SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

PRACTICA #1



                                    2010

     SISTEMAS MICROPROCESADOS I




                                    CARLOS OCAMPO
                                    FERNANDO ITAS
                                    2010-03-12
INGENIERIA
                SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA




TEMA        Entrada y Salida en el micro controlador PIC.
OBJETIVO

    y   Utilizar los puertos del micro controlador PIC, como interface digital al
        mundo exterior.

MARCO TEORICO

MIKROBASIC

Este compilador es traído gracias a la empresa mikroElectronika, misma que distribuye
una serie de compiladores entre los que destacan el ya antes mencionado mikroBasic y
mikroC.
Probablemente, mikroBasic sea el compilador que soporte más modelos de PICs, ya Que
dependiendo del PIC que vayamos a programar existe una versión creada para abarcar
la mayoría de PICs de la misma familia.
mikroBasic dispone de un extenso grupo de librerías, que están distribuidas en
comunicaciones RS-232, RS-485 e I2C; así también como teclados PS/2, conexiones
USB, interfaz para LCD, y muchas más.




1.1 ESCRIBIR EN EL PUERTO B EL VALOR 55H

    Entradas          Número 55h

     Salidas          Código binario del número 55h en el PortB del microcontrolador.

    Procesos          Escribir el valor 55h en el PortB.
                       Retardo de 1 segundo.
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA


   DIAGRAMA DE FLUJO




                            INICIO


                        PORTB= 555


                       RATORDO 1S
INGENIERIA
                SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

CODIGO:

program PRACTICA1

TRISB=0 'HABILITA EL PUERTO B COMO SALIDA

MAIN:     'Parte principal del programa

PORTB=$55 'ESCRIBE EN EL PURTO B EL VALOR 55H= 01010101

DELAY_MS (1000) 'retardo 1 segundo

END.

SIMULACION




                                        FIGURA #1



1.2 Ejercicio de aplicación. Escribir en el puerto B el valor AA



    Entradas         Número AA
    Salidas          Código binario del número AAh en el PortB del microcontrolador.
    Procesos         Escribir el valor AAh en el PortB.

                     Retardo de 1 segundo.
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA



CODIGO

program practica1_2

trisb=0
main:

portb=$AA 'Escribe en el puerto B el valor AAh=10101010
delay_ms(1000)

end.




SIMULACION
INGENIERIA
                SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

DIAGRAMA DE FLUJO



                                  INICIO


                            PORTB= $AA


                           RATORDO 1S



1.3 Ejercicio de aplicación. Escribir en el puerto C el valor F0



    Entradas         Número F0
    Salidas          Código binario del número F0 en el PortC del microcontrolador.
    Procesos         Escribir el valor F0 en el PortC.

                      Retardo de 1 segundo.



CODIGO

program EJERCICIO1_3

TRISC=0 'HABILITA EL PUERTO C COMO SALIDA

MAIN:     'Parte principal del programa

PORTC=$F0 'ESCRIBE EN EL PURTO C EL VALOR $F0

DELAY_MS(1000) 'retardo 1 segundo

END.
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA




                    £
DIAG A A DE FL J
        ¡       ¢



                            INICIO


                        PORTB= $F0


                        RATORDO 1S
INGENIERIA
                SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

1.4 Leer en el puerto C y escribir en el puerto B

    Entradas         Valores de entrada en el PortC .
    Salidas          Bits que ingresan por el PortC salen en las patitas del PortB.

    Procesos         Definir variable para almacenar los datos ingresados por el PortC.
                      Habilitar el PortC como entrada y el PortB como salida.
                      Leer bits con el PortC.
                      Guardar los bits que ingresan por el PortC en la variable.
                      Escribir el valor de la variable en el PortB.


DIAGRAMA DE FLUJO




                                    INICIO



                                  DEFINIR
                                 VARIABLE




                                trisC=$ff



                                 trisB=0


                             valor=portC



                             portB=valor
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

CODIGO
program EJERCICIO1_4

dim valor as byte

main:

lazo:

trisC=$ff

trisB=0

valor=portC

portB=valor

goto lazo

end.


SIMULACION
INGENIERIA
               SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

1.5 Escribir en un display de 7 segmentos sin utilizar decodificador, un valor
ascendente

entre 0 y F.

    Entradas       Valores de 0 a F
    Salidas        Código binario entre 0 y F en el PortB del micro controlador.
    Procesos       Definir código binario para cada valor.

                    Escribir el código binario establecido para cada valor en el PortB

                    Retardo 2 segundos.

                    Repetir los tres pasos anteriores hasta llegar a l

DIAGRAMA DE FLUJO




                                  INICIO



                        PORTB=%0011111
                        1



                           RETARDO 2S




                         portb=%0111000
                         1

                             RETARDO 2S
INGENIERIA
               SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

CODIGO

program practica1_5

trisb=$0

'a=portb.0, b=portb.1, c=portb.2,'d=portb.3, e=portb.4, f=portb.5, g=portb.6

'el display debe ser cátodo común

main:

lazo:

portb=%00111111 'formato para trabajar en binario

delay_ms(2000)

portb=%00000110

delay_ms(2000)

portb=%01011011

delay_ms(2000)

portb=%01001111

delay_ms(2000)

portb=%01100110

delay_ms(2000)

portb=%01101101

delay_ms(2000)

portb=%01111101

delay_ms(2000)

portb=%00000111

delay_ms(2000)

portb=%01111111

delay_ms(2000)

portb=%01100111
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

delay_ms(2000)

portb=%01110111

delay_ms(2000)

portb=%01111100

delay_ms(2000)

portb=%01011000

delay_ms(2000)

portb=%01011110

delay_ms(2000)

portb=%01111001

delay_ms(2000)

portb=%01110001

delay_ms(2000)

goto lazo

end.

SIMULACION
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

1.6 Ejercicio de aplicación. Mediante un display alfanumérico mostrar en orden
descendentes las letras del alfabeto de la Z a la A

    Entradas      Valores alfanuméricos de la Z a la A
    Salidas       Código binario desde la Z a la A en el PortB del micro controlador.
    Procesos      Definir código binario para cada valor.

                   Escribir los 8 primeros bits (a-h) del código binario establecido
                   para cada valor en el PortB.

                   Escribir los últimos bits (i-n) del código binario establecido para
                   cada valor en el PortC.

                   Retardo 1 segundo

                   Repetir los cuatro pasos anteriores hasta llegar a la A

DIAGRAMA DE FLUJO

                                 INICIO


                       portb=%00001001
                       portc=%00010001




                          RETARDO 2S




                        portb=%00110111
                        portc=%00100010



                            RETARDO 2S
INGENIERIA
               SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

Los leds del display están distribuidos de la siguiente manera:




Los pines del display están distribuidos de la siguiente manera:




Los pines del PIC se distribuyen de la siguiente manera:
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA




CODIGO

program practica1_7
trisb=$0
trisc=$0
main:
lazo:
portb=%00001001
portc=%00010001
delay_ms(1000)
portb=%01000000
portc=%00001001
delay_ms(1000)
portb=%01000000
portc=%00010101
delay_ms(1000)
portb=%00110110
portc=%00010100
delay_ms(1000)
portb=%00110000
portc=%00010001
delay_ms(1000)
portb=%00111110
portc=%00000000
delay_ms(1000)
portb=%10000001
portc=%00001000
delay_ms(1000)
portb=%00101101
portc=%00100010
delay_ms(1000)
portb=%00110011
portc=%00100110
delay_ms(1000)
portb=%00100111
portc=%00100010
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

delay_ms(1000)
portb=%00110011
portc=%00100010
delay_ms(1000)
portb=%00111111
portc=%00000000
delay_ms(1000)
portb=%01110110
portc=%00000100
delay_ms(1000)
portb=%01110110
portc=%00000001
delay_ms(1000)
portb=%00111000
portc=%00000000
delay_ms(1000)
portb=%00110000
portc=%00100101
delay_ms(1000)
portb=%00011110
portc=%00000000
delay_ms(1000)
portb=%10001001
portc=%00001000
delay_ms(1000)
portb=%00110110
portc=%00100010
delay_ms(1000)
portb=%00111101
portc=%00000010
delay_ms(1000)
portb=%00110001
portc=%00100010
delay_ms(1000)
portb=%00111001
portc=%00100010
delay_ms(1000)
portb=%00011110
portc=%00100010
delay_ms(1000)
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

portb=%00111001
portc=%00000000
delay_ms(1000)
portb=%00111100
portc=%00100010
delay_ms(1000)
portb=%00110111
portc=%00100010
delay_ms(1000)
goto lazo
end.



SIMULACION




1.7 Lógica booleana con micro controlador

    Entradas       Valores en el PortC
    Salidas        Código binario en el PortB del micro controlador.
    Procesos       Definir código binario para cada valor.

                    Escribir en el PortB.0 PortC.0 and PortC.1

                    Escribir en el PortB.1 PortC.2 or PortC.3

                    Escribir en el PortB.2 PortC.4 xor PortC.5
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

DIAGRAMA DE FLUJO




                               INICIO



                 PORTB.0=PORTC.0 AND PORTC.1




                    PORTB.1=PORTC.2 OR PORTC.3




                 PORTB.2=PORTC.4 XOR PORTC.5




CODIGO

program practica1_8

trisc=$FF 'Puerto C como entradas
trisb=$0 'Puerto B como salidas

main:
portb.0=portc.0 and portc.1
portb.1=portc.2 or portc.3
portb.2=portc.4 xor portc.5
goto main
end.
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

SIMULACION
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA




CONCLUSIONES

    La programación en mikrobasic maneja un lenguaje secillo
     de entender lo cual permite realizar diversas aplicacione.
    Los puertos del pic pueden ser utilizados como entradas o
     como salidas dependiendo el uso que se le quiera dar.
    La forma de carga el programa hecho en mikrobasic se lo
     hace con el archivo .hex y utilizando la programadora de
     PIC que se tenga.




RECOMENDACIONES

    Para que funcione el PIC es indispensable colocar el cristal
     de lo contrario asi este cargado el programa en el PIC no se
     visualizara ningún resultado.
    Se debe tener el manual del PIC que se utilice para saber la
     conexión adecuada de los pines, el manual se lo puede
     bajar de internet.




BIBLIOGRAFIA

Hoja de practicas de microcontroladores PIC
Manual de microcontrolador PIC 16f877a
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA
INGENIERIA
              SISTEMAS MICROPROCESADOS I
ELECTRONICA

Más contenido relacionado

PDF
Entradas Y Salidas De Un Micro Con Algunas Aplicaciones
PDF
Control De Puertos Pic 16
PDF
Practica CON AVR
PPT
Clase - Puertos
PDF
Ejrcicios para porteros
PDF
Digitalio config 16f887a_886
PDF
Proyecto micro
PDF
Manejo de perifericos para microcontroladore
Entradas Y Salidas De Un Micro Con Algunas Aplicaciones
Control De Puertos Pic 16
Practica CON AVR
Clase - Puertos
Ejrcicios para porteros
Digitalio config 16f887a_886
Proyecto micro
Manejo de perifericos para microcontroladore

La actualidad más candente (19)

PPT
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
PDF
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
PDF
Guia referencia mc
PPTX
Lizeth
PDF
Guía rápidalcd y teclado
DOCX
Ejemplos pic c
PPTX
1390229945 843 _lenguaje_c-introduccion
PDF
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06
PDF
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
PDF
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 04
PPT
Comunicaciones seriales c# 2012
PDF
Actividadcontadores2medio
PPTX
Finite state machine
PPTX
Finite state machine
PDF
El conversor adc
PPSX
Aplicaciones con el pic 16f84
PDF
Curso de-mcu-proteus
DOCX
Tipos de circuitos
PDF
06capitulo(plc)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
Guia referencia mc
Lizeth
Guía rápidalcd y teclado
Ejemplos pic c
1390229945 843 _lenguaje_c-introduccion
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 04
Comunicaciones seriales c# 2012
Actividadcontadores2medio
Finite state machine
Finite state machine
El conversor adc
Aplicaciones con el pic 16f84
Curso de-mcu-proteus
Tipos de circuitos
06capitulo(plc)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Practica1
DOCX
Practica2
PPT
Introducción PICs
PDF
28931236 Practica2
PDF
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
PDF
28812521 Practica1 1
PDF
Programación del ATmega8
PDF
Programacion display 16 segmentos
PDF
TEMPIC-45 Práctica I. Control de un LED
PDF
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
PPTX
Microcontroladores clase 1
PPT
PDF
Libro simulacion mikroc
PDF
Mplab Inicio Rapido
PDF
Programación del PIC18F2550
DOCX
Resumen microcontroladores
PDF
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
PDF
Introduction to MPLAB IDE
PDF
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
PDF
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
Practica1
Practica2
Introducción PICs
28931236 Practica2
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
28812521 Practica1 1
Programación del ATmega8
Programacion display 16 segmentos
TEMPIC-45 Práctica I. Control de un LED
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Microcontroladores clase 1
Libro simulacion mikroc
Mplab Inicio Rapido
Programación del PIC18F2550
Resumen microcontroladores
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Introduction to MPLAB IDE
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
MANEJO DE PERIFERICOS PARA MICROCONTROLADORES EN C
Publicidad

Similar a 28683892 Practica1 1 (20)

DOCX
Practica1 1
DOCX
Practica1 1
DOCX
Practica1 1
DOCX
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
DOCX
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
DOCX
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
DOCX
E N T R A D A Y S A L I D A E N E L M I C R O C O N T R O L A D O R P I C
DOCX
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
DOCX
Informe De Laboratorio 1
PDF
Practica Infor Avr
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
PDF
Declaraciones Microcontrolador Pic16 F877 A
PDF
Declaraciones Con El Microcontrolador Pic16 F877 A
PDF
pic16f877-con-mikroc.pdf
PDF
Rotabit
PDF
Curso basico de pic 16 f877
PDF
Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...
PDF
Curso de microcontroladores pic18 f4550
Practica1 1
Practica1 1
Practica1 1
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
E N T R A D A Y S A L I D A E N E L M I C R O C O N T R O L A D O R P I C
Entrada Y Salida En El Microcontrolador Pic
Informe De Laboratorio 1
Practica Infor Avr
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Declaraciones Microcontrolador Pic16 F877 A
Declaraciones Con El Microcontrolador Pic16 F877 A
pic16f877-con-mikroc.pdf
Rotabit
Curso basico de pic 16 f877
Introduccion a las herramientas libres GNU/Linux para la programacion de micr...
Curso de microcontroladores pic18 f4550

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG

28683892 Practica1 1

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA PRACTICA #1 2010 SISTEMAS MICROPROCESADOS I CARLOS OCAMPO FERNANDO ITAS 2010-03-12
  • 2. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA TEMA Entrada y Salida en el micro controlador PIC. OBJETIVO y Utilizar los puertos del micro controlador PIC, como interface digital al mundo exterior. MARCO TEORICO MIKROBASIC Este compilador es traído gracias a la empresa mikroElectronika, misma que distribuye una serie de compiladores entre los que destacan el ya antes mencionado mikroBasic y mikroC. Probablemente, mikroBasic sea el compilador que soporte más modelos de PICs, ya Que dependiendo del PIC que vayamos a programar existe una versión creada para abarcar la mayoría de PICs de la misma familia. mikroBasic dispone de un extenso grupo de librerías, que están distribuidas en comunicaciones RS-232, RS-485 e I2C; así también como teclados PS/2, conexiones USB, interfaz para LCD, y muchas más. 1.1 ESCRIBIR EN EL PUERTO B EL VALOR 55H Entradas Número 55h Salidas Código binario del número 55h en el PortB del microcontrolador. Procesos Escribir el valor 55h en el PortB. Retardo de 1 segundo.
  • 3. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA DIAGRAMA DE FLUJO INICIO PORTB= 555 RATORDO 1S
  • 4. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA CODIGO: program PRACTICA1 TRISB=0 'HABILITA EL PUERTO B COMO SALIDA MAIN: 'Parte principal del programa PORTB=$55 'ESCRIBE EN EL PURTO B EL VALOR 55H= 01010101 DELAY_MS (1000) 'retardo 1 segundo END. SIMULACION FIGURA #1 1.2 Ejercicio de aplicación. Escribir en el puerto B el valor AA Entradas Número AA Salidas Código binario del número AAh en el PortB del microcontrolador. Procesos Escribir el valor AAh en el PortB. Retardo de 1 segundo.
  • 5. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA CODIGO program practica1_2 trisb=0 main: portb=$AA 'Escribe en el puerto B el valor AAh=10101010 delay_ms(1000) end. SIMULACION
  • 6. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA DIAGRAMA DE FLUJO INICIO PORTB= $AA RATORDO 1S 1.3 Ejercicio de aplicación. Escribir en el puerto C el valor F0 Entradas Número F0 Salidas Código binario del número F0 en el PortC del microcontrolador. Procesos Escribir el valor F0 en el PortC. Retardo de 1 segundo. CODIGO program EJERCICIO1_3 TRISC=0 'HABILITA EL PUERTO C COMO SALIDA MAIN: 'Parte principal del programa PORTC=$F0 'ESCRIBE EN EL PURTO C EL VALOR $F0 DELAY_MS(1000) 'retardo 1 segundo END.
  • 7. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA   £ DIAG A A DE FL J ¡ ¢ INICIO PORTB= $F0 RATORDO 1S
  • 8. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA 1.4 Leer en el puerto C y escribir en el puerto B Entradas Valores de entrada en el PortC . Salidas Bits que ingresan por el PortC salen en las patitas del PortB. Procesos Definir variable para almacenar los datos ingresados por el PortC. Habilitar el PortC como entrada y el PortB como salida. Leer bits con el PortC. Guardar los bits que ingresan por el PortC en la variable. Escribir el valor de la variable en el PortB. DIAGRAMA DE FLUJO INICIO DEFINIR VARIABLE trisC=$ff trisB=0 valor=portC portB=valor
  • 9. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA CODIGO program EJERCICIO1_4 dim valor as byte main: lazo: trisC=$ff trisB=0 valor=portC portB=valor goto lazo end. SIMULACION
  • 10. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA 1.5 Escribir en un display de 7 segmentos sin utilizar decodificador, un valor ascendente entre 0 y F. Entradas Valores de 0 a F Salidas Código binario entre 0 y F en el PortB del micro controlador. Procesos Definir código binario para cada valor. Escribir el código binario establecido para cada valor en el PortB Retardo 2 segundos. Repetir los tres pasos anteriores hasta llegar a l DIAGRAMA DE FLUJO INICIO PORTB=%0011111 1 RETARDO 2S portb=%0111000 1 RETARDO 2S
  • 11. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA CODIGO program practica1_5 trisb=$0 'a=portb.0, b=portb.1, c=portb.2,'d=portb.3, e=portb.4, f=portb.5, g=portb.6 'el display debe ser cátodo común main: lazo: portb=%00111111 'formato para trabajar en binario delay_ms(2000) portb=%00000110 delay_ms(2000) portb=%01011011 delay_ms(2000) portb=%01001111 delay_ms(2000) portb=%01100110 delay_ms(2000) portb=%01101101 delay_ms(2000) portb=%01111101 delay_ms(2000) portb=%00000111 delay_ms(2000) portb=%01111111 delay_ms(2000) portb=%01100111
  • 12. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA delay_ms(2000) portb=%01110111 delay_ms(2000) portb=%01111100 delay_ms(2000) portb=%01011000 delay_ms(2000) portb=%01011110 delay_ms(2000) portb=%01111001 delay_ms(2000) portb=%01110001 delay_ms(2000) goto lazo end. SIMULACION
  • 13. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA 1.6 Ejercicio de aplicación. Mediante un display alfanumérico mostrar en orden descendentes las letras del alfabeto de la Z a la A Entradas Valores alfanuméricos de la Z a la A Salidas Código binario desde la Z a la A en el PortB del micro controlador. Procesos Definir código binario para cada valor. Escribir los 8 primeros bits (a-h) del código binario establecido para cada valor en el PortB. Escribir los últimos bits (i-n) del código binario establecido para cada valor en el PortC. Retardo 1 segundo Repetir los cuatro pasos anteriores hasta llegar a la A DIAGRAMA DE FLUJO INICIO portb=%00001001 portc=%00010001 RETARDO 2S portb=%00110111 portc=%00100010 RETARDO 2S
  • 14. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA Los leds del display están distribuidos de la siguiente manera: Los pines del display están distribuidos de la siguiente manera: Los pines del PIC se distribuyen de la siguiente manera:
  • 15. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA CODIGO program practica1_7 trisb=$0 trisc=$0 main: lazo: portb=%00001001 portc=%00010001 delay_ms(1000) portb=%01000000 portc=%00001001 delay_ms(1000) portb=%01000000 portc=%00010101 delay_ms(1000) portb=%00110110 portc=%00010100 delay_ms(1000) portb=%00110000 portc=%00010001 delay_ms(1000) portb=%00111110 portc=%00000000 delay_ms(1000) portb=%10000001 portc=%00001000 delay_ms(1000) portb=%00101101 portc=%00100010 delay_ms(1000) portb=%00110011 portc=%00100110 delay_ms(1000) portb=%00100111 portc=%00100010
  • 16. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA delay_ms(1000) portb=%00110011 portc=%00100010 delay_ms(1000) portb=%00111111 portc=%00000000 delay_ms(1000) portb=%01110110 portc=%00000100 delay_ms(1000) portb=%01110110 portc=%00000001 delay_ms(1000) portb=%00111000 portc=%00000000 delay_ms(1000) portb=%00110000 portc=%00100101 delay_ms(1000) portb=%00011110 portc=%00000000 delay_ms(1000) portb=%10001001 portc=%00001000 delay_ms(1000) portb=%00110110 portc=%00100010 delay_ms(1000) portb=%00111101 portc=%00000010 delay_ms(1000) portb=%00110001 portc=%00100010 delay_ms(1000) portb=%00111001 portc=%00100010 delay_ms(1000) portb=%00011110 portc=%00100010 delay_ms(1000)
  • 17. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA portb=%00111001 portc=%00000000 delay_ms(1000) portb=%00111100 portc=%00100010 delay_ms(1000) portb=%00110111 portc=%00100010 delay_ms(1000) goto lazo end. SIMULACION 1.7 Lógica booleana con micro controlador Entradas Valores en el PortC Salidas Código binario en el PortB del micro controlador. Procesos Definir código binario para cada valor. Escribir en el PortB.0 PortC.0 and PortC.1 Escribir en el PortB.1 PortC.2 or PortC.3 Escribir en el PortB.2 PortC.4 xor PortC.5
  • 18. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA DIAGRAMA DE FLUJO INICIO PORTB.0=PORTC.0 AND PORTC.1 PORTB.1=PORTC.2 OR PORTC.3 PORTB.2=PORTC.4 XOR PORTC.5 CODIGO program practica1_8 trisc=$FF 'Puerto C como entradas trisb=$0 'Puerto B como salidas main: portb.0=portc.0 and portc.1 portb.1=portc.2 or portc.3 portb.2=portc.4 xor portc.5 goto main end.
  • 19. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA SIMULACION
  • 20. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA CONCLUSIONES La programación en mikrobasic maneja un lenguaje secillo de entender lo cual permite realizar diversas aplicacione. Los puertos del pic pueden ser utilizados como entradas o como salidas dependiendo el uso que se le quiera dar. La forma de carga el programa hecho en mikrobasic se lo hace con el archivo .hex y utilizando la programadora de PIC que se tenga. RECOMENDACIONES Para que funcione el PIC es indispensable colocar el cristal de lo contrario asi este cargado el programa en el PIC no se visualizara ningún resultado. Se debe tener el manual del PIC que se utilice para saber la conexión adecuada de los pines, el manual se lo puede bajar de internet. BIBLIOGRAFIA Hoja de practicas de microcontroladores PIC Manual de microcontrolador PIC 16f877a
  • 21. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA
  • 22. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA
  • 23. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA
  • 24. INGENIERIA SISTEMAS MICROPROCESADOS I ELECTRONICA