SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos
Combinatorios
Agenda
 Introducción a los Circuitos
Combinatorios
s

 Ejemplos
•
•
•
•
•
•

Multiplexores
De multiplexo res
Codificadores
Rotadores
Rotadores Desplazadores
Comparadores

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Introducción
En los circuitos combinatorios la salida Z en un
determinado instante de tiempo ti sólo depende de X en
ese mismo instante de tiempo ti , es decir que no tienen
capacidad de memoria y que se puede obviar la variable de
tiempo t.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Multiplexor
Un multiplexor o selector de datos es un circuito lógico que acepta varias entradas de
datos y permite sólo a una de ellas alcanzar la salida. El encauzamiento deseado de los
datos de entrada hacia la salida es controlada por entradas de SELECCIÓN (que algunas
veces se conocen como entradas de enrutamiento).

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Multiplexor. Ejemplos
Símil de un multiplexor
visto como un sistema
de agua de una granja

Sistema de agua de 4 tuberías

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas

Un multiplexor que selecciona entre 4 canales de
datos
Demultiplexor
El concepto de demultiplexor es similar al de multiplexor, viendo las entradas de datos
como salidas y la salida como entradas. En un multiplexor hay varias entradas de datos, y
sólo una de ellas se saca por el canal de salida. En los demultiplexores hay un único canal
de entrada que se saca por una de las múltiples salidas

Sistema de agua de 4 mangueras

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Juntando Multiplexores y demultiplexores
Si por ejemplo se tuviera 4 sistemas, que los llamaremos a,b,c y d, y que necesitan
enviar información a otros 4 dispositivos A,B,C y D. La comunicación es uno a uno, es
decir, el sistema a sólo envía información al sistema A, el b al B, el c al C y el d al D. ¿Qué
alternativas hay para que se produzca este envío de datos? Una posibilidad es obvia, y es
la que se muestra en la figura. Directamente se tiran cables para establecer los canales
de comunicación

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Juntando Multiplexores y demultiplexores
La solución se muestra en la figura Vemos que los sistemas a, b, c y d se conectan a un
multiplexor. Un circuito de control, conectado a las entradas de selección de este
multiplexor, selecciona periódicamente los diferentes sistemas, enviando por la salida el
canal correspondiente.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Codificadores
Los codificadores nos permiten “compactar” la información, generando un código de
salida a partir de la información de entrada. Y como siempre, lo mejor es verlo con un
ejemplo. Imaginemos que estamos diseñando un circuito digital que se encuentra en el
interior de una cadena de música. Este circuito controlará la cadena, haciendo que
funcione correctamente.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Codificadores
Bien estaremos escuchando el CD, bien la cinta, bien la radio o bien un disco, pero no
puede haber más de un botón pulsado1. Tal y como hemos hecho las conexiones al
codificador, el CD tiene asociado el número 0, la cinta el 1, la radio el 2 y el disco el 3
(Este número depende de la entrada del codificador a la que lo hayamos conectado). A
la salida del codificador obtendremos el número del botón apretado. La tabla de verdad
será así:

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores
Una operación de rotación es similar a una de desplazamiento, pero en ella no se
pierden bits, ya que los que se mueven fuera son los que introducen de nuevo por el
otro extremo del número.
La implementación de circuitos rotadores se realiza utilizando multiplexores.
Por ejemplo, un circuito rotador universal necesitaría tres señales de control para
manipular los multiplexores:
* Una señal S0 indicará si el circuito debe realizar una operación de rotación
* Una señal S1 indicará si la operación de rotación debe realizarse a la izquierda o a la
derecha
* Una señal S2 indicará si se realiza la operación de rotación o bien si se deja el número
sin modificar

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores
Este diagrama muestra un circuito rotador universal que puede realizar una rotación
lógica de una posición de izquierda o derecha.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores
El circuito anterior solo puede realizar una operación de rotación de una única posición.
Esto significa que para rotar más de una posición habrá que pasar el número al circuito
varias veces, lo que ralentizaría el proceso.
Para evitar esto se puede utilizar un rotador en bloques, que es capaz de rotar cualquier
número de posiciones.
Los rotadores en bloques utilizan varios niveles de multiplexores.
Dado un número de n bits, el rotador máximo será de n - 1 bits, para lo que serán
necesarios tantos niveles de multiplexores como bits tenga la representación binaria de
n.
Cada nivel de multiplexores rotará el número tantas posiciones como el peso de uno de
los bits de n, por lo que combinándolos todos podremos obtener todos los valores entre
0 y n - 1.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores
Por ejemplo, un rotador a la derecha en bloques para números de ocho bits, como el
mostrado en el diagrama, necesitará tres entradas de selección.
* S0 -> rota 1 posición
* S1 -> rota 2 posiciones
* S2 -> rota 4 posiciones

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores Desplazadores
UNIDAD ARTIMETICO LOGICA
Es un circuito digital que realiza un conjunto de micro operaciones
aritméticas y un conjunto de micro operaciones lógicas. La entrada a la
unidad son decodificadas dentro de la ALU.

Unidad aritméticas: suma, resta, multiplicación, división
Unidad lógica: and, or, not, xor

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores Desplazadores
Estas instrucciones implementan operaciones lógicas bit a bit entre los operandos,
incluyéndose operaciones como AND, OR, XOR, NOT, desplazamientos izquierda o
derecha y rotaciones a izquierda o derecha.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores Desplazadores
Mecanismo de desplazamiento
En un desplazamiento lógico se desplazan a la derecha o a la izquierda los
bits contenidos en un registro.
En un extremo, el bit saliente se pierde al desplazarse. En el otro extremo se
introduce un cero. Estos desplazamientos son útiles para aislar bits dentro de
un mismo registro.

Desplazamiento hacia la derecha

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores Desplazadores
Ejemplo:
Si el registro A tiene información 1101 al realizarle un desplazamiento hacia la derecha
tendría como 0110 como contenido
Desplazamiento hacia la derecha
1
0
0

1
1
0

0
1
1

1
0
1

Operaciones aritméticas
Suma
Si sumamos dos número decimales por ejemplo
1  Acarreo
127
+
434
= 561
Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores Desplazadores
Multiplicación
Se compone principalmente de dos sencillas reglas: multiplicar y sumar
Cundo realizamos multiplicaciones decimales de varios números debemos
multiplicar cada uno de los números del multiplicador por cada uno de los del
multiplicador corriendo un lugar hacia la izquierda para después sumar
resultados.
Reglas de la multiplicación son:
1*1=1
1*0=0
0*1=0
0*0=0

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Rotadores Desplazadores
De esta forma tenernos:
1231
x 45
-----6155
4924
----------55395

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores
La función básica de un circuito comparador consiste en comparar las magnitudes de
dos cantidades binarias para determinar la relación entre ellas.
En su forma más sencilla, un circuito comparador determina si dos números son iguales
o no.
Resulta frecuente ampliar la funcionalidad de un circuito comparador para que, en caso
de que los dos números comparados no sean iguales, sea capaz de distinguir cuál de los
dos es el mayor.
La puerta XOR puede ser utilizada como comparador básico, ya que su salida es 0 si las
entradas son iguales y 1 si las entradas son diferentes.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores
Por ejemplo, para comparar números binarios de dos bits serán necesarias dos puertas
XOR:
* Si los números son iguales los dos bits también lo serán
* Si los números son distintos, alguno de los bits será distinto
Este esquema es fácilmente extensible para números con mayor cantidad de bits.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores
Además de indicar si los números comparados son iguales, es frecuente que los
circuitos comparadores indiquen cuál de los dos números es el mayor.
Esto implica la existencia de tres salidas en el circuito:
* Indicación de si los dos números son iguales
* Indicación de si el primer número es el mayor
* Indicación de si el segundo número es el mayor

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores
El procedimiento general para comparar dos números consiste en buscar una
desigualdad en cualquiera de las posiciones, comenzando por el bit más significativo.
La relación entre los números queda establecida en el momento en que se encuentre la
primera desigualdad:
* Si Ai - 1 y Bi - 0 entonces A > B
* Si Ai - 0 y Bi - 1 entonces A < B
Si se examinan todas las posiciones y no se encuentra ninguna desigualdad, entonces
los números son iguales.

También resulta útil tener tres entradas para permitir la conexión en cascada de
circuitos comparadores.
Cuando se realice este tipo de conexión en cascada es importante tener en cuenta que
siempre será prioritaria la salida del comparador correspondiente a los bits más
significativos.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores
Un circuito comparador universal que permita comparar dos números X e Y puede
diseñarse conectando módulos sencillos que comparen poco bits.
Cada módulo necesitará sólo dos salidas: G y L
* G - 1 -> X > Y
* G - 0 -> X <= Y
* L - 1 -> X < Y
* L - 0 -> X >= Y
* Si G - 0 y L - 0 al mismo tiempo -> X - Y
La conexión de estos módulos para generar un circuito comparados puede hacerse en
serie o en paralelo.
El diseño de un circuito comparador de números de dos bits puede realizarse usando el
método de Karnaugh.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores
Dadas estas ecuaciones, el diseño del circuito comparador de números de dos bits
queda como sigue:

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores
Una implementación en serie de un comparador usaría un módulo de dos bits para
comparar cada pareja de bits de ambos números.
Hay que tener en cuenta que el resultado de la comparación de los bits más
significativos siempre es prioritaria respecto a los demás bits.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
Comparadores
El problema de la conexión en serie es que el retardo del circuito global depende de la
propagación de la señal por todos los módulos.
Esto puede resolverse con una conexión paralela en la que primero se comparan
parejas, luego parejas de parejas y así sucesivamente.

Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas

Más contenido relacionado

PDF
COVERAGE DRIVEN VERIFICATION OF I2C PROTOCOL USING SYSTEM VERILOG
PPTX
Contamination delay
PPTX
ATmega32-AVR microcontrollers-Part I
PPTX
Sequential Logic Circuit
DOCX
Electrónica digital: Diseño de contador con flip-flop tipo JK y D haciendo de...
PPT
Introduction to VHDL - Part 1
PDF
Flip flop
PPT
Sequential circuit-Digital Electronics
COVERAGE DRIVEN VERIFICATION OF I2C PROTOCOL USING SYSTEM VERILOG
Contamination delay
ATmega32-AVR microcontrollers-Part I
Sequential Logic Circuit
Electrónica digital: Diseño de contador con flip-flop tipo JK y D haciendo de...
Introduction to VHDL - Part 1
Flip flop
Sequential circuit-Digital Electronics

La actualidad más candente (12)

PPTX
DOCX
Microprocessor Interfacing and 8155 Features
DOCX
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
PPTX
Timers and counters
DOCX
vhdl exp-5
DOCX
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
PDF
9 timer programming
PDF
Programmable Logic Devices
PDF
Data types in verilog
PPT
SystemVerilog OOP Ovm Features Summary
PPT
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
PPTX
Serial peripheral Interface - Embedded System Protocol
Microprocessor Interfacing and 8155 Features
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
Timers and counters
vhdl exp-5
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
9 timer programming
Programmable Logic Devices
Data types in verilog
SystemVerilog OOP Ovm Features Summary
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Serial peripheral Interface - Embedded System Protocol
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistema financiero
DOCX
Capitulo 12 it essentials
PDF
Laboratorio nº2
DOCX
Capitulo 8 It essentials
DOCX
Capitulo 11 It essentials
DOCX
Capitulo 9 it essentials
PDF
It Essentials 5.0
DOCX
Capitulo 4 it essentials
DOCX
Capitulo 10 It essentials
DOCX
Nat y DHCP Mantenimiento
DOCX
Capitulo 7 It Essentials
PPSX
Circuitos combinatorios
PDF
PDF
PDF
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
DOCX
Cómo evitar que el equipo desconecte el wifi
DOCX
Guia i tessential 1 6
DOCX
Capitulo 2 It essentials
DOCX
Capítulo 6 It essentials
Sistema financiero
Capitulo 12 it essentials
Laboratorio nº2
Capitulo 8 It essentials
Capitulo 11 It essentials
Capitulo 9 it essentials
It Essentials 5.0
Capitulo 4 it essentials
Capitulo 10 It essentials
Nat y DHCP Mantenimiento
Capitulo 7 It Essentials
Circuitos combinatorios
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
Cómo evitar que el equipo desconecte el wifi
Guia i tessential 1 6
Capitulo 2 It essentials
Capítulo 6 It essentials
Publicidad

Similar a Circuitos Combinatorios (20)

DOCX
Laboratorio 08
PDF
59069331 manual-logica-y-neumatica
PPTX
ELECTRONICA DIGITAL.pptx
PDF
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
PPT
Compuertas Lógicas
PPTX
Electrónica de control 6
PPTX
Electrónica digital tema 1 ingenieria electronica
PDF
Electrónica digital: Circuitos arimetricos sumadores
PDF
Tema 6. Introducción Electrónica digital.pdf
PPTX
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
PPT
Digital E
PPT
Digital
PPT
Electronica1 1
DOCX
Universidad nacional autónoma de méxico cibernetica
PDF
7. sistemas digitales
PDF
7. sistemas digitales
PDF
7. sistemas digitales
PDF
12. sistemas digitales
PDF
Sistemas digitales
PDF
12. sistemas digitales
Laboratorio 08
59069331 manual-logica-y-neumatica
ELECTRONICA DIGITAL.pptx
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Compuertas Lógicas
Electrónica de control 6
Electrónica digital tema 1 ingenieria electronica
Electrónica digital: Circuitos arimetricos sumadores
Tema 6. Introducción Electrónica digital.pdf
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Digital E
Digital
Electronica1 1
Universidad nacional autónoma de méxico cibernetica
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
12. sistemas digitales
Sistemas digitales
12. sistemas digitales

Más de Carlos Durán (12)

PPTX
Slide share paperless office sems
PPTX
Telecomunicaciones
PDF
Proyecto X
PDF
El Contrato
PDF
Caso Sears
PDF
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
PDF
ERP hotelero
PDF
Dynamics
PPTX
Presentación Lógica deóntica
PPT
Presentación Protocolo x25 ppt
PPTX
Enlaces Dedicados E0 T1
PDF
Proyecto Final City Express
Slide share paperless office sems
Telecomunicaciones
Proyecto X
El Contrato
Caso Sears
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
ERP hotelero
Dynamics
Presentación Lógica deóntica
Presentación Protocolo x25 ppt
Enlaces Dedicados E0 T1
Proyecto Final City Express

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Circuitos Combinatorios

  • 2. Agenda  Introducción a los Circuitos Combinatorios s  Ejemplos • • • • • • Multiplexores De multiplexo res Codificadores Rotadores Rotadores Desplazadores Comparadores Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 3. Introducción En los circuitos combinatorios la salida Z en un determinado instante de tiempo ti sólo depende de X en ese mismo instante de tiempo ti , es decir que no tienen capacidad de memoria y que se puede obviar la variable de tiempo t. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 4. Multiplexor Un multiplexor o selector de datos es un circuito lógico que acepta varias entradas de datos y permite sólo a una de ellas alcanzar la salida. El encauzamiento deseado de los datos de entrada hacia la salida es controlada por entradas de SELECCIÓN (que algunas veces se conocen como entradas de enrutamiento). Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 5. Multiplexor. Ejemplos Símil de un multiplexor visto como un sistema de agua de una granja Sistema de agua de 4 tuberías Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas Un multiplexor que selecciona entre 4 canales de datos
  • 6. Demultiplexor El concepto de demultiplexor es similar al de multiplexor, viendo las entradas de datos como salidas y la salida como entradas. En un multiplexor hay varias entradas de datos, y sólo una de ellas se saca por el canal de salida. En los demultiplexores hay un único canal de entrada que se saca por una de las múltiples salidas Sistema de agua de 4 mangueras Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 7. Juntando Multiplexores y demultiplexores Si por ejemplo se tuviera 4 sistemas, que los llamaremos a,b,c y d, y que necesitan enviar información a otros 4 dispositivos A,B,C y D. La comunicación es uno a uno, es decir, el sistema a sólo envía información al sistema A, el b al B, el c al C y el d al D. ¿Qué alternativas hay para que se produzca este envío de datos? Una posibilidad es obvia, y es la que se muestra en la figura. Directamente se tiran cables para establecer los canales de comunicación Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 8. Juntando Multiplexores y demultiplexores La solución se muestra en la figura Vemos que los sistemas a, b, c y d se conectan a un multiplexor. Un circuito de control, conectado a las entradas de selección de este multiplexor, selecciona periódicamente los diferentes sistemas, enviando por la salida el canal correspondiente. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 9. Codificadores Los codificadores nos permiten “compactar” la información, generando un código de salida a partir de la información de entrada. Y como siempre, lo mejor es verlo con un ejemplo. Imaginemos que estamos diseñando un circuito digital que se encuentra en el interior de una cadena de música. Este circuito controlará la cadena, haciendo que funcione correctamente. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 10. Codificadores Bien estaremos escuchando el CD, bien la cinta, bien la radio o bien un disco, pero no puede haber más de un botón pulsado1. Tal y como hemos hecho las conexiones al codificador, el CD tiene asociado el número 0, la cinta el 1, la radio el 2 y el disco el 3 (Este número depende de la entrada del codificador a la que lo hayamos conectado). A la salida del codificador obtendremos el número del botón apretado. La tabla de verdad será así: Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 11. Rotadores Una operación de rotación es similar a una de desplazamiento, pero en ella no se pierden bits, ya que los que se mueven fuera son los que introducen de nuevo por el otro extremo del número. La implementación de circuitos rotadores se realiza utilizando multiplexores. Por ejemplo, un circuito rotador universal necesitaría tres señales de control para manipular los multiplexores: * Una señal S0 indicará si el circuito debe realizar una operación de rotación * Una señal S1 indicará si la operación de rotación debe realizarse a la izquierda o a la derecha * Una señal S2 indicará si se realiza la operación de rotación o bien si se deja el número sin modificar Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 12. Rotadores Este diagrama muestra un circuito rotador universal que puede realizar una rotación lógica de una posición de izquierda o derecha. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 13. Rotadores El circuito anterior solo puede realizar una operación de rotación de una única posición. Esto significa que para rotar más de una posición habrá que pasar el número al circuito varias veces, lo que ralentizaría el proceso. Para evitar esto se puede utilizar un rotador en bloques, que es capaz de rotar cualquier número de posiciones. Los rotadores en bloques utilizan varios niveles de multiplexores. Dado un número de n bits, el rotador máximo será de n - 1 bits, para lo que serán necesarios tantos niveles de multiplexores como bits tenga la representación binaria de n. Cada nivel de multiplexores rotará el número tantas posiciones como el peso de uno de los bits de n, por lo que combinándolos todos podremos obtener todos los valores entre 0 y n - 1. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 14. Rotadores Por ejemplo, un rotador a la derecha en bloques para números de ocho bits, como el mostrado en el diagrama, necesitará tres entradas de selección. * S0 -> rota 1 posición * S1 -> rota 2 posiciones * S2 -> rota 4 posiciones Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 15. Rotadores Desplazadores UNIDAD ARTIMETICO LOGICA Es un circuito digital que realiza un conjunto de micro operaciones aritméticas y un conjunto de micro operaciones lógicas. La entrada a la unidad son decodificadas dentro de la ALU. Unidad aritméticas: suma, resta, multiplicación, división Unidad lógica: and, or, not, xor Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 16. Rotadores Desplazadores Estas instrucciones implementan operaciones lógicas bit a bit entre los operandos, incluyéndose operaciones como AND, OR, XOR, NOT, desplazamientos izquierda o derecha y rotaciones a izquierda o derecha. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 17. Rotadores Desplazadores Mecanismo de desplazamiento En un desplazamiento lógico se desplazan a la derecha o a la izquierda los bits contenidos en un registro. En un extremo, el bit saliente se pierde al desplazarse. En el otro extremo se introduce un cero. Estos desplazamientos son útiles para aislar bits dentro de un mismo registro. Desplazamiento hacia la derecha Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 18. Rotadores Desplazadores Ejemplo: Si el registro A tiene información 1101 al realizarle un desplazamiento hacia la derecha tendría como 0110 como contenido Desplazamiento hacia la derecha 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 Operaciones aritméticas Suma Si sumamos dos número decimales por ejemplo 1  Acarreo 127 + 434 = 561 Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 19. Rotadores Desplazadores Multiplicación Se compone principalmente de dos sencillas reglas: multiplicar y sumar Cundo realizamos multiplicaciones decimales de varios números debemos multiplicar cada uno de los números del multiplicador por cada uno de los del multiplicador corriendo un lugar hacia la izquierda para después sumar resultados. Reglas de la multiplicación son: 1*1=1 1*0=0 0*1=0 0*0=0 Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 20. Rotadores Desplazadores De esta forma tenernos: 1231 x 45 -----6155 4924 ----------55395 Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 21. Comparadores La función básica de un circuito comparador consiste en comparar las magnitudes de dos cantidades binarias para determinar la relación entre ellas. En su forma más sencilla, un circuito comparador determina si dos números son iguales o no. Resulta frecuente ampliar la funcionalidad de un circuito comparador para que, en caso de que los dos números comparados no sean iguales, sea capaz de distinguir cuál de los dos es el mayor. La puerta XOR puede ser utilizada como comparador básico, ya que su salida es 0 si las entradas son iguales y 1 si las entradas son diferentes. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 22. Comparadores Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 23. Comparadores Por ejemplo, para comparar números binarios de dos bits serán necesarias dos puertas XOR: * Si los números son iguales los dos bits también lo serán * Si los números son distintos, alguno de los bits será distinto Este esquema es fácilmente extensible para números con mayor cantidad de bits. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 24. Comparadores Además de indicar si los números comparados son iguales, es frecuente que los circuitos comparadores indiquen cuál de los dos números es el mayor. Esto implica la existencia de tres salidas en el circuito: * Indicación de si los dos números son iguales * Indicación de si el primer número es el mayor * Indicación de si el segundo número es el mayor Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 25. Comparadores El procedimiento general para comparar dos números consiste en buscar una desigualdad en cualquiera de las posiciones, comenzando por el bit más significativo. La relación entre los números queda establecida en el momento en que se encuentre la primera desigualdad: * Si Ai - 1 y Bi - 0 entonces A > B * Si Ai - 0 y Bi - 1 entonces A < B Si se examinan todas las posiciones y no se encuentra ninguna desigualdad, entonces los números son iguales. También resulta útil tener tres entradas para permitir la conexión en cascada de circuitos comparadores. Cuando se realice este tipo de conexión en cascada es importante tener en cuenta que siempre será prioritaria la salida del comparador correspondiente a los bits más significativos. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 26. Comparadores Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 27. Comparadores Un circuito comparador universal que permita comparar dos números X e Y puede diseñarse conectando módulos sencillos que comparen poco bits. Cada módulo necesitará sólo dos salidas: G y L * G - 1 -> X > Y * G - 0 -> X <= Y * L - 1 -> X < Y * L - 0 -> X >= Y * Si G - 0 y L - 0 al mismo tiempo -> X - Y La conexión de estos módulos para generar un circuito comparados puede hacerse en serie o en paralelo. El diseño de un circuito comparador de números de dos bits puede realizarse usando el método de Karnaugh. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 28. Comparadores Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 29. Comparadores Dadas estas ecuaciones, el diseño del circuito comparador de números de dos bits queda como sigue: Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 30. Comparadores Una implementación en serie de un comparador usaría un módulo de dos bits para comparar cada pareja de bits de ambos números. Hay que tener en cuenta que el resultado de la comparación de los bits más significativos siempre es prioritaria respecto a los demás bits. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas
  • 31. Comparadores El problema de la conexión en serie es que el retardo del circuito global depende de la propagación de la señal por todos los módulos. Esto puede resolverse con una conexión paralela en la que primero se comparan parejas, luego parejas de parejas y así sucesivamente. Maestría en Tecnologías de la Información - Matemáticas Discretas