Practica 1En esta primera practica empezamos con lo mas básico , con en circuito de la compuerta 74ls32 (or) .Esta compuerta se coloca en el protoboard y se conecta su lado positivo (vcc) y negativo (gnd) mostrado en la figura 1 . Después procedemos a colocar un cable previamente pelado de el primero llamado A1 y otro en B1 , estos 2 cables solo conectarlos ahí el otro extremo que queden volando para su uso mas adelante y se coloca una patita de un let en Y1 y la otra en el negativo , A1 y B1 son los que ingresan los datos en este caso 1 (positivo) , 0 (negativo) y procedemos a hacer su tabla para checar si las salidas son correctas
Figura 1
Practica 2En esta segunda practica empezamos con lo mas básico , con en circuito de la compuerta 74ls08 (and) .Esta compuerta se coloca en el protoboard y se conecta su lado positivo (vcc) y negativo (gnd) mostrado en la figura 1 . Después procedemos a colocar un cable previamente pelado de el primero llamado A1 y otro en B1 , estos 2 cables solo conectarlos ahí el otro extremo que queden volando para su uso mas adelante y se coloca una patita de un let en Y1 y la otra en el negativo , A1 y B1 son los que ingresan los datos en este caso 1 (positivo) , 0 (negativo) y procedemos a hacer su tabla para checar si las salidas son correctas
Figura 1
En esta practica ya estan puestas todas las compuertas la 74ls32 , 74ls08 , 74ls86 , 74ls04 y todas ya estanen sus respectivos datasheet la unica de todas estas que es distinta es la de 74ls04 (not) en esta solo de pone el cable en A1  y el otro es la salida el Y1 como se muestra en la figura Practica 3
Aquí tenemos todas las compuertas en función :
Practica 4Semi-sumador  en este se ocupan las compuertas xor y la and se conectan como en los ejercicios anteriores y se coloca A1 en la xor que va a hacer a y en el b1 se va a colocar otro que va a hacer b y se coloca un let en la salida , y en la and se jalan de mismo a y b que pusimos arriba se hace puente al a y b de la respectiva compuerta and y se coloca el let en la salida y listo
Weroblogdejulio
Practica 5Este es el circuito que detecte numeros pares para una combinacion de 3 variables entrada , en este se ocupan las compuertas or , not y la and . Se conectan A y B a la compuerta or y el resultado va al A de la compuerta and y se coloca C en la compuerta not y su salida se conecta en la B de la compuerta and y se coloca el let que es el que muestra la salida en este caso puse 3 para ir comprobando las salidas de cada compuerta.
Weroblogdejulio
En esta practica se hizo el ejercicio visto en el salon el de la caseta de peaje se utilizan las compuertas  and , or y not .Se pone A1 y B1 en la compuerta or que seran c1 y c2 y su salida se coloca en la compuerta and en a1 y en a2 de la compuerta and se coloca D1 y en su salida se coloca un let que sera el verde , pero en ese mismo donde se coloca el let poner un cable a la compuerta not y en su salida colocar otro let que sera el rojo.   Practica 6
Weroblogdejulio
Practica 7En esta practica vamos a hacer un sumador completo en esta se ocupan la xor , and y or .Se coloca A en la compuerta xor en a1 y en la misma compuerta xor pero en la a2 se coloca B y en b2 se coloca Cin y su salida se coloca en el b2 se la xor de arriba y se coloca un let que va a indicar la suma , en el xor donde esta a1 se puentea hacia la compuerta and en a1 y en a2 de la xor se hace lo mismo hacia el a2 de la compuerta and y su salida se pasa al a2 de la misma compuerta and y el Cin se puentea al b2 de la compuerta and y las 2 salidas de las compuertas and se conectan en a1 y b1 respectivamente de la compuerta or y se coloca un let que dira cual es el acarreo que seraCout
Weroblogdejulio
En esta se hace un sumador mas otro sumador como quien dice se juntan 2 sumadores en el segundo sumador se hace todo casi igual pero en el segundo sumador el Cin va a ser el Cout del sumador anterior solo se puntea el Cout a los Cin utilizados en este sumador y listo .Practica 8
Weroblogdejulio
En esta practica se sigue utilizando los sumadores en esta vez le vamos a agregar otro sumador al de la practica anterior con esto van a hacer sumador+sumador+sumador y se sigue haciendo lo mismo que en el pasado el Cout de el sumador anterior es el Cin de sumador que se esta haciendo .Practica 9
Weroblogdejulio
En esta practica se hace el sumador ya completo de 4 bits el ultimo sumador se hace igual que como se fue haciendo con los demás se sigue haciendo lo mismo que en el pasado el Cout de el sumador anterior es el Cin de sumador que se esta haciendo  y en el ultimo Cout se pone un let para determinar el ultimo acarreo del sumador completoPractica 10
Weroblogdejulio
En esta practica se realiza un restador completo  en este se ocupan las compuertas xor , and, not y or .A y B  se conectan en la compuerta xor si salida se conecta a la otra xor en a2 y en este misma xor se conecta C en b2 y en su salida se pone un let que marca el restador , en a1 de la and se conecta el resultado A pero pasado antes por la compuerta not  y en esta misma compuerta se puntea B de la xor y se conecta en b1 , su salida sera el a1 de la or , la salida del primer xor se puntea al not y su resultado se manda a otro and en a2 y el C se pone en b2 del and y su resultado se manda al b2 del or y en su salida se pone un let para marcar el CoutPractica 11
Weroblogdejulio
En esta practica se hace el sumador-restador de 4 bits en esta se ocupan el sumador completo de 4 bits y el restador completo se juntan lo unico que se cambia es que en el sumador se agrega una compuerta xor  que es la que controla cual es el sumador y cual es el restador solo cambiando un cable Practica 12
Weroblogdejulio
Practica 13En esta practica vamos a hacer un circuito comparador
Weroblogdejulio
En esta practica vamos a ocupar el sumador restador de 4 bits y con otro protoboard vamos a colocar un display de 7 segmentos cátodo común , una compuerta 74ls48  y un dipswitch de 4 .En colocamos primero el display , despues la compuerta y por lo ultimo el dipswitch.El dipswitch de un lado todos se conectan a negativo.Practica 14
En la compuerta  se acomodan de acuerdo al diagrama BVCCCfgXXaXbDcAdGNDe
Las palabras de a,b,c,d,e se mandan al display en un orden como se acomodan en el cada patita del display es una letra .Despues en el sumador-restador en las salidas de los lets en la patita mas larga se coloca un cable y se mandan la compuerta 74ls48 del otro lado donde esta las A,B,C,D en la A se puentea la salida del sumador 1 , en la B del sumador 2 , en la C la del sumador 3 y en la D la salida del sumador 4 y de ahí se mandan al dipswitch en A,B,C,D.
Aquí les mostramos como quedo todo.
Practica 15En esta practica vamos a ocupar el que ocupamos en la practica pasada donde esta el display , en comparador y el sumador-restador de 4 bits .Lo que vamos a necesitar es quitar los cables de A y B del comparador y el sumador-restador  y puentiarlos a los 2 dipswitch en un dipswitch se pondran todas las A y en el otro el B .En el de A se colocara el a1 del comparador y el a1 del sumador-restador en el numero 1 y asi sucesivamente en todas las de A y B .
Obviamente en los dipswitch ya no debia de haber ningun otro cable en esas posiciones y del otro lado todas se mandan a negativo . y los cables que iban de la compuerta a los dipswitch se quitan y listo eso eso todo lo que se tenia que hacer en esta que es la ultima practica a continuacion les muestro como quedo ya terminado :
Weroblogdejulio
Weroblogdejulio

Más contenido relacionado

PDF
Sumador de dos números de 8bits
DOCX
Informe de electronica n° 7.pdf logica digital
DOCX
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
PDF
Contg5
PPT
Presentación pp del amp. op. real 3ª clase
PPTX
Logica Digital
PDF
modelaje-transistores-bjt
PDF
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Sumador de dos números de 8bits
Informe de electronica n° 7.pdf logica digital
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
Contg5
Presentación pp del amp. op. real 3ª clase
Logica Digital
modelaje-transistores-bjt
Ejercicios bjt huacho analog i[484]

La actualidad más candente (19)

PPTX
1 analisis de puertas logicas
DOCX
Modelo Hibrido de BJT
PPTX
1 algebra de boole
PDF
Ejemplos 2 de fasores
PDF
P66 corriente alterna
DOCX
Concrecion de examen control 1
DOCX
Pruebas
PPTX
Diseño de un Sumador entre dos números de un bit
DOCX
Tablas
DOCX
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
PPTX
Ejemplos logica digital
PPTX
Amplificador operacional sumador
PDF
Codificación digita a ldigital
DOC
Ejercicios (1)
PPTX
Practica4
PDF
Electrónica digital: Comparadores
PDF
05 amplificador operacional
PDF
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
1 analisis de puertas logicas
Modelo Hibrido de BJT
1 algebra de boole
Ejemplos 2 de fasores
P66 corriente alterna
Concrecion de examen control 1
Pruebas
Diseño de un Sumador entre dos números de un bit
Tablas
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Ejemplos logica digital
Amplificador operacional sumador
Codificación digita a ldigital
Ejercicios (1)
Practica4
Electrónica digital: Comparadores
05 amplificador operacional
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
Publicidad

Similar a Weroblogdejulio (20)

PPTX
Circuitos
PPTX
Circuitos
DOCX
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
PDF
L09 sumador restador-binariode8bits
PDF
informe circuitos aritmeticos.pdf
PDF
Arduino: Primeras practicas con arduino
DOC
Trabajo Práctico Nª4 - Técnicas Digitales II
DOCX
Digital practica
PPTX
Presentacion circuitos
PDF
Tema 6 de electrónica digital: Circuitos combinacionales
PPTX
Trabajo de circuito combinacionales
PDF
archivo2022858481.pdf
PDF
Practica 5 de digitales
PDF
PDF
Ejercicios circuitos
PDF
Electrónica digital: Tema 4 Circuitos combinacionales
DOC
Prac 5 digitales
PDF
Cuadernodepracticas
PPT
Exposicion circuitos sumadores
Circuitos
Circuitos
Tercer Laboratorio - Sistemas Digitales I
L09 sumador restador-binariode8bits
informe circuitos aritmeticos.pdf
Arduino: Primeras practicas con arduino
Trabajo Práctico Nª4 - Técnicas Digitales II
Digital practica
Presentacion circuitos
Tema 6 de electrónica digital: Circuitos combinacionales
Trabajo de circuito combinacionales
archivo2022858481.pdf
Practica 5 de digitales
Ejercicios circuitos
Electrónica digital: Tema 4 Circuitos combinacionales
Prac 5 digitales
Cuadernodepracticas
Exposicion circuitos sumadores
Publicidad

Más de cheluis9006 (14)

PPTX
Presentacion proyecto
PDF
Proyecto reingenieria
DOCX
Documentación
DOCX
Corporacion capsula
DOCX
Corporacion capsula
DOCX
Corporacion Capsula
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Reingenieria
DOCX
Guion del video
DOC
Anteproyecto
DOCX
Ensayo Reingenieria
Presentacion proyecto
Proyecto reingenieria
Documentación
Corporacion capsula
Corporacion capsula
Corporacion Capsula
Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mapa conceptual
Reingenieria
Guion del video
Anteproyecto
Ensayo Reingenieria

Weroblogdejulio

  • 1. Practica 1En esta primera practica empezamos con lo mas básico , con en circuito de la compuerta 74ls32 (or) .Esta compuerta se coloca en el protoboard y se conecta su lado positivo (vcc) y negativo (gnd) mostrado en la figura 1 . Después procedemos a colocar un cable previamente pelado de el primero llamado A1 y otro en B1 , estos 2 cables solo conectarlos ahí el otro extremo que queden volando para su uso mas adelante y se coloca una patita de un let en Y1 y la otra en el negativo , A1 y B1 son los que ingresan los datos en este caso 1 (positivo) , 0 (negativo) y procedemos a hacer su tabla para checar si las salidas son correctas
  • 3. Practica 2En esta segunda practica empezamos con lo mas básico , con en circuito de la compuerta 74ls08 (and) .Esta compuerta se coloca en el protoboard y se conecta su lado positivo (vcc) y negativo (gnd) mostrado en la figura 1 . Después procedemos a colocar un cable previamente pelado de el primero llamado A1 y otro en B1 , estos 2 cables solo conectarlos ahí el otro extremo que queden volando para su uso mas adelante y se coloca una patita de un let en Y1 y la otra en el negativo , A1 y B1 son los que ingresan los datos en este caso 1 (positivo) , 0 (negativo) y procedemos a hacer su tabla para checar si las salidas son correctas
  • 5. En esta practica ya estan puestas todas las compuertas la 74ls32 , 74ls08 , 74ls86 , 74ls04 y todas ya estanen sus respectivos datasheet la unica de todas estas que es distinta es la de 74ls04 (not) en esta solo de pone el cable en A1 y el otro es la salida el Y1 como se muestra en la figura Practica 3
  • 6. Aquí tenemos todas las compuertas en función :
  • 7. Practica 4Semi-sumador en este se ocupan las compuertas xor y la and se conectan como en los ejercicios anteriores y se coloca A1 en la xor que va a hacer a y en el b1 se va a colocar otro que va a hacer b y se coloca un let en la salida , y en la and se jalan de mismo a y b que pusimos arriba se hace puente al a y b de la respectiva compuerta and y se coloca el let en la salida y listo
  • 9. Practica 5Este es el circuito que detecte numeros pares para una combinacion de 3 variables entrada , en este se ocupan las compuertas or , not y la and . Se conectan A y B a la compuerta or y el resultado va al A de la compuerta and y se coloca C en la compuerta not y su salida se conecta en la B de la compuerta and y se coloca el let que es el que muestra la salida en este caso puse 3 para ir comprobando las salidas de cada compuerta.
  • 11. En esta practica se hizo el ejercicio visto en el salon el de la caseta de peaje se utilizan las compuertas and , or y not .Se pone A1 y B1 en la compuerta or que seran c1 y c2 y su salida se coloca en la compuerta and en a1 y en a2 de la compuerta and se coloca D1 y en su salida se coloca un let que sera el verde , pero en ese mismo donde se coloca el let poner un cable a la compuerta not y en su salida colocar otro let que sera el rojo. Practica 6
  • 13. Practica 7En esta practica vamos a hacer un sumador completo en esta se ocupan la xor , and y or .Se coloca A en la compuerta xor en a1 y en la misma compuerta xor pero en la a2 se coloca B y en b2 se coloca Cin y su salida se coloca en el b2 se la xor de arriba y se coloca un let que va a indicar la suma , en el xor donde esta a1 se puentea hacia la compuerta and en a1 y en a2 de la xor se hace lo mismo hacia el a2 de la compuerta and y su salida se pasa al a2 de la misma compuerta and y el Cin se puentea al b2 de la compuerta and y las 2 salidas de las compuertas and se conectan en a1 y b1 respectivamente de la compuerta or y se coloca un let que dira cual es el acarreo que seraCout
  • 15. En esta se hace un sumador mas otro sumador como quien dice se juntan 2 sumadores en el segundo sumador se hace todo casi igual pero en el segundo sumador el Cin va a ser el Cout del sumador anterior solo se puntea el Cout a los Cin utilizados en este sumador y listo .Practica 8
  • 17. En esta practica se sigue utilizando los sumadores en esta vez le vamos a agregar otro sumador al de la practica anterior con esto van a hacer sumador+sumador+sumador y se sigue haciendo lo mismo que en el pasado el Cout de el sumador anterior es el Cin de sumador que se esta haciendo .Practica 9
  • 19. En esta practica se hace el sumador ya completo de 4 bits el ultimo sumador se hace igual que como se fue haciendo con los demás se sigue haciendo lo mismo que en el pasado el Cout de el sumador anterior es el Cin de sumador que se esta haciendo y en el ultimo Cout se pone un let para determinar el ultimo acarreo del sumador completoPractica 10
  • 21. En esta practica se realiza un restador completo en este se ocupan las compuertas xor , and, not y or .A y B se conectan en la compuerta xor si salida se conecta a la otra xor en a2 y en este misma xor se conecta C en b2 y en su salida se pone un let que marca el restador , en a1 de la and se conecta el resultado A pero pasado antes por la compuerta not y en esta misma compuerta se puntea B de la xor y se conecta en b1 , su salida sera el a1 de la or , la salida del primer xor se puntea al not y su resultado se manda a otro and en a2 y el C se pone en b2 del and y su resultado se manda al b2 del or y en su salida se pone un let para marcar el CoutPractica 11
  • 23. En esta practica se hace el sumador-restador de 4 bits en esta se ocupan el sumador completo de 4 bits y el restador completo se juntan lo unico que se cambia es que en el sumador se agrega una compuerta xor que es la que controla cual es el sumador y cual es el restador solo cambiando un cable Practica 12
  • 25. Practica 13En esta practica vamos a hacer un circuito comparador
  • 27. En esta practica vamos a ocupar el sumador restador de 4 bits y con otro protoboard vamos a colocar un display de 7 segmentos cátodo común , una compuerta 74ls48 y un dipswitch de 4 .En colocamos primero el display , despues la compuerta y por lo ultimo el dipswitch.El dipswitch de un lado todos se conectan a negativo.Practica 14
  • 28. En la compuerta se acomodan de acuerdo al diagrama BVCCCfgXXaXbDcAdGNDe
  • 29. Las palabras de a,b,c,d,e se mandan al display en un orden como se acomodan en el cada patita del display es una letra .Despues en el sumador-restador en las salidas de los lets en la patita mas larga se coloca un cable y se mandan la compuerta 74ls48 del otro lado donde esta las A,B,C,D en la A se puentea la salida del sumador 1 , en la B del sumador 2 , en la C la del sumador 3 y en la D la salida del sumador 4 y de ahí se mandan al dipswitch en A,B,C,D.
  • 30. Aquí les mostramos como quedo todo.
  • 31. Practica 15En esta practica vamos a ocupar el que ocupamos en la practica pasada donde esta el display , en comparador y el sumador-restador de 4 bits .Lo que vamos a necesitar es quitar los cables de A y B del comparador y el sumador-restador y puentiarlos a los 2 dipswitch en un dipswitch se pondran todas las A y en el otro el B .En el de A se colocara el a1 del comparador y el a1 del sumador-restador en el numero 1 y asi sucesivamente en todas las de A y B .
  • 32. Obviamente en los dipswitch ya no debia de haber ningun otro cable en esas posiciones y del otro lado todas se mandan a negativo . y los cables que iban de la compuerta a los dipswitch se quitan y listo eso eso todo lo que se tenia que hacer en esta que es la ultima practica a continuacion les muestro como quedo ya terminado :