SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONAL
CIRCULAR 11

FECHA:

Bogotá D.C., octubre 2 de 2013

DE:

JUNTA NACIONAL

PARA:

Juntas Directivas Seccionales, Activistas y Base

ASUNTO:

Informaciones Varias

Compañeros y compañeras, reciban un cordial saludo.
Varias son las preocupaciones que hoy asaltan al poder judicial colombiano y,
por supuesto, a quienes hacen posible la existencia de éste, es decir, de
aquellos hombres y mujeres que día tras día entregan lo mejor de si, para
cristalizar y materializar las aspiraciones del pueblo colombiano en su
permanente búsqueda de justicia. Para tratar de darle respuesta a varios
interrogantes, nos permitimos remitirles la siguiente información.
PILDORITAS INFORMATIVAS
1. QUÉ PASA CON LA DECONGESTIÓN EN LA RAMA?
Como se denunció en su momento, el Consejo Superior de la
Judicatura, en forma improvisada, resolvió acabar con los jueces
adjuntos y luego prorrogar las medidas de descongestión por dos
meses, esto es, hasta el 31 de septiembre, la que en realidad, en varias
regiones, ni siquiera ha podido iniciarse, por cuanto apenas se está
certificando la disponibilidad de la planta física y logística. El Gobierno
Nacional, apenas ahora, dispuso de otros veinticinco mil millones
(25.000´000.000.00), para que la medida se continúe hasta el mes de
noviembre y, según nos lo informa el Presidente de la Sala
Administrativa, es posible la consecución de los recursos faltantes para
llevar la medida hasta el 31 de diciembre.
Para los próximos años, todo dependerá de si el Congreso de la
República le da vía libre al proyecto de ley que fue presentado por el
Consejo Superior, para que se prorrogue la vigencia de la ley 1285 de
Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com
Bogotá, D.C.
ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL ley, reformatoria
2009, por otros cuatro años. Recordemos que esa NACIONAL de la
270 de 1996, le otorgó a la Rama Judicial el 0.5% del PIB durante los
años 2009 – 2013, con destino a la descongestión, lo que significa que si
el Congreso no prorroga dichas medidas, el programa se acabará al
finalizar este año. Ello sería un serio revés para la ciudadanía, pues
recordemos que la descongestión nos ha permitido sacar más de
ochocientos mil procesos de los anaqueles. Más ahora, que con el
proceso de la oralidad, tienden a quedarse en el olvido los procesos
actuales, por cuanto físicamente le queda imposible al Juez dedicarse a
la resolución de aquellos, ya que su trabajo será el de estar todo el
tiempo dedicado a las audiencias orales. La exigencia entonces es que
el congreso apruebe la prórroga de la ley 1285 de 2009.
LA PETICIÓN CONCRETA AL GOBIERNO NACIONAL, ES QUE EN
VIRTUD A LA CRECIENTE DEMANDA DE JUSTICIA, SE INCORPORE
LA PLANTA DE DESCONGESTIÓN (una de las mayores plantas
paralelas del país, pues estamos hablando de ocho mil empleados y
funcionarios), A LA PLANTA PERMANENTE DE LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA, PUES SOLO ASÍ PODRIAMOS DARLE RESPUESTA EN
FORMA OPORTUNA Y EFICIENTE A LOS COLOMBIANOS QUE
ESPERAN UNA RESOLUCIÓN PRONTA Y AFECTIVA A LOS
CONFLICTOS PLANTEADOS Y SOMETIDOS A CONSIDERACIÓN DE
LA JUSTICIA.
A la par con lo anterior, se está tramitando otro proyecto de ley que
prorrogue la entrada en vigencia de la ley 1395 de 2010, ya que según
aquella, todo los procesos pasarían a la oralidad a partir del 1 de enero
de 2014 en todo el país y en todas las jurisdicciones, lo que con la actual
planta de personal y sin salas de audiencia necesarias para ponerla en
vigencia y, más aun, con la congestión actual, sería el acabose.

2. SOBRE LA REBAJA DE SALARIOS DE LOS MAGISTRADOS DE LAS
ALTAS CORTES, TRIBUNALES Y SUS HOMÓLOGOS EN LA
FISCALÍA GENERAL.
Como por todos es conocidos, el Consejo de estado, decretó la nulidad
de dos primas que devengaban los congresistas: una la de SALUD y
Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com
Bogotá, D.C.
ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL Entre las dos, se tiene una suma de
otra la llamada de LOCALIZACIÓN. JUDICIAL NACIONAL
OCHO MILLONES DE PESOS, lo que por Ley 4 de 1992, afecta
también a los magistrados de las altas cortes, ya que aquella establece
que éstos devengarán en iguales términos de los congresistas, esto
significa, en plata blanca, que a los magistrados se les rebajará en una
suma igual sus ingresos. Lo que también afecta a los magistrados de los
tribunales, pues de acuerdo con el decreto 610 de 1998, éstos
devengarán el 80% de lo que por todo concepto devenguen los
magistrados de altas cortes. También se ven afectados: El Fiscal
General, el Procurador General, la Contralora General, el vicefiscal, el
viceprocurador, los delegados de la procuraduría, los generales y otras
decenas de funcionarios públicos.
Que le rebajen los salarios a los congresistas, vaya y venga, pues ello a
nosotros no nos interesa, pero que ello afecte a miembros del poder
judicial colombiano y, en especial, a los magistrados de los tribunales,
nos tiene que interesar. De allí que promovimos y asistimos a una
reunión de alto nivel con la presencia del Alto Gobierno, Ministerio de
Hacienda, Función Pública y otros altos dignatarios de las tres ramas del
poder público para tratar de salvar la situación que conlleva a una rebaja
de salarios en contravía de lo planteado en el artículo 53 de la
Constitución Política y como conclusión de la misma, se llegó a un
acuerdo, cual es, que en ningún momento debe de afectarse los salarios
de ningún trabajador del país, sea éste cual sea, pues si hoy se permite
con ellos, mañana será con cualquier otro. Por ello, el Ministerio de
Hacienda, expedirá un decreto en el que se le otorgue a los congresistas
una prima especial de servicios, tal y como la que hoy se lo otorga a los
magistrados, que compense la suma de las dos primas, con
retroactividad al mes de abril en un caso y al otro a septiembre. De esa
forma no se afecta el ingreso de nuestros compañeros magistrados y
sus homólogos en la Fiscalía. Estaremos atento a que ello se cumpla,
pues en nuestras toldas sindicales, existen afiliados de las altas cortes,
de los tribunales y fiscales delegados ante los tribunales. Sobran otras
razones para que nosotros tomemos como causa nuestra lo que con
aquellos suceda.
3. SOBRE LA INDEXACIÓN PARA QUIENES DEMANDARON Y SE
ACOGIERON AL FALLO DEL TRIBUNAL DE VILLAVICENCIO.
Sobre el particular, nos remitimos a la comunicación que efectúo el
doctor TOMAS FAJARDO y el compañero FERNANDO GRUESO,
directivo nacional, quienes han impartido la siguiente instrucción:
Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com
Bogotá, D.C.
ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONAL
4. SOBRE LOS NO ACOGIDOS
Ver Informe del Compañero GUSTAVO NUNEZ
5. REESTRUCTURACIÓN RAMA Y FISCALIA.
Ver informe Conjunto ASONAL - ACOLCTI

6. PREPARACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS
Gran entusiasmo ha despertado en las bases y en los activistas la
convocatoria a la XVII ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS,
muchas son las regiones que han decidido participar activamente en
ella, ya programaron la elección de delegados y en horas se aprestan a
hacerlo.
La dirección nacional viene adelantando todas las gestiones necesarias
para que el certamen sea todo un éxito, en especial, para que el
cometido de la misma, como es la de dotar a la lucha sindical de la
Rama Judicial de UN PLIEGO UNIFICADO DE PETICIONES, que sirva
de faro para nuestras futuras batallas, que contenga las principales
reivindicaciones económicas, políticas y salariales de los trabajadores
del poder judicial colombiano. Ello será nuestro eje central de lucha para
el año venidero y, por supuesto, la hoja de ruta que deberá guiar el qué
hacer de nuestros próximos cuadros directivos y hacia la conquista de
los objetivos allí plasmados, debe de responder la táctica o estrategia
que se adopte en la Asamblea General.
¿ QUÉ HACER ? ¿CÓMO HACERLO ?¡HE ALLÍ LA IMPORTANCIA DE
ESA ASAMBLEA, LA DE DOTAR AL PODER JUDICIAL COLOMBIANO
DE UNA GUIA PARA LA ACCIÓN, PARA LA LUCHA, QUE NOS
UNIFIQUE, QUE NOS HAGA SENTIR QUE LA CONQUISTA DE
AQUELLOS COMETIDOS ES LA DE CADA UNO Y LA DE TODOS ¡¡¡
Es ASONAL JUDICIAL, como organización sindical, la que tiene
vocación de presentar PLIEGOS DE PETICIONES y de NEGOCIAR. La
Asamblea debe de ser clara, al momento de adoptar la estrategia y de
Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com
Bogotá, D.C.
ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL alianzas, pero
nombrar a los negociadores, que podemos hacer NACIONAL nunca
entregar la dirección del movimiento.
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
LUIS FERNANDO OTALVARO
Presidente

Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com
Bogotá, D.C.
ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL alianzas, pero
nombrar a los negociadores, que podemos hacer NACIONAL nunca
entregar la dirección del movimiento.
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
LUIS FERNANDO OTALVARO
Presidente

Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com
Bogotá, D.C.

Más contenido relacionado

PDF
Circular 31 paro, 30 de oct.
PDF
Comunicado Asonal Judicial s.i. 9 oct
PDF
Circular 30 dia 19
PDF
Circular 35 dia 28 el mayor triunfo (1)
PDF
Circular 33 dia 22 paro
DOCX
Comunicado a la opinion publica abril
PDF
Circular 34 dia 27
DOC
Juicio politíco procurador de la Corte de Mendoza
Circular 31 paro, 30 de oct.
Comunicado Asonal Judicial s.i. 9 oct
Circular 30 dia 19
Circular 35 dia 28 el mayor triunfo (1)
Circular 33 dia 22 paro
Comunicado a la opinion publica abril
Circular 34 dia 27
Juicio politíco procurador de la Corte de Mendoza

La actualidad más candente (19)

PDF
Boletin informativo Nº 2
PDF
IV PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIAS LABORAL Y PREVISIONAL
DOC
Circular 02 enero 11 de 2013 (3)
PDF
Crece la indignacion
PDF
481codigo
DOCX
La reforma a la justicia
PPT
4.estructura y funcionamiento_del_poder_judicial
DOCX
A preparar la pelea (1)
PDF
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 155-2016-P-CSJLE/PJ
DOCX
PDF
Designan tres jueces transitorios por cuatro meses
PDF
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
DOCX
La reforma a la justic declaracion final
PDF
Boletín de Información Jurídica 1-11-2010
PDF
1bd8bd67c97c8e717ed472c96fe17e00
PDF
Comunicado marcha
PDF
Comision 5 anc
PDF
informe-la-justicia-en-el-peru-cinco-grandes-problemas
Boletin informativo Nº 2
IV PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIAS LABORAL Y PREVISIONAL
Circular 02 enero 11 de 2013 (3)
Crece la indignacion
481codigo
La reforma a la justicia
4.estructura y funcionamiento_del_poder_judicial
A preparar la pelea (1)
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 155-2016-P-CSJLE/PJ
Designan tres jueces transitorios por cuatro meses
DIARIO EL PERUANO 15ENE2020
La reforma a la justic declaracion final
Boletín de Información Jurídica 1-11-2010
1bd8bd67c97c8e717ed472c96fe17e00
Comunicado marcha
Comision 5 anc
informe-la-justicia-en-el-peru-cinco-grandes-problemas
Publicidad

Similar a Cicular 11 (20)

PDF
Circular rumba 39 dic 3 2
DOCX
POR LA NIVELACION SALARIAL 4 DE OCTUBRE….MOVILIZACION NACIONAL
PDF
Circular 33 dia 22 paro
DOCX
Boletin no. 5
PDF
Circular 32 dia 21 de paro
DOC
Circular 4
PDF
Circular 29 paro nal
PPS
Presentacion demanda punta arenas inc prev
PDF
La unidad de los trabajadores judiciales actual
DOCX
Circular 23 (1)
DOC
Comunicado comisión
DOCX
Boletin 2 negociacion pliego de peticiones w
PDF
Ampliación de los miembros de la Corte de Mendoza
PDF
Boletin uno negociacion (1)
PPTX
marconormativodeun buenperitocontable.pptx
DOCX
Boletin 4 negociacion pliego de peticiones
PDF
Boletin 4 negociacion pliego de peticiones
DOC
Circular 6.doc de los decretos y otras manifestaciones
PDF
Unidad inaplazable
PDF
Solicitud de Acompañamiento Contraloría General de la Nación
Circular rumba 39 dic 3 2
POR LA NIVELACION SALARIAL 4 DE OCTUBRE….MOVILIZACION NACIONAL
Circular 33 dia 22 paro
Boletin no. 5
Circular 32 dia 21 de paro
Circular 4
Circular 29 paro nal
Presentacion demanda punta arenas inc prev
La unidad de los trabajadores judiciales actual
Circular 23 (1)
Comunicado comisión
Boletin 2 negociacion pliego de peticiones w
Ampliación de los miembros de la Corte de Mendoza
Boletin uno negociacion (1)
marconormativodeun buenperitocontable.pptx
Boletin 4 negociacion pliego de peticiones
Boletin 4 negociacion pliego de peticiones
Circular 6.doc de los decretos y otras manifestaciones
Unidad inaplazable
Solicitud de Acompañamiento Contraloría General de la Nación
Publicidad

Más de Asonal Judicial (20)

PDF
Bandos 2016
DOCX
Asonal judicial 40 años de historia
PDF
Gaceta 918 15 reforma 270
DOC
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
PDF
Acc cumplimiento celinea
PDF
Bandos julio de 2015 1 versión pdf (1)
PDF
BANDOS ABRIL
PDF
Estatutos Asonal Judicial SI
PDF
Asonal Judicial S.I. se pronuncia sobre caso Sepulveda
PDF
Invitación al 1 de Mayo
PDF
Pliego de peticiones de los judiciales unificado marzo 19 y 20 de 2014
PDF
Pliego de solicitudes asonal judicial s.i.. (1) (1)
PDF
Pliego de solicitudes asonal judicial s.i..
PDF
Decreto 184 del 07 de febrero de 2014 (1)
PDF
Decreto 205 del 07 de febrero de 2014
PDF
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)
PDF
Decreto 197 del 07 de febrero de 2014
PDF
Decreto 194 del 07 de febrero de 2014 (1)
PDF
Decreto 193 del 07 de febrero de 2014 (2)
PDF
Decreto 192 del 07 de febrero de 2014
Bandos 2016
Asonal judicial 40 años de historia
Gaceta 918 15 reforma 270
P.l.e.161 2015 c (reforma ley 270 de 1996)
Acc cumplimiento celinea
Bandos julio de 2015 1 versión pdf (1)
BANDOS ABRIL
Estatutos Asonal Judicial SI
Asonal Judicial S.I. se pronuncia sobre caso Sepulveda
Invitación al 1 de Mayo
Pliego de peticiones de los judiciales unificado marzo 19 y 20 de 2014
Pliego de solicitudes asonal judicial s.i.. (1) (1)
Pliego de solicitudes asonal judicial s.i..
Decreto 184 del 07 de febrero de 2014 (1)
Decreto 205 del 07 de febrero de 2014
Decreto 204 del 07 de febrero de 2014 (2)
Decreto 197 del 07 de febrero de 2014
Decreto 194 del 07 de febrero de 2014 (1)
Decreto 193 del 07 de febrero de 2014 (2)
Decreto 192 del 07 de febrero de 2014

Cicular 11

  • 1. ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA RAMA JURISDICCIONAL ASONAL JUDICIAL NACIONAL CIRCULAR 11 FECHA: Bogotá D.C., octubre 2 de 2013 DE: JUNTA NACIONAL PARA: Juntas Directivas Seccionales, Activistas y Base ASUNTO: Informaciones Varias Compañeros y compañeras, reciban un cordial saludo. Varias son las preocupaciones que hoy asaltan al poder judicial colombiano y, por supuesto, a quienes hacen posible la existencia de éste, es decir, de aquellos hombres y mujeres que día tras día entregan lo mejor de si, para cristalizar y materializar las aspiraciones del pueblo colombiano en su permanente búsqueda de justicia. Para tratar de darle respuesta a varios interrogantes, nos permitimos remitirles la siguiente información. PILDORITAS INFORMATIVAS 1. QUÉ PASA CON LA DECONGESTIÓN EN LA RAMA? Como se denunció en su momento, el Consejo Superior de la Judicatura, en forma improvisada, resolvió acabar con los jueces adjuntos y luego prorrogar las medidas de descongestión por dos meses, esto es, hasta el 31 de septiembre, la que en realidad, en varias regiones, ni siquiera ha podido iniciarse, por cuanto apenas se está certificando la disponibilidad de la planta física y logística. El Gobierno Nacional, apenas ahora, dispuso de otros veinticinco mil millones (25.000´000.000.00), para que la medida se continúe hasta el mes de noviembre y, según nos lo informa el Presidente de la Sala Administrativa, es posible la consecución de los recursos faltantes para llevar la medida hasta el 31 de diciembre. Para los próximos años, todo dependerá de si el Congreso de la República le da vía libre al proyecto de ley que fue presentado por el Consejo Superior, para que se prorrogue la vigencia de la ley 1285 de Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com Bogotá, D.C.
  • 2. ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA RAMA JURISDICCIONAL ASONAL JUDICIAL ley, reformatoria 2009, por otros cuatro años. Recordemos que esa NACIONAL de la 270 de 1996, le otorgó a la Rama Judicial el 0.5% del PIB durante los años 2009 – 2013, con destino a la descongestión, lo que significa que si el Congreso no prorroga dichas medidas, el programa se acabará al finalizar este año. Ello sería un serio revés para la ciudadanía, pues recordemos que la descongestión nos ha permitido sacar más de ochocientos mil procesos de los anaqueles. Más ahora, que con el proceso de la oralidad, tienden a quedarse en el olvido los procesos actuales, por cuanto físicamente le queda imposible al Juez dedicarse a la resolución de aquellos, ya que su trabajo será el de estar todo el tiempo dedicado a las audiencias orales. La exigencia entonces es que el congreso apruebe la prórroga de la ley 1285 de 2009. LA PETICIÓN CONCRETA AL GOBIERNO NACIONAL, ES QUE EN VIRTUD A LA CRECIENTE DEMANDA DE JUSTICIA, SE INCORPORE LA PLANTA DE DESCONGESTIÓN (una de las mayores plantas paralelas del país, pues estamos hablando de ocho mil empleados y funcionarios), A LA PLANTA PERMANENTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PUES SOLO ASÍ PODRIAMOS DARLE RESPUESTA EN FORMA OPORTUNA Y EFICIENTE A LOS COLOMBIANOS QUE ESPERAN UNA RESOLUCIÓN PRONTA Y AFECTIVA A LOS CONFLICTOS PLANTEADOS Y SOMETIDOS A CONSIDERACIÓN DE LA JUSTICIA. A la par con lo anterior, se está tramitando otro proyecto de ley que prorrogue la entrada en vigencia de la ley 1395 de 2010, ya que según aquella, todo los procesos pasarían a la oralidad a partir del 1 de enero de 2014 en todo el país y en todas las jurisdicciones, lo que con la actual planta de personal y sin salas de audiencia necesarias para ponerla en vigencia y, más aun, con la congestión actual, sería el acabose. 2. SOBRE LA REBAJA DE SALARIOS DE LOS MAGISTRADOS DE LAS ALTAS CORTES, TRIBUNALES Y SUS HOMÓLOGOS EN LA FISCALÍA GENERAL. Como por todos es conocidos, el Consejo de estado, decretó la nulidad de dos primas que devengaban los congresistas: una la de SALUD y Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com Bogotá, D.C.
  • 3. ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA RAMA JURISDICCIONAL ASONAL Entre las dos, se tiene una suma de otra la llamada de LOCALIZACIÓN. JUDICIAL NACIONAL OCHO MILLONES DE PESOS, lo que por Ley 4 de 1992, afecta también a los magistrados de las altas cortes, ya que aquella establece que éstos devengarán en iguales términos de los congresistas, esto significa, en plata blanca, que a los magistrados se les rebajará en una suma igual sus ingresos. Lo que también afecta a los magistrados de los tribunales, pues de acuerdo con el decreto 610 de 1998, éstos devengarán el 80% de lo que por todo concepto devenguen los magistrados de altas cortes. También se ven afectados: El Fiscal General, el Procurador General, la Contralora General, el vicefiscal, el viceprocurador, los delegados de la procuraduría, los generales y otras decenas de funcionarios públicos. Que le rebajen los salarios a los congresistas, vaya y venga, pues ello a nosotros no nos interesa, pero que ello afecte a miembros del poder judicial colombiano y, en especial, a los magistrados de los tribunales, nos tiene que interesar. De allí que promovimos y asistimos a una reunión de alto nivel con la presencia del Alto Gobierno, Ministerio de Hacienda, Función Pública y otros altos dignatarios de las tres ramas del poder público para tratar de salvar la situación que conlleva a una rebaja de salarios en contravía de lo planteado en el artículo 53 de la Constitución Política y como conclusión de la misma, se llegó a un acuerdo, cual es, que en ningún momento debe de afectarse los salarios de ningún trabajador del país, sea éste cual sea, pues si hoy se permite con ellos, mañana será con cualquier otro. Por ello, el Ministerio de Hacienda, expedirá un decreto en el que se le otorgue a los congresistas una prima especial de servicios, tal y como la que hoy se lo otorga a los magistrados, que compense la suma de las dos primas, con retroactividad al mes de abril en un caso y al otro a septiembre. De esa forma no se afecta el ingreso de nuestros compañeros magistrados y sus homólogos en la Fiscalía. Estaremos atento a que ello se cumpla, pues en nuestras toldas sindicales, existen afiliados de las altas cortes, de los tribunales y fiscales delegados ante los tribunales. Sobran otras razones para que nosotros tomemos como causa nuestra lo que con aquellos suceda. 3. SOBRE LA INDEXACIÓN PARA QUIENES DEMANDARON Y SE ACOGIERON AL FALLO DEL TRIBUNAL DE VILLAVICENCIO. Sobre el particular, nos remitimos a la comunicación que efectúo el doctor TOMAS FAJARDO y el compañero FERNANDO GRUESO, directivo nacional, quienes han impartido la siguiente instrucción: Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com Bogotá, D.C.
  • 4. ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA RAMA JURISDICCIONAL ASONAL JUDICIAL NACIONAL 4. SOBRE LOS NO ACOGIDOS Ver Informe del Compañero GUSTAVO NUNEZ 5. REESTRUCTURACIÓN RAMA Y FISCALIA. Ver informe Conjunto ASONAL - ACOLCTI 6. PREPARACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS Gran entusiasmo ha despertado en las bases y en los activistas la convocatoria a la XVII ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS, muchas son las regiones que han decidido participar activamente en ella, ya programaron la elección de delegados y en horas se aprestan a hacerlo. La dirección nacional viene adelantando todas las gestiones necesarias para que el certamen sea todo un éxito, en especial, para que el cometido de la misma, como es la de dotar a la lucha sindical de la Rama Judicial de UN PLIEGO UNIFICADO DE PETICIONES, que sirva de faro para nuestras futuras batallas, que contenga las principales reivindicaciones económicas, políticas y salariales de los trabajadores del poder judicial colombiano. Ello será nuestro eje central de lucha para el año venidero y, por supuesto, la hoja de ruta que deberá guiar el qué hacer de nuestros próximos cuadros directivos y hacia la conquista de los objetivos allí plasmados, debe de responder la táctica o estrategia que se adopte en la Asamblea General. ¿ QUÉ HACER ? ¿CÓMO HACERLO ?¡HE ALLÍ LA IMPORTANCIA DE ESA ASAMBLEA, LA DE DOTAR AL PODER JUDICIAL COLOMBIANO DE UNA GUIA PARA LA ACCIÓN, PARA LA LUCHA, QUE NOS UNIFIQUE, QUE NOS HAGA SENTIR QUE LA CONQUISTA DE AQUELLOS COMETIDOS ES LA DE CADA UNO Y LA DE TODOS ¡¡¡ Es ASONAL JUDICIAL, como organización sindical, la que tiene vocación de presentar PLIEGOS DE PETICIONES y de NEGOCIAR. La Asamblea debe de ser clara, al momento de adoptar la estrategia y de Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com Bogotá, D.C.
  • 5. ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA RAMA JURISDICCIONAL ASONAL JUDICIAL alianzas, pero nombrar a los negociadores, que podemos hacer NACIONAL nunca entregar la dirección del movimiento. JUNTA DIRECTIVA NACIONAL LUIS FERNANDO OTALVARO Presidente Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com Bogotá, D.C.
  • 6. ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA RAMA JURISDICCIONAL ASONAL JUDICIAL alianzas, pero nombrar a los negociadores, que podemos hacer NACIONAL nunca entregar la dirección del movimiento. JUNTA DIRECTIVA NACIONAL LUIS FERNANDO OTALVARO Presidente Carrera 10 No. 14-33 Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 email: nuevoasonaljudicial@hotmail.com Bogotá, D.C.