Conceptos Básicos de CA
Clase 8a
24-Marzo-2015
Conceptos Básicos
 Hasta este punto, el análisis de ha limitado a redes de cd, es decir, redes
en las que las corrientes o los voltajes están fijos en magnitud excepto por
los efectos transitorios. Ahora nos concentraremos en el análisis de redes
donde la magnitud varia de una forma definida.
 De interés particular es el voltaje variable en el tiempo que se encuentra
comercialmente disponible en grandes cantidades por lo general se
denomina voltaje de ca.
Conceptos Básicos
 Cada forma de onda de la figura 1
Fasores
 Cada forma de onda de la figura 1 es una forma de onda alterna
disponible a partir de fuentes comerciales. El termino alterno indica
solamente que la forma de onda varía entre dos niveles que se definen
dentro de una secuencia de tiempo establecida.
 El patrón de interés particular es la forma de onda senoidal de ca para el
voltaje de la figura 1. Dado que este tipo de señal se encuentra en la
mayoría de los casos.
Características y definiciones del
voltaje senoidal de CA
 Los voltajes senoidales de ca están disponibles a partir de una diversidad
de fuentes. La fuente más común es el típico contacto eléctrico
doméstico, el cual proporciona un voltaje de ca que se origina en una
planta de energía, por lo regular se alimenta de energía hidráulica, aceite,
gas o fusión nuclear. En todo caso un generador de ca (también llamado
alternador), como se muestra en la figura 2, es el componente principal en
el proceso de conversión de energía.
Características y definiciones del
voltaje senoidal de CA
Distintas fuentes de energía de ca: (a) planta generadora; (b) generador
portátil de ca; (c) estación de energía eólica; (d) panel solar; € generador de
funciones.
Definiciones
 La forma de onda senoidal de la figura 3 con su notación adicional
correspondiente será utilizada como un modelo para definir algunos
términos básicos
𝑃𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙
Definiciones
 Forma de Onda. Trayectoria trazada por una cantidad, tal como el voltaje
de la figura 3, graficada como función de alguna variable como el
tiempo, posición, grados, radianes, temperatura, etcétera.
 Valor instantáneo. Magnitud de una forma de onda en algún instante en
el tiempo; denotada por letras minúsculas 𝑒1, 𝑒2
 Amplitud Pico: Valor máximo de una forma de onda medido a partir de su
valor promedio o medio denotado por las letras mayúsculas (como 𝐸 𝑚
para fuentes de voltaje y 𝑉𝑚 para la caída de voltaje en la carga.
 Valor pico. Valor máximo instantáneo de una función medido a partir del
nivel de cero volts.
Definiciones
 Forma de Onda Periódica. Forma de onda que se repite continuamente
después del mismo intervalo de tiempo.
 Periodo (𝑇). Intervalo de tiempo entre repeticiones sucesivas de una forma
de onda periódica.
 Ciclo. Parte de una forma de onda contenida en un periodo.
 Frecuencia (𝑓). Numero de ciclos que suceden en un segundo.
Definiciones
 La unidad de medición para la frecuencia es el Hertz (Hz) donde:
 1 ℎ𝑒𝑟𝑡𝑧 𝐻𝑧 = 1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐/𝑠
 Además tenemos que:
 𝑓 =
1
𝑇
𝑓 = 𝐻𝑧
𝑇 = 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠(𝑠)
⟹ 𝑇 =
1
𝑓
Definiciones
 Ejercicio 1
 Encuentre el periodo de una forma de onda periódica con una frecuencia
a. 60 Hz
b. 1000 Hz
Definiciones
 Solución
 Inciso a
 𝑇 =
1
𝑓
=
1
60𝐻𝑧
≅ 0.01667 ó 𝑏𝑖𝑒𝑛 16.67 𝑚𝑠
 Inciso b
 𝑇 =
1
𝑓
=
1
1000𝐻𝑧
≅ 10−3 𝑠 ó 𝑏𝑖𝑒𝑛 1 𝑚𝑠
Definiciones
 Ejercicio 3
 Determine la frecuencia de la forma de onda de la figura 4
Definiciones
 Solución
 A partir de la figura, 𝑇 = 25𝑚𝑠 − 5𝑚𝑠 = 20𝑚𝑠
 𝑓 =
1
𝑇
=
1
20×10−3 𝑠
= 50𝐻𝑧
Definiciones
 Ejercicio 4
 El osciloscopio es un instrumento que despliega formas de onda como las
descritas líneas arriba. En la figura 5 aparece un patrón senoidal en el
osciloscopio con las sensibilidades vertical y horizontal indicadas.
 La sensibilidad vertical define el voltaje asociado con cada división vertical
de la pantalla. Prácticamente todas las pantallas de osciloscopio están
divididas en un patrón cuadriculado de líneas separadas por 1cm en las
direcciones vertical y horizontal. La sensibilidad horizontal define el periodo
asociado con cada división horizontal de la pantalla.
 Para el patrón de la figura 6 y las sensibilidades asociadas, determine el
periodo, la frecuencia y el valor pico de la forma de onda.
Definiciones
 Ejercicio 4
Definiciones
 Solución
 Un ciclo abarca cuatro divisiones. El periodo es, por tanto,
 𝑇 = 4𝑑𝑖𝑣.
50𝜇𝑠
𝑑𝑖𝑣
= 200𝜇𝑠
 Y la frecuencia es:
 𝑓 =
1
𝑇
=
1
200×10−6 𝑠
= 5𝑘𝐻𝑧
 La altura vertical por encima del eje horizontal contiene dos divisiones. Por
tanto,
 𝑉 = 2𝑑𝑖𝑣.
0.1𝑉
𝑑𝑖𝑣
= 0.2𝑉
Formato General para el voltaje y la
corriente senoidales
 El formato matemático básico para la forma de onda senoidal es:
 𝐴 𝑚 𝑠𝑒𝑛 ∝
 Donde 𝐴 𝑚 es el valor pico de la forma de onda y 𝛼 es la unidad de
medición para el eje horizontal, como se muestra en la figura 7
Formato General para el voltaje y la
corriente senoidales
Función senoidal básica
Formato General para el voltaje y la
corriente senoidales
 Para cantidades eléctricas como la corriente y el voltaje, el formato
general es:
 𝑖 = 𝐼 𝑚 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 = 𝐼 𝑚 𝑠𝑒𝑛𝛼
 𝑒 = 𝐸 𝑚 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 = 𝐸 𝑚 𝑠𝑒𝑛𝛼
 Donde las mayúsculas con el subíndice 𝑚 representan la amplitud y las
minúsculas 𝑖 𝑦 𝑒 representan el valor instantáneo de corriente o voltaje,
respectivamente, en cualquier tiempo 𝑡
Definiciones
 Ejercicio 5
 Dado 𝑒 = 5𝑠𝑒𝑛𝛼, determine 𝑒 en 𝛼, determine en 𝛼 = 40° y 𝛼 = 0.8𝜋
Definiciones
 Solución
 Para 𝛼 = 40°
 𝑒 = 5𝑠𝑒𝑛 40° = 5 0.6428 = 3.214𝑉
 Para 𝛼 = 0.8𝜋
 𝛼 ° =
180°
𝜋
0.8𝜋 = 144°
 Y
 𝑒 = 5𝑠𝑒𝑛144° = 5 0.5878 = 2.939𝑉

Más contenido relacionado

PPT
CORRIENTE ALTERNA
DOCX
Diagrama de bode
PPT
5a clase el amplificador diferencial
PDF
Electromagnetismo serie schaum
PPT
transistor bipolar
PPTX
Resonancia en paralelo AC
PDF
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
DOCX
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
CORRIENTE ALTERNA
Diagrama de bode
5a clase el amplificador diferencial
Electromagnetismo serie schaum
transistor bipolar
Resonancia en paralelo AC
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
DOC
Acoplamientos multietapas
PPT
V fasor
PPT
Circuitos de corriente alterna
PDF
CAPITULO 1.pdf
PPT
Fuentes dependientes
PPT
Analisis de Redes Electricas I (6)
PPTX
Electrostatica15
PPT
amplificadores-de-potencia_def.ppt
PDF
01.05 difraccion (1)
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
PPT
campos magneticos y momento de torcion.ppt
DOCX
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
DOCX
Experimento nº 1 dispo
PDF
4 limitador de voltaje y multiplicador
PPT
Clase 12 fasores AC
PDF
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
PDF
Magnetismo fuerza magnetica[1]
PDF
Electronica de potencia
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
Electronica analisis a pequeña señal fet
Acoplamientos multietapas
V fasor
Circuitos de corriente alterna
CAPITULO 1.pdf
Fuentes dependientes
Analisis de Redes Electricas I (6)
Electrostatica15
amplificadores-de-potencia_def.ppt
01.05 difraccion (1)
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
campos magneticos y momento de torcion.ppt
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Experimento nº 1 dispo
4 limitador de voltaje y multiplicador
Clase 12 fasores AC
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Electronica de potencia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejemplos 2 de fasores
PPTX
Senoides y fasores presentacion ppt
PDF
Ejercicos fasores
PPTX
Fasores
PPT
Analisis de Redes Electricas I (11)
DOCX
La función escalón unitario
PDF
Circuitos de corriente alterna
PPTX
Formas de ondas
PPT
Filtros activos señales de prueba
PPTX
Expresión Fasorial-Instantánea
PDF
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
PPTX
Proyecto 3
DOCX
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
PPT
Tipos Receptores
PPT
Clase 12 fasores
PPT
Analisis Redes Electricas I
PPT
Analisis de Redes Electricas I (4)
PPTX
Asignacion 5 analisis_senoidal
PPTX
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
PPTX
resolución de circuitos ca
Ejemplos 2 de fasores
Senoides y fasores presentacion ppt
Ejercicos fasores
Fasores
Analisis de Redes Electricas I (11)
La función escalón unitario
Circuitos de corriente alterna
Formas de ondas
Filtros activos señales de prueba
Expresión Fasorial-Instantánea
Redes 1 practica solucionario 2 2014 umsa ingenieria electronica por Roger Mo...
Proyecto 3
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Tipos Receptores
Clase 12 fasores
Analisis Redes Electricas I
Analisis de Redes Electricas I (4)
Asignacion 5 analisis_senoidal
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
resolución de circuitos ca
Publicidad

Similar a Clase 12a fasores Analisis de Circuitos (20)

PPSX
Clase 12a fasores AC
PPTX
SeI Formas de onda de corriente alterna.pptx
PPT
Clase 12a fasores AC
PDF
CLASE 1 2023.pdf
PDF
Tema 4. ondas_de_senal
PDF
2. Tarea 1er lab Formas de onda y valor eficaz.pdf
PDF
Capitulo I.a - Generadores de FEM alterna.pdf
PPTX
1.1 Análisis de redes de corriente alterna en estado.pptx
PPTX
Onda senoidal T1
PPTX
Introducción a la Corriente Alterna (CA).pptx
PDF
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
PDF
Funcionamiento de un osciloscopio
PPTX
TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA VS CONTINUA.pptx
PPT
V corriente alterna 1
PDF
Electricidad
PDF
Electricidad
DOCX
Practica #1 qué es un osciloscopio
PDF
TR-Tema-04.pdf
PPT
Analisis de corriente alterna en sistemas electricos
PDF
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Clase 12a fasores AC
SeI Formas de onda de corriente alterna.pptx
Clase 12a fasores AC
CLASE 1 2023.pdf
Tema 4. ondas_de_senal
2. Tarea 1er lab Formas de onda y valor eficaz.pdf
Capitulo I.a - Generadores de FEM alterna.pdf
1.1 Análisis de redes de corriente alterna en estado.pptx
Onda senoidal T1
Introducción a la Corriente Alterna (CA).pptx
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Funcionamiento de un osciloscopio
TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA VS CONTINUA.pptx
V corriente alterna 1
Electricidad
Electricidad
Practica #1 qué es un osciloscopio
TR-Tema-04.pdf
Analisis de corriente alterna en sistemas electricos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Clase 12a fasores Analisis de Circuitos

  • 1. Conceptos Básicos de CA Clase 8a 24-Marzo-2015
  • 2. Conceptos Básicos  Hasta este punto, el análisis de ha limitado a redes de cd, es decir, redes en las que las corrientes o los voltajes están fijos en magnitud excepto por los efectos transitorios. Ahora nos concentraremos en el análisis de redes donde la magnitud varia de una forma definida.  De interés particular es el voltaje variable en el tiempo que se encuentra comercialmente disponible en grandes cantidades por lo general se denomina voltaje de ca.
  • 3. Conceptos Básicos  Cada forma de onda de la figura 1
  • 4. Fasores  Cada forma de onda de la figura 1 es una forma de onda alterna disponible a partir de fuentes comerciales. El termino alterno indica solamente que la forma de onda varía entre dos niveles que se definen dentro de una secuencia de tiempo establecida.  El patrón de interés particular es la forma de onda senoidal de ca para el voltaje de la figura 1. Dado que este tipo de señal se encuentra en la mayoría de los casos.
  • 5. Características y definiciones del voltaje senoidal de CA  Los voltajes senoidales de ca están disponibles a partir de una diversidad de fuentes. La fuente más común es el típico contacto eléctrico doméstico, el cual proporciona un voltaje de ca que se origina en una planta de energía, por lo regular se alimenta de energía hidráulica, aceite, gas o fusión nuclear. En todo caso un generador de ca (también llamado alternador), como se muestra en la figura 2, es el componente principal en el proceso de conversión de energía.
  • 6. Características y definiciones del voltaje senoidal de CA Distintas fuentes de energía de ca: (a) planta generadora; (b) generador portátil de ca; (c) estación de energía eólica; (d) panel solar; € generador de funciones.
  • 7. Definiciones  La forma de onda senoidal de la figura 3 con su notación adicional correspondiente será utilizada como un modelo para definir algunos términos básicos 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙
  • 8. Definiciones  Forma de Onda. Trayectoria trazada por una cantidad, tal como el voltaje de la figura 3, graficada como función de alguna variable como el tiempo, posición, grados, radianes, temperatura, etcétera.  Valor instantáneo. Magnitud de una forma de onda en algún instante en el tiempo; denotada por letras minúsculas 𝑒1, 𝑒2  Amplitud Pico: Valor máximo de una forma de onda medido a partir de su valor promedio o medio denotado por las letras mayúsculas (como 𝐸 𝑚 para fuentes de voltaje y 𝑉𝑚 para la caída de voltaje en la carga.  Valor pico. Valor máximo instantáneo de una función medido a partir del nivel de cero volts.
  • 9. Definiciones  Forma de Onda Periódica. Forma de onda que se repite continuamente después del mismo intervalo de tiempo.  Periodo (𝑇). Intervalo de tiempo entre repeticiones sucesivas de una forma de onda periódica.  Ciclo. Parte de una forma de onda contenida en un periodo.  Frecuencia (𝑓). Numero de ciclos que suceden en un segundo.
  • 10. Definiciones  La unidad de medición para la frecuencia es el Hertz (Hz) donde:  1 ℎ𝑒𝑟𝑡𝑧 𝐻𝑧 = 1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐/𝑠  Además tenemos que:  𝑓 = 1 𝑇 𝑓 = 𝐻𝑧 𝑇 = 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠(𝑠) ⟹ 𝑇 = 1 𝑓
  • 11. Definiciones  Ejercicio 1  Encuentre el periodo de una forma de onda periódica con una frecuencia a. 60 Hz b. 1000 Hz
  • 12. Definiciones  Solución  Inciso a  𝑇 = 1 𝑓 = 1 60𝐻𝑧 ≅ 0.01667 ó 𝑏𝑖𝑒𝑛 16.67 𝑚𝑠  Inciso b  𝑇 = 1 𝑓 = 1 1000𝐻𝑧 ≅ 10−3 𝑠 ó 𝑏𝑖𝑒𝑛 1 𝑚𝑠
  • 13. Definiciones  Ejercicio 3  Determine la frecuencia de la forma de onda de la figura 4
  • 14. Definiciones  Solución  A partir de la figura, 𝑇 = 25𝑚𝑠 − 5𝑚𝑠 = 20𝑚𝑠  𝑓 = 1 𝑇 = 1 20×10−3 𝑠 = 50𝐻𝑧
  • 15. Definiciones  Ejercicio 4  El osciloscopio es un instrumento que despliega formas de onda como las descritas líneas arriba. En la figura 5 aparece un patrón senoidal en el osciloscopio con las sensibilidades vertical y horizontal indicadas.  La sensibilidad vertical define el voltaje asociado con cada división vertical de la pantalla. Prácticamente todas las pantallas de osciloscopio están divididas en un patrón cuadriculado de líneas separadas por 1cm en las direcciones vertical y horizontal. La sensibilidad horizontal define el periodo asociado con cada división horizontal de la pantalla.  Para el patrón de la figura 6 y las sensibilidades asociadas, determine el periodo, la frecuencia y el valor pico de la forma de onda.
  • 17. Definiciones  Solución  Un ciclo abarca cuatro divisiones. El periodo es, por tanto,  𝑇 = 4𝑑𝑖𝑣. 50𝜇𝑠 𝑑𝑖𝑣 = 200𝜇𝑠  Y la frecuencia es:  𝑓 = 1 𝑇 = 1 200×10−6 𝑠 = 5𝑘𝐻𝑧  La altura vertical por encima del eje horizontal contiene dos divisiones. Por tanto,  𝑉 = 2𝑑𝑖𝑣. 0.1𝑉 𝑑𝑖𝑣 = 0.2𝑉
  • 18. Formato General para el voltaje y la corriente senoidales  El formato matemático básico para la forma de onda senoidal es:  𝐴 𝑚 𝑠𝑒𝑛 ∝  Donde 𝐴 𝑚 es el valor pico de la forma de onda y 𝛼 es la unidad de medición para el eje horizontal, como se muestra en la figura 7
  • 19. Formato General para el voltaje y la corriente senoidales Función senoidal básica
  • 20. Formato General para el voltaje y la corriente senoidales  Para cantidades eléctricas como la corriente y el voltaje, el formato general es:  𝑖 = 𝐼 𝑚 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 = 𝐼 𝑚 𝑠𝑒𝑛𝛼  𝑒 = 𝐸 𝑚 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 = 𝐸 𝑚 𝑠𝑒𝑛𝛼  Donde las mayúsculas con el subíndice 𝑚 representan la amplitud y las minúsculas 𝑖 𝑦 𝑒 representan el valor instantáneo de corriente o voltaje, respectivamente, en cualquier tiempo 𝑡
  • 21. Definiciones  Ejercicio 5  Dado 𝑒 = 5𝑠𝑒𝑛𝛼, determine 𝑒 en 𝛼, determine en 𝛼 = 40° y 𝛼 = 0.8𝜋
  • 22. Definiciones  Solución  Para 𝛼 = 40°  𝑒 = 5𝑠𝑒𝑛 40° = 5 0.6428 = 3.214𝑉  Para 𝛼 = 0.8𝜋  𝛼 ° = 180° 𝜋 0.8𝜋 = 144°  Y  𝑒 = 5𝑠𝑒𝑛144° = 5 0.5878 = 2.939𝑉