SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos de corriente Alterna. Cuando veas este icono púlsalo para observar una animación que aparecerá en tu explorador Cuando veas este icono púlsalo para observar una vídeo que aparecerá en tu explorador animación video
Generador. Producción de Corriente alterna.  Si hacemos girar una espira en el interior de un campo magnético (B), aproximadamente uniforme se inducirá en ella una fuerza electromotriz y por tanto una corriente eléctrica. Esta corriente está cambiando continuamente en el tiempo. La corriente cambia en magnitud y signo. Animacion1 Este principio es utilizado en el generador electromagnético para producir corriente alterna. Es un ejemplo clásico de transformación de energía mecánica (del movimiento) en energía eléctrica
Generador. Producción de Corriente alterna.  s el área de la espira  α  el ángulo entre B y la dirección normal de la espira. varía de 0º a 360º . Expresando el ángulo girado en función de la velocidad angular de giro ω •t representa el ángulo girado en radianes,  ω  la velocidad angular en rad/s. Si hacemos girar una espira en el interior de un campo magnético (B), aproximadamente uniforme. El flujo magnético que la atraviesa será:
Generador. Producción de Corriente alterna.  Expresando el ángulo girado en función de la velocidad angular de giro ω •t representa el ángulo girado en radianes,  ω  la velocidad angular en rad/s. Por lo tanto en la espira se inducirá  una fuerza electromotriz de valor:  Si la bobina tiene N espiras:
Generador. Producción de Corriente alterna.  Si mantenemos constante la inducción del campo y la velocidad de giro, siéndolo también el número de espiras y el área de las mismas, tendremos: Como puede verse en la fórmula la f.e.m. resultante tendrá forma senoidal.
Generadores de corriente Generadores de corriente AC:  Alternador Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
Generadores de corriente Generadores de corriente DC:  Dinamo Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
Transformadores  Si suponemos: t
Transformadores  Si además  suponemos que en el transformador no se pierde energía en forma de calor (tampoco se puede crear energía) la potencia en el circuito primario tiene que ser la misma que en el circuito secundario: Si la fem aumenta  la intensidad tiene que disminuir:
Corriente alterna.  Toda corriente eléctrica cuya intensidad varía en el tiempo su valor y sentido de forma periódica .  De todas las posibilidades la más importante (por sus aplicaciones tecnoló-gicas) es la corriente alterna sinusoidal.
Autoinducción
Circuitos de corriente alterna.  Un circuito de corriente alterna consiste en la conexión de varios elementos: Resistencias (R): Capacidades (C):  Autoinducciones (L):  y un generador: que suministra una fem alterna. Además de las resistencias (R) los nuevos elementos  (C y L) también influyen en el valor de la intensidad
FASORES  (ver paginas 19-20 de los apuntes) Una magnitud alterna senoidal tiene una expresión matemática:  y su representación gráfica corresponde a la proyección sobre el eje vertical de un vector V MAX  que gira con velocidad angular  ω .  A este tipo de representación se le llama “representación fasorial o de Fresnel”
Corriente alterna. Circuito R (El más simple) Circuito R (El más simple): La corriente  será, como la tensión , de tipo alterna senoidal.  Además, la corriente  y la tensión  tienen la misma frecuencia y fase (están en fase)
Corriente alterna. Circuito R (El más simple) Circuito R (El más simple):
Circuito R.  Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
Corriente alterna. Circuito C Circuito C:   El circuito formado por un condensador alimentado por una fuente de tensión alterna sinuoidal. Un condensador no permite el “paso” de la corriente continua, en cambio, si  que permite el “paso” de la corriente alterna 1 . En este caso la corriente  y la tensión  tienen la misma frecuencia pero I(t)  presenta un adelanto de fase de pi/2  frente a Vc(t)  . 1 Si la fem es alterna está cambiando continuamente su polaridad y las armaduras del condensador se va cargando y descargando sucesivamente, “permite” el paso de la corriente alterna  aunque no lo hace de forma instantánea, presenta cierta resistencia (cierta inercia) al paso de ésta
Corriente alterna. Circuito C En este circuito el condensador presentará una oposición al paso de la corriente alterna.  Dicha oposición se llama reactancia capacitiva , su unidad en el SI es el Ohmio (Ω)  y se define como el cociente entre los valores máximos de V e I: I(t) “va por delante”  π /2 (llega antes)
Circuito C.  Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
Corriente alterna. Circuito L Circuito L:   El circuito está formado por una autoinducción alimentada por una fuente de tensión  alterna. En este caso la corriente  y la tensión  tienen la misma frecuencia pero  I(t) presenta un retraso de fase de  pi/2  frente a V L (t)  . I(t) “va detrás”  π /2 (llega después)
Corriente alterna. Circuito L En este circuito la autoinducción presentará una oposición al paso de la corriente alterna.  Dicha oposición se llama reactancia inductiva , su unidad en el SI es el Ohmio (Ω)  y se define como el cociente entre los valores máximos de  V  e I  :
Circuito L.  Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
Ejemplos 2. Una bobina de 100mH se conecta a un generador de fem igual a 125V y frecuencia 70Hz. Calcula: a. La reactancia inductiva b. La corriente (máxima) en el circuito   Sol:  1.Calcular la reactancia capacitiva de un condensador de 2μF cuando la frecuencia de la corriente alterna es de 100 Hz.   Sol:  3. Un condensador de 10μF se conecta a un generador de fem máxima igual a 220V y frecuencia 50Hz. Calcula:  a. La reactancia inductiva b. La corriente (máxima) en el circuito   Sol:
Corriente alterna. Circuito RC Circuito RC serie:   El circuito está formado por un condensador y una resistencia conectados en serie y  alimentados por una fuente de tensión  alterna. I y V R  están en fase Ecuaciones básicas: B A V R =RI 0 I 0 V C =I 0 / ω C I 0 I tiene un adelanto de fase respecto de V C
Corriente alterna. Circuito RC Impedancia del circuito: Ecuaciones básicas: Circuito RC serie:   El circuito está formado por un condensador y una resistencia conectados en serie y  alimentados por una fuente de tensión  alterna. I 0 V C =I 0 / ω C V R =RI 0 V AB =ε 0 φ B A
Corriente alterna. Circuito RC
Circuito RC.  Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
Ejemplos 4  Un circuito eléctrico está formado por una resistencia de 40Ω y un condensador de capacidad 20 μF en serie con un generador de corriente alterna de fem máxima  120V  y frecuencia f=50Hz. Calcula: La impedancia del circuito. La diferencia de fase entre la fem y la intensidad. La expresión de la intensidad instantánea.   Sol:
Corriente alterna. Circuito RL Circuito RL serie :   El circuito está formado por una resistencia y una autoinducción conectadas en serie y alimentadas por una fuente de tensión  alterna. I y V R  están en fase en la Ecuaciones básicas: B A V R =RI 0 I 0 I tiene un retraso de fase de respecto de V C   V L = ωL I 0 I 0
Corriente alterna. Circuito RL Impedancia del circuito: Ecuaciones básicas: φ I 0 V R =RI 0 V AB =ε 0 V L = ωL I 0
Ejemplos Un circuito formado por una resistencia de 6 ohmios en serie con una bobina de autoinducción L = 0.3 H y resistencia despreciable, está conectado a un generador de corriente alterna cuya tensión eficaz es de 40 V y la frecuencia de 100 Hz. Hallar: a) la inductancia de la bobina b) el desfase entre la tensión del generador y la intensidad. c) lo valores instantáneos de la tensión entre los bornes de la resistencia y entre los bornes del conjunto. Datos:   f 100 w(omega) (rad/s) 628,3185307 Tension máxima del generador (Eo) 56,56854249 R (Ohmios) 6 L (Henrios) 0,3 C (Faradios, F) 1E+37 Capacitancia (Ohmios) 1,59155E-40 Inductancia (Ohmios) 188,4955592 Impedancia del circuito (Ohmios) 188,591028 desfase (I,V) (rad) 1,538976082 Intensidad maxima Io (A) 0,299953519
Corriente alterna. Circuito RLC serie Circuito RLC serie:   El circuito está formado por un condensador una bobina y una resistencia conectados en serie y  alimentados por una fuente de tensión  alterna. Ecuaciones básicas V L = ωL I 0 I 0 V C =I 0 / ω C V R =RI 0 I 0
Corriente alterna. Circuito RLC Impedancia del circuito: Ecuaciones básicas I 0 V R =RI 0 V AB =ε 0 φ V L =ωLI 0 V C =I 0 /ωC
Circuito RLC.  Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
Ejemplos 5. Un circuito eléctrico está formado por una resistencia de 40Ω,  un condensador de capacidad 30 μF y una bobina de autoinducción igual a 0,6H en serie con un generador de corriente alterna de fem máxima 200V  y frecuencia f=60Hz. Calcula: a. La impedancia del circuito. b. La diferencia de fase entre la fem y la intensidad. c. La expresión de la intensidad instantánea. Sol:
Formulario circuitos de corriente alterna
Tablas con magnitudes VALOR INSTANTANEO :   VELOCIDAD ANGULAR : En  rad/s . (También llamada  pulsación ). ANGULO GIRADO : En  radianes (la calculadora en RAD). PERIODO : En  segundos (tiempo que dura un ciclo). FRECUENCIA :   (Número de ciclos en un segundo).  En hercios (Hz) o ciclos/segundo. VALOR MAXIMO : Valor máximo, de pico o de cresta. VALOR PICO A PICO : Valor doble del valor máximo. VALOR MEDIO : Media algebraica de un semiperiodo. (La media de un periodo es cero). VALOR EFICAZ [1] : Media cuadrática de un periodo.  Representa el valor que aplicado de forma continua sobre una resistencia disipa en ella la misma potencia.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Características de la onda senoidal
PDF
Calculo de cortocircuito_65pag
PDF
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
PDF
Apuntes de Electrotecnia
PPTX
Circuitos rc y rl
PPT
CORRIENTE ALTERNA
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Características de la onda senoidal
Calculo de cortocircuito_65pag
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
Apuntes de Electrotecnia
Circuitos rc y rl
CORRIENTE ALTERNA
Amplificador en Base Comun y Colector Comun

La actualidad más candente (20)

PPSX
Problemas complementarios rectificador de media onda
DOCX
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
PPT
Teoria De Transformadores
PPTX
Variadores de frecuencia_
DOC
Ejercicios de maquinas de corriente continua
PPT
Rect pd th
DOCX
Practica transformadores en paralelo
DOCX
Conmutación
PPTX
DOCX
Maquinas sincronas
PPT
Convertidores ac,dc
PDF
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
PPTX
Osciladores
PPTX
Diapositivas instrumentacion corregidas
PDF
Problemas resueltos transformadores
PPTX
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
PDF
Accionamiento Electrico (Parte I)
PDF
Lineas tecsup
DOCX
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
PPT
01 señal senoidal
Problemas complementarios rectificador de media onda
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Teoria De Transformadores
Variadores de frecuencia_
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Rect pd th
Practica transformadores en paralelo
Conmutación
Maquinas sincronas
Convertidores ac,dc
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Osciladores
Diapositivas instrumentacion corregidas
Problemas resueltos transformadores
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Accionamiento Electrico (Parte I)
Lineas tecsup
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
01 señal senoidal
Publicidad

Destacado (12)

ODP
Electrotecnia: Corriente continua
PPT
Instrumentos De Medicion Electrica
PPTX
Corriente Alterna vs Corriente Continua
ODP
Corriente continua
PPTX
C0 nexiones generadores corientes alternas
DOCX
Produccion de corriente alterna
PPTX
Generador electromagnético
DOCX
Generador electromagnetico
DOCX
Generadores corriente alterna
PPTX
Instrumentos de medición eléctrica
PDF
Generadores de corriente_alterna
PPTX
Instrumentos de medición eléctrica
Electrotecnia: Corriente continua
Instrumentos De Medicion Electrica
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente continua
C0 nexiones generadores corientes alternas
Produccion de corriente alterna
Generador electromagnético
Generador electromagnetico
Generadores corriente alterna
Instrumentos de medición eléctrica
Generadores de corriente_alterna
Instrumentos de medición eléctrica
Publicidad

Similar a Tema corriente alterna (20)

PPT
Circuitos ca
PDF
S2 circuitos de corriente alterna 2015
PDF
CORRIENTE ALTERNA
DOCX
Lab. informe de electricidad 12
PPT
Corriente alterna en serie
DOCX
Circuitos rlc
DOCX
Informe previo laboratorio1
DOC
Circuitos rlc en corriente continua
PPT
Electrotecnia ii 1
PPT
3ra_Clase.ppt
PDF
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
PPT
Corriente alterna 10
PDF
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
PDF
Clase 2 corriente alterna
DOCX
Analisis de circuitos en corriente alterna
PDF
Cir electri2 v0
DOCX
PPS
Antepenultima sesion
DOCX
Tema 6 corriente alterna
PPTX
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto
Circuitos ca
S2 circuitos de corriente alterna 2015
CORRIENTE ALTERNA
Lab. informe de electricidad 12
Corriente alterna en serie
Circuitos rlc
Informe previo laboratorio1
Circuitos rlc en corriente continua
Electrotecnia ii 1
3ra_Clase.ppt
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
Corriente alterna 10
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Clase 2 corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Cir electri2 v0
Antepenultima sesion
Tema 6 corriente alterna
Tecnológico vida-nueva-power-point proyecto

Más de Estalin Encarnacion Ventura (19)

PPTX
tipos de cargas.pptx
PPTX
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
PPTX
Maquinas sincronas
PPTX
Bobinado del motor trifasico
PPTX
Estrella de ranuras
PPTX
Circuitos trifasicos
PPTX
Circuito rlc paralelo
PPTX
Circuito r l-c serie
PPTX
PPTX
PPTX
motor universal
PPTX
Generador de cc compund
PPT
Clase 1 maquinas cc
PPT
Clase 2 maquinas de cc
PPTX
Energia solar,ccm
PPT
Electricidad basica
PDF
Tipos de lamparas electricas
PPTX
Tipos de lamparas electricas
PPTX
Tipos de lamparas electricas
tipos de cargas.pptx
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Maquinas sincronas
Bobinado del motor trifasico
Estrella de ranuras
Circuitos trifasicos
Circuito rlc paralelo
Circuito r l-c serie
motor universal
Generador de cc compund
Clase 1 maquinas cc
Clase 2 maquinas de cc
Energia solar,ccm
Electricidad basica
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Tema corriente alterna

  • 1. Circuitos de corriente Alterna. Cuando veas este icono púlsalo para observar una animación que aparecerá en tu explorador Cuando veas este icono púlsalo para observar una vídeo que aparecerá en tu explorador animación video
  • 2. Generador. Producción de Corriente alterna. Si hacemos girar una espira en el interior de un campo magnético (B), aproximadamente uniforme se inducirá en ella una fuerza electromotriz y por tanto una corriente eléctrica. Esta corriente está cambiando continuamente en el tiempo. La corriente cambia en magnitud y signo. Animacion1 Este principio es utilizado en el generador electromagnético para producir corriente alterna. Es un ejemplo clásico de transformación de energía mecánica (del movimiento) en energía eléctrica
  • 3. Generador. Producción de Corriente alterna. s el área de la espira α el ángulo entre B y la dirección normal de la espira. varía de 0º a 360º . Expresando el ángulo girado en función de la velocidad angular de giro ω •t representa el ángulo girado en radianes, ω la velocidad angular en rad/s. Si hacemos girar una espira en el interior de un campo magnético (B), aproximadamente uniforme. El flujo magnético que la atraviesa será:
  • 4. Generador. Producción de Corriente alterna. Expresando el ángulo girado en función de la velocidad angular de giro ω •t representa el ángulo girado en radianes, ω la velocidad angular en rad/s. Por lo tanto en la espira se inducirá una fuerza electromotriz de valor: Si la bobina tiene N espiras:
  • 5. Generador. Producción de Corriente alterna. Si mantenemos constante la inducción del campo y la velocidad de giro, siéndolo también el número de espiras y el área de las mismas, tendremos: Como puede verse en la fórmula la f.e.m. resultante tendrá forma senoidal.
  • 6. Generadores de corriente Generadores de corriente AC: Alternador Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
  • 7. Generadores de corriente Generadores de corriente DC: Dinamo Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
  • 8. Transformadores Si suponemos: t
  • 9. Transformadores Si además suponemos que en el transformador no se pierde energía en forma de calor (tampoco se puede crear energía) la potencia en el circuito primario tiene que ser la misma que en el circuito secundario: Si la fem aumenta la intensidad tiene que disminuir:
  • 10. Corriente alterna. Toda corriente eléctrica cuya intensidad varía en el tiempo su valor y sentido de forma periódica . De todas las posibilidades la más importante (por sus aplicaciones tecnoló-gicas) es la corriente alterna sinusoidal.
  • 12. Circuitos de corriente alterna. Un circuito de corriente alterna consiste en la conexión de varios elementos: Resistencias (R): Capacidades (C): Autoinducciones (L): y un generador: que suministra una fem alterna. Además de las resistencias (R) los nuevos elementos (C y L) también influyen en el valor de la intensidad
  • 13. FASORES (ver paginas 19-20 de los apuntes) Una magnitud alterna senoidal tiene una expresión matemática: y su representación gráfica corresponde a la proyección sobre el eje vertical de un vector V MAX que gira con velocidad angular ω . A este tipo de representación se le llama “representación fasorial o de Fresnel”
  • 14. Corriente alterna. Circuito R (El más simple) Circuito R (El más simple): La corriente será, como la tensión , de tipo alterna senoidal. Además, la corriente y la tensión tienen la misma frecuencia y fase (están en fase)
  • 15. Corriente alterna. Circuito R (El más simple) Circuito R (El más simple):
  • 16. Circuito R. Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
  • 17. Corriente alterna. Circuito C Circuito C: El circuito formado por un condensador alimentado por una fuente de tensión alterna sinuoidal. Un condensador no permite el “paso” de la corriente continua, en cambio, si que permite el “paso” de la corriente alterna 1 . En este caso la corriente y la tensión tienen la misma frecuencia pero I(t) presenta un adelanto de fase de pi/2 frente a Vc(t) . 1 Si la fem es alterna está cambiando continuamente su polaridad y las armaduras del condensador se va cargando y descargando sucesivamente, “permite” el paso de la corriente alterna aunque no lo hace de forma instantánea, presenta cierta resistencia (cierta inercia) al paso de ésta
  • 18. Corriente alterna. Circuito C En este circuito el condensador presentará una oposición al paso de la corriente alterna. Dicha oposición se llama reactancia capacitiva , su unidad en el SI es el Ohmio (Ω) y se define como el cociente entre los valores máximos de V e I: I(t) “va por delante” π /2 (llega antes)
  • 19. Circuito C. Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
  • 20. Corriente alterna. Circuito L Circuito L: El circuito está formado por una autoinducción alimentada por una fuente de tensión alterna. En este caso la corriente y la tensión tienen la misma frecuencia pero I(t) presenta un retraso de fase de pi/2 frente a V L (t) . I(t) “va detrás” π /2 (llega después)
  • 21. Corriente alterna. Circuito L En este circuito la autoinducción presentará una oposición al paso de la corriente alterna. Dicha oposición se llama reactancia inductiva , su unidad en el SI es el Ohmio (Ω) y se define como el cociente entre los valores máximos de V e I :
  • 22. Circuito L. Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
  • 23. Ejemplos 2. Una bobina de 100mH se conecta a un generador de fem igual a 125V y frecuencia 70Hz. Calcula: a. La reactancia inductiva b. La corriente (máxima) en el circuito Sol: 1.Calcular la reactancia capacitiva de un condensador de 2μF cuando la frecuencia de la corriente alterna es de 100 Hz. Sol: 3. Un condensador de 10μF se conecta a un generador de fem máxima igual a 220V y frecuencia 50Hz. Calcula: a. La reactancia inductiva b. La corriente (máxima) en el circuito Sol:
  • 24. Corriente alterna. Circuito RC Circuito RC serie: El circuito está formado por un condensador y una resistencia conectados en serie y alimentados por una fuente de tensión alterna. I y V R están en fase Ecuaciones básicas: B A V R =RI 0 I 0 V C =I 0 / ω C I 0 I tiene un adelanto de fase respecto de V C
  • 25. Corriente alterna. Circuito RC Impedancia del circuito: Ecuaciones básicas: Circuito RC serie: El circuito está formado por un condensador y una resistencia conectados en serie y alimentados por una fuente de tensión alterna. I 0 V C =I 0 / ω C V R =RI 0 V AB =ε 0 φ B A
  • 27. Circuito RC. Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
  • 28. Ejemplos 4 Un circuito eléctrico está formado por una resistencia de 40Ω y un condensador de capacidad 20 μF en serie con un generador de corriente alterna de fem máxima 120V y frecuencia f=50Hz. Calcula: La impedancia del circuito. La diferencia de fase entre la fem y la intensidad. La expresión de la intensidad instantánea. Sol:
  • 29. Corriente alterna. Circuito RL Circuito RL serie : El circuito está formado por una resistencia y una autoinducción conectadas en serie y alimentadas por una fuente de tensión alterna. I y V R están en fase en la Ecuaciones básicas: B A V R =RI 0 I 0 I tiene un retraso de fase de respecto de V C V L = ωL I 0 I 0
  • 30. Corriente alterna. Circuito RL Impedancia del circuito: Ecuaciones básicas: φ I 0 V R =RI 0 V AB =ε 0 V L = ωL I 0
  • 31. Ejemplos Un circuito formado por una resistencia de 6 ohmios en serie con una bobina de autoinducción L = 0.3 H y resistencia despreciable, está conectado a un generador de corriente alterna cuya tensión eficaz es de 40 V y la frecuencia de 100 Hz. Hallar: a) la inductancia de la bobina b) el desfase entre la tensión del generador y la intensidad. c) lo valores instantáneos de la tensión entre los bornes de la resistencia y entre los bornes del conjunto. Datos:   f 100 w(omega) (rad/s) 628,3185307 Tension máxima del generador (Eo) 56,56854249 R (Ohmios) 6 L (Henrios) 0,3 C (Faradios, F) 1E+37 Capacitancia (Ohmios) 1,59155E-40 Inductancia (Ohmios) 188,4955592 Impedancia del circuito (Ohmios) 188,591028 desfase (I,V) (rad) 1,538976082 Intensidad maxima Io (A) 0,299953519
  • 32. Corriente alterna. Circuito RLC serie Circuito RLC serie: El circuito está formado por un condensador una bobina y una resistencia conectados en serie y alimentados por una fuente de tensión alterna. Ecuaciones básicas V L = ωL I 0 I 0 V C =I 0 / ω C V R =RI 0 I 0
  • 33. Corriente alterna. Circuito RLC Impedancia del circuito: Ecuaciones básicas I 0 V R =RI 0 V AB =ε 0 φ V L =ωLI 0 V C =I 0 /ωC
  • 34. Circuito RLC. Representación fasorial Si no te funciona la animación de esta página pulsa este icono animación
  • 35. Ejemplos 5. Un circuito eléctrico está formado por una resistencia de 40Ω, un condensador de capacidad 30 μF y una bobina de autoinducción igual a 0,6H en serie con un generador de corriente alterna de fem máxima 200V y frecuencia f=60Hz. Calcula: a. La impedancia del circuito. b. La diferencia de fase entre la fem y la intensidad. c. La expresión de la intensidad instantánea. Sol:
  • 36. Formulario circuitos de corriente alterna
  • 37. Tablas con magnitudes VALOR INSTANTANEO :   VELOCIDAD ANGULAR : En rad/s . (También llamada pulsación ). ANGULO GIRADO : En radianes (la calculadora en RAD). PERIODO : En segundos (tiempo que dura un ciclo). FRECUENCIA :   (Número de ciclos en un segundo). En hercios (Hz) o ciclos/segundo. VALOR MAXIMO : Valor máximo, de pico o de cresta. VALOR PICO A PICO : Valor doble del valor máximo. VALOR MEDIO : Media algebraica de un semiperiodo. (La media de un periodo es cero). VALOR EFICAZ [1] : Media cuadrática de un periodo. Representa el valor que aplicado de forma continua sobre una resistencia disipa en ella la misma potencia.