PLANES DE CIERRE DE
MINAS
Por: Percy Montoya Vargas
AGENDA
 Definición del Plan de Cierre de Minas
 Objetivos del Cierre de Minas
 Legislación
 Entidades Publicas asociadas al Cierre
 Obligaciones de la empresa
 Mapa del Proceso de Cierre
 ¿Como se cubren los montos de Cierre?
 Métodos de Cierre Técnico, Social y Financiero
 Conclusión
PRIMERA DISTINCION
 Diferencia entre Planes de Cierre de Minas y Cierre de Pasivos
CIERRE DE PASIVOS CIERRE DE MINAS
Soluciona problema existente Previene problemas
Asociado a proyectos mineros del
pasado
Enfocado en minería actual y futura
Viene como consecuencia de una
legislación ambiental pobre o
inexistente en el pasado
Se apoya en nuevas normas
ambientales, referencia de
experiencias anteriores
La realiza el Estado y las Empresas La realizan las Empresas
DEFINICION DE PLAN DE CIERRE
 El Plan de Cierre de Minas es un instrumento de gestión ambiental
conformado por acciones técnicas y legales, efectuadas por los titulares
mineros, destinado a establecer medidas que se deben adoptar a fin de
rehabilitar el área utilizada o perturbada por la actividad minera para que
esta alcance características de ecosistema compatible con un ambiente
saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación
paisajística.
 Mientras que el Cierre de Minas puede definirse como el conjunto de
actividades a ser implementadas en una mina o componentes de una mina,
luego de terminada su operación. Considera todas las etapas de la
operación minera desde la planificación de mina hasta actividades más allá
de la vida operativa de la misma
OBJETIVOS DEL CIERRE DE MINAS
 Asegurar la Estabilidad Física de las paredes y taludes de los componentes
mineros como tajos, pilas y depósitos de desmonte.
 Asegurar la Estabilidad Química (calidad) del agua superficial y subterránea
antes de su incorporación al medio ambiente.
 Devolver a las áreas utilizadas un Aspecto Similar al que existía antes de la
operación.
 Recuperar la Biodiversidad y promover el establecimiento de la flora y fauna
silvestres.
 Ejecutar el Cierre Social y planes de desarrollo sostenible
 Monitorear y Mantener el éxito de la rehabilitación y cierre
 Cumplir con las Normas y legislación nacional vigente e internacional
(opcional)
LEGISLACION DEL CIERRE DE MINAS
Ley 28090, Ley que regula
el Cierre de Minas (14 Oct
2003)
DS 033-2005 - EM,
Reglamento Cierre de
Minas (15 Ago 2005)
DS 039-2005 - EM, Registro
Consultoras Autorizadas (11
Oct 2005)
RM 515-2006 - MEM,
Fideicomiso Forestal
(04 Nov 2006)
DS 016-93 - EM ,
Protección del Medio
Ambiente(01 May 1993)
No EIA
No PCierre
Si EIA (incluye PCierre
Conceptual)
No Garantía
Si EIA(incluye PCierre
Conceptual)
Si PCierre (Factibilidad)
Si Garantía
ENTIDADES PUBLICAS ASOCIADAS
MINEM – Ministerio de
Energía y Minas
DGAAM – Dirección
General Asuntos
Ambientales Mineros
DGM – Dirección General
de Minería
SENACE (Servicio Nacional
Certificación Inversiones
Sostenibles)
Temas Mineros
Aprueba Construcciones,
Concesiones de Beneficio, ITM
Temas Ambientales Mineros
Aprueba DIA, EIAsd y EIAd, ITS,
Planes de Cierre
Aprueba EIAd, ITS, Planes de
Cierre
ANA – Autoridad
Nacional del Agua
SERNANP – Servicio
Nacional Áreas
Naturales Protegidas
MINCU – Ministerio de
Cultura
DGM – Dirección
General de Minería
OEFA – Evaluación y
Fiscalización Ambiental
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
 El Plan de Cierre de Minas es exigible a todos los titulares que se encuentren
en operación o inicien o reinicien una.
 Debe ser elaborado a nivel de Factibilidad
 Presentar el PCM a mas tardar un año luego de haber obtenido la
aprobación del EIA o antes del inicio de la operación.
 Desarrollar un Plan de Participación Ciudadana
 Constituir anualmente la garantía ambiental por el costo de implementación
calculado para el cierre final y post cierre.
 Reportar semestralmente al MINEM informes de avances de cierre.
 Actualizar el Plan de Cierre a los 3 años y luego cada 5 años
 Modificar el Plan de Cierre a voluntad de la empresa o a solicitud de las
autoridad. Responde a cambios significativos en el proceso.
 Debe incluir escenarios de cierre temporal, cierre progresivo y final
MAPA DE PROCESOS DEL CIERRE DE
MINAS
Exploración ExplotaciónConstrucción Cierre
Cierre Progresivo Cierre Final Post Cierre
CESE DE OPERACIONES
ESTABILIDAD FISICA (Relleno de Tajos, Estabilización de Taludes,
Re perfilado de Taludes)
ESTABILIDAD QUIMICA (Coberturas, Manejo de Agua,
Tratamiento de Agua)
SOCIAL (Gestión y cierre de Compromisos, Transferencia de
Proyectos, Empleo y Servicios Locales)
DEMOLICION Y DESCONTAMINACION
REVEGETACION
MONITOREO Y MANTENIMIENTO
MONITOREO Y
MANTENIMIENTO
Estabilidad Física, Química,
Biológica, Social
TRATAMIENTO DE AGUA
IDEM CIERRE PROGRESIVO
¿ COMO SE CUBREN LOS COSTOS DE
CIERRE ?
Explotación Cierre
Cierre Progresivo Cierre Final Post Cierre
CESE DE OPERACIONES
GARANTIA ANUAL = Y / X
“X” años de vida útil Monto Total US$ “Y”
EN MUCHOS CASOS LO MAS RECOMENDABLE Y
CONVENIENTE PARA UNA EMPRESA ES QUE EL MONTO
“Y” SEA EL MENOR POSIBLE
METODOS DE CIERRE – TAJOS ABIERTOS
 La normativa permite dejar las paredes de los tajos expuestos, toda vez que
la estabilidad física se aseguré.
METODOS DE CIERRE – TAJOS ABIERTOS
 Laguna dentro del tajo o “pit lake”, debido a la geología del Perú estas
lagunas se tornarían de rojo por el Hierro (Fe) y Manganeso (Mn)
METODOS DE CIERRE – TAJOS ABIERTOS
 Construcción de Reservorios, fuente de agua, cumplimiento compromisos
sociales, activo ambiental, disponibilidad de agua
METODOS DE CIERRE – DEPOSITOS DE
DESMONTE
 Reconformación del terreno o re perfilado, implementación de coberturas
para reducir erosión e infiltración de agua, revegetación
METODOS DE CIERRE – DEPOSITOS DE
DESMONTE
 Depósitos de Desmonte rellenando tajos (Backfill), se justifica debido a
oportunidades operativas, aunque puede requerirse por estabilidad física del
cierre
METODOS DE CIERRE – PILAS DE
LIXIVACION
 Durante las operaciones las pilas de lixiviación son regadas con solución
cianurada
 La solución cianurada + agua de lluvia infiltra por la pila de lixiviación
Sistema de Recirculación
hacia el Sistema
Drenaje Sub Superficial del
Proceso de Lixiviación
Sumidero
POZA DE
SOLUCIÓN
Geomembrana
Tres capas
Geomembrana
PILA DE LIXIVIACION
METODOS DE CIERRE – PILAS DE
LIXIVACION
 Se detiene el riego con solución cianurada
 Se limpia con agua de lluvia, valores de cianuro podrían demorar entre 5 a
10 años en reportar concentraciones por debajo de LMP
 Mientras tanto las plantas de tratamiento deben seguir tratando agua con
cianuro antes de descargar al medio ambiente
TRATAMIENTO DE AGUA PERMANENTE
 Los tajos, los depósitos de desmonte y las pilas de lixiviación continuarán
recibiendo agua de lluvia aún cuando los procesos hayan parado.
 En la pila de lixiviación, el agua con cianuro seguirá apareciendo en los
sumideros hasta que el cianuro se agote por completo.
 Por su lado, los depósitos de desmonte podrían estar generando agua ácida.
Se anticipa el mismo fenómeno para las pilas de lixiviación y tajos.
METODOS DE CIERRE – COBERTURAS
 Reconformación del terreno o re perfilado, implementación de coberturas
para reducir erosión e infiltración de agua, revegetación.
 Reducción de 40% a 25% de agua de lluvia que infiltraría en la pila.
2.5:1
2.5:1
 FINAL: en áreas que no serán usadas en el futuro para actividades mineras.
Se busca reestablecer el habita para la fauna y flora. Se emplean especies
nativas e introducidas
 TEMPORAL: en áreas que en el futuro serán nuevamente disturbadas. El
objetivo es control la erosión y la generación de sedimentos. Se emplea
solo especies introducidas
TIPOS DE REVEGETACION
 Recarga hídrica en cabecera de cuencas
 Impacto visual positivo
 Aprovechamiento y uso del bosque
 Fideicomiso forestal
 Bonos de carbono
REFORESTACION
 Demolición, limpieza de suelos contaminados, recuperación de equipos y
piezas, reciclaje/venta de residuos de gran valor (hierro, cobre), traslado a
otras unidades o proyectos, entrega/donación a la comunidad o gobierno.
DESMANTELAMIENTO, DESINTALACION Y
DESCONTAMINACION
Seguimiento periódico de las caraterísticas más importantes de los
componentes del ecosistema, que permita medir el éxito del cierre,
establecer tendencias, aplicar correciones y oportunidades de mejora :
 Agua superficial y subterránea
 Suelo
 Aire
 Estabilidad Física y Química
 Biodiversidad acuática
 Programas Sociales
MONITOREO POST CIERRE
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
SJan/Sjar
SJan/SJco
0.87
0.27
0.10
0.00
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
CoeficientedeSimilaridadde
Morisita
Eficiencia de la rehabilitación de hábitats
(Estructura de la comunidad natural-rehabilitado)
 Verificar que las estructuras instaladas y construidas se encuentren en
buen estado.
 Si se tiene colmatación de sedimentadores para el control de erosión
debe limpiarse.
 Si tenemos deterioro de canales de agua o sistemas de control de
erosión debe repararse.
 Si identificamos áreas que han perdido cobertura vegetal debe
revegetarse nuevamente.
 Si tenemos fallas geotécnicas en paredes o deslizamientos de cualquier
tipo debe controlarse y reconstruirse.
 Si observamos que la diversidad biológica no se recupera debe
establecerse nuevas medidas.
MANTENIMIENTO POST CIERRE
 Los planes de desarrollo social y programa de inversión se realizaron
durante el cierre progresivo o mejor dicho mientras existía producción y
renta.
 Optimizar uso de mano de obra y servicios de la comunidad para
trabajos de cierre final.
 Cerca al cierre final los programas de desarrollo sostenibles deben contar
con indicadores que pronostiquen sostenibilidad.
 Requiere Plan de Participación
Ciudadana y Plan de Comunicaciones
a la población
 Gestión y manejo de expectativas
 Devolución de terrenos
 Mayor solicitud de empleo local
 Mayor solicitud de contratos para servicios
CIERRE SOCIAL
 Incremento de la conflictividad
 Compromisos no atendidos
 Quejas no resueltas
 Sensación de perdida en general
 Plan de Reconversión Laboral para ex trabajadores de la empresa
pertenecientes a la comunidad.
 Programas de fortalecimiento de empresas locales para cubrir sectores
diversos.
 Programas de fortalecimiento de capacidades para jóvenes (posibilidad
de empleo en otros sectores diferentes a la minería)
 Capacitación para trabajo permanente cierre final y post cierre
(monitoreo, mantenimiento y tratamiento de aguas)
 Gestión de la Seguridad Patrimonial
CIERRE SOCIAL
 Carta fianza (más popular, simple, rápida ejecución)
 Pólizas de caución y otros seguros
 Fideicomiso en efectivo, administración de flujo, bienes muebles e inmuebles,
valores negociables.
 Gestión de agua
 Inversión Forestal
 Valores negociables excluyendo aquellos emitidos por el titular
 Fianza Solidaria de tercero sin beneficio de excusión
Otras por desarrollar:
 Parque o Reserva Hídrica (zona de conservación)
 Desarrollo de turismo (parque temático)
CIERRE FINANCIERO (GARANTIAS)
 El Cierre de Minas es una excelente
oportunidad para demostrar
responsabilidad empresarial en todo
sentido.
 Contribuye a la mejora de la imagen y
reputación de la empresa.
 Permite acceder a otros proyectos
mineros.
 Es una experiencia donde es posible
dejar un legado…
CONCLUSION
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Cierre de minas
PPTX
Características básicas del proceso productivo minero
PDF
Plan de cierre en minas
PPTX
Permisos Ambientales en Minería
PPTX
Exposicion cierre-de-mina-original
PDF
11 metodos de explotación julio 2010
PPT
Lixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
Cierre de minas
Características básicas del proceso productivo minero
Plan de cierre en minas
Permisos Ambientales en Minería
Exposicion cierre-de-mina-original
11 metodos de explotación julio 2010
Lixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha

La actualidad más candente (20)

PPTX
6 plan de cierre de minas
PPTX
Selección del método de minado
PPTX
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
PDF
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
PDF
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
PPTX
Plan de Cierre de Minas - Perú
PPTX
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
PDF
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
PPTX
Geología y Metalogenia del Perú
DOCX
Corte y relleno descendente
PDF
Operacion de voladura subterranea
PPTX
PPTX
Tema 05 mg- yacimientos min
PPTX
Prospección geoquímica
PDF
Drenaje de mina subterránea
PDF
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
DOCX
Corte y relleno ascendente
PPT
Ley De Cut Off Ley De Corte
DOCX
Ejercicio 1
DOC
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
6 plan de cierre de minas
Selección del método de minado
2. CLASE 01 INTRUMENTACION MINERA - ETAPAS PROYECTO MINERO Y OPERACIONES UNIT...
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Plan de Cierre de Minas - Perú
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Geología y Metalogenia del Perú
Corte y relleno descendente
Operacion de voladura subterranea
Tema 05 mg- yacimientos min
Prospección geoquímica
Drenaje de mina subterránea
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Corte y relleno ascendente
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ejercicio 1
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Publicidad

Similar a Cierre de minas pdf (20)

PDF
Plan de Cierre de Minas._a5efdc4ac082c565acd22f238827672d.pdf
PPTX
EXPOSICION PLAN DE CIERRE DE MINA Ejemplos .pptx
PPTX
Cierre y comercializacion
PDF
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
PPT
Cierre de Mina en pais de peru - IB.ppt
PPTX
Sistemas de gestión ambiental Evaluación de Impacto Ambiental plan de cierre ...
DOCX
plan de cierre de minas universidad privada del norte
PPT
Cierre de Minas - CAP. II.ppt
PDF
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
PPTX
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
PDF
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
DOCX
CIERRE DE MINAS.docx
PDF
PLAN DE CIERRE.pdf
PDF
M estela.minem
PPTX
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
PPTX
Cierre de minas
PDF
1.1 GerIntro_Presentación.pdf
PPTX
CIERRE DE MINAS MIMOSA-INGENIERIA DE MINAS.pptx
PDF
Guía Para Evaluar EIAs de Proyectos Mineros
PDF
Guia para evaluar EIAs de Proyectos mineros
Plan de Cierre de Minas._a5efdc4ac082c565acd22f238827672d.pdf
EXPOSICION PLAN DE CIERRE DE MINA Ejemplos .pptx
Cierre y comercializacion
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierre de Mina en pais de peru - IB.ppt
Sistemas de gestión ambiental Evaluación de Impacto Ambiental plan de cierre ...
plan de cierre de minas universidad privada del norte
Cierre de Minas - CAP. II.ppt
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
Plan de-cierre-conceptual-mina-pucamarca (1)
CIERRE DE MINAS.docx
PLAN DE CIERRE.pdf
M estela.minem
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Cierre de minas
1.1 GerIntro_Presentación.pdf
CIERRE DE MINAS MIMOSA-INGENIERIA DE MINAS.pptx
Guía Para Evaluar EIAs de Proyectos Mineros
Guia para evaluar EIAs de Proyectos mineros
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

Cierre de minas pdf

  • 1. PLANES DE CIERRE DE MINAS Por: Percy Montoya Vargas
  • 2. AGENDA  Definición del Plan de Cierre de Minas  Objetivos del Cierre de Minas  Legislación  Entidades Publicas asociadas al Cierre  Obligaciones de la empresa  Mapa del Proceso de Cierre  ¿Como se cubren los montos de Cierre?  Métodos de Cierre Técnico, Social y Financiero  Conclusión
  • 3. PRIMERA DISTINCION  Diferencia entre Planes de Cierre de Minas y Cierre de Pasivos CIERRE DE PASIVOS CIERRE DE MINAS Soluciona problema existente Previene problemas Asociado a proyectos mineros del pasado Enfocado en minería actual y futura Viene como consecuencia de una legislación ambiental pobre o inexistente en el pasado Se apoya en nuevas normas ambientales, referencia de experiencias anteriores La realiza el Estado y las Empresas La realizan las Empresas
  • 4. DEFINICION DE PLAN DE CIERRE  El Plan de Cierre de Minas es un instrumento de gestión ambiental conformado por acciones técnicas y legales, efectuadas por los titulares mineros, destinado a establecer medidas que se deben adoptar a fin de rehabilitar el área utilizada o perturbada por la actividad minera para que esta alcance características de ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación paisajística.  Mientras que el Cierre de Minas puede definirse como el conjunto de actividades a ser implementadas en una mina o componentes de una mina, luego de terminada su operación. Considera todas las etapas de la operación minera desde la planificación de mina hasta actividades más allá de la vida operativa de la misma
  • 5. OBJETIVOS DEL CIERRE DE MINAS  Asegurar la Estabilidad Física de las paredes y taludes de los componentes mineros como tajos, pilas y depósitos de desmonte.  Asegurar la Estabilidad Química (calidad) del agua superficial y subterránea antes de su incorporación al medio ambiente.  Devolver a las áreas utilizadas un Aspecto Similar al que existía antes de la operación.  Recuperar la Biodiversidad y promover el establecimiento de la flora y fauna silvestres.  Ejecutar el Cierre Social y planes de desarrollo sostenible  Monitorear y Mantener el éxito de la rehabilitación y cierre  Cumplir con las Normas y legislación nacional vigente e internacional (opcional)
  • 6. LEGISLACION DEL CIERRE DE MINAS Ley 28090, Ley que regula el Cierre de Minas (14 Oct 2003) DS 033-2005 - EM, Reglamento Cierre de Minas (15 Ago 2005) DS 039-2005 - EM, Registro Consultoras Autorizadas (11 Oct 2005) RM 515-2006 - MEM, Fideicomiso Forestal (04 Nov 2006) DS 016-93 - EM , Protección del Medio Ambiente(01 May 1993) No EIA No PCierre Si EIA (incluye PCierre Conceptual) No Garantía Si EIA(incluye PCierre Conceptual) Si PCierre (Factibilidad) Si Garantía
  • 7. ENTIDADES PUBLICAS ASOCIADAS MINEM – Ministerio de Energía y Minas DGAAM – Dirección General Asuntos Ambientales Mineros DGM – Dirección General de Minería SENACE (Servicio Nacional Certificación Inversiones Sostenibles) Temas Mineros Aprueba Construcciones, Concesiones de Beneficio, ITM Temas Ambientales Mineros Aprueba DIA, EIAsd y EIAd, ITS, Planes de Cierre Aprueba EIAd, ITS, Planes de Cierre ANA – Autoridad Nacional del Agua SERNANP – Servicio Nacional Áreas Naturales Protegidas MINCU – Ministerio de Cultura DGM – Dirección General de Minería OEFA – Evaluación y Fiscalización Ambiental
  • 8. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA  El Plan de Cierre de Minas es exigible a todos los titulares que se encuentren en operación o inicien o reinicien una.  Debe ser elaborado a nivel de Factibilidad  Presentar el PCM a mas tardar un año luego de haber obtenido la aprobación del EIA o antes del inicio de la operación.  Desarrollar un Plan de Participación Ciudadana  Constituir anualmente la garantía ambiental por el costo de implementación calculado para el cierre final y post cierre.  Reportar semestralmente al MINEM informes de avances de cierre.  Actualizar el Plan de Cierre a los 3 años y luego cada 5 años  Modificar el Plan de Cierre a voluntad de la empresa o a solicitud de las autoridad. Responde a cambios significativos en el proceso.  Debe incluir escenarios de cierre temporal, cierre progresivo y final
  • 9. MAPA DE PROCESOS DEL CIERRE DE MINAS Exploración ExplotaciónConstrucción Cierre Cierre Progresivo Cierre Final Post Cierre CESE DE OPERACIONES ESTABILIDAD FISICA (Relleno de Tajos, Estabilización de Taludes, Re perfilado de Taludes) ESTABILIDAD QUIMICA (Coberturas, Manejo de Agua, Tratamiento de Agua) SOCIAL (Gestión y cierre de Compromisos, Transferencia de Proyectos, Empleo y Servicios Locales) DEMOLICION Y DESCONTAMINACION REVEGETACION MONITOREO Y MANTENIMIENTO MONITOREO Y MANTENIMIENTO Estabilidad Física, Química, Biológica, Social TRATAMIENTO DE AGUA IDEM CIERRE PROGRESIVO
  • 10. ¿ COMO SE CUBREN LOS COSTOS DE CIERRE ? Explotación Cierre Cierre Progresivo Cierre Final Post Cierre CESE DE OPERACIONES GARANTIA ANUAL = Y / X “X” años de vida útil Monto Total US$ “Y” EN MUCHOS CASOS LO MAS RECOMENDABLE Y CONVENIENTE PARA UNA EMPRESA ES QUE EL MONTO “Y” SEA EL MENOR POSIBLE
  • 11. METODOS DE CIERRE – TAJOS ABIERTOS  La normativa permite dejar las paredes de los tajos expuestos, toda vez que la estabilidad física se aseguré.
  • 12. METODOS DE CIERRE – TAJOS ABIERTOS  Laguna dentro del tajo o “pit lake”, debido a la geología del Perú estas lagunas se tornarían de rojo por el Hierro (Fe) y Manganeso (Mn)
  • 13. METODOS DE CIERRE – TAJOS ABIERTOS  Construcción de Reservorios, fuente de agua, cumplimiento compromisos sociales, activo ambiental, disponibilidad de agua
  • 14. METODOS DE CIERRE – DEPOSITOS DE DESMONTE  Reconformación del terreno o re perfilado, implementación de coberturas para reducir erosión e infiltración de agua, revegetación
  • 15. METODOS DE CIERRE – DEPOSITOS DE DESMONTE  Depósitos de Desmonte rellenando tajos (Backfill), se justifica debido a oportunidades operativas, aunque puede requerirse por estabilidad física del cierre
  • 16. METODOS DE CIERRE – PILAS DE LIXIVACION  Durante las operaciones las pilas de lixiviación son regadas con solución cianurada  La solución cianurada + agua de lluvia infiltra por la pila de lixiviación Sistema de Recirculación hacia el Sistema Drenaje Sub Superficial del Proceso de Lixiviación Sumidero POZA DE SOLUCIÓN Geomembrana Tres capas Geomembrana PILA DE LIXIVIACION
  • 17. METODOS DE CIERRE – PILAS DE LIXIVACION  Se detiene el riego con solución cianurada  Se limpia con agua de lluvia, valores de cianuro podrían demorar entre 5 a 10 años en reportar concentraciones por debajo de LMP  Mientras tanto las plantas de tratamiento deben seguir tratando agua con cianuro antes de descargar al medio ambiente
  • 18. TRATAMIENTO DE AGUA PERMANENTE  Los tajos, los depósitos de desmonte y las pilas de lixiviación continuarán recibiendo agua de lluvia aún cuando los procesos hayan parado.  En la pila de lixiviación, el agua con cianuro seguirá apareciendo en los sumideros hasta que el cianuro se agote por completo.  Por su lado, los depósitos de desmonte podrían estar generando agua ácida. Se anticipa el mismo fenómeno para las pilas de lixiviación y tajos.
  • 19. METODOS DE CIERRE – COBERTURAS  Reconformación del terreno o re perfilado, implementación de coberturas para reducir erosión e infiltración de agua, revegetación.  Reducción de 40% a 25% de agua de lluvia que infiltraría en la pila. 2.5:1 2.5:1
  • 20.  FINAL: en áreas que no serán usadas en el futuro para actividades mineras. Se busca reestablecer el habita para la fauna y flora. Se emplean especies nativas e introducidas  TEMPORAL: en áreas que en el futuro serán nuevamente disturbadas. El objetivo es control la erosión y la generación de sedimentos. Se emplea solo especies introducidas TIPOS DE REVEGETACION
  • 21.  Recarga hídrica en cabecera de cuencas  Impacto visual positivo  Aprovechamiento y uso del bosque  Fideicomiso forestal  Bonos de carbono REFORESTACION
  • 22.  Demolición, limpieza de suelos contaminados, recuperación de equipos y piezas, reciclaje/venta de residuos de gran valor (hierro, cobre), traslado a otras unidades o proyectos, entrega/donación a la comunidad o gobierno. DESMANTELAMIENTO, DESINTALACION Y DESCONTAMINACION
  • 23. Seguimiento periódico de las caraterísticas más importantes de los componentes del ecosistema, que permita medir el éxito del cierre, establecer tendencias, aplicar correciones y oportunidades de mejora :  Agua superficial y subterránea  Suelo  Aire  Estabilidad Física y Química  Biodiversidad acuática  Programas Sociales MONITOREO POST CIERRE 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 SJan/Sjar SJan/SJco 0.87 0.27 0.10 0.00 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 CoeficientedeSimilaridadde Morisita Eficiencia de la rehabilitación de hábitats (Estructura de la comunidad natural-rehabilitado)
  • 24.  Verificar que las estructuras instaladas y construidas se encuentren en buen estado.  Si se tiene colmatación de sedimentadores para el control de erosión debe limpiarse.  Si tenemos deterioro de canales de agua o sistemas de control de erosión debe repararse.  Si identificamos áreas que han perdido cobertura vegetal debe revegetarse nuevamente.  Si tenemos fallas geotécnicas en paredes o deslizamientos de cualquier tipo debe controlarse y reconstruirse.  Si observamos que la diversidad biológica no se recupera debe establecerse nuevas medidas. MANTENIMIENTO POST CIERRE
  • 25.  Los planes de desarrollo social y programa de inversión se realizaron durante el cierre progresivo o mejor dicho mientras existía producción y renta.  Optimizar uso de mano de obra y servicios de la comunidad para trabajos de cierre final.  Cerca al cierre final los programas de desarrollo sostenibles deben contar con indicadores que pronostiquen sostenibilidad.  Requiere Plan de Participación Ciudadana y Plan de Comunicaciones a la población  Gestión y manejo de expectativas  Devolución de terrenos  Mayor solicitud de empleo local  Mayor solicitud de contratos para servicios CIERRE SOCIAL
  • 26.  Incremento de la conflictividad  Compromisos no atendidos  Quejas no resueltas  Sensación de perdida en general  Plan de Reconversión Laboral para ex trabajadores de la empresa pertenecientes a la comunidad.  Programas de fortalecimiento de empresas locales para cubrir sectores diversos.  Programas de fortalecimiento de capacidades para jóvenes (posibilidad de empleo en otros sectores diferentes a la minería)  Capacitación para trabajo permanente cierre final y post cierre (monitoreo, mantenimiento y tratamiento de aguas)  Gestión de la Seguridad Patrimonial CIERRE SOCIAL
  • 27.  Carta fianza (más popular, simple, rápida ejecución)  Pólizas de caución y otros seguros  Fideicomiso en efectivo, administración de flujo, bienes muebles e inmuebles, valores negociables.  Gestión de agua  Inversión Forestal  Valores negociables excluyendo aquellos emitidos por el titular  Fianza Solidaria de tercero sin beneficio de excusión Otras por desarrollar:  Parque o Reserva Hídrica (zona de conservación)  Desarrollo de turismo (parque temático) CIERRE FINANCIERO (GARANTIAS)
  • 28.  El Cierre de Minas es una excelente oportunidad para demostrar responsabilidad empresarial en todo sentido.  Contribuye a la mejora de la imagen y reputación de la empresa.  Permite acceder a otros proyectos mineros.  Es una experiencia donde es posible dejar un legado… CONCLUSION GRACIAS…