SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
OBJETIVO: Utilizar las declaraciones if, select case, do, for, while
con el microcontrolador pic.
  1. Si se presiona el foco se enciende por 3 segundos, luego se apaga un
     segundo y se vuelve a encender el foco por 3 segundos. Caso
     contrario el foco permanece prendido.

                                   CÓDIGO:




                                 ALGORITMO:
ENTRADA:   Datos de entrada al microcontrolador (Puerto C)
SALIDA:    Datos en la salida del microcontrolador (Puerto A) que serán comprobados
           al encender y apagar el foco.
PROCESO:   Habilito el puerto B como entrada
           Almaceno en el Puerto C el dato de activación del foco en el circuito.
           Comparar los datos que ingresan en el Puerto B y escribir en el puerto C
           provocando que el circuito empiece a funcionar o no lo haga para la
           activación del foco.
           Realizar los tiempos de operación del circuito.
           Controlar el lazo de funcionamiento del circuito.
           Obtener las salidas a través del funcionamiento del foco.


                             INGENIERÍA ELECTRÓNICA
DIAGRAMA DE FLUJO:




  ESQUEMATICO:




INGENIERÍA ELECTRÓNICA
2. Utilizando la sentencia For-Next, elaborar un contador Ascendente de
     0 a 9, que sea repetitivo.
                                      CODIGO:




                                   ALGORITMO:

ENTRADAS:   Datos que serán almacenados en el micro controlador
SALIDAS:    Código Binario del 0 al 9 en el Puerto B
PROCESO:    Definir variables para almacenar los datos.
            Guardo el valor de cero en una Variable y el valor de 1 en otra variable.
            Utilizar la declaración For para realizar el lazo de 1 a 10 en la primera
            variable.
            Sumo 1 a la segunda variable para incrementar los valores.
            Comparo la variable cuando esta es 10 para regresar a 0.
            Escribo en el puerto B.
            Retardo de 0,5 s.
            Muestro los resultados en el Display.




                               INGENIERÍA ELECTRÓNICA
DIAGRAMA DE FLUJO:




  ESQUEMATICO:




INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SIMULACIÓN:




INGENIERÍA ELECTRÓNICA
3. Mediante la sentencia For-Next, elaborar un contador descendente
      entre 0 y 9.
                                       CÓDIGO:




                                   ALGORITMO:

ENTRADAS:   Datos que serán almacenados en el microcontrolador

SALIDAS:    Código Binario del 9 al 0 en el Puerto B

PROCESO:    Definir variables para almacenar los datos.
            Guardo el valor de cero en una Variable y el valor de 1 en otra variable.
            Utilizar la declaración For para realizar el lazo de 10 a 1 en la primera
            variable.
            Restar 1 a la segunda variable para decrementar los valores.
            Comparo la variable cuando esta es 10 para regresar a 0.
            Escribo en el puerto B.
            Muestro los resultados en el Display.




                               INGENIERÍA ELECTRÓNICA
DIAGRAMA DE FLUJO:




  ESQUEMATICO:




INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SIMULACIÓN:




INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
4. Utilizar la secuencia While-wend, para elaborar un contador
     Ascendente de dos dígitos.


                                   CÓDIGO:




                                 ALGORITMO:

ENTRADA:   Datos que serán almacenados en el microcontrolador
SALIDA:    Datos que serán mostrados a la Salida del microcontrolador (números
           desde el 00 al 99)
PROCESO:   Definir 2 variables como byte y una como palabra donde se
           guardaran los datos que ingresan.
           Las tres variables guardaran el valor de 0.


                             INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Activar los puertos b y c (trisb=0, trisc=0).
Utilizar la declaración while para realizar el lazo de operación.
Retardo 1us, este retardo debe ser controlado hasta una
visualización correcta.
Tengo que controlar con el Puerto C para los incrementos en
cada uno de los displays. Ya que el Puerto c0 controla las
decenas y el Puerto c1 las unidades.
Mostrar los resultados en los displays.

                DIAGRAMA DE BLOQUE:




                INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ESQUEMATICO:




   SIMULACIÓN:




INGENIERÍA ELECTRÓNICA
RECOMENDACIONES:

Realizar las conexiones correctas entre la placa de Microcontroladores y los
dispositivos externos para realizar los ejercicios de una forma rápida.
Buscar información de las herramientas utilizadas como son: placa de
programación de Micros, PIcs, displays etc.

CONCLUSIONES:

El PIC16F877A nos permite controlar diferentes dispositivos como Displays,
Relés Salidas para Leds gracias a los pines de Entrada y Salida que tiene.

A través de la placa de Microcontroladores se facilita la conexión entre esta y
el computador para poder programar más rápido el PIC.
BIBLIOGRAFÍA:
Hojas de las Prácticas de Microcontroladores PIcs.
Ayuda del Programa Microbasic.
Manual del Microcontrolador 16F877A.
Manual de la placa de Implementación QL-Program.
Ayuda del Programa Proteus 7.6. Para las simulaciones.



                             INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Ejercicio 1: Si se presiona el foco se enciende por 3 segundos, luego se
apaga un segundo y se vuelve a encender el foco por 3 segundos. Caso
contrario el foco permanece prendido.




                          INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Ejercicio 2: Utilizando la sentencia For-Next, elaborar un contador
Ascendente de 0 a 9, que sea repetitivo.




                        INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Ejercicio 3: Mediante la sentencia For-Next, elaborar un contador
descendente entre 0 y 9.




                       INGENIERÍA ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
EJERCICIO 4: Utilizar la secuencia While-wend, para elaborar un contador
                         Ascendente de dos dígitos


                          INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemasdecodificacionnumerica
PDF
Pelandintecno electronica digital_2016_boletin
PDF
PPTX
Muestreo aleatorio sistematico
PDF
Contg5
PDF
Ejercicios de electronica digital
PPT
Conversión y Complementos
PDF
Twido escalado
Sistemasdecodificacionnumerica
Pelandintecno electronica digital_2016_boletin
Muestreo aleatorio sistematico
Contg5
Ejercicios de electronica digital
Conversión y Complementos
Twido escalado

La actualidad más candente (6)

PDF
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
PDF
11310366 p5
PDF
Ejemplos de algoritmos
PDF
Anexo 1 diagramas de flujo
PDF
Anexo 1 Diagramas De Flujo
PDF
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
11310366 p5
Ejemplos de algoritmos
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1 Diagramas De Flujo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Micros Capitulo 1
PDF
Control De Puertos Pic 16
PPTX
Micros Capitulo 1
PPTX
Micros Capitulo 1
PDF
Entradas Y Salidas De Un Micro Con Algunas Aplicaciones
PPTX
M I C R O S C A P I T U L O 1
PDF
Seguimiento a efe
PDF
Declaraciones Con El Microcontrolador Pic16 F877 A
DOCX
Uso del timer0 para el pic 16 f877a con el compilador hi tech
Micros Capitulo 1
Control De Puertos Pic 16
Micros Capitulo 1
Micros Capitulo 1
Entradas Y Salidas De Un Micro Con Algunas Aplicaciones
M I C R O S C A P I T U L O 1
Seguimiento a efe
Declaraciones Con El Microcontrolador Pic16 F877 A
Uso del timer0 para el pic 16 f877a con el compilador hi tech
Publicidad

Similar a Declaraciones Microcontrolador Pic16 F877 A (20)

DOC
PROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETO
PDF
Programación del microcontrolador
PDF
Apuntes y prácticas Picaxe 18M2+
PDF
conversion analoga digital.pdf
DOCX
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
PDF
Microcontroladores: conversor análogo/digital
PDF
archivo2022858481.pdf
DOCX
Informe N°2-Microcontroladores
DOCX
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
PDF
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
DOC
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
PDF
Tutorial proton part 4
PDF
Actividadcontadores2medio
PDF
Guia de ejercicios 2
PDF
28812521 Practica1 1
PDF
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
PDF
28683892 Practica1 1
PDF
PDF
Amplificador lm741 d.a pd
PROYECTO INTEGRADOR DIGITALES FER Y BETO
Programación del microcontrolador
Apuntes y prácticas Picaxe 18M2+
conversion analoga digital.pdf
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
Microcontroladores: conversor análogo/digital
archivo2022858481.pdf
Informe N°2-Microcontroladores
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
PRESENTACION PROYECTO INTEGRADOR FER Y BETO
Tutorial proton part 4
Actividadcontadores2medio
Guia de ejercicios 2
28812521 Practica1 1
EDUARDO CAHUAZA CISNEROS_(8).pdf
28683892 Practica1 1
Amplificador lm741 d.a pd

Declaraciones Microcontrolador Pic16 F877 A

  • 2. OBJETIVO: Utilizar las declaraciones if, select case, do, for, while con el microcontrolador pic. 1. Si se presiona el foco se enciende por 3 segundos, luego se apaga un segundo y se vuelve a encender el foco por 3 segundos. Caso contrario el foco permanece prendido. CÓDIGO: ALGORITMO: ENTRADA: Datos de entrada al microcontrolador (Puerto C) SALIDA: Datos en la salida del microcontrolador (Puerto A) que serán comprobados al encender y apagar el foco. PROCESO: Habilito el puerto B como entrada Almaceno en el Puerto C el dato de activación del foco en el circuito. Comparar los datos que ingresan en el Puerto B y escribir en el puerto C provocando que el circuito empiece a funcionar o no lo haga para la activación del foco. Realizar los tiempos de operación del circuito. Controlar el lazo de funcionamiento del circuito. Obtener las salidas a través del funcionamiento del foco. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 3. DIAGRAMA DE FLUJO: ESQUEMATICO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 4. 2. Utilizando la sentencia For-Next, elaborar un contador Ascendente de 0 a 9, que sea repetitivo. CODIGO: ALGORITMO: ENTRADAS: Datos que serán almacenados en el micro controlador SALIDAS: Código Binario del 0 al 9 en el Puerto B PROCESO: Definir variables para almacenar los datos. Guardo el valor de cero en una Variable y el valor de 1 en otra variable. Utilizar la declaración For para realizar el lazo de 1 a 10 en la primera variable. Sumo 1 a la segunda variable para incrementar los valores. Comparo la variable cuando esta es 10 para regresar a 0. Escribo en el puerto B. Retardo de 0,5 s. Muestro los resultados en el Display. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 5. DIAGRAMA DE FLUJO: ESQUEMATICO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 7. 3. Mediante la sentencia For-Next, elaborar un contador descendente entre 0 y 9. CÓDIGO: ALGORITMO: ENTRADAS: Datos que serán almacenados en el microcontrolador SALIDAS: Código Binario del 9 al 0 en el Puerto B PROCESO: Definir variables para almacenar los datos. Guardo el valor de cero en una Variable y el valor de 1 en otra variable. Utilizar la declaración For para realizar el lazo de 10 a 1 en la primera variable. Restar 1 a la segunda variable para decrementar los valores. Comparo la variable cuando esta es 10 para regresar a 0. Escribo en el puerto B. Muestro los resultados en el Display. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 8. DIAGRAMA DE FLUJO: ESQUEMATICO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 11. 4. Utilizar la secuencia While-wend, para elaborar un contador Ascendente de dos dígitos. CÓDIGO: ALGORITMO: ENTRADA: Datos que serán almacenados en el microcontrolador SALIDA: Datos que serán mostrados a la Salida del microcontrolador (números desde el 00 al 99) PROCESO: Definir 2 variables como byte y una como palabra donde se guardaran los datos que ingresan. Las tres variables guardaran el valor de 0. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 12. Activar los puertos b y c (trisb=0, trisc=0). Utilizar la declaración while para realizar el lazo de operación. Retardo 1us, este retardo debe ser controlado hasta una visualización correcta. Tengo que controlar con el Puerto C para los incrementos en cada uno de los displays. Ya que el Puerto c0 controla las decenas y el Puerto c1 las unidades. Mostrar los resultados en los displays. DIAGRAMA DE BLOQUE: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 13. ESQUEMATICO: SIMULACIÓN: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 14. RECOMENDACIONES: Realizar las conexiones correctas entre la placa de Microcontroladores y los dispositivos externos para realizar los ejercicios de una forma rápida. Buscar información de las herramientas utilizadas como son: placa de programación de Micros, PIcs, displays etc. CONCLUSIONES: El PIC16F877A nos permite controlar diferentes dispositivos como Displays, Relés Salidas para Leds gracias a los pines de Entrada y Salida que tiene. A través de la placa de Microcontroladores se facilita la conexión entre esta y el computador para poder programar más rápido el PIC. BIBLIOGRAFÍA: Hojas de las Prácticas de Microcontroladores PIcs. Ayuda del Programa Microbasic. Manual del Microcontrolador 16F877A. Manual de la placa de Implementación QL-Program. Ayuda del Programa Proteus 7.6. Para las simulaciones. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 17. Ejercicio 1: Si se presiona el foco se enciende por 3 segundos, luego se apaga un segundo y se vuelve a encender el foco por 3 segundos. Caso contrario el foco permanece prendido. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 19. Ejercicio 2: Utilizando la sentencia For-Next, elaborar un contador Ascendente de 0 a 9, que sea repetitivo. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 21. Ejercicio 3: Mediante la sentencia For-Next, elaborar un contador descendente entre 0 y 9. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • 23. EJERCICIO 4: Utilizar la secuencia While-wend, para elaborar un contador Ascendente de dos dígitos INGENIERÍA ELECTRÓNICA