SlideShare una empresa de Scribd logo
2010CARLOS OCAMPOFERNANDO ITAS2010-03-25UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANAPRACTICA #SISTEMAS MICROPROCESADOS I2<br />22288503543300<br />TEMA      Utilización  de declaraciones con el microcontrolador pic.<br />OBJETIVO<br />Utilizar las declaraciones if, select case, do, for, while con el microcontrolador pic.<br />MARCO TEORICO<br />SENTENCIAS<br />Las sentencias especifican y controlan el flujo de ejecución del programa.  En ausencia de las sentencias de salto y de selección, las sentencias se ejecutan en el orden de su aparición en el código de programa.<br />Sentencias de asignación<br />Las sentencias de asignación evalúa la expresión y le asigna el valor de la expresión a una variable aplicando las reglas de la conversión implícita. <br />Variable = expression<br />El especificador variable puede ser cualquier variable declarad, mientras que el especificador expression representa la expresión cuyo valor corresponde a la variable dada.<br />Sentencias condicionales<br />Las sentencias condicionales o las sentencias de selección pueden decidir entre varios cursos de acción distintos en función de ciertos valores.<br />Sentencia If<br />La sentencia if es una sentencia condicional.  La sintaxis de la sentencia if es la siguiente:<br />If expression then<br />   Statement1<br />[ else<br />   Statament2]<br />End if<br />Si expression se evalúa como cierto, statement1 se ejecuta.  Si expression se evalúa como falso, statement2 se ejecuta.  La rama else compuesta de la palabra clave else y la sentencia statement2 es opcional.<br />Sentencia Select Case<br />La sentencia Select Case es una sentencia condicional de ramificaciones múltiple.  Consiste en una sentencia de control (selector) y una lista de los valores posibles de la expresión.<br />Sentencia For<br />La sentencia for se utiliza para implementación del bucle iterativo cuando el número de iteraciones está especificado.<br />Sentencia While<br /> La sentencia While se utiliza para implementación del bucle iterativo cuando el número de iteraciones no está especificado.  Es necesario comprobar la condición de iteración antes de la ejecución del bucle.  La sintaxis de la sentencia while es la siguiente:<br />While expression<br />  Statement<br />Wend<br />La sentencia statement se ejecuta repetidamente siempre que el valor de a expresión expression sea cierto, el valor de la expresión se comprueba antes de que se ejecute la siguiente iteración.  Si el valor  de la expresión es falso antes de entrar el bucle, no se ejecuta ninguna iteración.<br />Sentencia Do<br />La sentencia Do se utiliza para implementación de bucle iterativo cuando el número de iteraciones no es especificado.  La sentencia se ejecuta repetitivamente hasta que la expresión sea cierta.  Es necesario chequear la condición de iteración al final del bucle.  La sintaxis de la sentencia Do es la siguiente:<br />Do<br />   Statement<br />Loop until expression<br />La sentencia statement se ejecuta repetidamente hasta que el valor de la expresión expression llegue a ser cierta.  La expresión se evalúa después de cada iteración así que la sentencia se ejecutara por lo menos una vez.<br />PRACTICAS <br />Si se presiona el botón el foco se enciende por 3 segundos, luego se apaga 1 segundo y se vuelve a encender el foco por 3 segundos.  Caso contrario el foco permanece prendido.<br />Entradas Un pulsador<br />Salidas Foco.<br />Procesos  Si se presiona el botón el foco se enciende por 3 segundos,               luego se apaga 1 segundo y se vuelve a encender el foco por 3 segundos.  Caso contrario el foco permanece prendido.<br />               <br />DIAGRAMA DE FLUJO<br />INICIO<br />Definir las variables<br />  <br />LEER EL PORTB0.0<br />nosiEsta en 1 lógicoLEER EL PORTC0.0Retardo 3 seg.Retardo 1 seg.Portb.0=0Portb.0=1CODIGO:<br />program Practica2_1<br />trisc=$ff<br />trisb=$0<br />main:<br />if portc.0=1 then<br />   portb.0=1<br />   delay_ms(3000)<br />   portb.0=0<br />   delay_ms(1000)<br />   portb.0=1<br />   delay_ms(3000)<br />   portb.0=0<br />else<br />    portb.0=1<br />    end if<br />    goto main<br />    end.<br />SIMULACION<br />FIGURA #1<br />Utilizando la sentencia For-next, elabore un contador ascendente de 0 a 9, que sea repetitivo.<br />EntradasNinguna<br />SalidasDisplay de 7 segmentos.<br />ProcesosContador de 0 a 9 repetitivo.<br />DIAGRAMA DE FLUJO<br />            <br />INICIODefinir las variables<br />PORTB=aa=a+1<br />RETARDO 0.5 SEG.<br />CODIGO<br />program Practica2_2<br />dim i,a as byte<br />main:<br />trisb=0<br />i=1<br />a=0<br />for i=1 to 10<br />portb=a<br />a=a+1<br />delay_ms(500)<br />next i<br />if a=10 then<br />a=0<br />else<br />end if<br />delay_ms(500)<br />goto main<br />end.<br />SIMULACION<br />Utilizando la sentencia For-next, elabore un contador descendente entre 0 y 9, que sea repetitivo.<br />EntradasNinguna<br />SalidasDisplay de 7 segmentos.<br />ProcesosContador de 9 a 0 repetitivo.<br />DIAGRAMA DE FLUJO<br />            <br />INICIODefinir las variables<br />PORTB=aa=a-1<br />RETARDO 0.5 SEG.<br />CODIGO<br />program Practica2_3<br />dim i,a as byte<br />main:<br />trisb=0<br />i=1<br />a=9<br />for i=0 to 9<br />portb=a<br />a=a-1<br />delay_ms(500)<br />next i<br />if a=0 then<br />a=9<br />else<br />end if<br />delay_ms(500)<br />goto main<br />end.<br />SIMULACION<br />  <br /> Utilizar la secuencia While-wend, para elaborar un contador ascendente de dos digitos.<br />EntradasNinguna.<br />Salidasdos display de 7 segmentos.<br />Procesosrealizar un contador ascendente usando secuencias while - wend<br />DIAGRAMA DE FLUJO<br />INICIODefinir las variables<br />PORTC<br />2PORTC1 O 2<br />PORTB=B<br />1<br />PORTB=A<br />CODIGO<br />program Practica2_4<br />Dim A,B As Byte<br />dim I As word<br />A=0<br />B=0<br />I=0<br />main:<br />TRISB=0<br />TRISC=0<br />while true<br />portc=1<br />portb=A<br />delay_us(248)<br />portc=2<br />portb=B<br />delay_us(248)<br />inc(I)<br />if I=2000 then<br />Inc(B)<br />  if B=10 then<br />     B=0<br />     Inc(A)<br />     else<br />     if A=10 then<br />     A=0<br />     End if<br />    End if<br />  I=0<br />  else<br />  end if<br />  wend<br />  end.<br />SIMULACION<br />CONCLUSIONES<br />El pic puede utilizarse para controlar voltajes elevados como pudimos ver en la primera aplicación de esta práctica.<br />Se puede realizar contadores automáticos con las sentencias que utilizamos, lo cual nos permite reducir la programación.<br />RECOMENDACIONES<br />Se debe tener el manual del PIC que se utilice para saber la conexión adecuada de los pines, el manual se lo puede bajar de internet.<br />Es importante saber si el display es ánodo o cátodo común ya que esto tiene mucho que ve en la conexión.<br />Al utilizar voltajes elevados es muy importante verificar que no exista corto.<br />BIBLIOGRAFIA<br />Hoja de practicas de microcontroladores PIC<br />Manual de microcontrolador PIC 16f877a<br />www.mikroe.com/en/support<br />PRACTICA 2.1<br />PRACTICA 2.2<br />PRACTICA 2.3<br />PRACTICA 2.4<br />
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2
Practica2

Más contenido relacionado

PPT
Teoria
DOCX
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
PDF
Sentencias de control
PPT
Diagramas De Flujo
PPTX
Sentencia de control
PDF
Estructuras repetitivas
PPT
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
PPT
Estructuras repetitivas
Teoria
Bucles de Control Repetitivo Ciclos For
Sentencias de control
Diagramas De Flujo
Sentencia de control
Estructuras repetitivas
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Estructuras repetitivas

La actualidad más candente (20)

PDF
Estructuras iterativas1
PPT
Elementos del lenguaje java
PPSX
Estructura repetitiva
PDF
Estructuras de control C++
PPTX
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
PPTX
Sentencias de repetición en Java
PPT
Estructuras repetitivas
PPT
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
PPT
CICLO FOR
PPT
Estructuras de control en Java
DOCX
Estructuras repetitivas
PPTX
4. estructuras selectivas
PDF
15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas
PPTX
Estructuras repetitivas for y while
PPT
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
PDF
Estructura de control repetitiva
PPT
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
PPTX
estructuras de repeticion
PPTX
Estructura repetitiva for y while
PPT
Palindromos
Estructuras iterativas1
Elementos del lenguaje java
Estructura repetitiva
Estructuras de control C++
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Sentencias de repetición en Java
Estructuras repetitivas
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
CICLO FOR
Estructuras de control en Java
Estructuras repetitivas
4. estructuras selectivas
15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas
Estructuras repetitivas for y while
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructura de control repetitiva
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
estructuras de repeticion
Estructura repetitiva for y while
Palindromos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
28931236 Practica2
PDF
Practica1
PPT
Introducción PICs
PDF
28683892 Practica1 1
PDF
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
PDF
28812521 Practica1 1
PDF
Programación del ATmega8
PDF
Programacion display 16 segmentos
PDF
TEMPIC-45 Práctica I. Control de un LED
PDF
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
PPTX
Microcontroladores clase 1
PPT
PDF
Libro simulacion mikroc
PDF
Mplab Inicio Rapido
PDF
Programación del PIC18F2550
DOCX
Resumen microcontroladores
PDF
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
PDF
Introduction to MPLAB IDE
PDF
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
PDF
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
28931236 Practica2
Practica1
Introducción PICs
28683892 Practica1 1
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
28812521 Practica1 1
Programación del ATmega8
Programacion display 16 segmentos
TEMPIC-45 Práctica I. Control de un LED
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Microcontroladores clase 1
Libro simulacion mikroc
Mplab Inicio Rapido
Programación del PIC18F2550
Resumen microcontroladores
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Introduction to MPLAB IDE
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
Publicidad

Similar a Practica2 (20)

PDF
Declaraciones Microcontrolador Pic16 F877 A
PDF
Declaraciones Con El Microcontrolador Pic16 F877 A
PDF
Programación en lenguaje C
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
PPTX
Presentación
PPTX
Parcial
DOC
Capítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivas
PPTX
Que es un algoritmo de jorge magaña
PPTX
1clase e12 estructurasderepeticionc
RTF
Repaso c
DOCX
Http estructa
PDF
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
PPTX
PDF
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
DOCX
Estructuras básicas 10 3
DOCX
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
PPTX
Jesus presentacion pseudocodigos
PPTX
Jesus presentacion pseudocodigos
Declaraciones Microcontrolador Pic16 F877 A
Declaraciones Con El Microcontrolador Pic16 F877 A
Programación en lenguaje C
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Presentación
Parcial
Capítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivas
Que es un algoritmo de jorge magaña
1clase e12 estructurasderepeticionc
Repaso c
Http estructa
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
EJERCICIOS BUCLES REPETITIVOS LENGUAJE C
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Jesus presentacion pseudocodigos
Jesus presentacion pseudocodigos

Más de carlos (8)

PDF
28931236 Practica2
PDF
28931236 Practica2
DOCX
Practica2
DOCX
Practica1 1
DOCX
Practica1 1
DOCX
Practica1 1
PDF
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
PDF
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28931236 Practica2
28931236 Practica2
Practica2
Practica1 1
Practica1 1
Practica1 1
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic
28307034 La Familia De Micro Control Adores Pic

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG

Practica2

  • 1. 2010CARLOS OCAMPOFERNANDO ITAS2010-03-25UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANAPRACTICA #SISTEMAS MICROPROCESADOS I2<br />22288503543300<br />TEMA Utilización de declaraciones con el microcontrolador pic.<br />OBJETIVO<br />Utilizar las declaraciones if, select case, do, for, while con el microcontrolador pic.<br />MARCO TEORICO<br />SENTENCIAS<br />Las sentencias especifican y controlan el flujo de ejecución del programa. En ausencia de las sentencias de salto y de selección, las sentencias se ejecutan en el orden de su aparición en el código de programa.<br />Sentencias de asignación<br />Las sentencias de asignación evalúa la expresión y le asigna el valor de la expresión a una variable aplicando las reglas de la conversión implícita. <br />Variable = expression<br />El especificador variable puede ser cualquier variable declarad, mientras que el especificador expression representa la expresión cuyo valor corresponde a la variable dada.<br />Sentencias condicionales<br />Las sentencias condicionales o las sentencias de selección pueden decidir entre varios cursos de acción distintos en función de ciertos valores.<br />Sentencia If<br />La sentencia if es una sentencia condicional. La sintaxis de la sentencia if es la siguiente:<br />If expression then<br /> Statement1<br />[ else<br /> Statament2]<br />End if<br />Si expression se evalúa como cierto, statement1 se ejecuta. Si expression se evalúa como falso, statement2 se ejecuta. La rama else compuesta de la palabra clave else y la sentencia statement2 es opcional.<br />Sentencia Select Case<br />La sentencia Select Case es una sentencia condicional de ramificaciones múltiple. Consiste en una sentencia de control (selector) y una lista de los valores posibles de la expresión.<br />Sentencia For<br />La sentencia for se utiliza para implementación del bucle iterativo cuando el número de iteraciones está especificado.<br />Sentencia While<br /> La sentencia While se utiliza para implementación del bucle iterativo cuando el número de iteraciones no está especificado. Es necesario comprobar la condición de iteración antes de la ejecución del bucle. La sintaxis de la sentencia while es la siguiente:<br />While expression<br /> Statement<br />Wend<br />La sentencia statement se ejecuta repetidamente siempre que el valor de a expresión expression sea cierto, el valor de la expresión se comprueba antes de que se ejecute la siguiente iteración. Si el valor de la expresión es falso antes de entrar el bucle, no se ejecuta ninguna iteración.<br />Sentencia Do<br />La sentencia Do se utiliza para implementación de bucle iterativo cuando el número de iteraciones no es especificado. La sentencia se ejecuta repetitivamente hasta que la expresión sea cierta. Es necesario chequear la condición de iteración al final del bucle. La sintaxis de la sentencia Do es la siguiente:<br />Do<br /> Statement<br />Loop until expression<br />La sentencia statement se ejecuta repetidamente hasta que el valor de la expresión expression llegue a ser cierta. La expresión se evalúa después de cada iteración así que la sentencia se ejecutara por lo menos una vez.<br />PRACTICAS <br />Si se presiona el botón el foco se enciende por 3 segundos, luego se apaga 1 segundo y se vuelve a encender el foco por 3 segundos. Caso contrario el foco permanece prendido.<br />Entradas Un pulsador<br />Salidas Foco.<br />Procesos Si se presiona el botón el foco se enciende por 3 segundos, luego se apaga 1 segundo y se vuelve a encender el foco por 3 segundos. Caso contrario el foco permanece prendido.<br /> <br />DIAGRAMA DE FLUJO<br />INICIO<br />Definir las variables<br /> <br />LEER EL PORTB0.0<br />nosiEsta en 1 lógicoLEER EL PORTC0.0Retardo 3 seg.Retardo 1 seg.Portb.0=0Portb.0=1CODIGO:<br />program Practica2_1<br />trisc=$ff<br />trisb=$0<br />main:<br />if portc.0=1 then<br /> portb.0=1<br /> delay_ms(3000)<br /> portb.0=0<br /> delay_ms(1000)<br /> portb.0=1<br /> delay_ms(3000)<br /> portb.0=0<br />else<br /> portb.0=1<br /> end if<br /> goto main<br /> end.<br />SIMULACION<br />FIGURA #1<br />Utilizando la sentencia For-next, elabore un contador ascendente de 0 a 9, que sea repetitivo.<br />EntradasNinguna<br />SalidasDisplay de 7 segmentos.<br />ProcesosContador de 0 a 9 repetitivo.<br />DIAGRAMA DE FLUJO<br /> <br />INICIODefinir las variables<br />PORTB=aa=a+1<br />RETARDO 0.5 SEG.<br />CODIGO<br />program Practica2_2<br />dim i,a as byte<br />main:<br />trisb=0<br />i=1<br />a=0<br />for i=1 to 10<br />portb=a<br />a=a+1<br />delay_ms(500)<br />next i<br />if a=10 then<br />a=0<br />else<br />end if<br />delay_ms(500)<br />goto main<br />end.<br />SIMULACION<br />Utilizando la sentencia For-next, elabore un contador descendente entre 0 y 9, que sea repetitivo.<br />EntradasNinguna<br />SalidasDisplay de 7 segmentos.<br />ProcesosContador de 9 a 0 repetitivo.<br />DIAGRAMA DE FLUJO<br /> <br />INICIODefinir las variables<br />PORTB=aa=a-1<br />RETARDO 0.5 SEG.<br />CODIGO<br />program Practica2_3<br />dim i,a as byte<br />main:<br />trisb=0<br />i=1<br />a=9<br />for i=0 to 9<br />portb=a<br />a=a-1<br />delay_ms(500)<br />next i<br />if a=0 then<br />a=9<br />else<br />end if<br />delay_ms(500)<br />goto main<br />end.<br />SIMULACION<br /> <br /> Utilizar la secuencia While-wend, para elaborar un contador ascendente de dos digitos.<br />EntradasNinguna.<br />Salidasdos display de 7 segmentos.<br />Procesosrealizar un contador ascendente usando secuencias while - wend<br />DIAGRAMA DE FLUJO<br />INICIODefinir las variables<br />PORTC<br />2PORTC1 O 2<br />PORTB=B<br />1<br />PORTB=A<br />CODIGO<br />program Practica2_4<br />Dim A,B As Byte<br />dim I As word<br />A=0<br />B=0<br />I=0<br />main:<br />TRISB=0<br />TRISC=0<br />while true<br />portc=1<br />portb=A<br />delay_us(248)<br />portc=2<br />portb=B<br />delay_us(248)<br />inc(I)<br />if I=2000 then<br />Inc(B)<br /> if B=10 then<br /> B=0<br /> Inc(A)<br /> else<br /> if A=10 then<br /> A=0<br /> End if<br /> End if<br /> I=0<br /> else<br /> end if<br /> wend<br /> end.<br />SIMULACION<br />CONCLUSIONES<br />El pic puede utilizarse para controlar voltajes elevados como pudimos ver en la primera aplicación de esta práctica.<br />Se puede realizar contadores automáticos con las sentencias que utilizamos, lo cual nos permite reducir la programación.<br />RECOMENDACIONES<br />Se debe tener el manual del PIC que se utilice para saber la conexión adecuada de los pines, el manual se lo puede bajar de internet.<br />Es importante saber si el display es ánodo o cátodo común ya que esto tiene mucho que ve en la conexión.<br />Al utilizar voltajes elevados es muy importante verificar que no exista corto.<br />BIBLIOGRAFIA<br />Hoja de practicas de microcontroladores PIC<br />Manual de microcontrolador PIC 16f877a<br />www.mikroe.com/en/support<br />PRACTICA 2.1<br />PRACTICA 2.2<br />PRACTICA 2.3<br />PRACTICA 2.4<br />