2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Integrantes :   Cristhian Flores.
                Carlos Arboleda.
                William Cacoango.
 Se denomina componente electrónico a aquel
  dispositivo que forma parte de un circuito
  electrónico.
 Se suele encapsular, generalmente en un
  material cerámico, metálico o plástico, y
  terminar en dos o más terminales o patillas
  metálicas.
 CircuitosIntegrados: Forman conjuntos más
 complejos, como por ejemplo un amplificador
 operacional o una puerta lógica, que pueden
 contener desde unos pocos componentes
 discretos hasta millones de ellos. Son los
 denominados circuitos integrados.
 PROTOBOARD: Es una especie de tablero con orificios, en
  la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables
  para armar circuitos. Nos ayuda a experimentar circuitos.




Características:
 Consta de pistas para colocar conexiones de componentes
  electrónicos como integrados, resistencias.
 Al protoboard se conoce en español como "placas de
  prototipos«
 La tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos.
   RESISTORES o RESISTENCIAS

Los circuitos electrónicos necesitan incorporar resistencias.
Es por esto que se fabrican un tipo de componentes llamados
resistores cuyo único objeto es proporcionar en un pequeño
tamaño una determinada resistencia según la necesidad.
   Bobinadas: Suelen venir así para disipar potencia.




   Aglomeradas. Están realizadas de una pasta con
    granos muy finos de grafito. Sus valores vienen
    determinados por el código de colores.



   Película de Carbono. Se pone una fina capa de
    pasta de grafito encima de una base cilíndrica de
    cerámica.
Características:
   Son fabricadas en una amplia variedad de valores.
   Las resistencias tienen una tolerancia, Esta tolerancia viene
    marcada por un código de colores.
   Los materiales empleados para la fabricación de las
    resistencias son muy variados pero los más comunes son
    aleaciones de cobre, níquel y zinc en diversas proporciones
    de cada uno lo que hará variar la resistividad
POTENCIOMETRO:
  Es un dispositivo que tiene un contacto móvil
  que se mueve a lo largo de la superficie de una
  resistencia de valor total constante.
 Este contacto móvil se llama cursor o flecha y
  divide la RESISTENCIA en dos resistencias cuyos
  valores son menores y cuya suma tendrá
  siempre el valor de la resistencia total.
Características

 Normalmente      los potenciómetros se
  utilizan en circuitos con poca corriente.
 Los potenciómetros se utilizan para
  variar niveles de voltaje.
 Pero poseen un cursor para poder ajustar
  su valor, se pueden encontrar en los
  controles de volumen de audio.
DIODOS:
Un diodo es una sustancia cuya conductividad es
menor que la de un conductor y mayor que la de
un aislante.
Características
 Se usa en aplicaciones en las que actualmente
  se emplean los rectificadores metálicos secos y
  los diodos de vacío
 Tienen una función específica, tal como la
  montura de tornillo, que puede emplearse para
  disipar el calor producido por los rectificadores
  de potencia.
CAPACITADORES :
 Éstos consisten básicamente de dos placas
  metálicas separadas por un material aislante
  (llamado dieléctrico).
 El valor de un capacitor se determina por la
  superficie de las placas y por la distancia entre
  ellas, la que está determinada por el espesor
  del dieléctrico, dicho valor se expresa en
  términos de capacidad.
CARACTERISTICAS

 Produce   una acumulación de carga eléctrica
  en las placas
 Se aplican tanto en bajas como en altas
  frecuencias
 Consigue capacidades elevadas a tensiones
 Batería (electricidad):
 Se        denomina        batería,      batería
eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente
acumulador, al dispositivo que almacena energía
eléctrica, usando procedimientos electroquímicos
y que posteriormente la devuelve casi en su
totalidad; este ciclo puede repetirse por un
determinado número de veces.
   Se trata de un generador eléctrico secundario;
    es decir, un generador que no puede funcionar
    sin que se le haya suministrado electricidad.

Más contenido relacionado

PDF
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
DOCX
Informe 7- Sensores y Transductores - Sensor de Nivel Discreto
PPTX
Instrumentación industrial módulo1
PDF
Conceptos básicos de la instrumentación y control
DOCX
Multímetro
PPT
Presentacion Bobinas
PDF
Lab. 4 transformadores
PPTX
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Informe 7- Sensores y Transductores - Sensor de Nivel Discreto
Instrumentación industrial módulo1
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Multímetro
Presentacion Bobinas
Lab. 4 transformadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conductores electricos
PPTX
Triac
PDF
Practica transistores
PPTX
Sistema electronico
PPTX
Tiristores Bct
PPTX
Los transformadores
PPTX
Igbt listo
PDF
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
PPT
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
PPTX
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
DOC
Informe n° 4
PDF
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
PPTX
Presentacion – el galvanómetro
PPTX
Semiconductores
PPTX
TRANSFORMADORES.pptx
PPTX
Medicion de Potencia y Energia Electrica
PPSX
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
PPTX
Sistema de control de temperatura experimental
PPTX
Ley de coulomb
Conductores electricos
Triac
Practica transistores
Sistema electronico
Tiristores Bct
Los transformadores
Igbt listo
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
Informe n° 4
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Presentacion – el galvanómetro
Semiconductores
TRANSFORMADORES.pptx
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistema de control de temperatura experimental
Ley de coulomb
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
Circuitos integrados
PDF
Circuitos integrados
ODP
Circuitos Integrados Digitais
PPTX
El circuito electrico
PPTX
Identificacion de componentes electronicos
PPTX
Componentes Activos
DOCX
Que es un microprocesador
PPT
Compo1
PPT
Resistencias
PPTX
circuitos electricos
PPTX
Familia logica
PPT
Como hacer un reostato
PPTX
Clasificación de resistores
PDF
Resistencia al cambio
DOCX
Aplicación potenciometro
PDF
Trabajo familias logicas
DOC
Circuitos integrados digitales
PPTX
Pregunta icfes
Circuitos integrados
Circuitos integrados
Circuitos Integrados Digitais
El circuito electrico
Identificacion de componentes electronicos
Componentes Activos
Que es un microprocesador
Compo1
Resistencias
circuitos electricos
Familia logica
Como hacer un reostato
Clasificación de resistores
Resistencia al cambio
Aplicación potenciometro
Trabajo familias logicas
Circuitos integrados digitales
Pregunta icfes
Publicidad

Similar a Circuitos discretos electrónicos (20)

PDF
Componentes electronicos
PDF
UNIDAD I DISPOSITIVOS.pdf
PDF
Componentes electrónicos
PPTX
Que es la eletronica (2) diap
PPTX
Yayis yelis
PDF
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
PDF
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
PPT
Presentacion de electronica Grupo 2
PDF
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
PDF
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
PPTX
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
DOCX
Componentes electrónicos
DOCX
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
PPT
Componentes Electronicos
PPTX
PPTX
PPT
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
PPTX
Dispositivos electronicos
DOCX
Tem componentes electricos
DOCX
COMPONENTES ELECTRONICOS
Componentes electronicos
UNIDAD I DISPOSITIVOS.pdf
Componentes electrónicos
Que es la eletronica (2) diap
Yayis yelis
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Presentacion de electronica Grupo 2
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
Componentes electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Componentes Electronicos
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Dispositivos electronicos
Tem componentes electricos
COMPONENTES ELECTRONICOS

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Circuitos discretos electrónicos

  • 1. Integrantes : Cristhian Flores. Carlos Arboleda. William Cacoango.
  • 2.  Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico.  Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas.
  • 3.  CircuitosIntegrados: Forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.
  • 4.  PROTOBOARD: Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Nos ayuda a experimentar circuitos. Características:  Consta de pistas para colocar conexiones de componentes electrónicos como integrados, resistencias.  Al protoboard se conoce en español como "placas de prototipos«  La tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos.
  • 5. RESISTORES o RESISTENCIAS Los circuitos electrónicos necesitan incorporar resistencias. Es por esto que se fabrican un tipo de componentes llamados resistores cuyo único objeto es proporcionar en un pequeño tamaño una determinada resistencia según la necesidad.
  • 6. Bobinadas: Suelen venir así para disipar potencia.  Aglomeradas. Están realizadas de una pasta con granos muy finos de grafito. Sus valores vienen determinados por el código de colores.  Película de Carbono. Se pone una fina capa de pasta de grafito encima de una base cilíndrica de cerámica.
  • 7. Características:  Son fabricadas en una amplia variedad de valores.  Las resistencias tienen una tolerancia, Esta tolerancia viene marcada por un código de colores.  Los materiales empleados para la fabricación de las resistencias son muy variados pero los más comunes son aleaciones de cobre, níquel y zinc en diversas proporciones de cada uno lo que hará variar la resistividad
  • 8. POTENCIOMETRO: Es un dispositivo que tiene un contacto móvil que se mueve a lo largo de la superficie de una resistencia de valor total constante.  Este contacto móvil se llama cursor o flecha y divide la RESISTENCIA en dos resistencias cuyos valores son menores y cuya suma tendrá siempre el valor de la resistencia total.
  • 9. Características  Normalmente los potenciómetros se utilizan en circuitos con poca corriente.  Los potenciómetros se utilizan para variar niveles de voltaje.  Pero poseen un cursor para poder ajustar su valor, se pueden encontrar en los controles de volumen de audio.
  • 10. DIODOS: Un diodo es una sustancia cuya conductividad es menor que la de un conductor y mayor que la de un aislante.
  • 11. Características  Se usa en aplicaciones en las que actualmente se emplean los rectificadores metálicos secos y los diodos de vacío  Tienen una función específica, tal como la montura de tornillo, que puede emplearse para disipar el calor producido por los rectificadores de potencia.
  • 12. CAPACITADORES :  Éstos consisten básicamente de dos placas metálicas separadas por un material aislante (llamado dieléctrico).  El valor de un capacitor se determina por la superficie de las placas y por la distancia entre ellas, la que está determinada por el espesor del dieléctrico, dicho valor se expresa en términos de capacidad.
  • 13. CARACTERISTICAS  Produce una acumulación de carga eléctrica en las placas  Se aplican tanto en bajas como en altas frecuencias  Consigue capacidades elevadas a tensiones
  • 14.  Batería (electricidad): Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces.
  • 15. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad.