SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería.
                              UNI – RUSB




  Facultad De Electrotecnia Y Computación.
                                     FEC


Asignatura: Electrónica Digital I.


Informe De Laboratorio # 5: Circuitos Combinatorios MSI


Profesora: Melania Solís.


Por : Erick Antonio morales Cajina




Universidad Nacional de Ingeniería UNI
OBJETIVOS:
    Utilizar y comprobar el funcionamiento de los circuitos sumadores
     (74LS83), decodificadores (74LS138) y multiplexores (74LS151).

    Aplicar el método modular para implementar circuitos MSI de mayor
     capacidad de bits.

    Implementar una función lógica de 3 o 4 variables utilizando
     multiplexores y/o decodificadores.


                              INTRODUCCION:
El presente laboratorio trata sobre la construcción de circuitos lógicos digitales
que incluyen circuitos lógicos MSI. Los circuitos integrados MSI son aquellos
circuitos que poseen entre 12 y 99 compuertas dentro del chip. Los circuitos
integrados han hecho a los sistemas digitales más confiables al reducir el
número de interconexiones externas de un dispositivo a otro.. También se ha
aminorado sensiblemente la cantidad de potencia eléctrica que necesitan los IC
para realizar una función determinada, puesto que su circuitería diminuta por lo
general requiere menos potencia que sus contrapartes discretas. Además de
lo ahorros en costos de la fuente de alimentación, esta reducción en cuanto a la
potencia también tiene como fin hacer que el sistema no necesite mucho
enfriamiento.

Entre los circuitos MSI estudiados tenemos los codificadores/decodificadores,
los multiplexores/demultiplexores, los circuitos sumadores y comparadores de
magnitud. Los decodificadores son circuitos que determinan que código
binario está presente en sus entradas y activa la salida correspondiente a ese
código. Solo una salida puede estar activa al mismo tiempo a excepción del
decodificador BCD- 7 segmentos que se usa para proporcionar visualmente la
salida mediante un display. El decodificador BCD-7 segmentos puede activar
más de una salida a la vez ya que para que el display muestre los números,
deberá encender más de un segmento a la vez.

Los multiplexores o selectores de datos seleccionan una de varias señales de
entrada y la envía a la salida. El circuito integrado 74LS151 es un multiplexor
de 8 entradas que se encuentra comúnmente en el mercado. El 74LS151 tiene
una entrada de habilitación la cual permite habilitar o no el circuito integrado en
un determinado momento.




Universidad Nacional de Ingeniería UNI
Desarrollo:

1. Utilizando el circuito integrado 7483 implemente el sumador
binario de 4 bits como muestra la figura siguiente




En este inciso lo Primero que hicimos fue alimentar el C.I según su tabla de
datos, luego conectamos a tierra (0 V) el acarreo de entrada, y después
conectamos los interruptores en la entrada de Datos, por ultimo conectamos las
salidas a los led.

Ya con todo listo procedimos a realizar las sumas, los resultados fueron los
esperados.

2. Implemente un decodificador de binario Octal utilizando el
Circuito Integrado 74138, siga la figura siguiente:




En este circuito alimentamos el Integrado, conectamos la entradas de selección
a lo interruptores, conectamos las entradas de habilitación una en 5V y las
otras dos en 0V, esto nos permite decidir en que momento el CI trabaja o no
trabaja, y después las salidas en los led, donde pudimos observar el
comportamiento característico del decodificador 74138, como lo estudiado en
clases. Este se activa en bajo.



Universidad Nacional de Ingeniería UNI
3. Diseñe un sumador completo de 1 bit utilizando el
decodificador 74LS138 y compuertas NAND.


En este punto el tiempo no fue suficiente por lo cual se indico que se trabajara
simulado con el programita winBreadboard. En donde procedimos a montar el
circuito, lo primero como siempre fue alimentar el CI después lo habilitamos, y
las salidas de 74138 las conectamos a una Compuerta NAND 7420 de 4
entradas y las salidas de esta compuerta a los led. En donde observamos tal y
como lo hubiéramos hecho en Físico, el comportamiento de la suma era el
esperado, a continuación unas imágenes de lo elaborado:

En esta la combinación de entradas es todas en alto:




En esta otra la combinación de entradas es bajo,alto,bajo, claro del bit mas
significativo al bit menos significativo:




Universidad Nacional de Ingeniería UNI
4.Un circuito lógico tiene 3 interruptores a su entrada, diseñe el
circuito que muestre en un display la cantidad de interruptores
que se encuentran cerrados, por ejemplo si el interruptor 1 y 2
están cerrados, el display mostrará el número 2. Implemente el
circuito utilizando multiplexores de 8 entradas (74LS151).

Este circuito lo realizamos simulado con el mismo programa, este consiste en
que muestre en un display 7 segmentos, la cantidad de interruptores cerrados
para lo cual decidimos que el interruptor esta cerrado cuando esta en alto, y
abierto cuando esta en bajo. A continuación presentaremos una inagenes de lo
logrado:




Universidad Nacional de Ingeniería UNI
Universidad Nacional de Ingeniería UNI
Conclusiones.
En este laboratorio tuvimos la oportunidad de trabajar con integrados
sumadores, decodificadores y multiplexores en donde comprobamos su
funcionamiento y desarrollamos circuitos de mayor números de bit, hay que
destacar que el CI 74LS151 y el 74ls138 tiene entradas de habilitación que
nos permite decidir en que momento trabaja el elemento.Con el cual estamos
satisfechos por haber obtenido los resultados esperados en los cálculos
previos.




Universidad Nacional de Ingeniería UNI

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios bjt electronica
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PDF
2.7. Recortadores con Diodos
PPTX
Sumador\Restador
DOCX
informe compuertas logicas Formato IEEE
PPTX
PROPOSITIVA
PPTX
sistemas numericos de los plc's
PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios bjt electronica
Practica 7 Flip Flop
2.7. Recortadores con Diodos
Sumador\Restador
informe compuertas logicas Formato IEEE
PROPOSITIVA
sistemas numericos de los plc's
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Electronica digital
DOCX
Compuertas logicas
DOCX
Tipos de circuitos
DOCX
Reporte compuertas logicas
PDF
Contador del 0 al 99
PDF
Clase Diagramas de Karnaugh
PDF
Conversión NAND y NOR
PDF
Programacion display 16 segmentos
PPTX
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
DOCX
Proyecto 7 Flip Flop
PPTX
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
PDF
Tema 8: Memorias RAM y CAM.
DOCX
La curva característica del diodo
PDF
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
PDF
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
PDF
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
DOC
Modelo híbrido del bjt
PDF
Semáforo Microcontrolado
PDF
Clase Circuitos Aritméticos
PDF
Clase MSI
Electronica digital
Compuertas logicas
Tipos de circuitos
Reporte compuertas logicas
Contador del 0 al 99
Clase Diagramas de Karnaugh
Conversión NAND y NOR
Programacion display 16 segmentos
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Proyecto 7 Flip Flop
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Tema 8: Memorias RAM y CAM.
La curva característica del diodo
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Modelo híbrido del bjt
Semáforo Microcontrolado
Clase Circuitos Aritméticos
Clase MSI
Publicidad

Similar a Circuitos msi (20)

DOCX
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
PDF
Decodificadores multiplexores
PDF
Elec3 cap7 (1)
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PDF
clasemsi-120306162554-phpapp02.pdf
PDF
Silabos electronica inf (1) - copia
PDF
Silabos electronica inf (1)
PDF
DOC
Circuitos integrados
DOC
Circuitos integrados 2
PDF
Unidad 3
PDF
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PDF
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
PPT
Exposicion circuitos sumadores
PDF
introduccioned electrónica analógica va digital básica (2).pdf
PDF
Circuitos integrados compuertas logicas Edgar Reina 14319901.pdf
PDF
Practica 5 de digitales
PPTX
Circuitos
PPTX
Circuitos
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Decodificadores multiplexores
Elec3 cap7 (1)
Capitulo 4 arquitecturadehardware
clasemsi-120306162554-phpapp02.pdf
Silabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1)
Circuitos integrados
Circuitos integrados 2
Unidad 3
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Exposicion circuitos sumadores
introduccioned electrónica analógica va digital básica (2).pdf
Circuitos integrados compuertas logicas Edgar Reina 14319901.pdf
Practica 5 de digitales
Circuitos
Circuitos
Publicidad

Circuitos msi

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería. UNI – RUSB Facultad De Electrotecnia Y Computación. FEC Asignatura: Electrónica Digital I. Informe De Laboratorio # 5: Circuitos Combinatorios MSI Profesora: Melania Solís. Por : Erick Antonio morales Cajina Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 2. OBJETIVOS:  Utilizar y comprobar el funcionamiento de los circuitos sumadores (74LS83), decodificadores (74LS138) y multiplexores (74LS151).  Aplicar el método modular para implementar circuitos MSI de mayor capacidad de bits.  Implementar una función lógica de 3 o 4 variables utilizando multiplexores y/o decodificadores. INTRODUCCION: El presente laboratorio trata sobre la construcción de circuitos lógicos digitales que incluyen circuitos lógicos MSI. Los circuitos integrados MSI son aquellos circuitos que poseen entre 12 y 99 compuertas dentro del chip. Los circuitos integrados han hecho a los sistemas digitales más confiables al reducir el número de interconexiones externas de un dispositivo a otro.. También se ha aminorado sensiblemente la cantidad de potencia eléctrica que necesitan los IC para realizar una función determinada, puesto que su circuitería diminuta por lo general requiere menos potencia que sus contrapartes discretas. Además de lo ahorros en costos de la fuente de alimentación, esta reducción en cuanto a la potencia también tiene como fin hacer que el sistema no necesite mucho enfriamiento. Entre los circuitos MSI estudiados tenemos los codificadores/decodificadores, los multiplexores/demultiplexores, los circuitos sumadores y comparadores de magnitud. Los decodificadores son circuitos que determinan que código binario está presente en sus entradas y activa la salida correspondiente a ese código. Solo una salida puede estar activa al mismo tiempo a excepción del decodificador BCD- 7 segmentos que se usa para proporcionar visualmente la salida mediante un display. El decodificador BCD-7 segmentos puede activar más de una salida a la vez ya que para que el display muestre los números, deberá encender más de un segmento a la vez. Los multiplexores o selectores de datos seleccionan una de varias señales de entrada y la envía a la salida. El circuito integrado 74LS151 es un multiplexor de 8 entradas que se encuentra comúnmente en el mercado. El 74LS151 tiene una entrada de habilitación la cual permite habilitar o no el circuito integrado en un determinado momento. Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 3. Desarrollo: 1. Utilizando el circuito integrado 7483 implemente el sumador binario de 4 bits como muestra la figura siguiente En este inciso lo Primero que hicimos fue alimentar el C.I según su tabla de datos, luego conectamos a tierra (0 V) el acarreo de entrada, y después conectamos los interruptores en la entrada de Datos, por ultimo conectamos las salidas a los led. Ya con todo listo procedimos a realizar las sumas, los resultados fueron los esperados. 2. Implemente un decodificador de binario Octal utilizando el Circuito Integrado 74138, siga la figura siguiente: En este circuito alimentamos el Integrado, conectamos la entradas de selección a lo interruptores, conectamos las entradas de habilitación una en 5V y las otras dos en 0V, esto nos permite decidir en que momento el CI trabaja o no trabaja, y después las salidas en los led, donde pudimos observar el comportamiento característico del decodificador 74138, como lo estudiado en clases. Este se activa en bajo. Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 4. 3. Diseñe un sumador completo de 1 bit utilizando el decodificador 74LS138 y compuertas NAND. En este punto el tiempo no fue suficiente por lo cual se indico que se trabajara simulado con el programita winBreadboard. En donde procedimos a montar el circuito, lo primero como siempre fue alimentar el CI después lo habilitamos, y las salidas de 74138 las conectamos a una Compuerta NAND 7420 de 4 entradas y las salidas de esta compuerta a los led. En donde observamos tal y como lo hubiéramos hecho en Físico, el comportamiento de la suma era el esperado, a continuación unas imágenes de lo elaborado: En esta la combinación de entradas es todas en alto: En esta otra la combinación de entradas es bajo,alto,bajo, claro del bit mas significativo al bit menos significativo: Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 5. 4.Un circuito lógico tiene 3 interruptores a su entrada, diseñe el circuito que muestre en un display la cantidad de interruptores que se encuentran cerrados, por ejemplo si el interruptor 1 y 2 están cerrados, el display mostrará el número 2. Implemente el circuito utilizando multiplexores de 8 entradas (74LS151). Este circuito lo realizamos simulado con el mismo programa, este consiste en que muestre en un display 7 segmentos, la cantidad de interruptores cerrados para lo cual decidimos que el interruptor esta cerrado cuando esta en alto, y abierto cuando esta en bajo. A continuación presentaremos una inagenes de lo logrado: Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 6. Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 7. Conclusiones. En este laboratorio tuvimos la oportunidad de trabajar con integrados sumadores, decodificadores y multiplexores en donde comprobamos su funcionamiento y desarrollamos circuitos de mayor números de bit, hay que destacar que el CI 74LS151 y el 74ls138 tiene entradas de habilitación que nos permite decidir en que momento trabaja el elemento.Con el cual estamos satisfechos por haber obtenido los resultados esperados en los cálculos previos. Universidad Nacional de Ingeniería UNI