SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I
Fecha: 26 de junio de 2016
1
INFORME N°6
RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA NO CONTROLADO
Alarcón Arteaga Carlos Enrique
Gavilema Cabezas Alex Ricardo
Zurita Canchignia Alex Vinicio
calarcona1@est.ups.edu.ec
agavilema@est.ups.edu.ec
azuritac@est.ups.edu.ec
RESUMEN: En este informe se presentan los
resultados obtenidos en la práctica de laboratorio,
en la cual se armó el circuito de un rectificador no
controlado (únicamente con diodos) de onda
completa con carga resistiva donde obtendremos la
forma de onda del voltaje y corriente en la carga y
lo verificaremos con las gráficas del simulador
.
PALABRASCLAVE:factorde ondulación,voltaje
de ondulación.
1.- OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
 Visualizar y comprender lascaracterísticas
y funcionamiento de un rectificador
trifásico de onda completa no controlado.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Observar en el osciloscopio las formas de
onda obtenidas con las conexiones
correctas.
 Verificar las características de un
rectificador trifásico de onda completa no
controlado.
 Tomar los valores de voltaje y corriente
para el circuito implementado.
2.- MARCO TEÓRICO
2.1.- RECTIFICADOR TRIFÁSICO
Un rectificador trifásico o convertidortrifásico
es un dispositivo electrónico capazde convertir una
corriente alterna de entrada en una corriente
continua de salida, mediante dispositivos
semiconductores capaces de manejar grandes
potencias como diodos, tiristores, válvulas de
mercurio (usados hace más de 100 años), entre
otros. El rectificador trifásico cumple con la misma
función que un rectificador monofásico, con la
diferencia que estosrectificadores son alimentados
por fuentes trifásicas, por lo que son más eficientes
y pueden manejar grandes potencias, ya que en su
salida presentan menor rizado de la señal. Son
utilizados principalmente en la industria para
producir voltajes y corrientes continuos que
generalmente impulsan cargas de gran potencia,
como motores DC. A pesar que estos rectificadores
presentan menos rizo que un rectificador
convencional, en muchas aplicaciones el factor de
potencia y la distorsión armónica total de la línea
se ven afectados, es por ello que se requiere el uso
de filtros de armónicos.Una de las aplicaciones en
donde se presenta este fenómeno, es en los enlaces
de transmisión de alto voltaje (HVDC),en dondelas
estaciones de conversión cuentan con filtros de
armónicos que reducen la distorsión en la señal que
producen los convertidores, para que sea
transmitida con calidad y no se introduzcan
perturbaciones a la red eléctrica. [1]
Fig. 1 Rectificador no controlado de onda completa carga R
2.2.- RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE
ONDA COMPLETA NO CONTROLADO
Este tipo de rectificadores emplea como
semiconductoreldiodo.Se denominan de este modo
porque no se puede controlar la potencia de salida,
es decir, para una tensión fija de entrada la tensión
de salida estambién fija.En un circuito rectificador
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I
Fecha: 26 de junio de 2016
2
trifásico no controlado de 6 pulsos, los diodos se
enumeran en el orden de las secuencias de
conducción y cada uno conduce 120°. a sólo queda
hacer un matiz, y es que el desfase entre el
semiperiodo positivoy negativo esde 180º,mientras
que el desfase entre arrollamientos es de 120º,por
lo que antes de que el semiciclo de una de las
bobinas haya finalizado, se estará produciendo la
siguiente onda en otro arrollamiento. Esto queda de
manifiesto si en la representación senoidal de un
transformador trifásico, se solapan los semiciclos
positivos y negativos. [2]
Fig2. Formas de onda de un Rectificador no controlado de 6
pulsos.
3.- MATERIALES Y EQUIPO
 Osciloscopio
 Cables para osciloscopio
 Cables de conexión
 Adaptador de tres a dos.
 PE-5340-3A Transformador de aislamiento
 PE-5310-5B Juego de fusibles
 PE-5310-1A Suministro de potencia DC
 PE-5310- 2A Generador variable de
referencia
 PE-5310-2DControladorde ángulode fase
3Ø
 PE-5310-5C Juego de tiristor
 PE-5310-5ª Juego de diodos de potencia
 PE-5310-2B Amplificador diferencial
 PE-5310-3C Unidad de carga resistiva
 PE-5310-3E Unidad de carga inductiva
 PE-5310-2C Transductor de corriente
4.- DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
En la práctica de laboratorio se implementó el
circuito rectificador trifásico de 6 pulsos no
controlado, Se utilizó el módulo de diodos comunes,
la fuente de alimentación, la carga resistiva y el
osciloscopio.
El voltaje en cada fase es de = 120v), la carga
resistiva es una resistencia de 200 conectada en
paralelo a los diodos
El voltaje de la línea entra en medio de los diodos
D1 y D2 para la línea R, en medio de D3 y D4 para
la línea S y en medio de D4 y D5 para la línea T
Para medir los valores de voltaje de entrada y en la
carga se configura los amplificadoresen la escala
de 500
Fig3. Circuito a implementar del rectificador de onda
completa controlado con carga resistiva.
Para poder comprobar los valores obtenidos en la
práctica se procedió a simular el circuito del
rectificador trifásico de 6 pulsos.
Fig4. Circuito de la práctica simulado en Psim
Fig5. Formas de onda obtenidas en el laboratorio
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I
Fecha: 26 de junio de 2016
3
5.- ANALISIS Y RESULTADOS
Para el análisis de resultadosse requiere verificar
las formas de onda obtenidas en el laboratorio,
con las formasde onda obtenidas en el simulador
Fig6. Formas de onda obtenidas en el simulador
Al ser un rectificador de 6 pulsos, la forma de onda
obtenida en la carga tiene un menor rizado,es decir
se acerca más a una onda dc, que es nuestro
objetivo.
Fig7 Formas de onda obtenida en el simulador
5.1. Análisis matemático
𝑖 𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3
2𝜋
∫ (
120√2
200
∗ 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡))2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
6
−
𝜋
6
𝑖 𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3 ∗ (169.7)2
𝜋(200)2 ∫
1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡)
2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
6
−
𝜋
6
𝑖 𝑟𝑚𝑠 = √2.19
𝑖 𝑟𝑚𝑠 = 1.48 [𝐴]
𝑉𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3
2𝜋
∫ (√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
∝
𝑉𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3
2𝜋
∫ (169.7 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
6
−
𝜋
6
𝑉𝑟𝑚𝑠
2
=
6√3(169.7)2
2𝜋
∫
1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡)
2
𝑑𝑤𝑡
𝜋
6
−
𝜋
6
𝑉𝑟𝑚𝑠 = √86465.4
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 294.05[𝑉]
6.- CONCLUSIONES
Al implementar un rectificador trifásico de 6
pulsos se obtiene una mejor onda continua, es
decir la onda de salida tendrá un menor rizado y
así solo bastaría con un capacitor para obtener
una señal completamente rectificada.
7.- RECOMENDACIONES
Al momento de conectar en los módulos,se debe
tener cuidado con algún tipo de corto y asegurarse
que al poner el osciloscopio utilizar una tierra
flotante.
8.- REFERENCIAS
[1]http://www.potencia.uma.es/index.php?option=com_c
ontent&view=article&id=80%3Acapitulo-
5&catid=35%3Ae-book&Itemid=80
[2]https://es.scribd.com/doc/151899274/Rectificador-
Controlado-de-Onda-Completa
[ec] MUHAMMAD H.RASHID: Electrónica de
Potencia, circuitos, dispositivosy aplicaciones,
Estados Unidos,2da Edición.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA
Fecha: 11/05/2015
4

Más contenido relacionado

PDF
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PDF
Electrónica potencia 2
PPT
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
PDF
Circuitos electronicos-practicos
DOCX
Dimmer
DOCX
Generadores con diagramas
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electrónica potencia 2
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Circuitos electronicos-practicos
Dimmer
Generadores con diagramas

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica del amplificador inversor y no inversor
PPT
Mosfet
PPTX
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
PDF
Circuitos Electronicos 4
PDF
Informe de Laboratorio 1
PPT
11a clase amplificadores clase b
PPT
Electronica rectificadores
PPSX
Montaje de un termostato electrónico
DOCX
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
PDF
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
PPTX
inversores
PPTX
Ruido en telecomunicaciones
PDF
150 circuitos de electronica 2
PDF
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
PDF
Control de motores eléctricos
PDF
Circuitos Electronicos 5
DOCX
1 ra practic alab.medidas
PPT
Cuaderno de logo
PPTX
Electrónica de Potencia Aplicada.pptx
DOCX
Seaparat elect pote
Practica del amplificador inversor y no inversor
Mosfet
transformadores-generalidades-y-conexiones.pptx
Circuitos Electronicos 4
Informe de Laboratorio 1
11a clase amplificadores clase b
Electronica rectificadores
Montaje de un termostato electrónico
circuitos de temperatura con LM741 y termistor
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
inversores
Ruido en telecomunicaciones
150 circuitos de electronica 2
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Control de motores eléctricos
Circuitos Electronicos 5
1 ra practic alab.medidas
Cuaderno de logo
Electrónica de Potencia Aplicada.pptx
Seaparat elect pote
Publicidad

Similar a circuitos trifasicos (20)

PPT
David bozzo moncada rectificadores
PDF
Rectificadores trifasicos y hexfasico (171174,160899,124232 y 143617).pdf
PPT
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
PDF
Practica de lab 4
PPTX
Es un elemento de estado sólido compuesto por dos elementos semiconductores q...
DOCX
Voltaje dc en circuitos monofasicos
PDF
Laboratorio #2
PPTX
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
PPTX
Rectificadores
PDF
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
PDF
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
DOC
Circuitos rectificadores
DOCX
Tarea 1-ep
PDF
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
PPTX
circuitos Rectificadores de corrien.pptx
DOCX
Practica de eb
DOCX
Electrónica de potencia i1
DOCX
practica2completa
DOCX
Aplicaciones de los diodos
PDF
Preinforme rectificador no controlado
David bozzo moncada rectificadores
Rectificadores trifasicos y hexfasico (171174,160899,124232 y 143617).pdf
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Practica de lab 4
Es un elemento de estado sólido compuesto por dos elementos semiconductores q...
Voltaje dc en circuitos monofasicos
Laboratorio #2
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
Rectificadores
ELECTRONICA INDUSTRIAL UNID III RECTFICADOR MEDIA ONDA , CARGAS R -RC-RL
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Circuitos rectificadores
Tarea 1-ep
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
circuitos Rectificadores de corrien.pptx
Practica de eb
Electrónica de potencia i1
practica2completa
Aplicaciones de los diodos
Preinforme rectificador no controlado
Publicidad

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
diego universidad convergencia e información
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

circuitos trifasicos

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I Fecha: 26 de junio de 2016 1 INFORME N°6 RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA NO CONTROLADO Alarcón Arteaga Carlos Enrique Gavilema Cabezas Alex Ricardo Zurita Canchignia Alex Vinicio calarcona1@est.ups.edu.ec agavilema@est.ups.edu.ec azuritac@est.ups.edu.ec RESUMEN: En este informe se presentan los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio, en la cual se armó el circuito de un rectificador no controlado (únicamente con diodos) de onda completa con carga resistiva donde obtendremos la forma de onda del voltaje y corriente en la carga y lo verificaremos con las gráficas del simulador . PALABRASCLAVE:factorde ondulación,voltaje de ondulación. 1.- OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL  Visualizar y comprender lascaracterísticas y funcionamiento de un rectificador trifásico de onda completa no controlado. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Observar en el osciloscopio las formas de onda obtenidas con las conexiones correctas.  Verificar las características de un rectificador trifásico de onda completa no controlado.  Tomar los valores de voltaje y corriente para el circuito implementado. 2.- MARCO TEÓRICO 2.1.- RECTIFICADOR TRIFÁSICO Un rectificador trifásico o convertidortrifásico es un dispositivo electrónico capazde convertir una corriente alterna de entrada en una corriente continua de salida, mediante dispositivos semiconductores capaces de manejar grandes potencias como diodos, tiristores, válvulas de mercurio (usados hace más de 100 años), entre otros. El rectificador trifásico cumple con la misma función que un rectificador monofásico, con la diferencia que estosrectificadores son alimentados por fuentes trifásicas, por lo que son más eficientes y pueden manejar grandes potencias, ya que en su salida presentan menor rizado de la señal. Son utilizados principalmente en la industria para producir voltajes y corrientes continuos que generalmente impulsan cargas de gran potencia, como motores DC. A pesar que estos rectificadores presentan menos rizo que un rectificador convencional, en muchas aplicaciones el factor de potencia y la distorsión armónica total de la línea se ven afectados, es por ello que se requiere el uso de filtros de armónicos.Una de las aplicaciones en donde se presenta este fenómeno, es en los enlaces de transmisión de alto voltaje (HVDC),en dondelas estaciones de conversión cuentan con filtros de armónicos que reducen la distorsión en la señal que producen los convertidores, para que sea transmitida con calidad y no se introduzcan perturbaciones a la red eléctrica. [1] Fig. 1 Rectificador no controlado de onda completa carga R 2.2.- RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA NO CONTROLADO Este tipo de rectificadores emplea como semiconductoreldiodo.Se denominan de este modo porque no se puede controlar la potencia de salida, es decir, para una tensión fija de entrada la tensión de salida estambién fija.En un circuito rectificador
  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I Fecha: 26 de junio de 2016 2 trifásico no controlado de 6 pulsos, los diodos se enumeran en el orden de las secuencias de conducción y cada uno conduce 120°. a sólo queda hacer un matiz, y es que el desfase entre el semiperiodo positivoy negativo esde 180º,mientras que el desfase entre arrollamientos es de 120º,por lo que antes de que el semiciclo de una de las bobinas haya finalizado, se estará produciendo la siguiente onda en otro arrollamiento. Esto queda de manifiesto si en la representación senoidal de un transformador trifásico, se solapan los semiciclos positivos y negativos. [2] Fig2. Formas de onda de un Rectificador no controlado de 6 pulsos. 3.- MATERIALES Y EQUIPO  Osciloscopio  Cables para osciloscopio  Cables de conexión  Adaptador de tres a dos.  PE-5340-3A Transformador de aislamiento  PE-5310-5B Juego de fusibles  PE-5310-1A Suministro de potencia DC  PE-5310- 2A Generador variable de referencia  PE-5310-2DControladorde ángulode fase 3Ø  PE-5310-5C Juego de tiristor  PE-5310-5ª Juego de diodos de potencia  PE-5310-2B Amplificador diferencial  PE-5310-3C Unidad de carga resistiva  PE-5310-3E Unidad de carga inductiva  PE-5310-2C Transductor de corriente 4.- DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO En la práctica de laboratorio se implementó el circuito rectificador trifásico de 6 pulsos no controlado, Se utilizó el módulo de diodos comunes, la fuente de alimentación, la carga resistiva y el osciloscopio. El voltaje en cada fase es de = 120v), la carga resistiva es una resistencia de 200 conectada en paralelo a los diodos El voltaje de la línea entra en medio de los diodos D1 y D2 para la línea R, en medio de D3 y D4 para la línea S y en medio de D4 y D5 para la línea T Para medir los valores de voltaje de entrada y en la carga se configura los amplificadoresen la escala de 500 Fig3. Circuito a implementar del rectificador de onda completa controlado con carga resistiva. Para poder comprobar los valores obtenidos en la práctica se procedió a simular el circuito del rectificador trifásico de 6 pulsos. Fig4. Circuito de la práctica simulado en Psim Fig5. Formas de onda obtenidas en el laboratorio
  • 3. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO ELECTRÓNICA DE POTENCIA I Fecha: 26 de junio de 2016 3 5.- ANALISIS Y RESULTADOS Para el análisis de resultadosse requiere verificar las formas de onda obtenidas en el laboratorio, con las formasde onda obtenidas en el simulador Fig6. Formas de onda obtenidas en el simulador Al ser un rectificador de 6 pulsos, la forma de onda obtenida en la carga tiene un menor rizado,es decir se acerca más a una onda dc, que es nuestro objetivo. Fig7 Formas de onda obtenida en el simulador 5.1. Análisis matemático 𝑖 𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3 2𝜋 ∫ ( 120√2 200 ∗ 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡))2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 6 − 𝜋 6 𝑖 𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3 ∗ (169.7)2 𝜋(200)2 ∫ 1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡) 2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 6 − 𝜋 6 𝑖 𝑟𝑚𝑠 = √2.19 𝑖 𝑟𝑚𝑠 = 1.48 [𝐴] 𝑉𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3 2𝜋 ∫ (√2𝑉𝑓 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 ∝ 𝑉𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3 2𝜋 ∫ (169.7 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 6 − 𝜋 6 𝑉𝑟𝑚𝑠 2 = 6√3(169.7)2 2𝜋 ∫ 1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡) 2 𝑑𝑤𝑡 𝜋 6 − 𝜋 6 𝑉𝑟𝑚𝑠 = √86465.4 𝑉𝑟𝑚𝑠 = 294.05[𝑉] 6.- CONCLUSIONES Al implementar un rectificador trifásico de 6 pulsos se obtiene una mejor onda continua, es decir la onda de salida tendrá un menor rizado y así solo bastaría con un capacitor para obtener una señal completamente rectificada. 7.- RECOMENDACIONES Al momento de conectar en los módulos,se debe tener cuidado con algún tipo de corto y asegurarse que al poner el osciloscopio utilizar una tierra flotante. 8.- REFERENCIAS [1]http://www.potencia.uma.es/index.php?option=com_c ontent&view=article&id=80%3Acapitulo- 5&catid=35%3Ae-book&Itemid=80 [2]https://es.scribd.com/doc/151899274/Rectificador- Controlado-de-Onda-Completa [ec] MUHAMMAD H.RASHID: Electrónica de Potencia, circuitos, dispositivosy aplicaciones, Estados Unidos,2da Edición.
  • 4. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA Fecha: 11/05/2015 4