SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de vida de un proyecto informatíco
INTEGRANTES:
 KATHERINE SÁNCHEZ
 CAROLINA VELARDE
 JUDITH CHILA
 YULI CAÑAR
 JUAN CANTARES
EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 El ciclo de vida de un proyecto es el
conjunto de fases en las que se organiza
un proyecto desde su inicio hace su
cierre esta definido por el modelo de
fases que se utilice y este suele estar
determinado por la organización
¿QUÉ ES UN PROYECTO
INFORMÁTICO?
 En el inicio de un proyecto informático generalmente
esta dado en una solicitud de requerimientos de los
usuarios, y siendo que los diferentes tipos de problemas
organizacionales ; podemos clasificar a los sistema de
información según sea las aplicaciones que necesite
cada usuario.
OBJETIVOS
 Conocer el ciclo de vida de los sistema de
información gerencial, sus etapas de funcionamiento ,
analizando cada etapa objetivos y manera de
desarrollo.
 Identificar las características del ciclo de vida de un
sistema de información.
 Analizar las ventas y desventajas que ofrece la
implementación de un nuevo sistema informático
VENTAJAS
 Se delega y asume responsabilidad
total sobre un proyecto informático.
 Dentro del grupo de trabajo se
pueden compartir funciones o
intercambiar experiencias .
 Hay capacidad de cubrir funciones
entre los miembros del equipo por
eventualidades de fuerza mayor que
puedan ocurrir
 Mayor control sobre la ejecución de
las metas previstas y cumplimiento de
los plazos establecidos
DESVENTAJAS
 Riesgo en la productividad del trabajo
por inconsistencia en la distribución
de tareas
 Difícil organización para la
calendarización de las actividades
con relación a la capacidad de los
miembros integrantes del equipo
 Riesgo de no alcanzar los objetivos ni
las metas establecidas debido a la
rígido los plazos y por falta de cultura
 Posibilidad de fraude sobre las metas
y recursos del proyecto .
Vamos a analizar cada una de las
partes que conforman el ciclo de
vida, presentando a grandes rasgos
las principales características:
1. Reconocimiento del Problema:
 La idea de desdoblar un nuevo sistema nace cuando el usuario reconoce que tiene
inconvenientes con los medios con que cuenta actualmente para llevar a cabo su
trabajo. Así comienza esta fase que trata de reemplazar el sistema existente (ya sea
manual o automatizado) por otro. En esta fase interviene totalmente el usuario.
2. Estudio de la Factibilidad:
Se decide si el usuario necesita o no una computadora. Este estudio sirve para:
 Identificar los problemas con el sistema actual.
 Identificar el alcance del sistema a ser estudiado.
 Identificar los principales objetivos del nuevo sistema.
 Identificar un número de soluciones que pueden satisfacer las necesidades del usuario dentro de su
esquema.
 Desarrollar estimados de los beneficios y desventajas de cada solución.
 Desarrollar esquemas de cómo puede llevarse a cabo el proyecto teniendo una idea de los recursos
que se requieren.
 Obtener puntos de vista del usuario y el administrador sobre las modificaciones.
 Obtener una decisión de si se lleva a cabo la parte de análisis.
Todo este estudio evitará el gasto de un análisis de un proyecto imposible. En él intervienen el usuario y el
analista.
3. Análisis:
 Es la fase de diseño externo. Consiste en cuestionar al usuario sobre qué
hace el sistema, qué características extras él quiere en su nuevo sistema y
qué restricciones debe satisfacer. La salida del análisis debe incluir una
especificación funcional y un análisis estructurado que contiene los
requerimientos para el nuevo sistema, los cuales el usuario debe leer,
analizar y señalar lo que él quiere.
4. Diseño
 Es la fase de diseño interno. Consiste en definir cómo organizar lo anterior
de forma adecuada para la ejecución. Incluye la realización de
diagramas de estructura, explicaciones del programa, etc.... (diseño
preliminar). Posteriormente se lleva a cabo un diseño detallado donde se
describen las especificaciones de los módulos.
5. Implementación
 Es la fase de programación o escritura del código. Lo
que se produce en el diseño se lleva a código.
6. Prueba:
 En esta etapa se planea el diseño de casos de prueba
con el fin de "asegurar" la corrección de los programas.
7.- Mantenimiento
 Después que el sistema pasa la fase de prueba, cualquier cosa que se le
haga es mantenimiento.
 Estas fases pueden ser cíclicas. En caso de haber errores o si se decide
hacer un nuevo sistema, se comienza por el paso 1 nuevamente.
 En el desarrollo de los sistemas profesionales se le dedica mayor cantidad
de tiempo a las tres últimas fases, sin tener en cuenta la importancia de
las etapas de la 1 a la 4, a las cuales debe dedicarse todo el tiempo que
requieren.
Video Interactivo

Más contenido relacionado

PPT
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
PPTX
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
PPTX
Instituto tecnológico superior vida nueva
PPTX
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
PPTX
I ciclos de vida
PPTX
Ciclo de vida de un sistema
PPSX
Ciclo de vida de un sistema de información
PPTX
Ciclo Vida del Software
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Instituto tecnológico superior vida nueva
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
I ciclos de vida
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo Vida del Software

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplo problema básico modelo cascada
DOCX
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
PPTX
Programación extrema (xp)
PPTX
Modelo de requerimientos
PPTX
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
PPTX
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
PPT
Expoicioningenieria del software eddy
PPTX
Ciclo de Vida Clásico de Software
PPT
Expoicioningenieria del software eddy
PPT
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
PPTX
Solución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de software
PDF
Ciclo de vida cascada
PPTX
Ciclo de desarrollo de software
PPTX
Sistemas
PPT
Prototipos
PPTX
Presentacion de sistemas
PPTX
ciclo de vida de un software
PPTX
Presentacion de sistemas
PPTX
Elaboración de prototipo
PPTX
Sistemas Unidad IV
Ejemplo problema básico modelo cascada
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Programación extrema (xp)
Modelo de requerimientos
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Expoicioningenieria del software eddy
Ciclo de Vida Clásico de Software
Expoicioningenieria del software eddy
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
Solución de problemas y ciclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida cascada
Ciclo de desarrollo de software
Sistemas
Prototipos
Presentacion de sistemas
ciclo de vida de un software
Presentacion de sistemas
Elaboración de prototipo
Sistemas Unidad IV
Publicidad

Destacado (13)

PDF
6 a davidosbornefinal
PDF
American Bagger Mag- March 2016
PDF
Sturgis 2015
PDF
13 a finalportfolio
DOCX
DEEPAK S REGHE
PPT
Prezentacija prokletija
PDF
TAMMY CRUE Resume 3
PPTX
Virgen Maria
PDF
13A Final Portfolio
PDF
ALLAN-CV
PPTX
Шизотипическое расстройство
PDF
Urban Bagger Mag-November 2014
PPTX
Nacionalni park tara
6 a davidosbornefinal
American Bagger Mag- March 2016
Sturgis 2015
13 a finalportfolio
DEEPAK S REGHE
Prezentacija prokletija
TAMMY CRUE Resume 3
Virgen Maria
13A Final Portfolio
ALLAN-CV
Шизотипическое расстройство
Urban Bagger Mag-November 2014
Nacionalni park tara
Publicidad

Similar a Ciclo de vida de un proyecto informatíco (20)

PPTX
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de información
DOCX
SSADM Material de apoyo
PPTX
sistemas
PDF
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
PPTX
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
PDF
Instituto universitario de tecnología
PDF
Estudio de Factibilidad
PPT
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
PDF
Modelo de prototipo
DOCX
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPT
Ciclo de vida
PPTX
Sistema de informacion
PPT
criterios para el análisis de sistemas.ppt
DOCX
Metodologías para el Diseño de Sistemas
PPTX
Sistemas de informacion 2
PPT
Ciclo de vida
DOC
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
Ciclo de vida de un sistema de información
SSADM Material de apoyo
sistemas
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
Instituto universitario de tecnología
Estudio de Factibilidad
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Modelo de prototipo
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Ciclo de vida
Sistema de informacion
criterios para el análisis de sistemas.ppt
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Sistemas de informacion 2
Ciclo de vida
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Ciclo de vida de un proyecto informatíco

  • 2. INTEGRANTES:  KATHERINE SÁNCHEZ  CAROLINA VELARDE  JUDITH CHILA  YULI CAÑAR  JUAN CANTARES
  • 3. EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO  El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio hace su cierre esta definido por el modelo de fases que se utilice y este suele estar determinado por la organización
  • 4. ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?  En el inicio de un proyecto informático generalmente esta dado en una solicitud de requerimientos de los usuarios, y siendo que los diferentes tipos de problemas organizacionales ; podemos clasificar a los sistema de información según sea las aplicaciones que necesite cada usuario.
  • 5. OBJETIVOS  Conocer el ciclo de vida de los sistema de información gerencial, sus etapas de funcionamiento , analizando cada etapa objetivos y manera de desarrollo.  Identificar las características del ciclo de vida de un sistema de información.  Analizar las ventas y desventajas que ofrece la implementación de un nuevo sistema informático
  • 6. VENTAJAS  Se delega y asume responsabilidad total sobre un proyecto informático.  Dentro del grupo de trabajo se pueden compartir funciones o intercambiar experiencias .  Hay capacidad de cubrir funciones entre los miembros del equipo por eventualidades de fuerza mayor que puedan ocurrir  Mayor control sobre la ejecución de las metas previstas y cumplimiento de los plazos establecidos DESVENTAJAS  Riesgo en la productividad del trabajo por inconsistencia en la distribución de tareas  Difícil organización para la calendarización de las actividades con relación a la capacidad de los miembros integrantes del equipo  Riesgo de no alcanzar los objetivos ni las metas establecidas debido a la rígido los plazos y por falta de cultura  Posibilidad de fraude sobre las metas y recursos del proyecto .
  • 7. Vamos a analizar cada una de las partes que conforman el ciclo de vida, presentando a grandes rasgos las principales características:
  • 8. 1. Reconocimiento del Problema:  La idea de desdoblar un nuevo sistema nace cuando el usuario reconoce que tiene inconvenientes con los medios con que cuenta actualmente para llevar a cabo su trabajo. Así comienza esta fase que trata de reemplazar el sistema existente (ya sea manual o automatizado) por otro. En esta fase interviene totalmente el usuario.
  • 9. 2. Estudio de la Factibilidad: Se decide si el usuario necesita o no una computadora. Este estudio sirve para:  Identificar los problemas con el sistema actual.  Identificar el alcance del sistema a ser estudiado.  Identificar los principales objetivos del nuevo sistema.  Identificar un número de soluciones que pueden satisfacer las necesidades del usuario dentro de su esquema.  Desarrollar estimados de los beneficios y desventajas de cada solución.  Desarrollar esquemas de cómo puede llevarse a cabo el proyecto teniendo una idea de los recursos que se requieren.  Obtener puntos de vista del usuario y el administrador sobre las modificaciones.  Obtener una decisión de si se lleva a cabo la parte de análisis. Todo este estudio evitará el gasto de un análisis de un proyecto imposible. En él intervienen el usuario y el analista.
  • 10. 3. Análisis:  Es la fase de diseño externo. Consiste en cuestionar al usuario sobre qué hace el sistema, qué características extras él quiere en su nuevo sistema y qué restricciones debe satisfacer. La salida del análisis debe incluir una especificación funcional y un análisis estructurado que contiene los requerimientos para el nuevo sistema, los cuales el usuario debe leer, analizar y señalar lo que él quiere.
  • 11. 4. Diseño  Es la fase de diseño interno. Consiste en definir cómo organizar lo anterior de forma adecuada para la ejecución. Incluye la realización de diagramas de estructura, explicaciones del programa, etc.... (diseño preliminar). Posteriormente se lleva a cabo un diseño detallado donde se describen las especificaciones de los módulos.
  • 12. 5. Implementación  Es la fase de programación o escritura del código. Lo que se produce en el diseño se lleva a código.
  • 13. 6. Prueba:  En esta etapa se planea el diseño de casos de prueba con el fin de "asegurar" la corrección de los programas.
  • 14. 7.- Mantenimiento  Después que el sistema pasa la fase de prueba, cualquier cosa que se le haga es mantenimiento.  Estas fases pueden ser cíclicas. En caso de haber errores o si se decide hacer un nuevo sistema, se comienza por el paso 1 nuevamente.  En el desarrollo de los sistemas profesionales se le dedica mayor cantidad de tiempo a las tres últimas fases, sin tener en cuenta la importancia de las etapas de la 1 a la 4, a las cuales debe dedicarse todo el tiempo que requieren.