2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
CICLO BIOGEOQUIMICO
DEL
POTASIO
NESTOR WILSON HUANCA CACERES 2001-21000
Potasio
 El potasio (K) es un elemento esencial para las plantas, los
animales y los humanos
 Interviene en procesos de la fotosíntesis, en procesos químicos
dentro de las células, y contribuye en mantener el agua en las
células.
 Es importante en las aguas continentales ya que indican la
fertilidad del agua o si esta tiene un grado de contaminación.
 Se encuentra en forma natural en el suelo, especialmente en
los suelos ricos en arcillas, que contienen hasta un 3%.
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL POTASIO
Potasio En La Solución De Suelo
 Está inmediatamente disponible y puede ser absorbido
por las plantas en forma inmediata.
 Las cantidades presentes son muy pequeñas, apenas una
mínima porción del potasio total del suelo se encuentra
en esta forma.
 El proceso de adsorción - desorción es el que repone y
equilibra la concentración de potasio de la solución del
suelo.
El Potasio Intercambiable
 Es la forma iónica del potasio (K+) unido a los materiales
coloidales minerales y orgánica. Mantiene un equilibrio
dinámico con el Potasio de la solución del suelo.
“Potasio disponible"
º
El Potasio De Reserva
 Son las formas de potasio que están fuertemente unidas
en la fase sólida mineral.
 Se denominan “potasio fijado" y “potasio estructural".
 El potasio fijado es el que se ubica en el espacio interior
de las láminas de silicio.
 El potasio estructural es el que está químicamente
combinado en la estructura de los minerales del suelo.
 Ambas formas son denominadas no-intercambiables.
El Potasio De Reserva
Equilibrio entre el potasio
intercambiable y no -intercambiable
Velocidad de reposición
 El potasio en solución es la fuente inmediata de potasio para las
plantas
 La reposición que mantiene su nivel estable es en primer lugar, la
forma intercambiable y luego el potasio de reserva
 El potasio fijo es el que regula el abastecimiento de potasio
disponible del sistema en periodos de alta demanda.
Dinámica del Potasio en el
sistema suelo-cultivo
Las Arcillas
 La reserva de potasio intercambiable y no-intercambiable
depende fundamentalmente de la cantidad y calidad de
arcillas presentes en el suelo
 Existen muchos tipos diferentes de arcillas, pero en general
pueden definirse cuatro grupos
 Los tres primeros grupos son cristalinas- laminares y el último
es no cristalino o paracristalino.
 El primer grupo, mineral caolinítico
 El segundo grupo, los minerales illíticos
 El tercer grupo de minerales de arcilla es el de las esmectitas
 Los minerales arcillosos no cristalinos o paracristalinos, como
el alofano
Importancia del potasio en la nutrición
vegetal
 Actúa a nivel del proceso de la fotosíntesis, en la
traslocación de fotosintatos, síntesis de proteínas,
activación de enzimas claves para varias funciones
bioquímicas.
 Asimismo, una buena nutrición potásica aumenta la
resistencia a condiciones adversas, como sequías o
presencia de enfermedades.
 La deficiencia de pueden afectar la calidad de los
productos cosechados
Importancia del potasio en el ser
humano
 Fortalece el cerebro, el músculo cardiaco y los tejidos.
 Interviene en el trabajo de riñones y sistema nervioso.
 Da energía y hace crecer el cabello.
 Los diabéticos requieren una aportación más alta.
 Carencia de potasio en el cuerpo:
Una reducción moderada en los niveles de potasio en el cuerpo
puede llevará una sensibilidad a la sal y la hipertensión arterial.
Su falta provoca edema, lento crecimiento; trastornos respira torios,
cardiacos y nerviosos; parálisis intestinal, estreñimiento, gases,
reflejos débiles.
CICLO DEL POTASIO.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo del potasio
PPTX
Propiedades quimicas del suelo
PPT
Nutricion mineral de las plantas
PPTX
Tipos de suelos paisajismo
PPTX
1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx
PPTX
edafologia
PPSX
Presentación: el suelo
PPT
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Ciclo del potasio
Propiedades quimicas del suelo
Nutricion mineral de las plantas
Tipos de suelos paisajismo
1.- Introducción a la Botánica.ppt.pptx
edafologia
Presentación: el suelo
Primera Clase BotáNica SistemáTica

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
1. introduccion a la botanica (1)
PPT
Propiedades quimicas del suelo
PPTX
Clase 10 la raíz
PPTX
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
PDF
Importancia de los suelos...
PPTX
Nutriente para las plantas
PPTX
Propiedades químicas del suelo
PPS
Tejidos Vegetales
PPT
Importancia de los insectos
PPT
Materia Organica
PPTX
Diapositivas del suelo
PPT
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
9.1. transporte en el xilema de las plantas
PDF
BVE17109366e.pdf
PPTX
Tipos de raices
PPT
Medidas de conservación de suelos
PPTX
DOCX
ordenes de y familias botánica
1. introduccion a la botanica (1)
Propiedades quimicas del suelo
Clase 10 la raíz
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Importancia de los suelos...
Nutriente para las plantas
Propiedades químicas del suelo
Tejidos Vegetales
Importancia de los insectos
Materia Organica
Diapositivas del suelo
Ciclos biogeoquimicos
9.1. transporte en el xilema de las plantas
BVE17109366e.pdf
Tipos de raices
Medidas de conservación de suelos
ordenes de y familias botánica
Publicidad

Similar a CICLO DEL POTASIO.ppt (20)

DOCX
Potasio fósforo
PPTX
Los nutrimentos como componentes de la celula
PPTX
PPTX
FERTILIDAD DE SUELOS CON EL POTASIO.pptx
PPTX
DIAPO___________ ECOLA ECOLOGIA ---CPPT
DOC
C10 potasio en el suelo
DOC
Los ciclos biogeoquimicos
PPT
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
PPT
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
PDF
CONTEN-12.__Fertilizantes_Potasico_(1).pdf
PPTX
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
PPTX
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
PDF
Clase 4 2021 ciclaje
DOCX
Minerales en la nutricion
PDF
2.3.6 Ciclo fósforo.pdf
PPT
DOCX
Ciclos biogeoquimicos
DOCX
nutrientes libro.docx
PPT
El huerto sinérgico
PDF
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
Potasio fósforo
Los nutrimentos como componentes de la celula
FERTILIDAD DE SUELOS CON EL POTASIO.pptx
DIAPO___________ ECOLA ECOLOGIA ---CPPT
C10 potasio en el suelo
Los ciclos biogeoquimicos
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
2) Los Nutrientes y su Disponibilidad (visita M E L G A R 2007)
CONTEN-12.__Fertilizantes_Potasico_(1).pdf
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Clase 4 2021 ciclaje
Minerales en la nutricion
2.3.6 Ciclo fósforo.pdf
Ciclos biogeoquimicos
nutrientes libro.docx
El huerto sinérgico
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx

CICLO DEL POTASIO.ppt

  • 2. Potasio  El potasio (K) es un elemento esencial para las plantas, los animales y los humanos  Interviene en procesos de la fotosíntesis, en procesos químicos dentro de las células, y contribuye en mantener el agua en las células.  Es importante en las aguas continentales ya que indican la fertilidad del agua o si esta tiene un grado de contaminación.  Se encuentra en forma natural en el suelo, especialmente en los suelos ricos en arcillas, que contienen hasta un 3%.
  • 4. Potasio En La Solución De Suelo  Está inmediatamente disponible y puede ser absorbido por las plantas en forma inmediata.  Las cantidades presentes son muy pequeñas, apenas una mínima porción del potasio total del suelo se encuentra en esta forma.  El proceso de adsorción - desorción es el que repone y equilibra la concentración de potasio de la solución del suelo.
  • 5. El Potasio Intercambiable  Es la forma iónica del potasio (K+) unido a los materiales coloidales minerales y orgánica. Mantiene un equilibrio dinámico con el Potasio de la solución del suelo. “Potasio disponible" º
  • 6. El Potasio De Reserva  Son las formas de potasio que están fuertemente unidas en la fase sólida mineral.  Se denominan “potasio fijado" y “potasio estructural".  El potasio fijado es el que se ubica en el espacio interior de las láminas de silicio.  El potasio estructural es el que está químicamente combinado en la estructura de los minerales del suelo.  Ambas formas son denominadas no-intercambiables.
  • 7. El Potasio De Reserva
  • 8. Equilibrio entre el potasio intercambiable y no -intercambiable Velocidad de reposición  El potasio en solución es la fuente inmediata de potasio para las plantas  La reposición que mantiene su nivel estable es en primer lugar, la forma intercambiable y luego el potasio de reserva  El potasio fijo es el que regula el abastecimiento de potasio disponible del sistema en periodos de alta demanda.
  • 9. Dinámica del Potasio en el sistema suelo-cultivo
  • 10. Las Arcillas  La reserva de potasio intercambiable y no-intercambiable depende fundamentalmente de la cantidad y calidad de arcillas presentes en el suelo  Existen muchos tipos diferentes de arcillas, pero en general pueden definirse cuatro grupos  Los tres primeros grupos son cristalinas- laminares y el último es no cristalino o paracristalino.  El primer grupo, mineral caolinítico  El segundo grupo, los minerales illíticos  El tercer grupo de minerales de arcilla es el de las esmectitas  Los minerales arcillosos no cristalinos o paracristalinos, como el alofano
  • 11. Importancia del potasio en la nutrición vegetal  Actúa a nivel del proceso de la fotosíntesis, en la traslocación de fotosintatos, síntesis de proteínas, activación de enzimas claves para varias funciones bioquímicas.  Asimismo, una buena nutrición potásica aumenta la resistencia a condiciones adversas, como sequías o presencia de enfermedades.  La deficiencia de pueden afectar la calidad de los productos cosechados
  • 12. Importancia del potasio en el ser humano  Fortalece el cerebro, el músculo cardiaco y los tejidos.  Interviene en el trabajo de riñones y sistema nervioso.  Da energía y hace crecer el cabello.  Los diabéticos requieren una aportación más alta.  Carencia de potasio en el cuerpo: Una reducción moderada en los niveles de potasio en el cuerpo puede llevará una sensibilidad a la sal y la hipertensión arterial. Su falta provoca edema, lento crecimiento; trastornos respira torios, cardiacos y nerviosos; parálisis intestinal, estreñimiento, gases, reflejos débiles.