SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA
FRANKLIN JANCOVICK VARON HUERTAS-161003027
DANIEL ORLANDO PINZON CONDE-161003017
CRISTIAN AMAURY TELLEZ MALAGON-161003025
VILLAVICENCIO-META
MARZO DE 2013
VISUALIZACION DE DISPLAY DE 16 SEGMENTOS
BASYS 2 - SPARTAM3E100CP132
FPGA
CIRCUITOS DIGITALES I
ING.CESAR ROMERO
UNILLANOS
VILLAVICENCIO-META
2013
“EN ESTE MUNDO DE PLASTICO Y DE RUIDO
PREFIERO SER DE BARRO Y SILENCIO”
“LA RIQUEZA VERDADERA ESTA EN QUIEN
POSEE EL CONOCIMIENTO”
“EL FINAL DE LA EXPLORACION SERA LLEGAR
AL LUGAR Y DARNOS CUENTA QUE EN
REALIDAD NO HAY NADA”
1-IMPLEMENTACION DE TABLA DE VERDAD
Inicialmente se define que son seis variables a manejar y por consiguiente los
valores de entrada serán 64, que van desde 0 hasta 63 , tendrá una estructura
continua como la siguiente:
FIGURA 1:
Luego de poseer la tabla de verdad procedimos a observar el texto que se
nos pide mostrar por el display de 16 segmentos, el cual era “digitales uno
2013facultatdeingenieria electronicax1234567890987654”.
Es indispensable tener en cuenta esto para determinar que led del display se
deben encender para mostrar cada letra :
FIGURA 2:DISPLAY DE 16 SEGMENTOS
FIGURA 3:
Seguidamente procedimos a definir el nombre de cada segmento del display el
cual manejaba las siguientes consonantes
:A1,A2,B,C,D1,D2,,E,F,G,H,J,K,M,N,R,P. ubicadas en el display de la siguiente
manera :
 1=a1,2=a2,3=b,3=c,5=d1,6=d2,7=e,8=f,9=h,10=k,11=r,13=n,14=g,15=m,
16=j,17=k.
 Luego entonces se pretendió ,`para cada letra formar la tabla de valores
para cada segmento durante el proceso de muestreo para la
observación continua del texto , esto se hizo teniendo en cuenta que los
led encendían con 1 y se suspendían con 0.
 Entonces luego de tener la tabla estructurada se observa la necesidad
de simplificarla para facilitar su integración al programador xilinx.
 Para simplificarla se usó la herramienta de “logic converter” de
multisim el cual brindaba la posibilidad de simplificar la ecuación con
solo ingresar su tabla de valores.

En la parte inferior del conversor se observa la ecuación simplificada:
Realizamos este proceso con cada valor de salida:
A1:
A2:
B:
C:
D1:
D2:
E:
F:
G:
H:
J:
K:
M:
N:
R:
P:
Luego de obtener cada ecuación simplificada por el programa simulador,
procedíamos seguidamente a incorporarlas al programador para
transmisión a basys 2 en VHDL”XILINX”.
Para agregar un proyecto orientado a la programación del display
seguimos el siguiente método XILINX,FILE, NEW PROJECT, de lo que
nos saldría la siguiente ventana :
Definimos nuestro proyecto como proyectodisplay-22-03-3013. Y clic en
siguiente, luego nos mostrara una pantalla con las cualidades a
programar de tarjeta, esta contenía las características de la basys 2
por ya haber utilizado este programador orientado a esta tarjeta, esta
información queda almacenada como predeterminada para el new
Project.
Por ultimo nos muestra de manera de código los daos que debemos
tener en cuenta para una correcta programación del proyecto. Y damos
finish, y tenemos entonces nuestro nuevo proyecto.
Seguidamente ingresamos la nueva fuente de programación para iniciar
el proceso .nos paramos sobre el objeto a programar y con clic contrario
new source. Nos saldrá la definición del tipo de archivo a crear, damos
VHDL MODULE, seguidamente nos saldrá una ventana pidiendo
ingresar sus entradas y salidas , ingresamos las 6 variables de la tabla
de verdad como entradas , y las 15 variables de los led del display
como salidas, luego nos mostrara en una nueva ventana la información
mas organizada y luego clic en finalizar.
Ya luego de todo esto tendremos en nuestro proyecto algo como lo
siguiente:
Ahora debemos ingresar las ecuaciones producto de la simplificación
para cada salida. Esto se realiza entre el bejín y el final del proyecto.
Tendremos algo de la siguiente manera:
Luego procedimos hacer la asignacion de pines de entrada :
Aquí ya esta realizada la asignacion de pines para luego poder pasarla
al programa :
Ya aquí tenemos la asignación de pines en el programa y asi poder
correr el programa :
Ahora pasamos a trabajar con el display inicialmente debemos definir
la denominación si es de anodo o de catodo común, en este caso se
deja como referente el nefativo por lo que se deduce que es de anodo
común, ahora debemos despejar la variable de cada segmento para
asignar asi a cada segemnto su salida de la BASYS correspondiente.
Esto se realiza con uso del multímetro en la sección de diodos.
- Luego de establecer cada segmento asu pin correspondiente se
procede a cablear, este procedimiento se realiza en tres faces :
-la inicial se realiza de los pines de entrada al display a otra ubicación
de la protoboard de , siempre de la manera mas estética posible :
-luego se le incorpora a cada cable en su extremo una resistencia de 220
ohmios, para evitar la sobrecarga del display y asi mismo cambios en èl que
limiten su esto optimo de servicio .
-finalmente se para los terminales del extremo libre de las resistencias a
la BASYS según sus pines correspodientes , que los indicaba la
asignación hecha en la programación del xilinx. También debíamos en
una ubicación libre implementar todos los positivos de cada grupo de
salidas , y al pin negativo del display los GND de cada una de las
mismas.
Observemos la estructura:
Ahora debíamos encender la BASYS Y cargar la codificación para lo
cual debíamos conectarla al PC :
Seguidamente se exploraba el archivo de programación credo con este
fin y se creaba el archivo de tipo .BIT de la siguiente manera .
-Click en
ADEPT;
-“debemos tener la BASYS encendida para que nos de las obciones
necesarias de caragar la programacion.
Tenemos dos opciones-FPGA, Y ROM ; seleccionamos la opción de
“programar FPGA” , damos browser (navegar) , vamos a la ubicación
del archivo entramos y el .bit, ahora programamos y aceptamos la
confirmación que nos pide. Seguidamente la tarjeta en su indicador de
encendido (led rojo) , ara una intermitencia y los datos estarán
cargados, listos para comprobar con uso de los pines en este caso de
los interruptores.
Nota: nuestra implementación de muestra en el display que en este caso fue el
texto”DIGITALESUNO2013FACULTADDEINGENIERIAELECTRONICAX123456789098765
4”, se realizo tal cual se muestra anteriormente ,en mayúscula , y de manera
correcta cada una de las letras, es decir sin error perceptible, por lo que se permite
concluir a la hora de presentarlo que la metodología
(código,cableado,carga,presentacion)utilizada fue correcta , claro esta cabe
remembrar que durante el proceso de formación del poyecto se le realizaron
cambios u enmendaduras en repetidas ocasiones con el fin de obtener como
resultado las mejores características posibles.tambien se debe resaltar que el
proyecto fue resultado de el deseo y esfuerzo por el aprendizaje de los estudiantes
participantes de su implementación, los cuales cumpleron con su objetivo.
CONCLUCIONES
Con la realización de este proyecto podemos sacar como conclusión e
información empírica comprobable u experimentada lo siguiente:
 Utilizando la lógica se pudo diseñar un circuito combinacional capaz de
mostrar por medio de un display digital una serie de letras y números y
combinación de estos.
 Se aprendió a programar a través código VHDL tarjetas FPGA.
 A través del diseño y programación del anterior proyecto se afianzó los
conocimientos aprendidos en el aula de clase sobre codificación y
programación en VHDL, generándonos los conocimientos y experiencias
que nos ayudaran en un futuro como Ingenieros Electrónicos.

Más contenido relacionado

PPTX
6 aplicaciones del transistor bjt
PPTX
Circuitos lógicos MSI TTL
PPTX
Amplificador Operacional Sumador/Restador
DOCX
informe sensores-de-temperatura
PDF
Conversión de flip flops
PDF
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
PPSX
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
DOCX
Mapas de Karnaugh
6 aplicaciones del transistor bjt
Circuitos lógicos MSI TTL
Amplificador Operacional Sumador/Restador
informe sensores-de-temperatura
Conversión de flip flops
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Mapas de Karnaugh

La actualidad más candente (20)

PDF
PLC: Automatización industrial
PDF
Circuitos msi
PPTX
Arquitecturas risc y cisc
DOC
Método numérico - regla de simpson
PDF
01 simbologia en las instalaciones electricas
PDF
Programacion display 16 segmentos
PPTX
Circuitos integrados
PDF
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
PDF
Electronica Digital: Mapas de karnaugh con 3 variables
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
DOCX
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
PDF
Diferencias finitas y Ecuación de calor
PPTX
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
PPTX
Div, idiv, Neg ensamblador
PDF
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
PDF
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
PPTX
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
PPT
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
PPTX
Comparador
PLC: Automatización industrial
Circuitos msi
Arquitecturas risc y cisc
Método numérico - regla de simpson
01 simbologia en las instalaciones electricas
Programacion display 16 segmentos
Circuitos integrados
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
Electronica Digital: Mapas de karnaugh con 3 variables
54599266 ejercicios-flip-flops
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Diferencias finitas y Ecuación de calor
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Div, idiv, Neg ensamblador
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Estados Indiferentes - Diagramas de Karnaugh
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Comparador
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Como usar display anodo común
PPTX
Display 7 Segmentos
DOCX
Proyecto electronica votacion 4 pulsadores y display 7 segmentos
PDF
28812521 Practica1 1
PDF
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos Full Digital simon
PDF
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
PDF
28931236 Practica2
DOCX
Practica2
PDF
Practica1
PPT
Introducción PICs
PDF
28683892 Practica1 1
PDF
Decodificador 7447 unp
PDF
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
PDF
Programación del ATmega8
PDF
TEMPIC-45 Práctica I. Control de un LED
PPTX
Microcontroladores clase 1
PPT
PDF
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
PDF
Libro simulacion mikroc
PDF
Mplab Inicio Rapido
Como usar display anodo común
Display 7 Segmentos
Proyecto electronica votacion 4 pulsadores y display 7 segmentos
28812521 Practica1 1
Microcontrolador pic16 f84 desarrollo de proyectos Full Digital simon
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
28931236 Practica2
Practica2
Practica1
Introducción PICs
28683892 Practica1 1
Decodificador 7447 unp
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
Programación del ATmega8
TEMPIC-45 Práctica I. Control de un LED
Microcontroladores clase 1
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Libro simulacion mikroc
Mplab Inicio Rapido
Publicidad

Similar a DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES (20)

PDF
Circuitos digitales uso de basys
DOCX
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
DOCX
Informepractica4dedigitales 160715195218
DOCX
Reporte vhd11
DOCX
Practica de electrónica digital con VHDL: Display de siete segmentos con BASYS 2
DOCX
Informe practica4 de digitales
PDF
Microcontroladores: Introducción al AVR Studio
PDF
Practica con el ISE de Xilinx
PDF
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
PDF
3. visualizadores
PDF
informe circuitos aritmeticos.pdf
DOCX
Practica7 transferencia registro
PDF
Manejo de perifericos para microcontroladore
PDF
APLICACIONES DE LA TARJETA XILINX 2S200E
PDF
Guía de ejercicios resueltos tema 2
DOCX
Proyecto icc letrero
PPTX
Weroblogdejulio
DOCX
Informe N°2-Microcontroladores
PDF
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
PDF
Práctica 10 Sistemas de Comunicación IDe
Circuitos digitales uso de basys
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Informepractica4dedigitales 160715195218
Reporte vhd11
Practica de electrónica digital con VHDL: Display de siete segmentos con BASYS 2
Informe practica4 de digitales
Microcontroladores: Introducción al AVR Studio
Practica con el ISE de Xilinx
Arduino: Display de 7 segmentos de 4 dígitos con Arduino
3. visualizadores
informe circuitos aritmeticos.pdf
Practica7 transferencia registro
Manejo de perifericos para microcontroladore
APLICACIONES DE LA TARJETA XILINX 2S200E
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Proyecto icc letrero
Weroblogdejulio
Informe N°2-Microcontroladores
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Práctica 10 Sistemas de Comunicación IDe

Más de Franklin J. (16)

PDF
Diseño de seguidor para luz mediante fotorresistencias pdf
DOCX
amplificador de sonido
DOCX
Aplicaciones de los diodos
DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
DOCX
fenomenos ondulatorios
DOCX
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
DOCX
Difracción de la luz
DOCX
Amplificador operacional de instrumentacion
DOCX
Filtros activos con amplificador operacional
PDF
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
PDF
Aplicación de modulos RF-radio control
PDF
Amplificador diferencial pdf
PDF
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
PDF
Amplificador lm741 d.a pd
DOC
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
PPTX
Acceso y funciones
Diseño de seguidor para luz mediante fotorresistencias pdf
amplificador de sonido
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos recortadores
fenomenos ondulatorios
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
Difracción de la luz
Amplificador operacional de instrumentacion
Filtros activos con amplificador operacional
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Aplicación de modulos RF-radio control
Amplificador diferencial pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador lm741 d.a pd
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
Acceso y funciones

Último (13)

PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PDF
Funciones de material didáctico para formación
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
segunda revolución industrial secundaria pptx
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
Clase Gramineas.pptx......................
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
Funciones de material didáctico para formación

DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA FRANKLIN JANCOVICK VARON HUERTAS-161003027 DANIEL ORLANDO PINZON CONDE-161003017 CRISTIAN AMAURY TELLEZ MALAGON-161003025 VILLAVICENCIO-META MARZO DE 2013
  • 2. VISUALIZACION DE DISPLAY DE 16 SEGMENTOS BASYS 2 - SPARTAM3E100CP132 FPGA CIRCUITOS DIGITALES I ING.CESAR ROMERO UNILLANOS VILLAVICENCIO-META 2013
  • 3. “EN ESTE MUNDO DE PLASTICO Y DE RUIDO PREFIERO SER DE BARRO Y SILENCIO” “LA RIQUEZA VERDADERA ESTA EN QUIEN POSEE EL CONOCIMIENTO” “EL FINAL DE LA EXPLORACION SERA LLEGAR AL LUGAR Y DARNOS CUENTA QUE EN REALIDAD NO HAY NADA”
  • 4. 1-IMPLEMENTACION DE TABLA DE VERDAD Inicialmente se define que son seis variables a manejar y por consiguiente los valores de entrada serán 64, que van desde 0 hasta 63 , tendrá una estructura continua como la siguiente: FIGURA 1: Luego de poseer la tabla de verdad procedimos a observar el texto que se nos pide mostrar por el display de 16 segmentos, el cual era “digitales uno 2013facultatdeingenieria electronicax1234567890987654”. Es indispensable tener en cuenta esto para determinar que led del display se deben encender para mostrar cada letra : FIGURA 2:DISPLAY DE 16 SEGMENTOS
  • 5. FIGURA 3: Seguidamente procedimos a definir el nombre de cada segmento del display el cual manejaba las siguientes consonantes :A1,A2,B,C,D1,D2,,E,F,G,H,J,K,M,N,R,P. ubicadas en el display de la siguiente manera :  1=a1,2=a2,3=b,3=c,5=d1,6=d2,7=e,8=f,9=h,10=k,11=r,13=n,14=g,15=m, 16=j,17=k.  Luego entonces se pretendió ,`para cada letra formar la tabla de valores para cada segmento durante el proceso de muestreo para la observación continua del texto , esto se hizo teniendo en cuenta que los led encendían con 1 y se suspendían con 0.
  • 6.  Entonces luego de tener la tabla estructurada se observa la necesidad de simplificarla para facilitar su integración al programador xilinx.  Para simplificarla se usó la herramienta de “logic converter” de multisim el cual brindaba la posibilidad de simplificar la ecuación con solo ingresar su tabla de valores.  En la parte inferior del conversor se observa la ecuación simplificada: Realizamos este proceso con cada valor de salida: A1:
  • 11. Luego de obtener cada ecuación simplificada por el programa simulador, procedíamos seguidamente a incorporarlas al programador para transmisión a basys 2 en VHDL”XILINX”. Para agregar un proyecto orientado a la programación del display seguimos el siguiente método XILINX,FILE, NEW PROJECT, de lo que nos saldría la siguiente ventana : Definimos nuestro proyecto como proyectodisplay-22-03-3013. Y clic en siguiente, luego nos mostrara una pantalla con las cualidades a programar de tarjeta, esta contenía las características de la basys 2 por ya haber utilizado este programador orientado a esta tarjeta, esta información queda almacenada como predeterminada para el new Project. Por ultimo nos muestra de manera de código los daos que debemos tener en cuenta para una correcta programación del proyecto. Y damos finish, y tenemos entonces nuestro nuevo proyecto. Seguidamente ingresamos la nueva fuente de programación para iniciar el proceso .nos paramos sobre el objeto a programar y con clic contrario new source. Nos saldrá la definición del tipo de archivo a crear, damos VHDL MODULE, seguidamente nos saldrá una ventana pidiendo ingresar sus entradas y salidas , ingresamos las 6 variables de la tabla de verdad como entradas , y las 15 variables de los led del display como salidas, luego nos mostrara en una nueva ventana la información mas organizada y luego clic en finalizar.
  • 12. Ya luego de todo esto tendremos en nuestro proyecto algo como lo siguiente: Ahora debemos ingresar las ecuaciones producto de la simplificación para cada salida. Esto se realiza entre el bejín y el final del proyecto. Tendremos algo de la siguiente manera: Luego procedimos hacer la asignacion de pines de entrada :
  • 13. Aquí ya esta realizada la asignacion de pines para luego poder pasarla al programa : Ya aquí tenemos la asignación de pines en el programa y asi poder correr el programa :
  • 14. Ahora pasamos a trabajar con el display inicialmente debemos definir la denominación si es de anodo o de catodo común, en este caso se deja como referente el nefativo por lo que se deduce que es de anodo común, ahora debemos despejar la variable de cada segmento para asignar asi a cada segemnto su salida de la BASYS correspondiente. Esto se realiza con uso del multímetro en la sección de diodos. - Luego de establecer cada segmento asu pin correspondiente se procede a cablear, este procedimiento se realiza en tres faces : -la inicial se realiza de los pines de entrada al display a otra ubicación de la protoboard de , siempre de la manera mas estética posible : -luego se le incorpora a cada cable en su extremo una resistencia de 220 ohmios, para evitar la sobrecarga del display y asi mismo cambios en èl que limiten su esto optimo de servicio .
  • 15. -finalmente se para los terminales del extremo libre de las resistencias a la BASYS según sus pines correspodientes , que los indicaba la asignación hecha en la programación del xilinx. También debíamos en una ubicación libre implementar todos los positivos de cada grupo de salidas , y al pin negativo del display los GND de cada una de las mismas. Observemos la estructura: Ahora debíamos encender la BASYS Y cargar la codificación para lo cual debíamos conectarla al PC :
  • 16. Seguidamente se exploraba el archivo de programación credo con este fin y se creaba el archivo de tipo .BIT de la siguiente manera . -Click en ADEPT; -“debemos tener la BASYS encendida para que nos de las obciones necesarias de caragar la programacion. Tenemos dos opciones-FPGA, Y ROM ; seleccionamos la opción de “programar FPGA” , damos browser (navegar) , vamos a la ubicación del archivo entramos y el .bit, ahora programamos y aceptamos la confirmación que nos pide. Seguidamente la tarjeta en su indicador de encendido (led rojo) , ara una intermitencia y los datos estarán cargados, listos para comprobar con uso de los pines en este caso de los interruptores. Nota: nuestra implementación de muestra en el display que en este caso fue el texto”DIGITALESUNO2013FACULTADDEINGENIERIAELECTRONICAX123456789098765 4”, se realizo tal cual se muestra anteriormente ,en mayúscula , y de manera correcta cada una de las letras, es decir sin error perceptible, por lo que se permite concluir a la hora de presentarlo que la metodología (código,cableado,carga,presentacion)utilizada fue correcta , claro esta cabe remembrar que durante el proceso de formación del poyecto se le realizaron cambios u enmendaduras en repetidas ocasiones con el fin de obtener como resultado las mejores características posibles.tambien se debe resaltar que el proyecto fue resultado de el deseo y esfuerzo por el aprendizaje de los estudiantes participantes de su implementación, los cuales cumpleron con su objetivo.
  • 17. CONCLUCIONES Con la realización de este proyecto podemos sacar como conclusión e información empírica comprobable u experimentada lo siguiente:  Utilizando la lógica se pudo diseñar un circuito combinacional capaz de mostrar por medio de un display digital una serie de letras y números y combinación de estos.  Se aprendió a programar a través código VHDL tarjetas FPGA.  A través del diseño y programación del anterior proyecto se afianzó los conocimientos aprendidos en el aula de clase sobre codificación y programación en VHDL, generándonos los conocimientos y experiencias que nos ayudaran en un futuro como Ingenieros Electrónicos.