pensamiento expresado con palabras. PROPOSICIÓN: Afirmación u oración que tiene sentido en si misma.
  • 7. ¿Qué son? Los mapas conceptuales son dispositivos útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre conceptos , en forma de proposiciones . Actividad: Leer las definiciones reemplazando los vocablos subrayados. DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto. CONCEPTO: Idea o pensamiento expresado con palabras. PROPOSICIÓN: Afirmación u oración que tiene sentido en si misma.
  • 8. ¿Para qué sirven? Los mapas conceptuales se pueden usar para ayudar a pensar o desarrollar una idea, para estudiar, para aprender o para transmitir información. Se trata de herramientas que corresponden a las llamadas Tecnologías Blandas, y dentro de ellas a la Tecnología del Pensamiento. Para ver esta herramienta en funcionamiento, hagamos un recorrido paso a paso por el mundo de los triángulos.
  • 11. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados tienen a b c
  • 12. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones tienen h b
  • 13. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos tienen
  • 14. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser tienen
  • 15. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Uno Isósceles Se llama Se llama tienen
  • 16. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Uno Ninguno Isósceles Equilátero Se llama Se llama Se llama Se llama tienen
  • 17. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen
  • 18. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen dos son Agudos
  • 19. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen dos son Agudos Recto cuando el otro es Rectángulo se llama
  • 20. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen dos son Agudos Recto Obtuso cuando el otro es cuando el otro es Rectángulo Obtusángulo se llama se llama
  • 21. Triángulos Figuras Geométricas son Tres Lados Dos dimensiones Tres ángulos Iguales Diferentes pueden ser cuando hay cuando hay Dos Tres Ninguno Uno Ninguno Tres Isósceles Equilátero Escaleno Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama Se llama tienen dos son Agudos Recto Obtuso Agudo cuando el otro es cuando el otro es cuando el otro es Rectángulo Obtusángulo se llama se llama Acutángulo se llama
  • 22. Repasando… Los mapas conceptuales son dispositivos útiles para organizar y representar el conocimiento. Sirven para transmitir en forma clara ideas o mensajes complejos. Son esquemas donde se representan relaciones entre conceptos , en forma de proposiciones . Se pueden usar para ayudar a pensar o desarrollar una idea, para estudiar, para aprender o para transmitir información. Se trata de herramientas que corresponden a las llamadas Tecnologías Blandas, y dentro de ellas a la Tecnología del Pensamiento. DISPOSITIVO: Mecanismo o artificio que se dispone para producir un resultado previsto. CONCEPTO: Idea o pensamiento expresado con palabras. PROPOSICIÓN: Afirmación u oración que tiene sentido en si misma.
  • 23. Cómo se arman En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas, se ordenan jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… Triángulos Figuras Geométricas
  • 24. Cómo se arman En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas, se ordenan jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… y de lo más general a lo más particular. Triángulos Figuras Geométricas Tres ángulos Recto Rectángulo
  • 25. Cómo se arman En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas, se ordenan jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… y de lo más general a lo más particular. Las relaciones entre cajas se indican con líneas, Triángulos Figuras Geométricas Tres ángulos Recto Rectángulo
  • 26. Cómo se arman En un mapa conceptual las ideas están incluídas en cajas, se ordenan jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… y de lo más general a lo más particular. Las relaciones entre cajas se indican con líneas, éstas tienen palabras asociadas, llamadas palabras-enlace , que indican cuál es la naturaleza del vínculo. Triángulos Figuras Geométricas Tres ángulos Recto cuando uno es Rectángulo se llama son tienen
  • 27. Jerarquía Dice la definición: En un mapa conceptual los conceptos están incluídos en cajas, se ordenan jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… ATENCION Triángulos Figuras Geométricas son
  • 28. Jerarquía Dice la definición: En un mapa conceptual los conceptos están incluídos en cajas, se ordenan jerárquicamente , desde arriba hacia abajo… ATENCION ¿ jerárquicamente , no sería posible invertir el orden y pensar que una Figura Geométrica es un Triángulo…? Hagamos un pequeño apunte aquí. Triángulos Figuras Geométricas son Triángulos Figuras Geométricas son
  • 29. Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de Complejidad para analizar la Realidad. Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua.
  • 30. Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de Complejidad para analizar la Realidad. Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O)
  • 31. Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de Complejidad para analizar la Realidad. Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos.
  • 32. Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de Complejidad para analizar la Realidad. Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos. PARA los NADADORES: El agua es el medio donde trabajan.
  • 33. Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de Complejidad para analizar la Realidad. Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos. PARA los NADADORES: El agua es el medio donde trabajan. PARA los PESCADORES: El agua es una fuente de recursos.
  • 34. Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de Complejidad para analizar la Realidad. Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos. PARA los NADADORES: El agua es el medio donde trabajan. PARA los PESCADORES: El agua es una fuente de recursos. PARA la COOPERATIVA de AGUAS: El agua es un servicio.
  • 35. Complejidad El sociólogo francés Edgard Morín introdujo la idea de Complejidad para analizar la Realidad. Se comprende mejor todo lo que pasa a nuestro alrededor si se piensa que la Realidad es MULTIDIMENSIONAL. Es decir que sucede simultáneamente en muchos planos, en muchas dimensiones. Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta qué es el agua. PARA los QUÍMICOS: El agua es una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) PARA los AGRICULTORES: El agua es un elemento necesario para los cultivos. PARA los NADADORES: El agua es el medio donde trabajan. PARA los PESCADORES: El agua es una fuente de recursos. PARA la COOPERATIVA de AGUAS: El agua es un servicio. PARA los ECONOMISTAS: El agua es un recurso renovable.
  • 36. Complejidad ¿Qué es el agua? ¿Cuál es la definición correcta de agua? ATENCION “ CORRECTO” Ya no existe como una idea absoluta y excluyente. Algo es CORRECTO o no, de acuerdo con otra cosa o concepto anterior. Decimos entonces que esa otra cosa es Subordinante para la idea de Correcto, es decir, la condiciona. Todas , son definiciones posibles del agua y son correctas en función del uso al que se refieren. Se comprende mejor qué es el agua , con una mirada multidimensional , es decir, compleja . Esto puede aplicarse para pensar las jerarquías . Entonces...
  • 37. Complejidad El concepto Jerarquía se refiere al ordenamiento de una manera simple: en un extremo está lo de mayor importancia y en el otro lo de menor. Todos los componentes de una serie se ordenan según estén más cerca de uno u otro extremo. El concepto Heterarquía se refiere al ordenamiento de una manera compleja: Todos los componentes de una serie se ordenan según una idea subordinante . Hay muchos órdenes posibles. Actividad: Responder por qué el ordenamiento elegido en el mapa conceptual mostrado es el primero y no el segundo. Triángulos Figuras Geométricas son Triángulos Figuras Geométricas son
  • 38. Complejidad La respuesta correcta es Porque el Mapa Conceptual se refiere a los Triángulos y no a las Figuras Geométricas. En consecuencia, el término Triángulos expresa el concepto subordinante . EL AGUA ES: Una combinación del Hidógeno y Oxígeno (H 2 O) Un elemento necesario para los cultivos. El medio donde trabajan los nadadores. Una fuente de recursos. Un servicio. Un recurso renovable. Actividad: Encontrar otras definiciones relevantes y ensayar diferentes ordenamientos jerárquicos.
  • 39. Fin de la muestra 1