SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE CIRCUITOS
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS CA


                         Jorge Luis Jaramillo
              PIET EET UTPL septiembre 2011
Créditos



  Esta presentación fue preparada estrictamente como material de apoyo a la jornada presencial
  del curso de Teoría de Circuitos, del programa de Ingeniería en Electrónica y
  Telecomunicaciones que se imparte en el Universidad Técnica Particular de Loja.


  La secuencia de contenidos corresponde al plan docente de la asignatura, y, para la elaboración
  se han utilizado aportes propios del docente, y, una serie de materiales y recursos disponibles
  gratuitamente en la web.
Resolución de circuitos ca




  •   Fasores
  •   Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca.
  •   Aplicación de los fasores al análisis de circuito de ca.
  •   Discusión y análisis
Resolución de circuitos ca



  •Fasores
Fasores

 La expresión matemática para describir a una
 onda senoidal, esta dada por:

 x(ωt) = Xm*sen(ωt + θ)

 En dónde,

 x(t),    puede representar v(t) ó i(t).
 Xm,      es la amplitud o valor máximo
  ,       es la frecuencia angular
  t,      es el argumento de la función seno
 Θ,       es la fase




                                                Introducción
Fasores

 La expresión x(ωt) = Xm*sen(ωt + θ), utilizando identidades trigonométricas, puede ser
 presentada como:

                                  x(t) = Xm*sen(ωt + θ)
                          x(t) = Xm*(senωt*cosθ + cosωt*senθ)
                                 x(t) = A senωt + B cosωt

 En dónde,

 A = Xm*cosθ
 B = Xm*senθ

 Entonces:
                             2       2                     1   B
                   XM       A    B                   tan
                                                               A




                                                                                Introducción
Fasores
 Por otra parte, la ecuación de Euler liga las funciones temporales senoidales con los números
 complejos:
                                      ejωt = cosωt + jsenωt,
 En donde:

  R(ejωt) = cosωt
 Im(ejωt) = senωt

 Así por ejemplo, si la función que describe el voltaje puede expresarse como:

                                          v(t) = Vmejωt,

 entonces ésta magnitud puede ser representada trigonométricamente como:

                                  v(t) = Vmcosωt + jVmsenωt

 y, la intensidad de corriente podrá ser expresada como:

                                         i(t) = Imej(ωt + φ)



                                                                                    Introducción
Fasores

   Al analizar la expresión compleja del voltaje o del
   amperaje, es posible afirmar que el factor ejωt
   puede ser “eliminado” y centrar la atención en la
   magnitud y en la fase. Esta representación
   compleja se denomina fasor.

   En términos generales, se conoce como fasor a un
   vector giratorio que puede ser empleado para
   representar a una función sinusoidal.




                                                         Introducción
Resolución de circuitos ca



  •Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca.
Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca

                                 De acuerdo a la Ley de Ohm, en el
                                 circuito se cumple que:

                                                    v(t) = Ri(t)

                                 Lo que, expresado            en   magnitudes
                                 complejas, equivale a:

                                      Vme j (   t    v)
                                                           RIme j (   t   i)




                                                                               Resistor
Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca

                                 Al analizar la expresión:


                                         Vme j (   t   v)
                                                            RIme j (   t   i)




                                 Se puede afirmar que θv = θi, lo que
                                 significa que la corriente y el voltaje para
                                 este circuito están en fase.




                                                                                Resistor
Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca


   En la bobina se cumple que:


                              di (t )
                  v(t )   L
                               dt
   Lo que, expresado           en       magnitudes
   complejas, equivale a:



           Vme j   v
                          j LI me j            i



   Que también puede ser representada
   como:




          Vme j    v
                              LI me j (    i       90 )



                                                           Inductor
Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca


   Al analizar la expresión:


       Vme j   v
                        LI me j (   i   90 )


   Se puede afirmar que θv = θi +90o, lo que
   significa que la corriente y el voltaje están
   fuera de fase en 90º. Se dice que el
   voltaje adelanta a la corriente en 90º, o,
   que la corriente esta atrasada respecto al
   voltaje en 90º.




                                                           Inductor
Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca

                                 En el capacitor se cumple que:


                                                                dv (t )
                                              i (t )        C
                                                                 dt
                                 Lo que, expresado                  en    magnitudes
                                 complejas, equivale a:

                                           I me j       i
                                                                j CVme j         v




                                 Que también puede ser representado
                                 como:

                                          I me j    i
                                                                 CVme j (    v       90)




                                                                                           Capacitor
Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca


                                  Al analizar la expresión:


                                      I me j   i
                                                     CVme j (   v   90)



                                  Se puede afirmar que θi = θv +90o, lo que
                                  significa que la corriente y el voltaje están
                                  fuera de fase en 90º. Se dice que la
                                  corriente adelanta al voltaje en 90º, o, que
                                  el voltaje esta atrasado de la corriente en
                                  90º.




                                                                          Capacitor
Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca




                                                           Resumen
Resolución de circuitos ca



  •Aplicación de los fasores al análisis de los circuitos de ca.
Aplicación de los fasores a la resolución de circuitos de ca


     La impedancia se define como la razón entre el voltaje fasorial y la corriente
     fasorial, y, se simboliza con la letra Z.

     La impedancia es una cantidad compleja cuya dimensión esta dada en ohm. La
     impedancia no es un fasor

     Un inductor se representa en el dominio del tiempo por su inductancia L, y, en el
     dominio de la frecuencia por su impedancia jωL.

     Un capacitor tiene una capacitancia C en el dominio del tiempo, y, una impedancia
     1/jωc en el dominio de la frecuencia

     Las impendancias se tratan como resistencias, pero sin olvidar que son magnitudes
     complejas.




                                                                               Impedancia
Aplicación de los fasores a la resolución de circuitos de ca

     Resolver el circuito RL planteado, a través del uso de fasores.
Aplicación de los fasores a la resolución de circuitos de ca

                                  Al plantear la LKV a la malla, se obtiene:

                                              di (t )
                                          L                 R i (t ) Vm cos            t
                                               dt


                                  Al reemplazar el voltaje y el amperaje
                                  por los fasores respectivos, se obtiene:

                                            d
                                        L      Ie j     t
                                                                RIe j   t
                                                                                Ve j   t

                                            dt


                                  O, lo que se lo mismo:


                                          j LIe j           t
                                                                 RIe j      t
                                                                                  Ve j     t
Aplicación de los fasores a la resolución de circuitos de ca



                                            i (t )


                                                     1.5k         1k

                                  AC                        1          1
                                                              H          F
                   40sen(3000t )V                           3          6




 Imagen tomada del sitio web de la
 Biblioteca de la Universidad de la Rioja
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplos 2 de fasores
PDF
Ejercicos fasores
PDF
Fasores
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PDF
Analisis de circuitos de corriente abierta
PDF
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
DOCX
Ejercicios resueltos en corriente alterna
PPT
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente
Ejemplos 2 de fasores
Ejercicos fasores
Fasores
Senoides y fasores presentacion ppt
Analisis de circuitos de corriente abierta
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Tema i teoría ca - análisis de estado senoidal permanente

La actualidad más candente (18)

DOCX
Práctica dirigida de corriente continua
DOC
Ejercicios de corriente alterna monofásica
PPT
Analisis de Redes Electricas I (11)
PPT
Leccion corriente alterna 0809
PDF
Circuitos de C.A en estado estacionario
PDF
Circuitos
PDF
Electricidad
PDF
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
PPT
Copy+Of+Corriente+Alterna3
PPT
V corriente alterna 1
PDF
Problemas de circuitos electricos
PDF
Examen resuelto electricidad
PDF
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
PDF
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
DOC
Guia Circuitos Eléctricos
PPTX
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
PDF
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
PDF
Lab 02_CIRCUITO RLC
Práctica dirigida de corriente continua
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Analisis de Redes Electricas I (11)
Leccion corriente alterna 0809
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos
Electricidad
Resolución de circuitos resistivos en corriente continua
Copy+Of+Corriente+Alterna3
V corriente alterna 1
Problemas de circuitos electricos
Examen resuelto electricidad
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Problemas resueltos y propuestos de redes basica
Guia Circuitos Eléctricos
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuito RLC en serie con corriente alterna: resonancia y filtros
Lab 02_CIRCUITO RLC
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
PPT
Clase 12 fasores
PPTX
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
PPT
CORRIENTE ALTERNA
PPTX
introducción a la teoría de circuitos P1
PPTX
Robótica
PPT
PPSX
Clase 12 fasores AC
DOCX
If3 analogicos
PPTX
Curso Robotica Educativa
PDF
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
PPTX
PPTX
[ Robótica ]
PPTX
electrotecnia
PPT
Clase 12a fasores AC
PDF
001 electrotecnia
PDF
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
PDF
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
PPT
Robotica
PPTX
Proyecto 3
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Clase 12 fasores
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
CORRIENTE ALTERNA
introducción a la teoría de circuitos P1
Robótica
Clase 12 fasores AC
If3 analogicos
Curso Robotica Educativa
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
[ Robótica ]
electrotecnia
Clase 12a fasores AC
001 electrotecnia
Enunciados Examenes Selectividad Electrotecnia Andalucia 2003-2013
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Robotica
Proyecto 3
Publicidad

Similar a resolución de circuitos ca (20)

PPTX
Teoría de circuitos 5/7
PPTX
Teoría de circuitos 6/8
DOC
Cap 11-ca 205-231
DOC
Cap 11-ca 205-231
DOC
Cap 11-ca 205-231
DOC
Cap 11-ca 205-231
PDF
Análisis de circuitos alimentados en corriente alterna
PPTX
Grupo 1 - Números complejos.pptx
PPTX
la función de excitación compleja
PPT
Redesiunidad52doparcial1rapartesinfondo 100426232344-phpapp01
PDF
Circuitos electricos
PDF
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
PPTX
Conferencia-1-1 Circuitos electricos II .pptx
PDF
Circuitos de corriente alterna
PPT
V fasor
PDF
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
PDF
Corriente alterna PRESENTACION.pdf
PPT
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
PDF
Cir electri2 v0
DOCX
Circuitos ca (corriente alterna)
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 6/8
Cap 11-ca 205-231
Cap 11-ca 205-231
Cap 11-ca 205-231
Cap 11-ca 205-231
Análisis de circuitos alimentados en corriente alterna
Grupo 1 - Números complejos.pptx
la función de excitación compleja
Redesiunidad52doparcial1rapartesinfondo 100426232344-phpapp01
Circuitos electricos
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
Conferencia-1-1 Circuitos electricos II .pptx
Circuitos de corriente alterna
V fasor
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
Corriente alterna PRESENTACION.pdf
TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt
Cir electri2 v0
Circuitos ca (corriente alterna)

Más de Jorge Luis Jaramillo (20)

PPTX
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
PPTX
Economia y combustibles fosiles
PPTX
El Sol y la energia en la tierra
PPTX
Estructura de la matriz energetica del ecuador
PPTX
Matriz energetica
PPTX
Generacion de electricidad
PPTX
Gasto energetico y desarrollo social
PPTX
GTD de electricidad en Ecuador
PPTX
Naturaleza de la electricidad
PPTX
Teoría de circuitos 7/7
PPTX
Teoría de circuitos 6/7
PPTX
Teoría de circuitos 4/7
PPTX
Teoría de circuitos 3/7
PPTX
Teoría de circuitos 2/7
PPTX
Teoría de circuitos 1/7
PPTX
Teoría de circuitos 8/8
PPTX
Teoría de circuitos 7/8
PPTX
Teoría de circuitos 5/8
PPTX
Teoría de circuitos 4/8
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
Economia y combustibles fosiles
El Sol y la energia en la tierra
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Matriz energetica
Generacion de electricidad
Gasto energetico y desarrollo social
GTD de electricidad en Ecuador
Naturaleza de la electricidad
Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 5/8
Teoría de circuitos 4/8

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

resolución de circuitos ca

  • 1. TEORÍA DE CIRCUITOS RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS CA Jorge Luis Jaramillo PIET EET UTPL septiembre 2011
  • 2. Créditos Esta presentación fue preparada estrictamente como material de apoyo a la jornada presencial del curso de Teoría de Circuitos, del programa de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones que se imparte en el Universidad Técnica Particular de Loja. La secuencia de contenidos corresponde al plan docente de la asignatura, y, para la elaboración se han utilizado aportes propios del docente, y, una serie de materiales y recursos disponibles gratuitamente en la web.
  • 3. Resolución de circuitos ca • Fasores • Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca. • Aplicación de los fasores al análisis de circuito de ca. • Discusión y análisis
  • 4. Resolución de circuitos ca •Fasores
  • 5. Fasores La expresión matemática para describir a una onda senoidal, esta dada por: x(ωt) = Xm*sen(ωt + θ) En dónde, x(t), puede representar v(t) ó i(t). Xm, es la amplitud o valor máximo , es la frecuencia angular t, es el argumento de la función seno Θ, es la fase Introducción
  • 6. Fasores La expresión x(ωt) = Xm*sen(ωt + θ), utilizando identidades trigonométricas, puede ser presentada como: x(t) = Xm*sen(ωt + θ) x(t) = Xm*(senωt*cosθ + cosωt*senθ) x(t) = A senωt + B cosωt En dónde, A = Xm*cosθ B = Xm*senθ Entonces: 2 2 1 B XM A B tan A Introducción
  • 7. Fasores Por otra parte, la ecuación de Euler liga las funciones temporales senoidales con los números complejos: ejωt = cosωt + jsenωt, En donde: R(ejωt) = cosωt Im(ejωt) = senωt Así por ejemplo, si la función que describe el voltaje puede expresarse como: v(t) = Vmejωt, entonces ésta magnitud puede ser representada trigonométricamente como: v(t) = Vmcosωt + jVmsenωt y, la intensidad de corriente podrá ser expresada como: i(t) = Imej(ωt + φ) Introducción
  • 8. Fasores Al analizar la expresión compleja del voltaje o del amperaje, es posible afirmar que el factor ejωt puede ser “eliminado” y centrar la atención en la magnitud y en la fase. Esta representación compleja se denomina fasor. En términos generales, se conoce como fasor a un vector giratorio que puede ser empleado para representar a una función sinusoidal. Introducción
  • 9. Resolución de circuitos ca •Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca.
  • 10. Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca De acuerdo a la Ley de Ohm, en el circuito se cumple que: v(t) = Ri(t) Lo que, expresado en magnitudes complejas, equivale a: Vme j ( t v) RIme j ( t i) Resistor
  • 11. Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca Al analizar la expresión: Vme j ( t v) RIme j ( t i) Se puede afirmar que θv = θi, lo que significa que la corriente y el voltaje para este circuito están en fase. Resistor
  • 12. Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca En la bobina se cumple que: di (t ) v(t ) L dt Lo que, expresado en magnitudes complejas, equivale a: Vme j v j LI me j i Que también puede ser representada como: Vme j v LI me j ( i 90 ) Inductor
  • 13. Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca Al analizar la expresión: Vme j v LI me j ( i 90 ) Se puede afirmar que θv = θi +90o, lo que significa que la corriente y el voltaje están fuera de fase en 90º. Se dice que el voltaje adelanta a la corriente en 90º, o, que la corriente esta atrasada respecto al voltaje en 90º. Inductor
  • 14. Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca En el capacitor se cumple que: dv (t ) i (t ) C dt Lo que, expresado en magnitudes complejas, equivale a: I me j i j CVme j v Que también puede ser representado como: I me j i CVme j ( v 90) Capacitor
  • 15. Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca Al analizar la expresión: I me j i CVme j ( v 90) Se puede afirmar que θi = θv +90o, lo que significa que la corriente y el voltaje están fuera de fase en 90º. Se dice que la corriente adelanta al voltaje en 90º, o, que el voltaje esta atrasado de la corriente en 90º. Capacitor
  • 16. Relaciones fasoriales de los elementos de un circuito ca Resumen
  • 17. Resolución de circuitos ca •Aplicación de los fasores al análisis de los circuitos de ca.
  • 18. Aplicación de los fasores a la resolución de circuitos de ca La impedancia se define como la razón entre el voltaje fasorial y la corriente fasorial, y, se simboliza con la letra Z. La impedancia es una cantidad compleja cuya dimensión esta dada en ohm. La impedancia no es un fasor Un inductor se representa en el dominio del tiempo por su inductancia L, y, en el dominio de la frecuencia por su impedancia jωL. Un capacitor tiene una capacitancia C en el dominio del tiempo, y, una impedancia 1/jωc en el dominio de la frecuencia Las impendancias se tratan como resistencias, pero sin olvidar que son magnitudes complejas. Impedancia
  • 19. Aplicación de los fasores a la resolución de circuitos de ca Resolver el circuito RL planteado, a través del uso de fasores.
  • 20. Aplicación de los fasores a la resolución de circuitos de ca Al plantear la LKV a la malla, se obtiene: di (t ) L R i (t ) Vm cos t dt Al reemplazar el voltaje y el amperaje por los fasores respectivos, se obtiene: d L Ie j t RIe j t Ve j t dt O, lo que se lo mismo: j LIe j t RIe j t Ve j t
  • 21. Aplicación de los fasores a la resolución de circuitos de ca i (t ) 1.5k 1k AC 1 1 H F 40sen(3000t )V 3 6 Imagen tomada del sitio web de la Biblioteca de la Universidad de la Rioja