CIRCUITOS DE CONTROL  EN  PROYECTOS Antonio Vives
CIRCUITOS DE CONTROL EN  PROYECTOS Para el control de los proyectos se emplean circuitos eléctricos y electrónicos. En estos circuitos debemos destacar por su aplicación a dos componentes:  los relés los transistores
El relé en circuitos de control Se trata de un electroimán que gobierna a un conmutador. Al pasar corriente por la bobina atrae a la armadura y, al moverse ésta, se cambia el contacto móvil .
Circuito conmutación con relé de dos circuitos independientes
Inversor de giro de un motor con relé
Inversor de giro con relé y paro por final de carrera
Inversor de giro con relé y paro por final de carrera con indicador de paro de motor
Inversor de giro con relé y paro por final de carrera con indicador de sentido de giro de motor
Marcha-paro con relé por pulsadores
Inversor giro motor con pulsadores giro derecha  ;  giro izquierda
Inversor giro motor con automático y con un solo relé
El transistor como elemento de control   El transistor es un semiconductor de 3 patillas Se fabrican en silicio o germanio Pueden ser NPN o PNP
Comprobar transistor con polímetro Colocamos el polímetro en Ohmios y medimos todas las combinaciones posibles que haya con la patillas del transistor.  Solo en dos combinaciones debe de conducir. En ellas habrá una patilla común, esa será la base, si es positiva será NPN y si es negativa será PNP.  Después nos fijamos en el valor óhmico obtenido y Rbe>Rbc.  NOTA: Ojo con los analógicos, en algunos el positivo de la base da al revés.
El transistor como elemento de control El transistor puede tener tres zonas de trabajo  Corte Ic=0 Vce=Vcc Activa Ic=B*Ib  Saturación Vce=0,2V Ic<B*Ib
El transistor como elemento de control CORTE: Al tener interruptor abierto no hay corriente por la base y el transistor no puede conducir y: Ic=0 Vce=Vcc
El transistor como elemento de control SATURACION:  cerramos el interruptor y entra la suficiente corriente por la base como para que Ic<Ib*B  Vce ≈0,2V
El transistor como elemento de control ACTIVA: En estas condiciones la Ic es proporcional a la de base multiplicada por  la B.   Ic=B*Ib
Cálculo encendedor crepuscular. Con LDR (la resistencia disminuye cuando la luz aumenta). Emplearemos un circuito autopolarizado. Tomaremos como valores de cálculo los de un proyecto de aula. Vcc=4,5V  Relé 5V ; R relé= 50 Ω Transistor BD 135 con  β =100 LDR  R ambiente =700 Ω Existe 2 Posibilidades: LDR bajo T satura al oscurecer . Aumenta la R de la LDR con la oscuridad, aumenta la caída de tensión  y al mismo tiempo se va más corriente por la base. LDR Arriba T corta al oscurecer  ya que aumenta la caída de tensión en la LDR y además limita la corriente por la rama del divisor de tensión de la base.
Cálculo encendedor crepuscular se activa al anochecer. ( T satura al oscurecer)   Para esas condiciones tenemos: Ic(sat)= 4,5/50 = 0,09A Ib(sat)=Ic/ β  =  90/100=0,9mA Vbb=Vcc·R2/(R1+R2) Rbb=R1·R2/(R1+R2) Vbb=Ib·Rbb+Vbe Si igualamos las Vbb y sustituimos  Rbb: Ib(R1·R2)+Vbe(R1+R2)=Vcc·R2
Cálculo encendedor crepuscular se activa al amanecer.( T satura con luz)  Para esas condiciones tenemos: Ic(sat)= 4,5/50 = 0,09A Ib(sat)=Ic/  β  =  90/100=0,9mA Vbb=Vcc·R2/(R1+R2) Rbb=R1·R2/(R1+R2) Vbb=Ib·Rbb+Vbe Si igualamos las Vbb y sustituimos  Rbb: Ib(R1·R2)+Vbe(R1+R2)=Vcc·R2
Cálculo detector de temperatura con NTC. ( T satura al enfriarse al aumentar el valor del la NTC)  La NTC baja de valor al aumentar al T RNTC=30 Ω  a T ambiente Para esas condiciones tenemos: Ic(sat)= 4,5/50 = 0,09A Ib(sat)=Ic/  β  =  90/100=0,9mA Vbb=Vcc·R2/(R1+R2) Rbb=R1·R2/(R1+R2) Vbb=Ib·Rbb+Vbe Si igualamos las Vbb y sustituimos  Rbb: Ib(R1·R2)+Vbe(R1+R2)=Vcc·R2
Detector de temperatura con funcionamiento inverso Teniendo en cuenta lo dicho para la NTC se pueden repetir los cálculos par colocar la NTC arriba y funcionará al revés.
Cálculo temporizador.  (Retardo a la desconexión )   Para esas condiciones tenemos: Ic(sat)= 4,5/50 = 0,09A Ib(sat)=Ic/  β  =  90/100=0,9mA La tensión instantánea en un C es: Si queremos t=10seg y hacemos R=1K ; Vr=1·0,9=0,9V. La tensión a la que llegará C será  Vc=0,9+0,7=1,6V Tenemos que fijar R o C
Temporizador mejorado Si queremos aumentar el tiempo de temporización sin limitaciones por la corriente de base se puede utilizar esta otra configuración, donde se utiliza otro transistor para amplificar la corriente de base. En este circuito conseguimos la saturación de T2 con la Ic1·Rc1 De manera análoga al anterior se pueden calcular la temporización del circuito.
Cálculo temporizador.  (Retardo a la conexión )   El cálculo es análogo al anterior Si queremos t=15seg y hacemos C=4,7mF ; La tensión a la que llegará C será  Vc=0,7+0,7=1,4V Tenemos que fijar R o C Hay que asegurarse que T se satura, sino habrá que aumentar C y repetir los cálculos
Circuito activación por infrarrojos IRED - Fototransistor

Más contenido relacionado

PPTX
DIODO SCHOTTKY.pptx
PPTX
Chapter2
DOCX
El transistor de unijuntura
PPTX
PDF
08 fet amplifiers
DOCX
Tarea transistores
PPT
Digital E
ODP
Microcontrolador
DIODO SCHOTTKY.pptx
Chapter2
El transistor de unijuntura
08 fet amplifiers
Tarea transistores
Digital E
Microcontrolador

Destacado (7)

PPT
Ao Y 555
PPT
Aprender soldar3
PDF
Control De balancin con arduino
PPT
Aleaciones
PPTX
Circuitos electricos refuerzo
PPT
Neumatica
PPT
Componentes sistema control
Ao Y 555
Aprender soldar3
Control De balancin con arduino
Aleaciones
Circuitos electricos refuerzo
Neumatica
Componentes sistema control
Publicidad

Similar a Circuitos De Control En Proyectos3 (20)

PDF
ffffffffS8_Amplificadores Darlington.pdf
DOCX
Aplicaciones del bjt (investigacion)
PPT
Electricidad y electrónica
PDF
Transistor BJT Y RELE - RELE 2-2022.pdf
DOC
Ejercicios bjt electronica
PPTX
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
DOCX
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
DOCX
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
PPT
Componentes eléctricos y electrónicos
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos.Tecnología IES Astures
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos
PPSX
Componentes electronicos
ffffffffS8_Amplificadores Darlington.pdf
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Electricidad y electrónica
Transistor BJT Y RELE - RELE 2-2022.pdf
Ejercicios bjt electronica
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Carro seguidor de luz... Electronica y digital
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
Componentes eléctricos y electrónicos
Componentes electronicos
Componentes electronicos
Componentes electronicos.Tecnología IES Astures
Componentes electronicos
Componentes electronicos
Componentes electronicos
Componentes electronicos
Componentes electronicos
Componentes electronicos
Componentes electronicos
Componentes electronicos
Publicidad

Más de toni (20)

PPT
Control coche 3d Álvaro y Raúl
PPTX
Control vehiculo
PPTX
Control brazo robot
PPT
Arduino s4 a
PPT
Ampliación arduino
PPT
Programación arduino
PPT
Prácticas arduino
PPT
Introducción arduino
PPT
Control de proyectos app arduino2
PPT
Control de proyectos app arduino I
PPT
Programación arduino II
PPT
Efecto encadenado2
PPT
Materiales no ferreos
PPT
Tratamintos térmicos
PPT
Materiales no ferreos
PPT
Tratamintos térmicos
PPT
Materiales
PPT
Organización de proyectos2
PPT
Neumatica
PPT
Sistemas de control
Control coche 3d Álvaro y Raúl
Control vehiculo
Control brazo robot
Arduino s4 a
Ampliación arduino
Programación arduino
Prácticas arduino
Introducción arduino
Control de proyectos app arduino2
Control de proyectos app arduino I
Programación arduino II
Efecto encadenado2
Materiales no ferreos
Tratamintos térmicos
Materiales no ferreos
Tratamintos térmicos
Materiales
Organización de proyectos2
Neumatica
Sistemas de control

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Usuarios en la arquitectura de la información
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

Circuitos De Control En Proyectos3

  • 1. CIRCUITOS DE CONTROL EN PROYECTOS Antonio Vives
  • 2. CIRCUITOS DE CONTROL EN PROYECTOS Para el control de los proyectos se emplean circuitos eléctricos y electrónicos. En estos circuitos debemos destacar por su aplicación a dos componentes: los relés los transistores
  • 3. El relé en circuitos de control Se trata de un electroimán que gobierna a un conmutador. Al pasar corriente por la bobina atrae a la armadura y, al moverse ésta, se cambia el contacto móvil .
  • 4. Circuito conmutación con relé de dos circuitos independientes
  • 5. Inversor de giro de un motor con relé
  • 6. Inversor de giro con relé y paro por final de carrera
  • 7. Inversor de giro con relé y paro por final de carrera con indicador de paro de motor
  • 8. Inversor de giro con relé y paro por final de carrera con indicador de sentido de giro de motor
  • 9. Marcha-paro con relé por pulsadores
  • 10. Inversor giro motor con pulsadores giro derecha ; giro izquierda
  • 11. Inversor giro motor con automático y con un solo relé
  • 12. El transistor como elemento de control El transistor es un semiconductor de 3 patillas Se fabrican en silicio o germanio Pueden ser NPN o PNP
  • 13. Comprobar transistor con polímetro Colocamos el polímetro en Ohmios y medimos todas las combinaciones posibles que haya con la patillas del transistor. Solo en dos combinaciones debe de conducir. En ellas habrá una patilla común, esa será la base, si es positiva será NPN y si es negativa será PNP. Después nos fijamos en el valor óhmico obtenido y Rbe>Rbc. NOTA: Ojo con los analógicos, en algunos el positivo de la base da al revés.
  • 14. El transistor como elemento de control El transistor puede tener tres zonas de trabajo Corte Ic=0 Vce=Vcc Activa Ic=B*Ib Saturación Vce=0,2V Ic<B*Ib
  • 15. El transistor como elemento de control CORTE: Al tener interruptor abierto no hay corriente por la base y el transistor no puede conducir y: Ic=0 Vce=Vcc
  • 16. El transistor como elemento de control SATURACION: cerramos el interruptor y entra la suficiente corriente por la base como para que Ic<Ib*B Vce ≈0,2V
  • 17. El transistor como elemento de control ACTIVA: En estas condiciones la Ic es proporcional a la de base multiplicada por la B. Ic=B*Ib
  • 18. Cálculo encendedor crepuscular. Con LDR (la resistencia disminuye cuando la luz aumenta). Emplearemos un circuito autopolarizado. Tomaremos como valores de cálculo los de un proyecto de aula. Vcc=4,5V Relé 5V ; R relé= 50 Ω Transistor BD 135 con β =100 LDR R ambiente =700 Ω Existe 2 Posibilidades: LDR bajo T satura al oscurecer . Aumenta la R de la LDR con la oscuridad, aumenta la caída de tensión y al mismo tiempo se va más corriente por la base. LDR Arriba T corta al oscurecer ya que aumenta la caída de tensión en la LDR y además limita la corriente por la rama del divisor de tensión de la base.
  • 19. Cálculo encendedor crepuscular se activa al anochecer. ( T satura al oscurecer) Para esas condiciones tenemos: Ic(sat)= 4,5/50 = 0,09A Ib(sat)=Ic/ β = 90/100=0,9mA Vbb=Vcc·R2/(R1+R2) Rbb=R1·R2/(R1+R2) Vbb=Ib·Rbb+Vbe Si igualamos las Vbb y sustituimos Rbb: Ib(R1·R2)+Vbe(R1+R2)=Vcc·R2
  • 20. Cálculo encendedor crepuscular se activa al amanecer.( T satura con luz) Para esas condiciones tenemos: Ic(sat)= 4,5/50 = 0,09A Ib(sat)=Ic/ β = 90/100=0,9mA Vbb=Vcc·R2/(R1+R2) Rbb=R1·R2/(R1+R2) Vbb=Ib·Rbb+Vbe Si igualamos las Vbb y sustituimos Rbb: Ib(R1·R2)+Vbe(R1+R2)=Vcc·R2
  • 21. Cálculo detector de temperatura con NTC. ( T satura al enfriarse al aumentar el valor del la NTC) La NTC baja de valor al aumentar al T RNTC=30 Ω a T ambiente Para esas condiciones tenemos: Ic(sat)= 4,5/50 = 0,09A Ib(sat)=Ic/ β = 90/100=0,9mA Vbb=Vcc·R2/(R1+R2) Rbb=R1·R2/(R1+R2) Vbb=Ib·Rbb+Vbe Si igualamos las Vbb y sustituimos Rbb: Ib(R1·R2)+Vbe(R1+R2)=Vcc·R2
  • 22. Detector de temperatura con funcionamiento inverso Teniendo en cuenta lo dicho para la NTC se pueden repetir los cálculos par colocar la NTC arriba y funcionará al revés.
  • 23. Cálculo temporizador. (Retardo a la desconexión ) Para esas condiciones tenemos: Ic(sat)= 4,5/50 = 0,09A Ib(sat)=Ic/ β = 90/100=0,9mA La tensión instantánea en un C es: Si queremos t=10seg y hacemos R=1K ; Vr=1·0,9=0,9V. La tensión a la que llegará C será Vc=0,9+0,7=1,6V Tenemos que fijar R o C
  • 24. Temporizador mejorado Si queremos aumentar el tiempo de temporización sin limitaciones por la corriente de base se puede utilizar esta otra configuración, donde se utiliza otro transistor para amplificar la corriente de base. En este circuito conseguimos la saturación de T2 con la Ic1·Rc1 De manera análoga al anterior se pueden calcular la temporización del circuito.
  • 25. Cálculo temporizador. (Retardo a la conexión ) El cálculo es análogo al anterior Si queremos t=15seg y hacemos C=4,7mF ; La tensión a la que llegará C será Vc=0,7+0,7=1,4V Tenemos que fijar R o C Hay que asegurarse que T se satura, sino habrá que aumentar C y repetir los cálculos
  • 26. Circuito activación por infrarrojos IRED - Fototransistor