SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de un circuito de corriente
alterna utilizando fasores
#1 Profesionales en formación Universidad Técnica Particular de Loja
#2 Docente de la EET, Universidad Técnica Particular de Loja
Loja-Ecuador
2014
1
jacumbicos@utpl.edu.ec,1
airobalino@utpl.edu.ec,1
aagranda4@utpl.edu.ec,1
mcluna2@utpl.edu.ec,2
jorgeluis@utpl.edu.ec
Resumen— En este documento se detalla la resolución de un
circuito de corriente alterna, se encontraron las caídas de tensión y
las intensidades de corriente en formato instantáneo y se dibujó las
gráficas de la función canónica de la corriente y de la función
canónica del voltaje.
Palabras claves— corriente alterna, caída de tensión, resistor,
teorema, intensidad.
I. INTRODUCCIÓN
Este trabajo corresponde a la resolución de un circuito de
corriente alterna que es el último que se realizó en el
componente de Teoría de Circuitos.
La resolución de circuitos de corriente alterna tienen
dificultad con respecto a loscircuitosde corrientecontinua pero
para aminorar dicha dificultad existe un procedimiento
denominado transformación fasorialaldominio de la frecuencia
que consisteen tomarla función senoidalescrita en funcióndel
tiempo y se la escribe en función de la frecuencia.
El circuito que se muestra en la Fig. 1 está compuesto por
cuatro elementos, resistores con resistencia óhmica,bobina con
autoinducción, condensador con capacitancia y una fuente de
voltaje alterna. Se encontró las caídas de tensión y la corriente
que circula en cada rama en forma fasorial y en formato
instantáneo, después se graficó las funciones canónicas de
corriente y voltaje.
II. RESOLUCIÓN ANALÍTICA
Para resolverel ejercicio propuesto conlos valores que se
muestra en la Tabla 1de forma analítica,se obtuvola reactancia
inductiva de la bobina multiplicando la frecuencia angular por
el valor de la bobina, la reactancia capacitiva del condensador
dividiendo uno entre la multiplicación de la frecuencia angular
por el valor del capacitor y se pasó la fuente de voltaje a su
forma fasorial.
Se encontró la impedancia total, para ello se realizó la
operación delparalelo entre la bobina y el capacitor,elcircuito
resultantese muestra en la Fig. 2
Fig. 1. Circuito de corriente alterna (Ejercicio propuesto para
la respectiva resolución)
Seguidamente,se resolvió la operación en serie de las tres
impedancias y se encontró la impedancia total. El circuito
resultantese muestra en la Fig. 3
Fig. 2. Circuito equivalente (Elaborado por los autores)
Fig. 3. Circuito equivalente (Elaborado por los autores)
Tabla 1
Datos que presenta el problema propuesto (Elaborado por los
autores)
Posteriormente,se obtuvo la intensidad totaldividiendo el
voltaje total para la impedancia total. Con el valor del voltaje
total y la corriente total se procedió a encontrar las caídas de
tensión y la corriente que circula porcada uno de los elementos
del circuito de corriente alterna.
Los valores obtenidos de las caídas de tensión y de las
corrientes que circulan por cada elemento se presentan en la
Tabla 2.
Se obtuvo la ecuación del voltaje total y la corriente total
en formato instantáneo y se dibujó las gráficas en Microsoft
Excel los resultados se presentan en la Fig. 4.
Fig. 4. Grafica de corriente y voltaje (Elaborado por los
autores)
IV. CONCLUSIONES
La resolución de circuitos e corriente alterna tienen
dificultad con respecto a los circuitos de corriente continuapara
para amonar dicha dificultad existe uno de los procedimientos
denominado transformación fasorialaldominio de la frecuencia
Se determinó que el circuito es resistivo inductivo porque
el voltaje adelante a la corriente.
V. REFERENCIAS
[1] Prof. Fco. Julián Chacón de Antonio. Teoría de circuitos.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Departamento de
Electrotecnia y Sistemas. Pg. 69.
Tabla 2.
Caídas de tensión y corrientes que circula por cada uno de los elementos del circuito de corriente alterna (Elaborado por los autores)
Datos del circuito de corriente alterna.
Corriente
Fuente de voltaje 110 V
Frecuencia 60 Hz
Angulo de Fase 90°
Resistor uno 10 Ω
Resistor dos 20 Ω
Bobina 10 mH
Condensador 1pF
Frecuencia Angular 376.99 rad/s
Resultados Finales
Forma fasorial Formato instantáneo.
Voltaje Total 110 eπ/2j
V 110 sen (376.99t + π/2)
IA 3.63 e0.46πj
A 3.63 sen (376.99t + 0.46π)
IB 3.628 e0.46π
A 3.628 sen (376.99t + 0.46π)
IC 5.15*10-9
e1.46πj
A 5.15*10-9
sen (376.99t + 1.46π)
R1 36.3 e0.46πj
V 36.3 sen (376.99t + 0.46π)
R2 13.68 e0.96πj
V 13.68 sen (376.99t + 0.96π)
R3 13.68 e0.96πj
V 13.68 sen (376.99t + 0.96π)
R4 72.6 e0.46πj
V 72.6 sen (376.99t + 0.46π)

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario pablo alcalde
PDF
Ejemplos 2 de fasores
PDF
Fasores
PPT
V fasor
PPTX
resolución de circuitos ca
PDF
Ejercicos fasores
PDF
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
DOCX
Problemas de acoplamiento magnetico
Solucionario pablo alcalde
Ejemplos 2 de fasores
Fasores
V fasor
resolución de circuitos ca
Ejercicos fasores
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Problemas de acoplamiento magnetico

La actualidad más candente (15)

PDF
Circuitos
PDF
Circuitos 25
PDF
Analisis de circuitos de corriente abierta
PDF
Tecnicas de analisis
PPT
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PDF
Examen circuitos corriente alterna 2 solucion
DOCX
Práctica dirigida de corriente continua
DOC
Ejercicios de corriente alterna monofásica
PDF
2 problemas alterna
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PDF
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
DOC
Ley ohm ejercicios
PDF
PPSX
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
PPTX
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos
Circuitos 25
Analisis de circuitos de corriente abierta
Tecnicas de analisis
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
Examen circuitos corriente alterna 2 solucion
Práctica dirigida de corriente continua
Ejercicios de corriente alterna monofásica
2 problemas alterna
Senoides y fasores presentacion ppt
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Ley ohm ejercicios
Tipos de circuitos explicado con ejercicios
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
PPTX
Asignacion 5 analisis_senoidal
PPT
Clase 12 fasores
PPTX
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
PPT
Electrotecnia ii 1
PPT
CORRIENTE ALTERNA
PPSX
Clase 12 fasores AC
PPTX
electrotecnia
PPT
Clase 12a fasores AC
PDF
001 electrotecnia
PDF
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
PDF
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
PPTX
Proyecto 3
PDF
Mat lab circuitos electricos
PPTX
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
PPTX
Aplicaciones en electrotecnia
PPT
Tipos Receptores
PPT
Analisis de Redes Electricas I (11)
PPT
Analisis Redes Electricas I
PPT
Analisis de Redes Electricas I (4)
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
Asignacion 5 analisis_senoidal
Clase 12 fasores
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
Electrotecnia ii 1
CORRIENTE ALTERNA
Clase 12 fasores AC
electrotecnia
Clase 12a fasores AC
001 electrotecnia
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Proyecto 3
Mat lab circuitos electricos
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Aplicaciones en electrotecnia
Tipos Receptores
Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis Redes Electricas I
Analisis de Redes Electricas I (4)
Publicidad

Similar a Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores (20)

PDF
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
DOCX
Ejercicios resueltos de electricidad
PPT
Tema corriente alterna
DOCX
Capacitores y bobinas
PPT
Corriente alterna en serie
DOCX
Analisis de circuitos en corriente alterna
PDF
IEE_Tema1_TeoriaCircuitocgfdgf_AC-v2.pdf
PDF
Clase 2 corriente alterna
PDF
Circuito RLC en serie
DOCX
Circuitos rlc
DOCX
Lab. informe de electricidad 12
PPT
Corriente alterna 10
PDF
Cir electri2 v0
PPT
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
PPT
3ra_Clase.ppt
PPTX
Factor de Potencia - Corriente Alterna
PDF
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
DOCX
Fisica_3
DOCX
Informe previo laboratorio1
DOCX
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
Ejercicios resueltos de electricidad
Tema corriente alterna
Capacitores y bobinas
Corriente alterna en serie
Analisis de circuitos en corriente alterna
IEE_Tema1_TeoriaCircuitocgfdgf_AC-v2.pdf
Clase 2 corriente alterna
Circuito RLC en serie
Circuitos rlc
Lab. informe de electricidad 12
Corriente alterna 10
Cir electri2 v0
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
3ra_Clase.ppt
Factor de Potencia - Corriente Alterna
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Fisica_3
Informe previo laboratorio1

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos

Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores

  • 1. Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores #1 Profesionales en formación Universidad Técnica Particular de Loja #2 Docente de la EET, Universidad Técnica Particular de Loja Loja-Ecuador 2014 1 jacumbicos@utpl.edu.ec,1 airobalino@utpl.edu.ec,1 aagranda4@utpl.edu.ec,1 mcluna2@utpl.edu.ec,2 jorgeluis@utpl.edu.ec Resumen— En este documento se detalla la resolución de un circuito de corriente alterna, se encontraron las caídas de tensión y las intensidades de corriente en formato instantáneo y se dibujó las gráficas de la función canónica de la corriente y de la función canónica del voltaje. Palabras claves— corriente alterna, caída de tensión, resistor, teorema, intensidad. I. INTRODUCCIÓN Este trabajo corresponde a la resolución de un circuito de corriente alterna que es el último que se realizó en el componente de Teoría de Circuitos. La resolución de circuitos de corriente alterna tienen dificultad con respecto a loscircuitosde corrientecontinua pero para aminorar dicha dificultad existe un procedimiento denominado transformación fasorialaldominio de la frecuencia que consisteen tomarla función senoidalescrita en funcióndel tiempo y se la escribe en función de la frecuencia. El circuito que se muestra en la Fig. 1 está compuesto por cuatro elementos, resistores con resistencia óhmica,bobina con autoinducción, condensador con capacitancia y una fuente de voltaje alterna. Se encontró las caídas de tensión y la corriente que circula en cada rama en forma fasorial y en formato instantáneo, después se graficó las funciones canónicas de corriente y voltaje. II. RESOLUCIÓN ANALÍTICA Para resolverel ejercicio propuesto conlos valores que se muestra en la Tabla 1de forma analítica,se obtuvola reactancia inductiva de la bobina multiplicando la frecuencia angular por el valor de la bobina, la reactancia capacitiva del condensador dividiendo uno entre la multiplicación de la frecuencia angular por el valor del capacitor y se pasó la fuente de voltaje a su forma fasorial. Se encontró la impedancia total, para ello se realizó la operación delparalelo entre la bobina y el capacitor,elcircuito resultantese muestra en la Fig. 2 Fig. 1. Circuito de corriente alterna (Ejercicio propuesto para la respectiva resolución) Seguidamente,se resolvió la operación en serie de las tres impedancias y se encontró la impedancia total. El circuito resultantese muestra en la Fig. 3 Fig. 2. Circuito equivalente (Elaborado por los autores)
  • 2. Fig. 3. Circuito equivalente (Elaborado por los autores) Tabla 1 Datos que presenta el problema propuesto (Elaborado por los autores) Posteriormente,se obtuvo la intensidad totaldividiendo el voltaje total para la impedancia total. Con el valor del voltaje total y la corriente total se procedió a encontrar las caídas de tensión y la corriente que circula porcada uno de los elementos del circuito de corriente alterna. Los valores obtenidos de las caídas de tensión y de las corrientes que circulan por cada elemento se presentan en la Tabla 2. Se obtuvo la ecuación del voltaje total y la corriente total en formato instantáneo y se dibujó las gráficas en Microsoft Excel los resultados se presentan en la Fig. 4. Fig. 4. Grafica de corriente y voltaje (Elaborado por los autores) IV. CONCLUSIONES La resolución de circuitos e corriente alterna tienen dificultad con respecto a los circuitos de corriente continuapara para amonar dicha dificultad existe uno de los procedimientos denominado transformación fasorialaldominio de la frecuencia Se determinó que el circuito es resistivo inductivo porque el voltaje adelante a la corriente. V. REFERENCIAS [1] Prof. Fco. Julián Chacón de Antonio. Teoría de circuitos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Departamento de Electrotecnia y Sistemas. Pg. 69. Tabla 2. Caídas de tensión y corrientes que circula por cada uno de los elementos del circuito de corriente alterna (Elaborado por los autores) Datos del circuito de corriente alterna. Corriente Fuente de voltaje 110 V Frecuencia 60 Hz Angulo de Fase 90° Resistor uno 10 Ω Resistor dos 20 Ω Bobina 10 mH Condensador 1pF Frecuencia Angular 376.99 rad/s Resultados Finales Forma fasorial Formato instantáneo. Voltaje Total 110 eπ/2j V 110 sen (376.99t + π/2) IA 3.63 e0.46πj A 3.63 sen (376.99t + 0.46π) IB 3.628 e0.46π A 3.628 sen (376.99t + 0.46π) IC 5.15*10-9 e1.46πj A 5.15*10-9 sen (376.99t + 1.46π) R1 36.3 e0.46πj V 36.3 sen (376.99t + 0.46π) R2 13.68 e0.96πj V 13.68 sen (376.99t + 0.96π) R3 13.68 e0.96πj V 13.68 sen (376.99t + 0.96π) R4 72.6 e0.46πj V 72.6 sen (376.99t + 0.46π)