SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
AGROPECUARIO No. 109
“Submodulo 1 y 2”
“Proceso de Fabricación de Circuitos integrados”
Facilitador:
Ing. Josué Arreortua Martínez
Alumno:
Ricardo Celis López
Especialidad: Téc. en Informática
II Semestre
Un fino cristal de silicio se sujeta a una varilla y se
introduce en un crisol con silicio fundido al que se han
añadido impurezas aceptadoras. Se retira muy
lentamente en condiciones muy controladas la varilla
del silicio fundido. A medida que se va extrayendo se
va formando un lingote de cristal tipo p de unos 10 cm
de diámetro y 50 cm de longitud. Esta técnica se
conoce como proceso CZOCHRALSKI o simplemente
CZ. Se corta el lingote en obleas circulares de un
espesor aproximado de 0,2 mm que formaran el
sustrato sobre el que se fabricaran todos los
componentes integrados. Una de las caras de la oblea
se lapida y pule para eliminar las imperfecciones
superficiales antes de proseguir con el siguiente paso.
Para el éxito de la tecnología del silicio se requiere
habilidad para depositar una capa de oxido sobre la
superficie del silicio. Las características
sobresalientes del SiO2 (dióxido de silicio) como
pasivador son:
1. - Puede eliminarse con ácido fluorhídrico HF al
que la capa de silicio es resistente.
2.- Las impurezas empleadas para el dopado del
silicio no penetran en el dióxido SiO2. Así cuando se
emplean técnicas de enmascaramiento se puede
lograr un dopado selectivo de zonas especificas del
chip.
La oxidación térmica del silicio se lleva a cabo en
presencia de vapor de agua. La reacción química
es:
Si + 2H2O Sio2 +2H2
Durante el proceso fotolitográfico se recubre la oblea con una película uniforme de una
emulsión fotosensible. de las zonas que han de quedar abiertas y cerradas,
reduciéndose fotográficamente. El negativo ya reducido a la dimensión adecuada se
coloca a manera de mascara sobre la emulsión como se ve en la figura 7(a). Se retira
luego dicha mascara y se revela la oblea mediante un producto químico como el
tricloroetileno que disuelve las partes no expuestas o polimerizadas de la emulsión
dejando la superficie como en la figura 7 (b). Las porciones de SiO2 protegidas por la
película no quedan afectadas por el ácido en figura 7(c).
La introducción de impurezas con concentraciones
controladas se llevan a cabo en un horno de difusión
a unos 1000ºC y durante 1 ó 2 horas. Un horno de
difusión aloja normalmente 20 obleas en un soporte
de cuarzo dentro de un tubo también de cuarzo. La
temperatura debe regularse cuidadosamente de
forma que sea uniforme en toda la zona. Las fuentes
de impurezas pueden ser gases, líquidos o sólidos
puestos en contacto con las superficies de silicio en
el interior del horno. Como impurezas gaseosas
generalmente se utilizan Hidruros de Boro, Arsénico,
y Fósforo. Un gas inerte nitrógeno conduce los
átomos de impurezas hasta la superficie de las
obleas desde donde se difunde en el silicio.
La implantación de iones es un segundo procedimiento para introducir impurezas. Este
procedimiento se emplea frecuentemente donde se requieran capas finas de silicio dopado como
es en la región de emisor de un BJT, el canal en un MOSFET y la región de puerta de un JFET.
En estas zonas finas la implantación de iones permite controlar mejor la concentración de dopado
que el procedimiento de difusión. La capa de SiO2 pasivada forma una verdadera barrera frente a
los iones implantados con lo que solo quedan dopadas las zonas definidas fotolitográficamente.
También es ventajosa la implantación de iones porque se realiza a baja temperatura.
La mentalización se emplea para formar las
interconexiones entre los componentes de un chip. Estas
conexiones se forman depositando una tenue capa de
aluminio sobre toda la superficie del chip. La deposición se
consigue por evaporación en alto vacío en el interior de un
recipiente. Se calienta el aluminio hasta que se vaporice.
Las moléculas gaseosas formadas irradian uniformemente
en todas direcciones y cubren completamente la superficie
de la oblea. Las trayectorias de las conexiones se definen
con una mascara eliminando por corrosión el aluminio
sobrante.

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de fabricación de lo circuitos integrados
PPTX
Los circuitos integrados
PDF
Fabricacion de Circuitos integrados
PPTX
Proceso de fabricacion de circuitos integrados
PPT
El silicio y los circuitos integrados
DOCX
Informe tab 1 dina
PPTX
Como evitar la corrosión
PPTX
Circuitos integrados de jorge alexis
Proceso de fabricación de lo circuitos integrados
Los circuitos integrados
Fabricacion de Circuitos integrados
Proceso de fabricacion de circuitos integrados
El silicio y los circuitos integrados
Informe tab 1 dina
Como evitar la corrosión
Circuitos integrados de jorge alexis

La actualidad más candente (17)

PPTX
Corrosion
PPTX
Lacorrosion 170329035921
PPTX
Proceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzano
PPTX
Como evitar-la-corrosión
PDF
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
PPTX
Recubrimientos
PPTX
Soldadura Por Fusión y Resistencia. Grupo 4. UNITEC.
PDF
Introducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de Manufactura
DOCX
Calor húmedo seco
PPTX
La corrosiòn
PPTX
227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion
PPSX
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
PPTX
Biologia sistema oseo
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
Corrosion
Lacorrosion 170329035921
Proceso de la fabricación de los circuitos integrados israel manzano
Como evitar-la-corrosión
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Recubrimientos
Soldadura Por Fusión y Resistencia. Grupo 4. UNITEC.
Introducción a la Tecnologia de superficies / Procesos de Manufactura
Calor húmedo seco
La corrosiòn
227490707 procesos-de-recubrimientos-y-deposicion
materiales cerámicos 3A ies n1 o carballiño
Biologia sistema oseo
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
¿Cómo evitar la corrosión?
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historia del mercadeo
PPTX
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
DOCX
Rebicion8
PPTX
Manual KangooSave
PPTX
Infantil
PDF
Ley de montes
PPTX
Siste mas de agua terrestres y continentales
DOCX
Plan de Seguridad Industrial
PPTX
Reacciones
DOCX
Evaluación final. curso historia de la spicologia
PPTX
Ivonne muñoz 1102
DOCX
LOPEZ SANTIAGO RAUL
PDF
PDF
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
PPTX
Caso skandia
PPTX
Patrón de diapositivas
PPTX
Dropshipping
DOCX
Cc 2095 LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTO
PDF
Aplicacion egresados 2015
Historia del mercadeo
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Rebicion8
Manual KangooSave
Infantil
Ley de montes
Siste mas de agua terrestres y continentales
Plan de Seguridad Industrial
Reacciones
Evaluación final. curso historia de la spicologia
Ivonne muñoz 1102
LOPEZ SANTIAGO RAUL
Nuevos negocios oportunidades y retos de la economía colaborativa - expoas...
Caso skandia
Patrón de diapositivas
Dropshipping
Cc 2095 LA VIRTUD DE RELIGION Y EL PRIMER MANDAMIENTO
Aplicacion egresados 2015
Publicidad

Similar a Circuitos integrados Ricardo Celis (20)

PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Circuitos integradosisraelgarciaperez
PPTX
Diapositiva submodulo 1,2
PPTX
Fabricación de los circuitos integrados
PPTX
Fabricación de los circuitos integrados
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Nrberto
PPTX
Presentacion1.
PPTX
Presentacion de rodrigo lopez
PPTX
Circuitos integrados terminado
PPTX
circuitos integrados
PPTX
circuitos integrados
PDF
PROCESOS DE FABRICACION
PPTX
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Circuitos integrados elaboro Eliseo Pèrez Robles
PPTX
Perez Robles Eliseo
PPTX
Circuitos integrados
Circuitos integrados
Circuitos integradosisraelgarciaperez
Diapositiva submodulo 1,2
Fabricación de los circuitos integrados
Fabricación de los circuitos integrados
Circuitos integrados
Circuitos integrados
Nrberto
Presentacion1.
Presentacion de rodrigo lopez
Circuitos integrados terminado
circuitos integrados
circuitos integrados
PROCESOS DE FABRICACION
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
Circuitos integrados
Circuitos integrados elaboro Eliseo Pèrez Robles
Perez Robles Eliseo
Circuitos integrados

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Circuitos integrados Ricardo Celis

  • 1. Centro DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 109 “Submodulo 1 y 2” “Proceso de Fabricación de Circuitos integrados” Facilitador: Ing. Josué Arreortua Martínez Alumno: Ricardo Celis López Especialidad: Téc. en Informática II Semestre
  • 2. Un fino cristal de silicio se sujeta a una varilla y se introduce en un crisol con silicio fundido al que se han añadido impurezas aceptadoras. Se retira muy lentamente en condiciones muy controladas la varilla del silicio fundido. A medida que se va extrayendo se va formando un lingote de cristal tipo p de unos 10 cm de diámetro y 50 cm de longitud. Esta técnica se conoce como proceso CZOCHRALSKI o simplemente CZ. Se corta el lingote en obleas circulares de un espesor aproximado de 0,2 mm que formaran el sustrato sobre el que se fabricaran todos los componentes integrados. Una de las caras de la oblea se lapida y pule para eliminar las imperfecciones superficiales antes de proseguir con el siguiente paso.
  • 3. Para el éxito de la tecnología del silicio se requiere habilidad para depositar una capa de oxido sobre la superficie del silicio. Las características sobresalientes del SiO2 (dióxido de silicio) como pasivador son: 1. - Puede eliminarse con ácido fluorhídrico HF al que la capa de silicio es resistente. 2.- Las impurezas empleadas para el dopado del silicio no penetran en el dióxido SiO2. Así cuando se emplean técnicas de enmascaramiento se puede lograr un dopado selectivo de zonas especificas del chip. La oxidación térmica del silicio se lleva a cabo en presencia de vapor de agua. La reacción química es: Si + 2H2O Sio2 +2H2
  • 4. Durante el proceso fotolitográfico se recubre la oblea con una película uniforme de una emulsión fotosensible. de las zonas que han de quedar abiertas y cerradas, reduciéndose fotográficamente. El negativo ya reducido a la dimensión adecuada se coloca a manera de mascara sobre la emulsión como se ve en la figura 7(a). Se retira luego dicha mascara y se revela la oblea mediante un producto químico como el tricloroetileno que disuelve las partes no expuestas o polimerizadas de la emulsión dejando la superficie como en la figura 7 (b). Las porciones de SiO2 protegidas por la película no quedan afectadas por el ácido en figura 7(c).
  • 5. La introducción de impurezas con concentraciones controladas se llevan a cabo en un horno de difusión a unos 1000ºC y durante 1 ó 2 horas. Un horno de difusión aloja normalmente 20 obleas en un soporte de cuarzo dentro de un tubo también de cuarzo. La temperatura debe regularse cuidadosamente de forma que sea uniforme en toda la zona. Las fuentes de impurezas pueden ser gases, líquidos o sólidos puestos en contacto con las superficies de silicio en el interior del horno. Como impurezas gaseosas generalmente se utilizan Hidruros de Boro, Arsénico, y Fósforo. Un gas inerte nitrógeno conduce los átomos de impurezas hasta la superficie de las obleas desde donde se difunde en el silicio.
  • 6. La implantación de iones es un segundo procedimiento para introducir impurezas. Este procedimiento se emplea frecuentemente donde se requieran capas finas de silicio dopado como es en la región de emisor de un BJT, el canal en un MOSFET y la región de puerta de un JFET. En estas zonas finas la implantación de iones permite controlar mejor la concentración de dopado que el procedimiento de difusión. La capa de SiO2 pasivada forma una verdadera barrera frente a los iones implantados con lo que solo quedan dopadas las zonas definidas fotolitográficamente. También es ventajosa la implantación de iones porque se realiza a baja temperatura.
  • 7. La mentalización se emplea para formar las interconexiones entre los componentes de un chip. Estas conexiones se forman depositando una tenue capa de aluminio sobre toda la superficie del chip. La deposición se consigue por evaporación en alto vacío en el interior de un recipiente. Se calienta el aluminio hasta que se vaporice. Las moléculas gaseosas formadas irradian uniformemente en todas direcciones y cubren completamente la superficie de la oblea. Las trayectorias de las conexiones se definen con una mascara eliminando por corrosión el aluminio sobrante.