INFORME TÉCNICO DEL LABORATORIO EN AULA:
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEl CIRCUITO DE SERIE
VALERIA VALENCIA
VERONICA DIAZA
VALERIA ROJAS LONDOÑO
LAURA SOFIA RUGELES CHAVARRO
MARÍA CAMILA SÁNCHEZ GÓMEZ
10-5

GUILLERMO MONDRAGÓN
I.E.LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2019
INDICE
1.QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO
1.1 PARTES DE UN CIRCUITO
1.2 CORTOCIRCUITO
1.3 DISTINGUE LAS 3 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS
1.4 MATERIALES Y HERRAMIENTAS
1.5 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
2. ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGÍA CON EL MEDIO AMBIENTE?
2.1 ¿CÓMO INFLUYE LA ENERGÍA EN LA VIDA DEL HOMBRE?
3. INTRODUCCIÓN
3.1 NÚCLEO DEL INFORME
3.2 CONCLUSIONES
3.3 REFERENCIAS
CIRCUITO ELÉCTRICO
1. ¿QUÉ ES?
Circuito, del latín circuitus, es un término con múltiples significados. Puede utilizarse para
nombrar al trayecto en curva cerrada o al terreno que está ubicado dentro de un perímetro
cualquiera.
Eléctrico, por otra parte, es aquello perteneciente o relativo a la electricidad (la propiedad
física manifestada por la atracción o repulsión entre las partes de la materia o la forma de
energía basada en dicha propiedad).
Un circuito eléctrico, por lo tanto, es la interconexión de dos o más componentes que
contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes,
interruptores, condensadores, semiconductores o cables, por ejemplo. Cuando el circuito
incluye componentes electrónicos, se habla de circuito electrónico.
1.1 PARTES DE UN CIRCUITO
Generadores
Los generadores son componentes que propulsan la energía eléctrica por todo el circuito
eléctrico. Existen muchos tipos de generadores, como las placas solares, la batería de un
teléfono, los dinámos de las bicicletas o la turbina de una central de electricidad.
Las baterías constituyen el generador más usado, y se encarga de modificar energía química
en energía eléctrica, al igual que las dinamos y alternadores que sirven para convertir energía
mecánica en eléctrica.
Conductores
Los conductores son integrantes de un circuito eléctrico que trasladan la energía eléctrica por
todo el circuito. Abarcan todos aquellos componentes que facilitan la circulación de corriente
eléctrica por el circuito, partiendo de los generadores a los receptores y retornando al origen.
Los conductores más conocidos son los cables, que usualmente son de cobre, pero en
ocasiones los conductores no son cables y pueden ser pistas de cobre como las que se pueden
ver en las impresas en las placas electrónicas de los circuitos impresos que constituyen una
computadora.
Receptores
Los receptores son componentes que modifican la energía eléctrica obtenida en otra clase de
energía útil. Los receptores pueden ser cualquier objeto que reciba corriente eléctrica y la
cambie en algo provechoso, la bombilla modifica electricidad en luminosidad, el motor
eléctrico cambia electricidad en movimiento de rotación, un altavoz modifica electricidad en
sonido, entre otros.
Elementos de maniobra
Los elementos de maniobra facilitan la interacción y dominar el circuito eléctrico
dependiendo nuestras necesidades. El más común es el interruptor, funciona para hacer
operaciones de permitir o no, la corriente eléctrica por toda la instalación eléctrica, su
mecanismo es muy fácil, lo único que hace es conectar el circuito eléctrico a través la acción
de una pieza mecánica.
De igual forma se utilizan mucho los pulsadores, que se usan cuando se quiere dejar o no
pasar la corriente de electricidad por el circuito pero en unos momentos determinados y
durante un tiempo definido.
Elementos de protección
Los elementos de protección tienen la función de resguardar el circuito eléctrico de manera
automática. El elemento de protección más empleado en una instalación eléctrica es el
fusible.
El fusible es un hilo conductor fino que está medido para que sea la zona más débil de una
instalación eléctrica, de esta forma, cuando se genere un cortocircuito e incremente mucho la
intensidad eléctrica que atraviesa por el circuito eléctrico, sea el fusible el primer elemento
que se queme y lo haga de manera controlada sin que se genere un incendio.
1.2 CORTOCIRCUITO
Se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente
eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o a tierra en sistemas
monofásicos de corriente alterna, entre dos fases o igual al caso anterior para sistemas
polifásicos, o entre polos opuestos en el caso de corriente continua. Es decir: es un defecto de
baja impedancia entre dos puntos de potencial diferente y produce arco eléctrico, esfuerzos
electrodinámicos y esfuerzos térmicos.
El cortocircuito se produce normalmente por los fallos en el aislante de los conductores
cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto
accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los apoyos.
Debido a que un cortocircuito puede causar importantes daños en las instalaciones eléctricas
e incluso incendios en edificios, estas instalaciones están normalmente dotadas de fusibles o
interruptores magnototérmicos a fin de proteger a las personas y los objetos. Además cabe
señalar que en sistemas de corriente alterna se producen por diferencia en ángulos de desfase
eléctrico.
1.3 TIPOS DE CIRCUITO
Circuito en serie
Es aquel en el que dos o más elementos se predisponen de la manera en la que la salida de
uno es la entrada del siguiente. En este circuito, la corriente que circula por todos los
elementos es idéntica ya que la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual
hace que no interesen demasiado. Cuando un dispositivo de los que se encuentran conectados
en serie falla, todos los demás se quedan también sin energía eléctrica. Un ejemplo de un
circuito en serie es el siguiente:
Circuito en paralelo
En un circuito eléctrico conectados en paralelo los receptores (en nuestro caso bombillas).
Esta conexión es la más utilizada por ser la más estable. Podemos considerar las siguientes
propiedades o características:
La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
La intensidad de corriente que proporciona el generador se reparte para cada uno de
los receptores conectados.
Circuito mixto
Un circuito mixto como el que se muestra la imagen es una combinación de varios elementos
conectados en paralelo y a la vez otros en serie. Presentan el mismo inconveniente que los
circuitos serie
DIFERENCIAS
Los circuitos en paralelo son diferentes de los circuitos en serie en dos formas principales.
Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en
paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie; esta
alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito. un mixto es una
combinación de los anteriores
1.4 MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Alicate, destornillador pequeño de pala y estría, pinza, pelacable, cautin, flexometro, pistola
de silicona.
PASOS
1. Se le toma medidas
2. Se identifica la ubicación de los materiales.
3. Dividimos el cable en las partes necesarias.
4. Se le hizo base al interruptor.
5. Se pegaron los plafones.
6. Se soldó el cable con los plafones y bombilos, luego con el interruptor y por último
con la bateria de 9 voltios.
7. Unimos la bateria de 9 voltios con el interruptor.
8. Pegamos todos los lados.
1.5 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Las normas de seguridad industrial don esenciales para crear un ambiente laboral seguro para
los trabajadores y para su bienestar físico y mental.
Esto se logra estructurando una normativa dentro de las instalaciones de cumplimiento
obligatorio, que está diseñada para la prevención de accidentes en el área de trabajo.Es un
hecho factible que gracias a las normativas de seguridad se reducen los riesgos de accidentes.
A través de estas normas no solo se protege al trabajador, sino también el ambiente natural
que rodea las instalaciones.
Las 10 normas de seguridad industrial más importantes
Los requisitos de seguridad deben adaptarse a los riesgos específicos de cada instalación.
Pero hay normas que se aplican para todos los escenarios.
1- Protección personal para los trabajadores
A los trabajadores se les debe proveer de todos los instrumentos que le aseguren su bienestar.
Entre estos se incluye un uniforme que cumpla con las especificaciones para su uso.
Además debe estar en un espacio de trabajo que conozca con seguridad. Así sabrá como
desplazarse en casos de emergencias.
2- Señales y avisos de seguridad e higiene
Las instalaciones de trabajo deben estar bien señalizadas. De esta manera todos los individuos
sabrán moverse en el espacio en caso de imprevistos, ya sea para buscar ayuda o salir con
urgencia.
También deben explicar con claridad las normativas de vestimenta e interacción en el
espacio.
3- Prevención y protección para incendios
Toda instalación debe tener por obligación un sistema contra incendios. Este atiende dos
puntos básicos. El primero es que el espacio esté protegido en la medida de lo posible para
evitar un incendio. El segundo es que debe estar equipado con herramientas para controlar un
incendio.
Entre estos las mangueras de agua contra incendios, los extintores y las salidas de emergencia
de fácil acceso.
4- Dispositivos de protección y sistemas de seguridad
Toda instalación industrial debe tener un plan para casos de emergencias. Incluso cada plan
debe adaptarse al tipo de emergencias.
Deben tener rutas de escape y herramientas de contención de peligro. Además sus
trabajadores deben estar preparados para enfrentar tales situaciones.
5- Condiciones de seguridad en sitios donde la electricidad represente un riesgo
Cada área tiene sus riesgos específicos. Hay ciertas industrias en las que es necesario la
generación de electricidad.
Por tanto se le debe proporcionar a los trabajadores los equipos necesarios para el trabajo, así
como adecuar el espacio laboral para tal.
6- Condiciones adecuadas de seguridad para el manejo de sustancias inflamables
Esta norma es aplicada en centros donde se almacenen, transporten o manejen sustancia
químicas inflamables.
En este sentido, las normativas contra incendios son especialmente estrictas en estas
instalaciones.
7- Seguridad e Higiene para el manejo de sustancias corrosivas
Las sustancias como ácidos y químicos corrosivos deben ser tratados con extremo cuidado.
Este es uno de los casos en los que la normativa es específica.
En importante mantener a los trabajadores a salvo de quemaduras o intoxicaciones.
8- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen fuentes emisoras de
radiaciones
La radiación representa un riesgo gigante y latente en centros donde esta esté. Sea directa o
indirectamente.
Además, la radiación puede ser fatal para el ser humano y muy dañina para el medio
ambiente. Por esto, las normativas de seguridad en estos centros son impecables.
9- Dispositivos de seguridad en maquinarias y equipos
Los trabajadores deben estar entrenados y capacitados para su uso adecuado, de esta forma se
evitan accidentes que pueden ser fatales.
10- Materiales y personal de primeros auxilios
Siempre hay posibilidades de accidentes en ambientes laborales con riesgos, aun cuando los
sistemas de prevención sean perfectos.
Las industrias también deben estar preparadas para estos casos, equipadas con primeros
auxilios y herramientas para salvaguardar el bienestar de los trabajadores.
2. ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGÍA CON EL MEDIO AMBIENTE?
La energía constituye un insumo vital para el desarrollo del país. Sin embargo, su producción,
transporte y consumo trae como consecuencia impactos en el medio natural y social, cuyos
efectos pueden ser de carácter local o global. Son indispensables para el desarrollo sostenible.
La demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles, ha
crecido enormemente a medida que aumentaba drásticamente la población y la tasa de
consumo.
2.1 ¿CÓMO INFLUYE LA ENERGÍA EN LA VIDA DEL HOMBRE?
La energía ha venido a proporcionarle al hombre día a día el confort y la comodidad, y
aunque la mayoría de estas no son indispensables para el ser humano, las hemos incorporado
a nuestro estilo de vida acostumbrándonos cada vez más a ellas; a lo largo del tiempo la
energía ha evolucionado produciendo grandes avances puesto que ha sido utilizada para
ofrecernos diversos servicios, de esta forma, satisfacer ciertas necesidades. Sin embargo, la
utilización de estos recursos tienen consecuencias terribles para el medio ambiente incluso
para nuestra salud, puesto que cada vez es mayor el consumo de energías artificiales que
aunque su función fundamental es lograr la calidad de vida de quienes utilizamos el servicio
que ofrecen, generan a su vez el deterioro de nuestro entorno trayendo consecuencias terribles
e irreparables. Existen diversos tipos de energías, algunas son utilizadas por nosotros en el
desarrollo de actividades diarias donde incluso en la misma actividad pasamos de un tipo de
energía a otro.
Circuito

Más contenido relacionado

DOCX
Circuito en serie
DOCX
PDF
Circuito paralelo
DOCX
Circuito paralelo
PDF
Circuito paralelo
DOCX
Circuito paralelo
PDF
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
PDF
El Interruptor diferencial y sus curvas
Circuito en serie
Circuito paralelo
Circuito paralelo
Circuito paralelo
Circuito paralelo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El Interruptor diferencial y sus curvas

La actualidad más candente (20)

PDF
04. distancias minimas de seguridad en media tension ing. reynaldo condori ...
PPTX
Llaves e interruptores
PPT
Diferenciales
PPTX
Proteccion electricas
PPTX
Seguridady riesgoelectrico
PPTX
Presentacion Electricida
PDF
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
ODP
Instalaciones Electricas Saad Marcet
PPT
Protecciones eléctricas 1
PDF
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
PDF
Antologia de instalaciones electricas 2022
PDF
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
PPS
Instalación eléctrica 2010
PDF
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PDF
conductores y canalizaciones.pdf
PDF
Instalaciones Electricas Eficientes
DOCX
Concepto de breakers_electricos (2)
PPTX
Tipos de instalaciones electricas
PPTX
Diapositibas instalaciones electricas
PPTX
Protecciones eléctricas residenciales.
04. distancias minimas de seguridad en media tension ing. reynaldo condori ...
Llaves e interruptores
Diferenciales
Proteccion electricas
Seguridady riesgoelectrico
Presentacion Electricida
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
Instalaciones Electricas Saad Marcet
Protecciones eléctricas 1
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
Antologia de instalaciones electricas 2022
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Instalación eléctrica 2010
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
conductores y canalizaciones.pdf
Instalaciones Electricas Eficientes
Concepto de breakers_electricos (2)
Tipos de instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
Protecciones eléctricas residenciales.
Publicidad

Similar a Circuito (20)

DOCX
Informe trabajo circuito
DOCX
Informe de tecnologia
DOCX
Documento
DOCX
Circuito Mixto
DOCX
DOCX
Los circuitos (1)
DOCX
Circuito electrico
DOCX
Circuito electrico
DOCX
Circuito electrico
DOCX
Circuito electrico
DOCX
Circuito electrico
DOCX
Circuito electrico
DOCX
Circuito electrico
DOCX
Circuito electrico
DOCX
Informe michelle
DOCX
Los circuitos (2)
DOCX
Los circuitos (2)
DOCX
Trabajo tecnologia
DOCX
Institucion educativa liceo departamental
DOCX
Institucion educativa liceo departamental
Informe trabajo circuito
Informe de tecnologia
Documento
Circuito Mixto
Los circuitos (1)
Circuito electrico
Circuito electrico
Circuito electrico
Circuito electrico
Circuito electrico
Circuito electrico
Circuito electrico
Circuito electrico
Informe michelle
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
Trabajo tecnologia
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
Publicidad

Más de valeria rojas londoño (14)

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Circuito

  • 1. INFORME TÉCNICO DEL LABORATORIO EN AULA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEl CIRCUITO DE SERIE VALERIA VALENCIA VERONICA DIAZA VALERIA ROJAS LONDOÑO LAURA SOFIA RUGELES CHAVARRO MARÍA CAMILA SÁNCHEZ GÓMEZ 10-5 GUILLERMO MONDRAGÓN I.E.LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2019 INDICE
  • 2. 1.QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO 1.1 PARTES DE UN CIRCUITO 1.2 CORTOCIRCUITO 1.3 DISTINGUE LAS 3 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS 1.4 MATERIALES Y HERRAMIENTAS 1.5 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 2. ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGÍA CON EL MEDIO AMBIENTE? 2.1 ¿CÓMO INFLUYE LA ENERGÍA EN LA VIDA DEL HOMBRE? 3. INTRODUCCIÓN 3.1 NÚCLEO DEL INFORME 3.2 CONCLUSIONES 3.3 REFERENCIAS
  • 3. CIRCUITO ELÉCTRICO 1. ¿QUÉ ES? Circuito, del latín circuitus, es un término con múltiples significados. Puede utilizarse para nombrar al trayecto en curva cerrada o al terreno que está ubicado dentro de un perímetro cualquiera. Eléctrico, por otra parte, es aquello perteneciente o relativo a la electricidad (la propiedad física manifestada por la atracción o repulsión entre las partes de la materia o la forma de energía basada en dicha propiedad). Un circuito eléctrico, por lo tanto, es la interconexión de dos o más componentes que contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores o cables, por ejemplo. Cuando el circuito incluye componentes electrónicos, se habla de circuito electrónico. 1.1 PARTES DE UN CIRCUITO Generadores Los generadores son componentes que propulsan la energía eléctrica por todo el circuito eléctrico. Existen muchos tipos de generadores, como las placas solares, la batería de un teléfono, los dinámos de las bicicletas o la turbina de una central de electricidad. Las baterías constituyen el generador más usado, y se encarga de modificar energía química en energía eléctrica, al igual que las dinamos y alternadores que sirven para convertir energía mecánica en eléctrica. Conductores
  • 4. Los conductores son integrantes de un circuito eléctrico que trasladan la energía eléctrica por todo el circuito. Abarcan todos aquellos componentes que facilitan la circulación de corriente eléctrica por el circuito, partiendo de los generadores a los receptores y retornando al origen. Los conductores más conocidos son los cables, que usualmente son de cobre, pero en ocasiones los conductores no son cables y pueden ser pistas de cobre como las que se pueden ver en las impresas en las placas electrónicas de los circuitos impresos que constituyen una computadora. Receptores Los receptores son componentes que modifican la energía eléctrica obtenida en otra clase de energía útil. Los receptores pueden ser cualquier objeto que reciba corriente eléctrica y la cambie en algo provechoso, la bombilla modifica electricidad en luminosidad, el motor eléctrico cambia electricidad en movimiento de rotación, un altavoz modifica electricidad en sonido, entre otros. Elementos de maniobra Los elementos de maniobra facilitan la interacción y dominar el circuito eléctrico dependiendo nuestras necesidades. El más común es el interruptor, funciona para hacer operaciones de permitir o no, la corriente eléctrica por toda la instalación eléctrica, su mecanismo es muy fácil, lo único que hace es conectar el circuito eléctrico a través la acción de una pieza mecánica. De igual forma se utilizan mucho los pulsadores, que se usan cuando se quiere dejar o no pasar la corriente de electricidad por el circuito pero en unos momentos determinados y durante un tiempo definido. Elementos de protección Los elementos de protección tienen la función de resguardar el circuito eléctrico de manera automática. El elemento de protección más empleado en una instalación eléctrica es el fusible. El fusible es un hilo conductor fino que está medido para que sea la zona más débil de una instalación eléctrica, de esta forma, cuando se genere un cortocircuito e incremente mucho la
  • 5. intensidad eléctrica que atraviesa por el circuito eléctrico, sea el fusible el primer elemento que se queme y lo haga de manera controlada sin que se genere un incendio. 1.2 CORTOCIRCUITO Se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o a tierra en sistemas monofásicos de corriente alterna, entre dos fases o igual al caso anterior para sistemas polifásicos, o entre polos opuestos en el caso de corriente continua. Es decir: es un defecto de baja impedancia entre dos puntos de potencial diferente y produce arco eléctrico, esfuerzos electrodinámicos y esfuerzos térmicos. El cortocircuito se produce normalmente por los fallos en el aislante de los conductores cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por fuertes vientos o rotura de los apoyos. Debido a que un cortocircuito puede causar importantes daños en las instalaciones eléctricas e incluso incendios en edificios, estas instalaciones están normalmente dotadas de fusibles o interruptores magnototérmicos a fin de proteger a las personas y los objetos. Además cabe señalar que en sistemas de corriente alterna se producen por diferencia en ángulos de desfase eléctrico. 1.3 TIPOS DE CIRCUITO Circuito en serie Es aquel en el que dos o más elementos se predisponen de la manera en la que la salida de uno es la entrada del siguiente. En este circuito, la corriente que circula por todos los elementos es idéntica ya que la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado. Cuando un dispositivo de los que se encuentran conectados en serie falla, todos los demás se quedan también sin energía eléctrica. Un ejemplo de un circuito en serie es el siguiente: Circuito en paralelo En un circuito eléctrico conectados en paralelo los receptores (en nuestro caso bombillas). Esta conexión es la más utilizada por ser la más estable. Podemos considerar las siguientes propiedades o características: La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
  • 6. La intensidad de corriente que proporciona el generador se reparte para cada uno de los receptores conectados. Circuito mixto Un circuito mixto como el que se muestra la imagen es una combinación de varios elementos conectados en paralelo y a la vez otros en serie. Presentan el mismo inconveniente que los circuitos serie DIFERENCIAS Los circuitos en paralelo son diferentes de los circuitos en serie en dos formas principales. Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie; esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito. un mixto es una combinación de los anteriores 1.4 MATERIALES Y HERRAMIENTAS Alicate, destornillador pequeño de pala y estría, pinza, pelacable, cautin, flexometro, pistola de silicona. PASOS 1. Se le toma medidas 2. Se identifica la ubicación de los materiales. 3. Dividimos el cable en las partes necesarias. 4. Se le hizo base al interruptor. 5. Se pegaron los plafones. 6. Se soldó el cable con los plafones y bombilos, luego con el interruptor y por último con la bateria de 9 voltios. 7. Unimos la bateria de 9 voltios con el interruptor. 8. Pegamos todos los lados. 1.5 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Las normas de seguridad industrial don esenciales para crear un ambiente laboral seguro para los trabajadores y para su bienestar físico y mental.
  • 7. Esto se logra estructurando una normativa dentro de las instalaciones de cumplimiento obligatorio, que está diseñada para la prevención de accidentes en el área de trabajo.Es un hecho factible que gracias a las normativas de seguridad se reducen los riesgos de accidentes. A través de estas normas no solo se protege al trabajador, sino también el ambiente natural que rodea las instalaciones. Las 10 normas de seguridad industrial más importantes Los requisitos de seguridad deben adaptarse a los riesgos específicos de cada instalación. Pero hay normas que se aplican para todos los escenarios. 1- Protección personal para los trabajadores A los trabajadores se les debe proveer de todos los instrumentos que le aseguren su bienestar. Entre estos se incluye un uniforme que cumpla con las especificaciones para su uso. Además debe estar en un espacio de trabajo que conozca con seguridad. Así sabrá como desplazarse en casos de emergencias. 2- Señales y avisos de seguridad e higiene Las instalaciones de trabajo deben estar bien señalizadas. De esta manera todos los individuos sabrán moverse en el espacio en caso de imprevistos, ya sea para buscar ayuda o salir con urgencia. También deben explicar con claridad las normativas de vestimenta e interacción en el espacio. 3- Prevención y protección para incendios Toda instalación debe tener por obligación un sistema contra incendios. Este atiende dos puntos básicos. El primero es que el espacio esté protegido en la medida de lo posible para
  • 8. evitar un incendio. El segundo es que debe estar equipado con herramientas para controlar un incendio. Entre estos las mangueras de agua contra incendios, los extintores y las salidas de emergencia de fácil acceso. 4- Dispositivos de protección y sistemas de seguridad Toda instalación industrial debe tener un plan para casos de emergencias. Incluso cada plan debe adaptarse al tipo de emergencias. Deben tener rutas de escape y herramientas de contención de peligro. Además sus trabajadores deben estar preparados para enfrentar tales situaciones. 5- Condiciones de seguridad en sitios donde la electricidad represente un riesgo Cada área tiene sus riesgos específicos. Hay ciertas industrias en las que es necesario la generación de electricidad. Por tanto se le debe proporcionar a los trabajadores los equipos necesarios para el trabajo, así como adecuar el espacio laboral para tal. 6- Condiciones adecuadas de seguridad para el manejo de sustancias inflamables Esta norma es aplicada en centros donde se almacenen, transporten o manejen sustancia químicas inflamables. En este sentido, las normativas contra incendios son especialmente estrictas en estas instalaciones. 7- Seguridad e Higiene para el manejo de sustancias corrosivas
  • 9. Las sustancias como ácidos y químicos corrosivos deben ser tratados con extremo cuidado. Este es uno de los casos en los que la normativa es específica. En importante mantener a los trabajadores a salvo de quemaduras o intoxicaciones. 8- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen fuentes emisoras de radiaciones La radiación representa un riesgo gigante y latente en centros donde esta esté. Sea directa o indirectamente. Además, la radiación puede ser fatal para el ser humano y muy dañina para el medio ambiente. Por esto, las normativas de seguridad en estos centros son impecables. 9- Dispositivos de seguridad en maquinarias y equipos Los trabajadores deben estar entrenados y capacitados para su uso adecuado, de esta forma se evitan accidentes que pueden ser fatales. 10- Materiales y personal de primeros auxilios Siempre hay posibilidades de accidentes en ambientes laborales con riesgos, aun cuando los sistemas de prevención sean perfectos. Las industrias también deben estar preparadas para estos casos, equipadas con primeros auxilios y herramientas para salvaguardar el bienestar de los trabajadores.
  • 10. 2. ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGÍA CON EL MEDIO AMBIENTE? La energía constituye un insumo vital para el desarrollo del país. Sin embargo, su producción, transporte y consumo trae como consecuencia impactos en el medio natural y social, cuyos efectos pueden ser de carácter local o global. Son indispensables para el desarrollo sostenible. La demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles, ha crecido enormemente a medida que aumentaba drásticamente la población y la tasa de consumo. 2.1 ¿CÓMO INFLUYE LA ENERGÍA EN LA VIDA DEL HOMBRE? La energía ha venido a proporcionarle al hombre día a día el confort y la comodidad, y aunque la mayoría de estas no son indispensables para el ser humano, las hemos incorporado a nuestro estilo de vida acostumbrándonos cada vez más a ellas; a lo largo del tiempo la energía ha evolucionado produciendo grandes avances puesto que ha sido utilizada para ofrecernos diversos servicios, de esta forma, satisfacer ciertas necesidades. Sin embargo, la utilización de estos recursos tienen consecuencias terribles para el medio ambiente incluso para nuestra salud, puesto que cada vez es mayor el consumo de energías artificiales que aunque su función fundamental es lograr la calidad de vida de quienes utilizamos el servicio que ofrecen, generan a su vez el deterioro de nuestro entorno trayendo consecuencias terribles e irreparables. Existen diversos tipos de energías, algunas son utilizadas por nosotros en el desarrollo de actividades diarias donde incluso en la misma actividad pasamos de un tipo de energía a otro.