ISAMAR PARDO CORTES
CICLO UNO
TUTORIA DOS
EJES GRADO PRIMERO ESTANDARES INDICADOR DE
COMPETENCIA
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Y EVALUACION
PERIODO ACADEMICO
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y
finalidades.
Produzco textos orales que
responden
a distintos propósitos
comunicativos.
Lee diferentes clases de textos:
manuales, tarjetas, afiches,
cartas, periódicos, etc.
-Describo personas, objetos,
lugares,
etc., en forma detallada.
 Reconoce las vocales y
algunas consonantes en
diferentes textos. (30%)
 Lee textos sencillos (70%)
 Describe objetos, personas y
lugares (30%)
 Produce textos orales
sencillos. (70%)
1
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Y OTROS SISTEMAS
SIMBÓLICOS
Comprendo textos que tienen
diferentes
formatos y finalidades.
Reconozco los medios de
comunicación masiva y
caracterizo la información que
difunden.
Identifico la silueta o el formato
de los textos que leo.
Identifica los diversos medios de
comunicación masiva con los
que interactúo.
 Lee textos en diferentes
formatos, identificando los
sonidos de vocales y
consonantes. (50%)
 Relaciona imágenes con
palabras y textos (50%)
 Identifica los diversos medios
de comunicación masiva (50%)
 Utiliza medios de
comunicación para adquirir
información (50%)
2
PRODUCCIÓN TEXTUAL
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Produzco textos escritos que
responden a diversas
necesidades comunicativas.
-Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y
finalidades.
Busco información en distintas
fuentes: personas, medios de
comunicación y libros, entre
otras.
-Leo diferentes clases de textos:
manuales, tarjetas, afiches,
cartas, periódicos, etc.
 Reconoce el tema y el
contexto de una situación
comunicativa ilustrada. (30%)
 Utiliza información para
solucionar problemas de su
entorno (70%)
 Identifica diferentes textos
(40%)
 Interpreta textos escritos
(60%)
3
LITERATURA
ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN
Comprendo textos literarios para propiciar
el desarrollo de mi capacidad creativa y
lúdica.
-Identifico los principales elementos
y roles de la comunicación para
enriquecer procesos comunicativos
auténticos.
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos
mitológicos, leyendas, o cualquier otro
texto literario.
-Reconozco los principales
elementos constitutivos
de un proceso de
comunicación: interlocutores, código,
canal, texto y situación comunicativa
 Interpreta el mensaje de una narración
(50%)
 Identifica personajes en una narración
(50%)
 Reconoce los elementos de la
comunicación (40%)
 Participa en procesos comunicativos
(60%)
ESTANDARES INDICADOR DE
COMPETENCIA
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Y EVALUACION
PERÍODO ACADEMICO
PRODUCCIÓN TEXTUAL. _ Produzco textos orales que
responden a distintos propósitos
comunicativos
_ Utiliza, de acuerdo con el
contexto un vocabulario
adecuado para expresar sus
ideas.
_ Expresa en forma clara sus
ideas y sentimientos, según lo
amerita la situación
comunicativa.
_ Utiliza la entonación y los
matices efectivos de voz para
alcanzar sus propósitos en
diferentes situaciones
comunicativas.
_ Describe personas, objetos,
lugares, etc. En forma detallada
_ Expone en forma clara sus
ideas y sentimientos según
amerite la situación
comunicativa. 25%.
_ Adecúa el vocabulario para
expresa sus ideas de acuerdo a
su contexto. 25%.
_ Usa adecuadamente la
entonación y los matices
afectivos de la voz para alcanzar
sus propósitos en diferentes
situaciones. 25%.
_ Analiza y describe personas,
objetos, lugares, etc. en forma
detallada. 25%.
1
_ PRODUCCIÓN TEXTUAL. _ Produzco textos escritos que
responden a diversas
necesidades comunicativas.
_ Describe eventos de manera
secuencial.
_ Expone y defiende sus ideas
en función de la situación
comunicativa.
_ Elige el tipo de texto que
requiere su propósito
comunicativo.
_ Busca información en distintas
fuentes. Personas, medios de
comunicación y libros, entre
otras.
_ Desarrolla un plan textual para
producir un texto descriptivo.
_ Da cuenta de eventos
ocurridos en su región de
manera secuencial. 10%.
_ Aclara y define sus ideas en
función de la situación
comunicativa. 20%.
_ Decide el tipo de texto que
requiere su propósito
comunicativo. 30%.
_ Consigue información en
distintas fuentes, personas
medios de comunicación y libros
entre otras.20%.
_ Elabora un plan textual para
producir un texto descriptivo.
20%.
2
_ COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL.
_ Comprendo textos que tienen
diferentes formas y finalidades
_ Identifica la silueta o el
formato de los textos que lee.
_ Elabora hipótesis acerca del
sentido global de los textos,
antes y durante el proceso de
lectura; para el efecto se apoya
en sus conocimientos previos,
las imágenes y los títulos.
_ Identifica el propósito
comunicativo y la idea global de
un texto.
_ Compara textos de acuerdo
con sus formatos, temáticas y
funciones.
_ Reconoce la silueta o el
formato de los distintos tipos de
textos que lee. 20%.
_ Describe hipótesis acerca del
sentido global de los textos,
antes y durante el proceso de
lectura; para el efecto se apoya
en sus conocimientos previos,
las imágenes y los títulos. 30%.
_ Describe el propósito
comunicativo y global de un
texto. 30%.
_ Elabora cuadros comparativos
de textos de acuerdo con sus
formatos, temáticas y funciones.
20%.
3
EJES GRADO
SEGUNDO
ESTANDARES INDICADOR DE
COMPETANCIAS
INDICADOR DE
DESEMPEÑO Y
EVALUACION
PERIODO ACADEMICO
_ LITERATURA.
_ MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Y OTROS SISTEMAS
SIMBÓLICOS.
_ Comprendo textos literarios
para propiciar el desarrollo de la
capacidad creativa y lúdica.
_ Reconozco los medios de
comunicación masivos y
caracterizo la información que
difunden.
_ Lee fábulas, cuentos, poemas,
relatos mitológicos, leyendas, o
cualquier otro texto literario.
_ Elabora y socializa hipótesis
predictivas acerca del contenido
de los textos.
_ Identifica maneras de cómo se
formula el inicio y el final de
algunas narraciones.
_ Recrea relatos y cuentos
cambiando personajes,
ambientes, hechos y épocas.
_ Participa en la elaboración de
guiones para teatro de títeres.
_ Identifica los diversos medios
de comunicación masivos con
los que interactúa.
_ Comenta sus programas
favoritos de radio y televisión.
_ Establece semejanzas y
diferencias entre noticieros,
telenovelas, anuncios,
comerciales, dibujos animados,
caricaturas, entre otros.
_ Utiliza los medios de
comunicación masiva para
adquirir información e
incorporarla de manera
significativa a sus esquemas de
conocimiento.
_ Da cuenta de lecturas
realizadas a fábulas, cuentos,
relatos, etc.10%.
_ Construye y socializa hipótesis
predictivas acerca del contexto.
15%.
_ Narra cómo se formula el inicio
y el final de algunos hechos.
10%.
_ Socializa relatos y cuentos
cambiando personajes,
ambientes, hecho y épocas.
15%.
_ Colabora en la elaboración de
guiones para teatro de títeres.
10%.
_ Reconoce los diferentes
medios de comunicación con
que interactúa.10%.
_ Intercambia comentarios
acerca de sus programas
favoritos de radio y
televisión.10%.
_ Establece relaciones de
semejanzas y diferencias entre
noticieros, telenovelas, anuncios
comerciales, caricaturas, etc.
10%.
_ Usa los medios de
comunicación masiva para
adquirir información e
incorporarla a sus esquemas de
conocimiento. 10%.
EJES GRADO TERCERO ESTANDARES INDICADOR DE
COMPETENCIA
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Y EVALUACION
PERIÍODO ACADEMICO
PRODUCCIÓN TEXTUAL. _ Produzco textos orales que
responden a distintos propósitos
comunicativos
_ Utiliza, de acuerdo con el
contexto un vocabulario
adecuado para expresar sus
ideas.
_ Expresa en forma clara sus
ideas y sentimientos, según lo
amerita la situación
comunicativa.
_ Utiliza la entonación y los
matices efectivos de voz para
alcanzar sus propósitos en
diferentes situaciones
comunicativas.
_ Describe personas, objetos,
lugares, etc. En forma detallada
_ Expone en forma clara sus
ideas y sentimientos según
amerite la situación
comunicativa. 25%.
_ Adecúa el vocabulario para
expresa sus ideas de acuerdo a
su contexto. 25%.
_ Usa adecuadamente la
entonación y los matices
afectivos de la voz para alcanzar
sus propósitos en diferentes
situaciones. 25%.
_ Analiza y describe personas,
objetos, lugares, etc. en forma
detallada. 25%.
1
_ PRODUCCIÓN TEXTUAL. _ Produzco textos escritos que
responden a diversas
necesidades comunicativas.
_ Describe eventos de manera
secuencial.
_ Expone y defiende sus ideas
en función de la situación
comunicativa.
_ Elige el tipo de texto que
requiere su propósito
comunicativo.
_ Busca información en distintas
fuentes. Personas, medios de
comunicación y libros, entre
otras.
_ Desarrolla un plan textual para
producir un texto descriptivo.
_ Da cuenta de eventos
ocurridos en su región de
manera secuencial. 10%.
_ Aclara y define sus ideas en
función de la situación
comunicativa. 20%.
_ Decide el tipo de texto que
requiere su propósito
comunicativo. 30%.
_ Consigue información en
distintas fuentes, personas
medios de comunicación y libros
entre otras.20%.
_ Elabora un plan textual para
producir un texto descriptivo.
20%.
2
_ COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL.
_ Comprendo textos que
tienen diferentes formas y
finalidades.
_ Identifica la silueta o el
formato de los textos que lee.
_ Elabora hipótesis acerca del
sentido global de los textos,
antes y durante el proceso de
lectura; para el efecto se
apoya en sus conocimientos
previos, las imágenes y los
títulos.
_ Identifica el propósito
comunicativo y la idea global
de un texto.
_ Compara textos de acuerdo
con sus formatos, temáticas y
funciones.
_ Reconoce la silueta o el
formato de los distintos tipos
de textos que lee. 20%.
_ Describe hipótesis acerca
del sentido global de los
textos, antes y durante el
proceso de lectura; para el
efecto se apoya en sus
conocimientos previos, las
imágenes y los títulos. 30%.
_ Describe el propósito
comunicativo y global de un
texto. 30%.
_ Elabora cuadros
comparativos de textos de
acuerdo con sus formatos,
temáticas y funciones. 20%.
3
EJES ESTANDARES INDICADORES DE
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO Y
EVALUACION.
PERIODO ACADEMICO.
_ LITERATURA.
_ MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y
OTROS SISTEMAS
SIMBÓLICOS.
_ Comprendo textos
literarios para propiciar el
desarrollo de la capacidad
creativa y lúdica.
_ Reconozco los medios
de comunicación masivos
y caracterizo la
información que difunden.
_ Lee fábulas, cuentos,
poemas, relatos
mitológicos, leyendas, o
cualquier otro texto
literario.
_ Elabora y socializa
hipótesis predictivas
acerca del contenido de
los textos.
_ Identifica maneras de
cómo se formula el inicio y
el final de algunas
narraciones.
_ Recrea relatos y
cuentos cambiando
personajes, ambientes,
hechos y épocas.
_ Participa en la
elaboración de guiones
para teatro de títeres.
_ Identifica los diversos
medios de comunicación
masivos con los que
interactúa.
_ Comenta sus programas
favoritos de radio y
televisión.
_ Establece semejanzas y
diferencias entre
noticieros, telenovelas,
anuncios, comerciales,
dibujos animados,
caricaturas, entre otros.
_ Utiliza los medios de
comunicación masiva
para adquirir información
e incorporarla de manera
significativa a sus
esquemas de
conocimiento.
_ Da cuenta de lecturas
realizadas a fábulas,
cuentos, relatos, etc.10%.
_ Construye y socializa
hipótesis predictivas
acerca del contexto. 15%.
_ Narra cómo se formula
el inicio y el final de
algunos hechos. 10%.
_ Socializa relatos y
cuentos cambiando
personajes, ambientes,
hecho y épocas. 15%.
_ Colabora en la
elaboración de guiones
para teatro de títeres.
10%.
_ Reconoce los diferentes
medios de comunicación
con que interactúa.10%.
_ Intercambia comentarios
acerca de sus programas
favoritos de radio y
televisión.10%.
_ Establece relaciones de
semejanzas y diferencias
entre noticieros,
telenovelas, anuncios
comerciales, caricaturas,
etc. 10%.
_ Usa los medios de
comunicación masiva
para adquirir información
e incorporarla a sus
esquemas de
conocimiento. 10%.
4
Ciclo uno isa

Más contenido relacionado

DOCX
Rubrica de español 5º bloque
DOC
5° programación curricular
PPTX
Cuadros sinópticos
PPT
Bloque ii textos funcionales
PDF
Criterios de Evaluación Lengua
DOCX
Unidad com 5to copia5
DOCX
Programa curricular
PPTX
Bloque 4 El reportaje
Rubrica de español 5º bloque
5° programación curricular
Cuadros sinópticos
Bloque ii textos funcionales
Criterios de Evaluación Lengua
Unidad com 5to copia5
Programa curricular
Bloque 4 El reportaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
Español 3 grado
DOCX
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
DOCX
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
DOCX
Plan de área maría
DOCX
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
PDF
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
DOC
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
DOCX
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
DOCX
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
PPT
Redaccion definicion
PDF
10 los-textos-periodc3adsticos
DOCX
Manual de estilo
DOCX
Plan de área grado tercero lenguaje
DOCX
malla curricular
DOC
áRea comunicación integral iv ciclo 3º rutas
DOCX
Cronograma ( ingeniería) (1)
DOCX
Material de apoyo
PDF
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
DOCX
PPT
Santodomingo 6
Español 3 grado
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Plan de área maría
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
Redaccion definicion
10 los-textos-periodc3adsticos
Manual de estilo
Plan de área grado tercero lenguaje
malla curricular
áRea comunicación integral iv ciclo 3º rutas
Cronograma ( ingeniería) (1)
Material de apoyo
áRea comunicación integral v ciclo 6º rutas
Santodomingo 6
Publicidad

Destacado (13)

PDF
CAPITULO 5
PDF
CAPITULO 6
PDF
CAPITULO 4
DOCX
Videoconferencia
PDF
CAPITULO 3
PDF
Páginas aterrizaje que convierten
PDF
CAPITULO 2
PDF
CAPITULO 7
PDF
Catedral de Ayacucho
PPTX
Diapositivas de la solidaridad
PDF
Estandares Ere Grado5
DOCX
Actividad solidaridad niños
PPTX
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 4
Videoconferencia
CAPITULO 3
Páginas aterrizaje que convierten
CAPITULO 2
CAPITULO 7
Catedral de Ayacucho
Diapositivas de la solidaridad
Estandares Ere Grado5
Actividad solidaridad niños
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Publicidad

Similar a Ciclo uno isa (20)

DOCX
AREA LENGUAJE GRADO de lengua castellana de primaria
DOCX
DOCX
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
DOCX
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
PDF
Undécimo 2017
PDF
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
DOCX
pcie-tercer-grado.docx
DOCX
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje sexto grado (1).docx
DOCX
Contenidos y PDA 5°.docx
DOCX
planificaciones lengua.docx
PDF
planificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdf
PDF
Décimo 2017
PDF
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
DOCX
6° _ DOSIFICACION DE CONTENIDOS Y PDA.docx
DOCX
6° _ DOSIFICACION DE CONTENIDOS Y PDA.docx
PDF
Sexto 2017
PDF
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PDF
Línea de DBA versión 2 lenguaje
AREA LENGUAJE GRADO de lengua castellana de primaria
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Undécimo 2017
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
pcie-tercer-grado.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
Unidad de aprendizaje sexto grado (1).docx
Contenidos y PDA 5°.docx
planificaciones lengua.docx
planificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdf
Décimo 2017
EXPERIENCIA 7 - 6TO GRADO.pdf
6° _ DOSIFICACION DE CONTENIDOS Y PDA.docx
6° _ DOSIFICACION DE CONTENIDOS Y PDA.docx
Sexto 2017
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
Línea de DBA versión 2 lenguaje

Más de Juliana Duarte (18)

DOC
001psipob
DOC
Isa estrat egia didactica
DOC
T4 martha estrategia didactica
DOC
T3 martha leon
DOC
T2 m artha l
DOC
T1 martha leon (1)
DOCX
Tercera tutoria ciclo dos
DOCX
Tutoria 1 grado preescolar isa
DOC
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
DOC
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
DOCX
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
DOCX
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
DOCX
DOCX
Malla curricular 1 y 2
DOC
Cuarta tutoria rejilla
PPT
Tercera tutoria cipas angelitas
PPTX
Primera tutoria
DOC
Mapas coral (2)[1]
001psipob
Isa estrat egia didactica
T4 martha estrategia didactica
T3 martha leon
T2 m artha l
T1 martha leon (1)
Tercera tutoria ciclo dos
Tutoria 1 grado preescolar isa
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Malla curricular 1 y 2
Cuarta tutoria rejilla
Tercera tutoria cipas angelitas
Primera tutoria
Mapas coral (2)[1]

Ciclo uno isa

  • 1. ISAMAR PARDO CORTES CICLO UNO TUTORIA DOS EJES GRADO PRIMERO ESTANDARES INDICADOR DE COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO Y EVALUACION PERIODO ACADEMICO COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL PRODUCCIÓN TEXTUAL Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Lee diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. -Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.  Reconoce las vocales y algunas consonantes en diferentes textos. (30%)  Lee textos sencillos (70%)  Describe objetos, personas y lugares (30%)  Produce textos orales sencillos. (70%) 1 COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden. Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. Identifica los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.  Lee textos en diferentes formatos, identificando los sonidos de vocales y consonantes. (50%)  Relaciona imágenes con palabras y textos (50%)  Identifica los diversos medios de comunicación masiva (50%)  Utiliza medios de comunicación para adquirir información (50%) 2 PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. -Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras. -Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.  Reconoce el tema y el contexto de una situación comunicativa ilustrada. (30%)  Utiliza información para solucionar problemas de su entorno (70%)  Identifica diferentes textos (40%)  Interpreta textos escritos (60%) 3 LITERATURA ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. -Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. -Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa  Interpreta el mensaje de una narración (50%)  Identifica personajes en una narración (50%)  Reconoce los elementos de la comunicación (40%)  Participa en procesos comunicativos (60%)
  • 2. ESTANDARES INDICADOR DE COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO Y EVALUACION PERÍODO ACADEMICO PRODUCCIÓN TEXTUAL. _ Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos _ Utiliza, de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar sus ideas. _ Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerita la situación comunicativa. _ Utiliza la entonación y los matices efectivos de voz para alcanzar sus propósitos en diferentes situaciones comunicativas. _ Describe personas, objetos, lugares, etc. En forma detallada _ Expone en forma clara sus ideas y sentimientos según amerite la situación comunicativa. 25%. _ Adecúa el vocabulario para expresa sus ideas de acuerdo a su contexto. 25%. _ Usa adecuadamente la entonación y los matices afectivos de la voz para alcanzar sus propósitos en diferentes situaciones. 25%. _ Analiza y describe personas, objetos, lugares, etc. en forma detallada. 25%. 1 _ PRODUCCIÓN TEXTUAL. _ Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. _ Describe eventos de manera secuencial. _ Expone y defiende sus ideas en función de la situación comunicativa. _ Elige el tipo de texto que requiere su propósito comunicativo. _ Busca información en distintas fuentes. Personas, medios de comunicación y libros, entre otras. _ Desarrolla un plan textual para producir un texto descriptivo. _ Da cuenta de eventos ocurridos en su región de manera secuencial. 10%. _ Aclara y define sus ideas en función de la situación comunicativa. 20%. _ Decide el tipo de texto que requiere su propósito comunicativo. 30%. _ Consigue información en distintas fuentes, personas medios de comunicación y libros entre otras.20%. _ Elabora un plan textual para producir un texto descriptivo. 20%. 2 _ COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL. _ Comprendo textos que tienen diferentes formas y finalidades _ Identifica la silueta o el formato de los textos que lee. _ Elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto se apoya en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos. _ Identifica el propósito comunicativo y la idea global de un texto. _ Compara textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones. _ Reconoce la silueta o el formato de los distintos tipos de textos que lee. 20%. _ Describe hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto se apoya en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos. 30%. _ Describe el propósito comunicativo y global de un texto. 30%. _ Elabora cuadros comparativos de textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones. 20%. 3
  • 3. EJES GRADO SEGUNDO ESTANDARES INDICADOR DE COMPETANCIAS INDICADOR DE DESEMPEÑO Y EVALUACION PERIODO ACADEMICO _ LITERATURA. _ MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. _ Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica. _ Reconozco los medios de comunicación masivos y caracterizo la información que difunden. _ Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. _ Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos. _ Identifica maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. _ Recrea relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas. _ Participa en la elaboración de guiones para teatro de títeres. _ Identifica los diversos medios de comunicación masivos con los que interactúa. _ Comenta sus programas favoritos de radio y televisión. _ Establece semejanzas y diferencias entre noticieros, telenovelas, anuncios, comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros. _ Utiliza los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a sus esquemas de conocimiento. _ Da cuenta de lecturas realizadas a fábulas, cuentos, relatos, etc.10%. _ Construye y socializa hipótesis predictivas acerca del contexto. 15%. _ Narra cómo se formula el inicio y el final de algunos hechos. 10%. _ Socializa relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hecho y épocas. 15%. _ Colabora en la elaboración de guiones para teatro de títeres. 10%. _ Reconoce los diferentes medios de comunicación con que interactúa.10%. _ Intercambia comentarios acerca de sus programas favoritos de radio y televisión.10%. _ Establece relaciones de semejanzas y diferencias entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, caricaturas, etc. 10%. _ Usa los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla a sus esquemas de conocimiento. 10%.
  • 4. EJES GRADO TERCERO ESTANDARES INDICADOR DE COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO Y EVALUACION PERIÍODO ACADEMICO PRODUCCIÓN TEXTUAL. _ Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos _ Utiliza, de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar sus ideas. _ Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerita la situación comunicativa. _ Utiliza la entonación y los matices efectivos de voz para alcanzar sus propósitos en diferentes situaciones comunicativas. _ Describe personas, objetos, lugares, etc. En forma detallada _ Expone en forma clara sus ideas y sentimientos según amerite la situación comunicativa. 25%. _ Adecúa el vocabulario para expresa sus ideas de acuerdo a su contexto. 25%. _ Usa adecuadamente la entonación y los matices afectivos de la voz para alcanzar sus propósitos en diferentes situaciones. 25%. _ Analiza y describe personas, objetos, lugares, etc. en forma detallada. 25%. 1 _ PRODUCCIÓN TEXTUAL. _ Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. _ Describe eventos de manera secuencial. _ Expone y defiende sus ideas en función de la situación comunicativa. _ Elige el tipo de texto que requiere su propósito comunicativo. _ Busca información en distintas fuentes. Personas, medios de comunicación y libros, entre otras. _ Desarrolla un plan textual para producir un texto descriptivo. _ Da cuenta de eventos ocurridos en su región de manera secuencial. 10%. _ Aclara y define sus ideas en función de la situación comunicativa. 20%. _ Decide el tipo de texto que requiere su propósito comunicativo. 30%. _ Consigue información en distintas fuentes, personas medios de comunicación y libros entre otras.20%. _ Elabora un plan textual para producir un texto descriptivo. 20%. 2 _ COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL. _ Comprendo textos que tienen diferentes formas y finalidades. _ Identifica la silueta o el formato de los textos que lee. _ Elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto se apoya en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos. _ Identifica el propósito comunicativo y la idea global de un texto. _ Compara textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones. _ Reconoce la silueta o el formato de los distintos tipos de textos que lee. 20%. _ Describe hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto se apoya en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos. 30%. _ Describe el propósito comunicativo y global de un texto. 30%. _ Elabora cuadros comparativos de textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones. 20%. 3
  • 5. EJES ESTANDARES INDICADORES DE COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y EVALUACION. PERIODO ACADEMICO. _ LITERATURA. _ MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. _ Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica. _ Reconozco los medios de comunicación masivos y caracterizo la información que difunden. _ Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. _ Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos. _ Identifica maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. _ Recrea relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas. _ Participa en la elaboración de guiones para teatro de títeres. _ Identifica los diversos medios de comunicación masivos con los que interactúa. _ Comenta sus programas favoritos de radio y televisión. _ Establece semejanzas y diferencias entre noticieros, telenovelas, anuncios, comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros. _ Utiliza los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a sus esquemas de conocimiento. _ Da cuenta de lecturas realizadas a fábulas, cuentos, relatos, etc.10%. _ Construye y socializa hipótesis predictivas acerca del contexto. 15%. _ Narra cómo se formula el inicio y el final de algunos hechos. 10%. _ Socializa relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hecho y épocas. 15%. _ Colabora en la elaboración de guiones para teatro de títeres. 10%. _ Reconoce los diferentes medios de comunicación con que interactúa.10%. _ Intercambia comentarios acerca de sus programas favoritos de radio y televisión.10%. _ Establece relaciones de semejanzas y diferencias entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, caricaturas, etc. 10%. _ Usa los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla a sus esquemas de conocimiento. 10%. 4