Poema de Mio CidResumen y análisis
Primer Cantar:el destierro
Rodrigo Díaz de Vivaresenviado al reino de Granada a cobrarlasparias a los reinosmorosvecinos de Castilla y sometidos a esta.
De regresoesacusado de haberretenido parte de la recaudación. El rey Alfonso VI lo destierra y le da un plazoparaqueabandoneCastilla.
El Cid se dirige a Burgos acompañado de AlvarFañez.
La gente no se atreve a darlehospitalidad al Cid para no caer en la ira del rey Alfonso; lo recibenllorandodesdelasventanas.
En Burgos se le uneMartínAntolínez, el cual le proporciona el dineroquenecesita el Cid medianteunatretaurdida a los judíos “Raquel y Vidas”, a los queentregaunasarcasllenas de arena, haciéndolescreerquecontienenoro  y piedraspreciosas.
Se dirige el Cid al monasterio de San pedro de Cardeña, dondeestánsumujer y sushijas, de lasque se despiderápidamente, pues el plazo del destierro se acerca. El Cid emprendesusconquistasportierras de morospararecobrar el honor perdido. VaganandotierrasimportantescomoCastejóny Alcocer. Despuéshacetributaria a toda la regióndesde Zaragoza a Teruel, llegandohasta Morella, dondelucha contra el Conde de Barcelona al quehaceprisionero.
En la batalla contra el Conde Barcelona, gana la espada “Colada” que vale más de mil marcos.
Deja en libertad al Conde a los tresdías.
El Cid envía a AlvarFañez a Castilla con un presente de treintacaballospara el Rey Alfonso.Segundo Cantar:Las bodas de lashiijas del cid
Desdelasmontañas de Morella se dirige el Cid hacia el Mediterráneo, cuyas playas vaganandohastallegar a Valencia, queconquistarátrasunaduraresistenciapor parte de los moros.
Estosquierenrecuperar la ciudad, ayudadospor el Rey moro de Sevilla, ponenresistencia en Valencia; son derrotados, obteniendo un granbotín.
 El Cid envía 100 caballos a su Rey Alfonso con Alvar.
El Cid nombraobispo de Valencia al clérigo Don Jerónimo.
Alvarconsiguepermiso del Rey Alfonso parallevar a la esposa ( DoñaJimena) e hijas (doña Elvira y doña Sol) del Cid a Valencia paraencontrarse con él. El rey acepta.
 El Cid recibe a suesposa con alegría y le muestralastierrasvalencianasconquistadas. Los morosintentanporsegundavezrecuperar Valencia, ayudadospor el rey de Marruecos, Yúcef. Son derrotados.
 Del botín de la victoriaenvíadoscientoscaballos al Rey Alfonso con AlvarFañezporterceravez.
Tantos y tan ricosregalosproducengranadmiración en Castillahacia el Cid.
 Los infantes de Carrión, conociendo la buenafortuna del Cid, solicitancasarse con lashijas del Cid con la intención de enriquecerse.
 El Rey se entrevista con el Cid a orillas del Tajo y le concede el perdón.
El Rey Alfonso le propone al Cid casar a sushijas con los Infantes de Carrión (estos le habíanpedido al Rey queexpresarasupetición). El Cid contra suvoluntad, aceptapara no agraviar al rey.
 El Campeador se regresa a Valencia con los Infantes de Carrión y con sushijas.

Más contenido relacionado

PPTX
CANTAR DE MIO CID - KELLY PERALTA
PDF
La poesía épica (cantar del mio cid)
PPT
Comentario "Romance de Diego Laínez y Rodrigo ante el rey"
PPT
Poesia éPica EspañOla
PPT
Cortes del Mio Cid
PDF
POEMA DE MÍO CID
PPTX
Poema De Mio Cid
PPTX
Poema del mío cid o el campeador
CANTAR DE MIO CID - KELLY PERALTA
La poesía épica (cantar del mio cid)
Comentario "Romance de Diego Laínez y Rodrigo ante el rey"
Poesia éPica EspañOla
Cortes del Mio Cid
POEMA DE MÍO CID
Poema De Mio Cid
Poema del mío cid o el campeador

La actualidad más candente (20)

PPT
Mio Cid
DOCX
Resumen del poema del mio cid
PPT
Poema De Mío Cid
DOCX
Analisis de la obra el mio cid
PPT
PPT
La ruta del cid
PPT
Poema de Mio Cid: Cantar II
DOCX
Cantar del mio cid
PPTX
El Cantar de Mio Cid
PPT
Mio Cid Power Point
DOCX
Analisis de la obra cantar del mio cid
PPT
Presentación del Cantar del Mio Cid
PDF
El Cid (cómic historia)
PPTX
Literatura medieval
PPT
Ppt del cid
PPTX
El cid y su tiempo reformado
PPT
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
PPT
El Cid Campeador
Mio Cid
Resumen del poema del mio cid
Poema De Mío Cid
Analisis de la obra el mio cid
La ruta del cid
Poema de Mio Cid: Cantar II
Cantar del mio cid
El Cantar de Mio Cid
Mio Cid Power Point
Analisis de la obra cantar del mio cid
Presentación del Cantar del Mio Cid
El Cid (cómic historia)
Literatura medieval
Ppt del cid
El cid y su tiempo reformado
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid Campeador
Publicidad

Similar a Cid (20)

PPTX
El cantar del Mio Cid
DOCX
Cantar de mío cid
PPSX
El Cid (Daniela G. 6º A)
PPTX
Poema mio cid
PPT
Evolución de la literatura española
PPT
Poema del Mio Cid
PPSX
El Cid (Francis 6º B)
PDF
EL POEMA DEL CANTAR DEL g,MIO CID .pdf.g.b.m.
PDF
Protagonistas de el cid
ODP
El cantar de mio cid
PPSX
El Cid (Mario 6º B)
PPTX
el cantar del mio cid
PPT
Cantar de Mio Cid
PPT
Cantar Del Mio Cid
PPSX
El Cid (Edurne 6º B)
PPTX
EL CANTO DE MIO CID.pptx para que los alumnos se ayuden
PDF
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
PDF
Protagonistas
El cantar del Mio Cid
Cantar de mío cid
El Cid (Daniela G. 6º A)
Poema mio cid
Evolución de la literatura española
Poema del Mio Cid
El Cid (Francis 6º B)
EL POEMA DEL CANTAR DEL g,MIO CID .pdf.g.b.m.
Protagonistas de el cid
El cantar de mio cid
El Cid (Mario 6º B)
el cantar del mio cid
Cantar de Mio Cid
Cantar Del Mio Cid
El Cid (Edurne 6º B)
EL CANTO DE MIO CID.pptx para que los alumnos se ayuden
Ana adrián -afonso - dan gómez y daniel barral
Protagonistas
Publicidad

Cid

  • 1. Poema de Mio CidResumen y análisis
  • 3. Rodrigo Díaz de Vivaresenviado al reino de Granada a cobrarlasparias a los reinosmorosvecinos de Castilla y sometidos a esta.
  • 4. De regresoesacusado de haberretenido parte de la recaudación. El rey Alfonso VI lo destierra y le da un plazoparaqueabandoneCastilla.
  • 5. El Cid se dirige a Burgos acompañado de AlvarFañez.
  • 6. La gente no se atreve a darlehospitalidad al Cid para no caer en la ira del rey Alfonso; lo recibenllorandodesdelasventanas.
  • 7. En Burgos se le uneMartínAntolínez, el cual le proporciona el dineroquenecesita el Cid medianteunatretaurdida a los judíos “Raquel y Vidas”, a los queentregaunasarcasllenas de arena, haciéndolescreerquecontienenoro y piedraspreciosas.
  • 8. Se dirige el Cid al monasterio de San pedro de Cardeña, dondeestánsumujer y sushijas, de lasque se despiderápidamente, pues el plazo del destierro se acerca. El Cid emprendesusconquistasportierras de morospararecobrar el honor perdido. VaganandotierrasimportantescomoCastejóny Alcocer. Despuéshacetributaria a toda la regióndesde Zaragoza a Teruel, llegandohasta Morella, dondelucha contra el Conde de Barcelona al quehaceprisionero.
  • 9. En la batalla contra el Conde Barcelona, gana la espada “Colada” que vale más de mil marcos.
  • 10. Deja en libertad al Conde a los tresdías.
  • 11. El Cid envía a AlvarFañez a Castilla con un presente de treintacaballospara el Rey Alfonso.Segundo Cantar:Las bodas de lashiijas del cid
  • 12. Desdelasmontañas de Morella se dirige el Cid hacia el Mediterráneo, cuyas playas vaganandohastallegar a Valencia, queconquistarátrasunaduraresistenciapor parte de los moros.
  • 13. Estosquierenrecuperar la ciudad, ayudadospor el Rey moro de Sevilla, ponenresistencia en Valencia; son derrotados, obteniendo un granbotín.
  • 14. El Cid envía 100 caballos a su Rey Alfonso con Alvar.
  • 15. El Cid nombraobispo de Valencia al clérigo Don Jerónimo.
  • 16. Alvarconsiguepermiso del Rey Alfonso parallevar a la esposa ( DoñaJimena) e hijas (doña Elvira y doña Sol) del Cid a Valencia paraencontrarse con él. El rey acepta.
  • 17. El Cid recibe a suesposa con alegría y le muestralastierrasvalencianasconquistadas. Los morosintentanporsegundavezrecuperar Valencia, ayudadospor el rey de Marruecos, Yúcef. Son derrotados.
  • 18. Del botín de la victoriaenvíadoscientoscaballos al Rey Alfonso con AlvarFañezporterceravez.
  • 19. Tantos y tan ricosregalosproducengranadmiración en Castillahacia el Cid.
  • 20. Los infantes de Carrión, conociendo la buenafortuna del Cid, solicitancasarse con lashijas del Cid con la intención de enriquecerse.
  • 21. El Rey se entrevista con el Cid a orillas del Tajo y le concede el perdón.
  • 22. El Rey Alfonso le propone al Cid casar a sushijas con los Infantes de Carrión (estos le habíanpedido al Rey queexpresarasupetición). El Cid contra suvoluntad, aceptapara no agraviar al rey.
  • 23. El Campeador se regresa a Valencia con los Infantes de Carrión y con sushijas.
  • 24. Se celebranlasbodas de doña Elvira y doña Sol. El Cid pronunciauna fiesta de bodasquedura quince días.
  • 25. El Cid entrega a susnuevosyernos dos de susmáspreciadostesoros: la Espada Colada y la EspadaTizona. Ambasespadaseransímbolo de susvictorias en la guerra contra los moros.CantarTercero:La afrenta de corpes
  • 26. Los yernos del Cid, los Infantes de Carrión, muestransucobardía al esconderse de un leónbajouna mesa. El Cid tuvoquedefenderlesamansando el animal. Estos se sientenhumilladosante los caballeros del palacio del Cid.
  • 27. Los yernos del Cid muestran de nuevosucobardía en la luchapara defender Valencia del asedio del rey de Marruecos.
  • 28. Los infantestramansuvenganza : “Haríangranmaldad a lashijas del Cid”
  • 29. Estospiden al Cid trasladar a susesposas a tierras de Carrión con el pretexto de mostrarle a ellaslastierrasque en derechoheredarían de susesposos. El Cid les otorga el permiso sin sospechar nada.
  • 30. Llegando a Castilla, en tierras del Robledal de Corpes, los Infantes de Carriónazotan a lashijas del Cid con lasriendas de suscaballoshastadejarlascasimuertas.Enterado el Cid, envía a AlvarFañez a recuperarsushijas y envía a MuñoGustioz a pedirjusticia ante el Rey Alfonso.
  • 31. El Rey Alfonso sufregranpesarporhaberentregadolashijas del Cid a los Infantes de Carrión. Este concede un juicio contra ellos.
  • 32. Se realizancortes en Toledo y el Cid exige la reparación de su honor con un duelo.
  • 33. Tressemanasdespués se celebra el duelo y son vencidos los Infantes de Carrión, Fernando y AsurGonzález y declaradostraidores.
  • 34. Los Infantes de Aragón y Navarra al enterarse de quelashijas del Cid no estabancasadas, solicitan al Rey Alfonso pedirlas en matrimonio .
  • 35. Conociendo el Rey el grandesagravioquesufrieronlashijas del Cid, deja en manos del Cid taldecisión: el Cid acepta.
  • 36. Se realizanlassegundasnupcias de lashijas del Cid con los Infantes de Aragón y Navarra. La felicidad y el honor vuelve a la familia del Cid.
  • 37. El Cid muere el Día de Pascua. Fuentes:Anónimo. Poema de mio Cid. Santo Domingo.Anónimo (2000). Poema de mio Cid. Bogotá : Editorial Panamericana.http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/poemacid.html [en línea] 15 de agosto de 2009http://html.rincondelvago.com/cantar-del-mio-cid_17.html [en línea] 15 de agosto de 2009
  • 38. ANALISIS DEL POEMATITULOEl título “Cantar de Mio Cid” corresponde al contenido del mismo, ya que es un texto escrito para ser cantado o recitado que nos relata la historia del Cid Campeador [Rodrigo Díaz de Vivar], expresión afectuosa que ganó de su pueblo.LUGAR DE LA ACCIÓNLa acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, al frente de cada cual había un señor encargado de gobernarlo.MEDIO SOCIALLas relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros, los miembros de la nobleza nos reflejan con exactitud la sociedad del momento, en la que se vivía un profundo teocentrismo y en la que el honor, el respeto y la obediencia eran principios fundamentales.
  • 39. ÉPOCALa historia de la obra tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc., específicas.GENERO Poemaépicocastellano (poesíaheroica). Los poemas épicos son narraciones en verso de carácter heroico. Su objeto era cantar o relatar la vida de personajes importantes, sucesos notables o acontecimientos de vida nacional que merecieran ser divulgados. AUTORAnónimo .Se piensafueescritopor un juglar o trovador. El juglar era el que divertía al rey, a los nobles o al pueblo. Se ganaba la vida ante un público para recrearlo con la música, la literatura, la charlatanería o con juegos de manos, de mímica, de acrobacia, ... También servían como órganos de publicidad y de influencia en la opinión.
  • 40. FECHAAlrededor del año 1140 (Ramón MéndezPidal) o en 1207 (Per Abbad); 1307 de la era cristiana.PERSONAJESProtagonista:Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador)Antagonistas:Rey Alfonso* (inicialmente, peroluego se reconcilia con el Cid)GarcíaOrdoñezInfantes de Carrión (Diego y Fernando)
  • 41. Secundarios y Terciarios:El conde don Enrique: Príncipe de Borgoña. Se casó con una hija de Alfonso VI.El conde don Ramón: Primo de don Enrique.El conde don Fruela: Conde de León y mayordomo del conde don Ramón.El conde don BeltránJimena Díaz: se casó con el Cid en 1074.doña Elvira y doña Sol: Elvira, se casó con el infante Ramiro de Navarra, y Sol con Ramón Berenguer III, conde de Barcelona.Álvar ÁlvarezMartín AntolinezPedro Bermúdez
  • 42. ÁlvarFáñezGalín García (el bueno de Aragón): señor de tierras situadas al oeste de Aragón.Muño GustiozFélez MuñozMartín Muñoz: Gobernador de Montemayor. ÁlvarSalvadórez: Hermano menor del conde de Lara. Diego Téllez: gobernador de Sepúlveda. Asur González: hermano mayor de los infantes. Gonzalo Ansúrez: padre de los infantes de Carrión. Álvar Díaz: enemigo del Cid; aliado con García Ordóñez.
  • 43. Gómez Peláyez: miembro de la familia de los CarriónDon Sancho: Abad de Cárdena.Don Jerónimo: clérigo francés. El conde de Barcelona: Berenguer Ramón IIIñigo Jiménez: enviado del príncipe de Aragón a la corte de Alfonso VI.Ojarra. Mensajero que el príncipe de Navarra envía a la corte de Alfonso VI.Raquel y Vidas: judíos. (Raquel es nombre de Varón en la Edad Media)Avengalvón: moro aliado y amigo del Cid.Bucar: rey de Marruecos.Yuçef: primer emperador de los almorávides.Tamín: rey árabe de Valencia.
  • 45. ANEXO: ImagenesRuta del CidMapapolítico de España S.XI
  • 47. Espadasganadaspor el Cid en susbatallasEspadaTizonaEspada Colada
  • 48. WEBSITES CON RECURSOS RELACIONADOS:http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cidhttp://www.cervantesvirtual.com/bib_obra/Cid/http://www.trinity.edu/mstroud/3331/cid.htmlhttp://mgarci.aas.duke.edu/cgi-bin/celestina/sp/index-dq.cgi?libroId=1002http://www.vicentellop.com/TEXTOS/miocid/edadmedia.htmhttp://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-miocid.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=eci-VoVO8uEhttp://www.youtube.com/watch?v=Xix7KAdVAAkhttp://www.youtube.com/watch?v=LPi2ZZg0Z44