SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
[ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1
Ecuaciones Diferenciales Página 1
Reducción de Orden
Uno de los hechos matemáticos mas interesantes al estudiar
ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden es que podemos
formar una segunda solución, 2y , de la ecuación homogénea:
2 1 0( ) '' ( ) ' ( ) 0a x y a x y a x   (1.1)
En un intervalo I siempre que se conozca una solución 1y no trivial en
I. El concepto básico en la explicación que sigue es que la ecuación
diferencial anterior, se puede reducir a una ecuación diferencial lineal
de primer orden mediante una sustitución en la que interviene 1y . Una
segunda solución 2y de (1.1) aparece entonces, después de resolver
esta ecuación diferencial de primer orden.
Método de Solución
Suponga que 1y representa una solución no trivial de la ecuación (1.1)
y que 1y esta definida en un intervalo I, se trata de encontrar una
segunda solución 2y tal que 1y y 2y sea un conjunto linealmente
independiente en I. La función ( )u x se puede determinar sustituyendo
     2 1y x u x y x en la ecuación diferencial dada. A este método se le
llama reducción de orden porque solo hay que resolver una ecuación
diferencial lineal de primer orden para determinar u .
Por lo tanto un método alternativo para encontrar una segunda
solución sería:
   
 
( )
2 1 2
1
p x dx
e
y x y x dx
y x

  (1.2)
Ejercicios
La función 1( )y x indica que es una solución de la ecuación homogénea
asociada. Aplique el método de reducción de orden para determinar
[ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1
Ecuaciones Diferenciales Página 2
una segunda solución  2y x , de la ecuación homogénea y una
solución particular de la ecuación no homogénea dada.
Ejercicio 1
2
1'' 4 2; x
y y y e
  
Solución
Consideramos '' 4 0y y  y proseguimos
Si 2
1( ) ( ) ( ) x
y u x y x u x e
  , según la regla del producto
2 2 2 2
2 2 2 2
2 2 2
' ( )( 2)( ) ( ) '( ) ' 2 ( ) '( )
'' 4 ( ) 2 '( ) 2 '( ) ''( )
'' 4 ( ) 4 '( ) ''( )
x x x x
x x x x
x x x
y u x e e u x y e u x e u x
y e u x e u x e u x e u x
y e u x e u x e u x
   
   
  
      
    
  
Por lo tanto sustituimos '' yy y en la ecuación diferencial y tenemos lo
siguiente:
2
4 x
e u 2 2 2
4 ' '' 4x x x
e u e u ue  
  
 2 2 2
0
'' 4 ' 2 '' 4 ' 0x x x
u e e u e u u  
 
    
Puesto que 2
0x
e
 para que esta ultima ecuación se requiere que
'' 4 ' 0u u  al efectuar la sustitución 'w u esta ecuación lineal de
primer orden en w . Usamos el factor integrante 4x
e
y así podemos
escribir
4 4
0 0x xd d
e w e w dx dx
dx dx
 
         
Por lo tanto tenemos
4 4
4
1 2
' '
1
4
x x
x
u ce u dx ce dx
u c e c
   
 
 
[ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1
Ecuaciones Diferenciales Página 3
Por consiguiente tenemos:
2 4 2
1 2
2 2
1 2
1
( )
4
1
4
x x x
x x
y u x e y c e c e
y c e c e
 

 
     
 
Si suponemos que 2 0C  y 1 4C  , obtenemos la segunda solución que
buscamos la cual es la siguiente:
2
2
x
y e
Ahora encontramos una solución particular de la ecuación homogénea
dada.
Nuestra ecuación diferencial es la siguiente:
'' 4 2y y  , del lado derecho tenemos una constante, por lo tanto la
solución particular que propondremos será la siguiente:
' 0
'' 0
p
p
p
y A
y
y
 


Por lo tanto sustituyendo la segunda derivada de nuestra solución
particular y la solución particular propuesta en la ecuación diferencial
no homogénea tenemos:
1
0 4 2
2
A A    
Entonces nuestra solución general formada por la solución
complementaria y particular sería la siguiente:
2 2
1 2
1 1
4 2
x x
c py y y y c e c e
     
[ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1
Ecuaciones Diferenciales Página 4
Ejercicio 2
 2
11 '' 2 ' 0; 0x y xy y   
Solución
Partimos de la forma estándar de la ecuación y tenemos lo siguiente:
 
 
 
2
2
2
1
1 '' 2 ' 0
1
2
'' ' 0
1
x y xy
x
x
y y
x
     
 

Sustituyendo los valores de 1y y ( )p x , tenemos:
 
 
2
2
( )
2 1 2
1
2
221
1
2 2
2
2
2
1
1
1 2
2
2 1
ln ln 1 ln
2 1
p x dx
x
dx xx dx
x
e
y y dx
y
u x
e
y dx y e dx du
du xdx dx
x
x du du
u x
u x u x
y e



  


 
   
   
    

        



 
 
2
1
ln
1
2 2
1
x
dx
dx y
x
  
 
Resolviendo la integral por fracciones parciales tenemos:
   
 
2 2
1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1
A B
dx
x x x x
A x B x A Ax B Bx
x A B A B
  
   
          
   

Por lo tanto tenemos un sistema de ecuaciones que es el siguiente:
[ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1
Ecuaciones Diferenciales Página 5
0 1 1
,
1 2 2
A B
A B
A B
  
   
  
Además nuestras integrales dados los valores de A y B se denotan
como se muestra a continuación:
   
1 1 1 1
ln 1 ln 1
2 1 2 1 2 2
1 1
ln
2 1
dx dx
x x
x x
x
x
      
 



 
La solución general esta definida por 1 1 2 2 1
1 1
ln
2 1
x
y c y c y y c
x

    

,
hacemos 1 20 y 2C C  y tenemos lo siguiente:
2
1
ln
1
x
y
x




Más contenido relacionado

DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
PPT
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
PDF
Ejercicios resueltos edo homogéneas
PPT
Reduccion de orden
PPTX
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PPTX
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
PDF
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Reduccion de orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial

La actualidad más candente (20)

PDF
Solución de Sistemas de Ecuaciones por Eliminación
PPTX
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
PPTX
Resolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de Parametros
PPT
Derivada Parcial
DOCX
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
PPT
Ecuaciones Diferenciales Lineales
PPTX
Ecuaciones no homogéneas
PDF
265131074 derivadas-parciales (1)
PPTX
Soluciones por sustituciones. ED de Bernoulli
PDF
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
DOCX
Que es el wronskiano
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PPTX
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria
DOC
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
PDF
Transformada Directa de Laplace
PPTX
Metodo de euler
PDF
Mecanica de-fluidos-ejercicios
PDF
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Solución de Sistemas de Ecuaciones por Eliminación
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
Resolución de Ecuaciones Diferenciales; Metodo de Variacion de Parametros
Derivada Parcial
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones no homogéneas
265131074 derivadas-parciales (1)
Soluciones por sustituciones. ED de Bernoulli
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Que es el wronskiano
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Aplicaciones de las series de fourier en el área de la ingeníeria
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Transformada Directa de Laplace
Metodo de euler
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Seguridad informtica
PPTX
Quito - Congreso CIRPLA 2014
PPTX
Clase 01
PPTX
Protección de Datos y Seguridad Informática
PPTX
Cracking WEP
PPTX
Conceptos de hacking y cracking
PDF
Practica 4 2016
PDF
Practica 6 2016
PDF
Disfrazando codigos maliciosos
PDF
Practica 5 2016
PDF
Tendencias 2016-insecurity-everywhere-eset
PPTX
Procesamiento de archivos
PDF
Ondas em
PDF
Practicas 8 2016
PPTX
Raices de ecuaciones en excel
PDF
Practica 7 2016
PPTX
Clase 0 presentación
PPTX
Sentencia, secuencia y bloque
PPTX
Pse int
PPTX
Elementos basicos c++
Seguridad informtica
Quito - Congreso CIRPLA 2014
Clase 01
Protección de Datos y Seguridad Informática
Cracking WEP
Conceptos de hacking y cracking
Practica 4 2016
Practica 6 2016
Disfrazando codigos maliciosos
Practica 5 2016
Tendencias 2016-insecurity-everywhere-eset
Procesamiento de archivos
Ondas em
Practicas 8 2016
Raices de ecuaciones en excel
Practica 7 2016
Clase 0 presentación
Sentencia, secuencia y bloque
Pse int
Elementos basicos c++
Publicidad

Similar a Reduccion de orden (20)

PDF
Bernoulli y ricatti
PPTX
EDO 2do orden - Con coeficientes constantes.pptx
PDF
PDF
Variación+de+parametros
PPT
Reduccion de orden
PPTX
Ecuaciones EDO de 2° Orden no Homogeneas
PPTX
Tema 6_ED lineales y de Bernoulli.pptx..................
PDF
Ecuaciones%2 b diferenciales%2bde%2bsegundo%2borden
PPTX
Resumen 1er ciclo mate
PPT
Reduccion de orden final
DOCX
Ecuaciones diferenciales exactas
PDF
Ecuaciones Diferenciales de orden n
PDF
Matemáticas III
DOC
Ecuaciones diferenciales blog 2
DOC
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
PPT
DOCX
Ejercicios propuestos 2 Richard gutierrez
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PDF
Guia de estudio 5 (tema 5 ecuaciones diferenciales ordinarias)
Bernoulli y ricatti
EDO 2do orden - Con coeficientes constantes.pptx
Variación+de+parametros
Reduccion de orden
Ecuaciones EDO de 2° Orden no Homogeneas
Tema 6_ED lineales y de Bernoulli.pptx..................
Ecuaciones%2 b diferenciales%2bde%2bsegundo%2borden
Resumen 1er ciclo mate
Reduccion de orden final
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones Diferenciales de orden n
Matemáticas III
Ecuaciones diferenciales blog 2
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Ejercicios propuestos 2 Richard gutierrez
Ecuaciones diferenciales
Guia de estudio 5 (tema 5 ecuaciones diferenciales ordinarias)

Más de Tensor (18)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PPTX
Game maker
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
PPTX
Sentencia, secuencia y bloque
PPTX
Tipos de datos ok
PPTX
Arrays, arreglos o vectores en c++
PDF
Practicas 3 2016
PDF
Practicas 2 2016
PDF
Práctica nº 1
PPTX
Condicional if en c++
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Game maker
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 7 ondas electromagneticas
Sentencia, secuencia y bloque
Tipos de datos ok
Arrays, arreglos o vectores en c++
Practicas 3 2016
Practicas 2 2016
Práctica nº 1
Condicional if en c++

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Reduccion de orden

  • 1. [ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales Página 1 Reducción de Orden Uno de los hechos matemáticos mas interesantes al estudiar ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden es que podemos formar una segunda solución, 2y , de la ecuación homogénea: 2 1 0( ) '' ( ) ' ( ) 0a x y a x y a x   (1.1) En un intervalo I siempre que se conozca una solución 1y no trivial en I. El concepto básico en la explicación que sigue es que la ecuación diferencial anterior, se puede reducir a una ecuación diferencial lineal de primer orden mediante una sustitución en la que interviene 1y . Una segunda solución 2y de (1.1) aparece entonces, después de resolver esta ecuación diferencial de primer orden. Método de Solución Suponga que 1y representa una solución no trivial de la ecuación (1.1) y que 1y esta definida en un intervalo I, se trata de encontrar una segunda solución 2y tal que 1y y 2y sea un conjunto linealmente independiente en I. La función ( )u x se puede determinar sustituyendo      2 1y x u x y x en la ecuación diferencial dada. A este método se le llama reducción de orden porque solo hay que resolver una ecuación diferencial lineal de primer orden para determinar u . Por lo tanto un método alternativo para encontrar una segunda solución sería:       ( ) 2 1 2 1 p x dx e y x y x dx y x    (1.2) Ejercicios La función 1( )y x indica que es una solución de la ecuación homogénea asociada. Aplique el método de reducción de orden para determinar
  • 2. [ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales Página 2 una segunda solución  2y x , de la ecuación homogénea y una solución particular de la ecuación no homogénea dada. Ejercicio 1 2 1'' 4 2; x y y y e    Solución Consideramos '' 4 0y y  y proseguimos Si 2 1( ) ( ) ( ) x y u x y x u x e   , según la regla del producto 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 ' ( )( 2)( ) ( ) '( ) ' 2 ( ) '( ) '' 4 ( ) 2 '( ) 2 '( ) ''( ) '' 4 ( ) 4 '( ) ''( ) x x x x x x x x x x x y u x e e u x y e u x e u x y e u x e u x e u x e u x y e u x e u x e u x                           Por lo tanto sustituimos '' yy y en la ecuación diferencial y tenemos lo siguiente: 2 4 x e u 2 2 2 4 ' '' 4x x x e u e u ue       2 2 2 0 '' 4 ' 2 '' 4 ' 0x x x u e e u e u u          Puesto que 2 0x e  para que esta ultima ecuación se requiere que '' 4 ' 0u u  al efectuar la sustitución 'w u esta ecuación lineal de primer orden en w . Usamos el factor integrante 4x e y así podemos escribir 4 4 0 0x xd d e w e w dx dx dx dx             Por lo tanto tenemos 4 4 4 1 2 ' ' 1 4 x x x u ce u dx ce dx u c e c        
  • 3. [ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales Página 3 Por consiguiente tenemos: 2 4 2 1 2 2 2 1 2 1 ( ) 4 1 4 x x x x x y u x e y c e c e y c e c e              Si suponemos que 2 0C  y 1 4C  , obtenemos la segunda solución que buscamos la cual es la siguiente: 2 2 x y e Ahora encontramos una solución particular de la ecuación homogénea dada. Nuestra ecuación diferencial es la siguiente: '' 4 2y y  , del lado derecho tenemos una constante, por lo tanto la solución particular que propondremos será la siguiente: ' 0 '' 0 p p p y A y y     Por lo tanto sustituyendo la segunda derivada de nuestra solución particular y la solución particular propuesta en la ecuación diferencial no homogénea tenemos: 1 0 4 2 2 A A     Entonces nuestra solución general formada por la solución complementaria y particular sería la siguiente: 2 2 1 2 1 1 4 2 x x c py y y y c e c e      
  • 4. [ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales Página 4 Ejercicio 2  2 11 '' 2 ' 0; 0x y xy y    Solución Partimos de la forma estándar de la ecuación y tenemos lo siguiente:       2 2 2 1 1 '' 2 ' 0 1 2 '' ' 0 1 x y xy x x y y x          Sustituyendo los valores de 1y y ( )p x , tenemos:     2 2 ( ) 2 1 2 1 2 221 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 ln ln 1 ln 2 1 p x dx x dx xx dx x e y y dx y u x e y dx y e dx du du xdx dx x x du du u x u x u x y e                                         2 1 ln 1 2 2 1 x dx dx y x      Resolviendo la integral por fracciones parciales tenemos:       2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A B dx x x x x A x B x A Ax B Bx x A B A B                        Por lo tanto tenemos un sistema de ecuaciones que es el siguiente:
  • 5. [ECUACIONES DIFERENCIALES] Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales Página 5 0 1 1 , 1 2 2 A B A B A B           Además nuestras integrales dados los valores de A y B se denotan como se muestra a continuación:     1 1 1 1 ln 1 ln 1 2 1 2 1 2 2 1 1 ln 2 1 dx dx x x x x x x               La solución general esta definida por 1 1 2 2 1 1 1 ln 2 1 x y c y c y y c x        , hacemos 1 20 y 2C C  y tenemos lo siguiente: 2 1 ln 1 x y x   