SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Proyecto.Este proyecto consiste en la implementacion de 3 displays de 16 segmentos
utilizando una PIC junto con como su simulacion y programacion que
imprimen los numeros del 0 al 9.
Objetivos.Desarrollar el diagrama y la simulacion del proyecto en la herramienta de
trabajo ISIS Professional.Asi como su programacion en lenguaje c compilado
con C Compiler.
Diseñar los numeros del 0 al 9 implementando su tabla de verdad.
Desarrollo.-

Display de 16 segmentos de cátodo común, por ser de cátodo común, las señales
que deberá recibir este Display para iluminar sus segmentos, deben ser positivas.

De tal Forma de que cada segmento del display esta conformado con una
letra para poder identificar a que parte del segmento nos referimos para
visualizar su encendido.Como se muestra A continuacion.
De esta forma podemos obtener su la tabla de verdad del display para
obtener cada numero deseado del 0 al 9.
N°

E1

E2

E3

E4

A

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

1

2

0

0

1

3

0

0

4

0

5

C

D

G

H

1

1

1

1

1

1

1

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

0

1

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

0

0

0

0

1

1

0

0

0

1

1

1

0

1

0

1

1

1

0

1

1

1

0

1

1

1

6

0

1

1

0

1

1

0

1

1

1

1

1

1

1

7

0

1

1

1

1

1

1

1

0

0

0

0

0

0

8

1

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

9

1

0

0

1

1

1

1

1

0

0

0

1

1

1

Nota:I,J,K y N,O,P

B

E

F

No se utilizan por que no son necesarios

L

para

mostrar los numeros indicados.
Donde E1,E2,E3,E4 son los switchs y las entradas necesarias para
armar los 10 numeros en la pic.
y A,B,C,D,E,F,G,H,L y M froman parte de los segmentos a utilizar del
display como se observo en la imagen anterior.
Asi es como se obtuvo la tabla de verdad para formar los numero
correspondientes.Por ejemplo para obtener el Numero 0 se encienden
los segmentos:
A.B.C.D.E.F.G.H y permanecen Apagados L y M.

M
Despues de esto bbtenemos la reduccion de terminos de las salidas
correspondientes a cada segmento para poder ser programadas de una
manera mas sencilla y rapida mediante Minterminos.

De tal forma que:
A= e1'e2'e4'+e1'e4(e2 xor e4)'+e1'e2e3+e1e4(e2 xor e3)
B=A
C=e1'e2'e3'+e1'e2'e3+e1'e2(e3 xor e4)+e1e2'e3'
D=e1'e2'e3'+e1'(e2'e3e4+e2e3'e4')+e'1e2(e3 xor e4)'+e1'e2e3e4
E=e1'e2'e4'+e1'e4(e2 xor e3)'+e4'(e1'e2e3+e1e2'e3')
F=E
G=e'e2'e4'+e4'(e1'e2e3+e1e2'e3')
H= e1'e3'e4'+e1'e2(e3 xor e4)'+e1e2'e3'
L=e1'e4'(e2 xor e3)'+e1'e2(e3 xor e4)'+e1e2'e3'
M=L

Una vez pasado todo esto pasamos armar el circuito en el simulador de
ISIS. En este caso utilizamos un PIC 16F877A que es el ideal para ser
utilizado en un display de 16 segmentos ya que cuenta con multiples
salidas y asu vez es facil de implementar y programar.
Tambien utilizamos los 4 switch que forman las entradas,una fuente y
Obviamente el Display.

Esta seria la forma final en como quedaria armado el circuito donde se
puede apreciar cuales fueron tomadas como entradas y cuales como
salidas.
Realizado y terminado todo esto pasamos a la programacion del PIC y
de todas sus respectivas entradas y salidas.
Programacion display 16 segmentos
Realizado esto pasamos a la simulación de los números.N°
0

N°
1

E1

E2

E3

E4

A

0

0

0

0

1

E1

E2

E3

E4

A

0

0

0

1

0

B
1

B
0

C

D

1

1

C

D

1

1

E
1

E
0

F
1

F
0

G

H

1

1

G

H

0

0

L
0

L
0

M
0

M
0
N°
2

N°
3

E1

E2

E3

E4

A

0

0

1

0

1

E1

E2

E3

E4

A

0

0

1

1

1

B
1

B
1

C

D

1

0

C

D

1

1

E
1

E
1

F
1

F
1

G

H

1

0

G

H

0

0

L
1

L
1

M
1

M
1
N°
4

N°
5

E1

E2

E3

E4

A

0

1

0

0

0

E1

E2

E3

E4

A

0

1

0

1

1

B
0

B
1

C

D

1

1

C

D

0

1

E
0

E
1

F
0

F
1

G

H

0

1

G

H

0

1

L
1

L
1

M
1

M
1
N°
6

N°
7

E1

E2

E3

E4

A

0

1

1

0

1

E1

E2

E3

E4

A

0

1

1

1

1

B
1

B
1

C

D

0

1

C

D

1

1

E
1

E
0

F
1

F
0

G

H

1

1

G

H

0

0

L
1

L
0

M
1

M
0
N°
8

N°
9

E1

E2

E3

E4

A

1

0

0

0

1

E1

E2

E3

E4

A

1

0

0

1

1

B
1

B
1

C

D

1

1

C

D

1

1

E
1

E
0

F
1

F
0

G

H

1

1

G

H

0

1

L
1

L
1

M
1

M
1

Más contenido relacionado

PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PDF
Electrónica digital: Sumadores y restadores
PDF
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
PDF
Sumador de 4 bits
PDF
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
PDF
Diseño de Circuitos Secuenciales
DOCX
Mapas de Karnaugh
8 2 convertidor-analogico_-digital
54599266 ejercicios-flip-flops
Electrónica digital: Sumadores y restadores
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Sumador de 4 bits
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Diseño de Circuitos Secuenciales
Mapas de Karnaugh

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitecturas RISC - CISC
PDF
Circuitos digitales-problemas
PPTX
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
PDF
Señales y sistemas
PPTX
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
PPTX
Proyectos electrónica digital
PDF
Sumador de dos números de 8bits
PDF
Mapas de karnaugh para 5 variables
PPTX
El diodo como sujetador
PPTX
Simplificación de los diagramas de bloques
DOCX
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
PDF
Interrupciones
PPT
Ejercicios
PDF
2.7. Recortadores con Diodos
PPTX
Optoacopladores
PDF
Problemariodigital3 bcd
PPTX
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
PPSX
Análisis de la respuesta del sistema
PDF
LGR TEORIA DE CONTROL
PPTX
Sintonización pid
Arquitecturas RISC - CISC
Circuitos digitales-problemas
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Señales y sistemas
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Proyectos electrónica digital
Sumador de dos números de 8bits
Mapas de karnaugh para 5 variables
El diodo como sujetador
Simplificación de los diagramas de bloques
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Interrupciones
Ejercicios
2.7. Recortadores con Diodos
Optoacopladores
Problemariodigital3 bcd
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Análisis de la respuesta del sistema
LGR TEORIA DE CONTROL
Sintonización pid
Publicidad

Destacado (20)

PDF
28812521 Practica1 1
PPTX
Axiomas y sistemas numéricos del algebra booleana
PDF
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
PDF
Como usar display anodo común
PDF
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
PDF
Livewire c01
PDF
Practica1
DOCX
Practica2
PPT
Introducción PICs
PDF
28931236 Practica2
PDF
28683892 Practica1 1
PDF
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
PDF
Programación del ATmega8
PDF
TEMPIC-45 Práctica I. Control de un LED
PPTX
Microcontroladores clase 1
PPT
PDF
Libro simulacion mikroc
PDF
Mplab Inicio Rapido
PDF
Programación del PIC18F2550
28812521 Practica1 1
Axiomas y sistemas numéricos del algebra booleana
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Como usar display anodo común
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
Livewire c01
Practica1
Practica2
Introducción PICs
28931236 Practica2
28683892 Practica1 1
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
Programación del ATmega8
TEMPIC-45 Práctica I. Control de un LED
Microcontroladores clase 1
Libro simulacion mikroc
Mplab Inicio Rapido
Programación del PIC18F2550
Publicidad

Similar a Programacion display 16 segmentos (20)

DOCX
Display de 7 segmentos
PDF
Proyecto1
DOCX
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
DOCX
Informe N°2-Microcontroladores
PDF
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
PDF
DDAA FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)
PDF
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
PDF
Display de-7-elementos-protoboard
DOCX
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
PDF
Nota de Aplicacion AN-U003
PDF
Contador
DOCX
Practica7 transferencia registro
PPTX
Proyecto 7 segmentos v1.
PDF
Microcontroladores: Introducción al AVR Studio
PDF
3. visualizadores
PDF
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
PDF
PROYECTOS CON PIC 16F84
PDF
Proyectos con el pic16 f84 cekit
PDF
Proye84
Display de 7 segmentos
Proyecto1
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Informe N°2-Microcontroladores
Practica 2 manejo del código bcd en display de 7 segmentos.
DDAA FPGA - Unidad Aritmetica Logica (Procesador de Numeros Enteros y Logicos)
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
Display de-7-elementos-protoboard
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Nota de Aplicacion AN-U003
Contador
Practica7 transferencia registro
Proyecto 7 segmentos v1.
Microcontroladores: Introducción al AVR Studio
3. visualizadores
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
PROYECTOS CON PIC 16F84
Proyectos con el pic16 f84 cekit
Proye84

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Programacion display 16 segmentos

  • 1. Proyecto.Este proyecto consiste en la implementacion de 3 displays de 16 segmentos utilizando una PIC junto con como su simulacion y programacion que imprimen los numeros del 0 al 9. Objetivos.Desarrollar el diagrama y la simulacion del proyecto en la herramienta de trabajo ISIS Professional.Asi como su programacion en lenguaje c compilado con C Compiler. Diseñar los numeros del 0 al 9 implementando su tabla de verdad. Desarrollo.- Display de 16 segmentos de cátodo común, por ser de cátodo común, las señales que deberá recibir este Display para iluminar sus segmentos, deben ser positivas. De tal Forma de que cada segmento del display esta conformado con una letra para poder identificar a que parte del segmento nos referimos para visualizar su encendido.Como se muestra A continuacion.
  • 2. De esta forma podemos obtener su la tabla de verdad del display para obtener cada numero deseado del 0 al 9. N° E1 E2 E3 E4 A 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 4 0 5 C D G H 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 6 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 7 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 8 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 Nota:I,J,K y N,O,P B E F No se utilizan por que no son necesarios L para mostrar los numeros indicados. Donde E1,E2,E3,E4 son los switchs y las entradas necesarias para armar los 10 numeros en la pic. y A,B,C,D,E,F,G,H,L y M froman parte de los segmentos a utilizar del display como se observo en la imagen anterior. Asi es como se obtuvo la tabla de verdad para formar los numero correspondientes.Por ejemplo para obtener el Numero 0 se encienden los segmentos: A.B.C.D.E.F.G.H y permanecen Apagados L y M. M
  • 3. Despues de esto bbtenemos la reduccion de terminos de las salidas correspondientes a cada segmento para poder ser programadas de una manera mas sencilla y rapida mediante Minterminos. De tal forma que: A= e1'e2'e4'+e1'e4(e2 xor e4)'+e1'e2e3+e1e4(e2 xor e3) B=A C=e1'e2'e3'+e1'e2'e3+e1'e2(e3 xor e4)+e1e2'e3' D=e1'e2'e3'+e1'(e2'e3e4+e2e3'e4')+e'1e2(e3 xor e4)'+e1'e2e3e4 E=e1'e2'e4'+e1'e4(e2 xor e3)'+e4'(e1'e2e3+e1e2'e3') F=E G=e'e2'e4'+e4'(e1'e2e3+e1e2'e3') H= e1'e3'e4'+e1'e2(e3 xor e4)'+e1e2'e3' L=e1'e4'(e2 xor e3)'+e1'e2(e3 xor e4)'+e1e2'e3' M=L Una vez pasado todo esto pasamos armar el circuito en el simulador de ISIS. En este caso utilizamos un PIC 16F877A que es el ideal para ser utilizado en un display de 16 segmentos ya que cuenta con multiples salidas y asu vez es facil de implementar y programar.
  • 4. Tambien utilizamos los 4 switch que forman las entradas,una fuente y Obviamente el Display. Esta seria la forma final en como quedaria armado el circuito donde se puede apreciar cuales fueron tomadas como entradas y cuales como salidas.
  • 5. Realizado y terminado todo esto pasamos a la programacion del PIC y de todas sus respectivas entradas y salidas.
  • 7. Realizado esto pasamos a la simulación de los números.N° 0 N° 1 E1 E2 E3 E4 A 0 0 0 0 1 E1 E2 E3 E4 A 0 0 0 1 0 B 1 B 0 C D 1 1 C D 1 1 E 1 E 0 F 1 F 0 G H 1 1 G H 0 0 L 0 L 0 M 0 M 0