SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Alonso Bermejo



4 Julio 2005                         1
Contenido
   Magnitudes básicas
   Componentes de los circuitos eléctricos
   Resistencias
   Condensadores
   Bobinas
   Código de las resistencias
   Ley de Ohm
   Aplicación de la Ley de Ohm
4 Julio 2005                        2
Magnitudes básicas
   Carga eléctrica:
       Q [C]
       Propiedad de la materia
   Corriente:
       I = ∆ Q/ ∆ t [A]
       Variación de carga eléctrica con el tiempo.
   Tensión:
       U [V]
       Diferencia de potencial eléctrico.
   Potencia:
       P = ∆ W/ ∆ t = u(t)·i(t) [W]
       Diferencial de trabajo con respecto al tiempo.

4 Julio 2005                                            3
Elementos de los circuitos electricos

                 Elementos de los circuitos eléctricos

               Pasivos                  Activos
 Resistencias            Fuentes                Otros

Condensadores                        Tensión                   Diodos


    Bobinas                         Corriente               Transistores


                                                         Circuitos Integrados



4 Julio 2005                                                                4
Resistencia
  Dificultad que presenta un
   conductor al paso de la
   corriente
  Depende de:
              Naturaleza del material con el
               que está hecho el conductor .
              Su geometría.
  Resistencia = resistividad x
   longitud / sección
  Se mide en ohmios [Ω].

4 Julio 2005                                    5
Condensadores
  Almacenan energía
   electrostática.
  Dos conductores separados
   por un dieléctrico que pueden
   almacenar cargas iguales y
   opuestas.
  La capacidad de un
   condensador se define como
   la razón entre su carga y la
   diferencia de potencial
  Se mide en Faradios [F].

4 Julio 2005                       6
Bobinas
    Almacena energía en forma de
     campo magnético.
    La inductancia de una bobina
     depende de:
       El número de espiras que tenga
         la bobina
       El diámetro de las espiras

       La longitud del cable.

       El tipo de material de que esta
         hecho el núcleo, si es que lo
         tiene.
    Se mide en Henrios [H].

4 Julio 2005                              7
Colores     1ª Cifra   2ª Cifra   Multiplicador   Tolerancia
    1ª Cifra: Amarillo = 4    Negro                    0             0
                             Marrón         1          1           x 10           1%
    2ª Cifra: Violeta = 7
                               Rojo         2          2           x 102          2%
    3ª Cifra: Rojo = x100    Naranja        3          3           x 103
                             Amarillo       4          4           x 104
    4ª Cifra: Oro = 5%
                              Verde         5          5           x 105         0.5%
                               Azul         6          6           x 106
                             Violeta        7          7           x 107
                               Gris         8          8           x 108
47x100 = 4700 ± 5% [Ω]       Blanco         9          9           x 109
                               Oro                                 x 10-1         5%
                              Plata                                x 10-2         10%
                             Sin color                                            20%

4 Julio 2005                                                                           8
V
               I=
                  R   + V           -   Circulación
                                            de
                                         corriente
                      RESISTENCIA




                           PILA


4 Julio 2005                                          9
Aplicación de la Ley de Ohm

                 R1                           5
                10 Ω




                          I nt ensidad ( A)
                                              4
                                              3                                 R1
                R2
               100 Ω                                                            R2
                                              2                                 R3
                 R3                           1
               1000 Ω                         0
                                                   10     20       30    40
                                                          Tensión ( V)




                R ↑ ⇒ I                                        V ↑ ⇒ I
4 Julio 2005       ↓                                              ↑             10
Fuentes de información adicionales

      Libro de texto: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I.
       Editorial : EVEREST Autor: José Antonio
       Hidalgo Sánchez y otros.
      www.educateca.com
      www.cnice.mecd.es
      www.educasites.net.
      www.educaweb.com


11              4 Julio 2005
Sara Alonso Bermejo



4 Julio 2005                         12

Más contenido relacionado

PPT
Resistencia
DOCX
Problemas de aplicación de ley ohm y ley de watt valentino
DOC
Resistencia
PDF
Resistencia
PPT
Electricidad 3º eso
PPTX
Los circuitos eléctricos
PPTX
Luis manuel (Circuitos Electricos)
PDF
Serieparalelo1
Resistencia
Problemas de aplicación de ley ohm y ley de watt valentino
Resistencia
Resistencia
Electricidad 3º eso
Los circuitos eléctricos
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Serieparalelo1

Destacado (20)

PDF
El verbo
PDF
Electricidad
PPTX
Electricidad David Alzate
PPT
Electricidad
PPT
Electricidad y electrónica
PPTX
Circuitos Electricos Saia 4A
PPTX
TECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDES
PPTX
Los circuitos eléctricos
PPT
Electricidad 2º ESO
PPTX
Elementos de la comunicacion
PPT
Electricidad Basica
PPSX
Circuitos eléctricos continua
PPT
Tema 4 Electricidad (3º de eso)
PDF
Apuntes de electricidad
PPT
U D 4 Electricidad Y Electronica
PPTX
Circuitos electricos
PPT
Electricidad 3º de E. S. O.
PDF
Resumen Electricidad 1eso
PDF
Electricidad 3 eso actividades
El verbo
Electricidad
Electricidad David Alzate
Electricidad
Electricidad y electrónica
Circuitos Electricos Saia 4A
TECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDES
Los circuitos eléctricos
Electricidad 2º ESO
Elementos de la comunicacion
Electricidad Basica
Circuitos eléctricos continua
Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Apuntes de electricidad
U D 4 Electricidad Y Electronica
Circuitos electricos
Electricidad 3º de E. S. O.
Resumen Electricidad 1eso
Electricidad 3 eso actividades
Publicidad

Similar a Circuitos Eléctricos I: Aspectos Generales (20)

PDF
Resistencia
PDF
Resistencia
PDF
Resistencia
PDF
Resistencia
PDF
Resistencia
PDF
Resistencia
PDF
Resistencia
PDF
fisica
DOC
Todo sobre resistencias
DOC
Material de estudio y trabajo.resistencias y resistores. octubre 2012
PDF
Fórmulas energia electrica
DOC
3. Componentes ElectróNicos
PPT
Presentación Unidad IV - Prueba de Interruptores (Raidel Coa).ppt
PPTX
4medio: Unidad1: Electricidad
RTF
Resistencia
DOC
Condensadores
PPT
David torres 1002
PDF
Bajantes
DOC
Electrodinámica 2010
DOC
Electrodinámica 2010
Resistencia
Resistencia
Resistencia
Resistencia
Resistencia
Resistencia
Resistencia
fisica
Todo sobre resistencias
Material de estudio y trabajo.resistencias y resistores. octubre 2012
Fórmulas energia electrica
3. Componentes ElectróNicos
Presentación Unidad IV - Prueba de Interruptores (Raidel Coa).ppt
4medio: Unidad1: Electricidad
Resistencia
Condensadores
David torres 1002
Bajantes
Electrodinámica 2010
Electrodinámica 2010
Publicidad

Circuitos Eléctricos I: Aspectos Generales

  • 1. Sara Alonso Bermejo 4 Julio 2005 1
  • 2. Contenido Magnitudes básicas Componentes de los circuitos eléctricos Resistencias Condensadores Bobinas Código de las resistencias Ley de Ohm Aplicación de la Ley de Ohm 4 Julio 2005 2
  • 3. Magnitudes básicas Carga eléctrica: Q [C] Propiedad de la materia Corriente: I = ∆ Q/ ∆ t [A] Variación de carga eléctrica con el tiempo. Tensión: U [V] Diferencia de potencial eléctrico. Potencia: P = ∆ W/ ∆ t = u(t)·i(t) [W] Diferencial de trabajo con respecto al tiempo. 4 Julio 2005 3
  • 4. Elementos de los circuitos electricos Elementos de los circuitos eléctricos Pasivos Activos Resistencias Fuentes Otros Condensadores Tensión Diodos Bobinas Corriente Transistores Circuitos Integrados 4 Julio 2005 4
  • 5. Resistencia  Dificultad que presenta un conductor al paso de la corriente  Depende de:  Naturaleza del material con el que está hecho el conductor .  Su geometría.  Resistencia = resistividad x longitud / sección  Se mide en ohmios [Ω]. 4 Julio 2005 5
  • 6. Condensadores  Almacenan energía electrostática.  Dos conductores separados por un dieléctrico que pueden almacenar cargas iguales y opuestas.  La capacidad de un condensador se define como la razón entre su carga y la diferencia de potencial  Se mide en Faradios [F]. 4 Julio 2005 6
  • 7. Bobinas  Almacena energía en forma de campo magnético.  La inductancia de una bobina depende de:  El número de espiras que tenga la bobina  El diámetro de las espiras  La longitud del cable.  El tipo de material de que esta hecho el núcleo, si es que lo tiene.  Se mide en Henrios [H]. 4 Julio 2005 7
  • 8. Colores 1ª Cifra 2ª Cifra Multiplicador Tolerancia 1ª Cifra: Amarillo = 4 Negro 0 0 Marrón 1 1 x 10 1% 2ª Cifra: Violeta = 7 Rojo 2 2 x 102 2% 3ª Cifra: Rojo = x100 Naranja 3 3 x 103 Amarillo 4 4 x 104 4ª Cifra: Oro = 5% Verde 5 5 x 105 0.5% Azul 6 6 x 106 Violeta 7 7 x 107 Gris 8 8 x 108 47x100 = 4700 ± 5% [Ω] Blanco 9 9 x 109 Oro x 10-1 5% Plata x 10-2 10% Sin color 20% 4 Julio 2005 8
  • 9. V I= R + V - Circulación de corriente RESISTENCIA PILA 4 Julio 2005 9
  • 10. Aplicación de la Ley de Ohm R1 5 10 Ω I nt ensidad ( A) 4 3 R1 R2 100 Ω R2 2 R3 R3 1 1000 Ω 0 10 20 30 40 Tensión ( V) R ↑ ⇒ I V ↑ ⇒ I 4 Julio 2005 ↓ ↑ 10
  • 11. Fuentes de información adicionales  Libro de texto: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. Editorial : EVEREST Autor: José Antonio Hidalgo Sánchez y otros.  www.educateca.com  www.cnice.mecd.es  www.educasites.net.  www.educaweb.com 11 4 Julio 2005
  • 12. Sara Alonso Bermejo 4 Julio 2005 12

Notas del editor

  • #2: En la presente unidad didáctica, introduciremos al alumno en los conocimientos básicos de los circuitos eléctricos. Comenzando por las magnitudes eléctricas fundamentales así como sus unidades. A continuación se mostrará una clasificación de los principales componentes de un circuito eléctrico. De todos ellos, se explicaran los más habituales, los componentes pasivos, profundizando en las resistencias y su código de normalización. Por último se explicara la Ley de Ohm de aplicación en los circuitos eléctricos.
  • #3: El contenido de esta unidad didáctica se resume en el siguiente índice: Magnitudes básicas Componentes de los circuitos eléctricos Resistencias Condensadores Bobinas Código de las resistencias Ley de Ohm Aplicación de la Ley de Ohm
  • #4: Las magnitudes fundamentales de un circuito eléctrico son: La carga eléctrica, que es una propiedad de la materia, y se mide en Culombios. La corriente eléctrica o intensidad, que es la variación de la carga eléctrica con el tiempo, se mide en Amperios. La tensión eléctrica o voltaje, que es la consecuencia de la diferencia de potencial eléctrico, se mide en Voltios. La potencia eléctrica, que es la variación del trabajo respecto al tiempo, y para circuitos eléctricos es la tensión multiplicada por la corriente, se mide en Vatios.
  • #5: Los elementos de los circuitos eléctricos son de dos clases Pasivos y Activos. Los elementos Pasivos son los más utilizados: resistencias, condensadores y bobinas. Los elementos Activos, son principalmente Fuentes, pero existe otros dispositivos más complejos. Las fuentes puedes ser de tensión o de corriente. Algunos dispositivos más complejos son los diodos, transistores y los circuitos integrados.
  • #6: Se define Resistencia, como la dificultad que presentan un conductor al paso de la corriente. Esta Resistencia depende de la naturaleza de materias con el que está hecho el conductor y de su geometría. La Resistencia se puede obtener como la resistividad por el cociente entre la longitud y la sección del conductor. La Resistencia se mide en Ohmios. En la imagen se pueden ver diferente tipos de resistencia, así como el símbolo utilizado en los esquemas de los circuitos eléctricos.
  • #7: Los Condensadores almacenan energía electroestática. Se componen de dos conductores separados por un dieléctrico que pueden almacenar carga iguales y opuestas. La capacidad de un Condensador se define como la razón entre su carga y la diferencia de potencial. La capacidad de un Condensador se mide en Faradios. En la imagen se pueden ver diferente tipos de condensadores, así como el símbolo utilizado en los esquemas de los circuitos eléctricos.
  • #8: Las Bobinas almacenan energía en forma de campo magnético. La inductancia de una bobina depende de el número de espiras que tenga la bobina, del diámetro de las espiras, de la longitud del cable que forma las espiras, y el tipo del material de que esta hecho el núcleo, si es que lo tiene, sino es aire. La inductancia de una Bobina se mide en Henrios. En la imagen se pueden ver una bobina, así como el símbolo utilizado en los esquemas de los circuitos eléctricos.
  • #9: Los valores de las resistencia se representan mediante un código de colores, veamos un ejemplo de cómo se calculan. La primera banda representa la primera cifra, en este caso al ser amarilla es un cuatro. La segunda banda en violeta y por lo tanto un siete. La tercera banda representa el valor por el que hay que multiplicar, en este caso es roja por lo que hay que multiplicar por cien. La ultima banda representa la tolerancia, en este caso oro, un cinco por ciento. Esta resistencia es de 4700 ohmios con una tolerancia del 5%.
  • #10: La Ley de Ohm relaciona la corriente y la tensión en una resistencias. Así, la corriente que circula a través de una resistencia es el cociente entre la tensión aplicada en sus bornes, y el valor resistivo de la resistencia. Las flechas en movimiento marcan el sentido de la corriente a través de la resistencia.
  • #11: A continuación se muestra un ejemplo de la aplicación de la Ley de Ohm. Para ello se utilizan diferentes valores de resistencias y de tensiones, aplicando la Ley de Ohm, los valores obtenidos se representan en la gráfica. Como puede observarse, cuando aumenta la resistencia manteniendo la tensión constante, la corriente disminuye. Cuando la resistencia se mantiene constante y se aumenta la tensión, la corriente aumenta.
  • #12: Algunas fuentes de información para completar lo visto hasta ahora aparecen en esta diapositiva. En primer lugar el libro de texto, y también diferentes direcciones de Internet con información oportuna para esta unidad.