SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
               RELE DE
    SOBRETEMPERATURA
El circuito puede ser usado como alar-
ma de temperatura, pues el relé dispa-
ra cuando la temperatura sobrepasa
cierto valor ajustado en P1. Una posi-
bilidad de uso interesante es como ter-
mostato en el control de estufas, caso
en el que usaremos los contactos NC
del relé. El NTC usado debe tener una
resistencia a la temperatura ambiental
(o normal en el ajuste) de 10kΩ a
20kΩ. Para valores más altos, se pue-
de alterar P1 para 100kΩ o incluso
220kΩ, según el sensor elegido.



          "FOTORRELE”
    DE ACCION POSITIVA
El circuito dispara el relé cuando inci-
de luz en el fotosensor, que es un LDR
(fotorresistor) común.
La sensibilidad del circuito se ajusta
con P1. Para pequeños grados de ilu-
minación, P1 puede aumentarse hasta
220kΩ. Se ajusta P1 hasta el momen-
to en que el relé queda listo a disparar,
así se obtiene mayor sensibilidad. La
carga máxima controlada depende de
los contactos del relé, en este caso de
2A.



          "FOTORRELE”
   DE ACCION NEGATIVA
El circuito dispara cuando la luz deja
de incidir en el LDR. La sensibilidad se
ajusta con P1, cuyo valor debe estar
cercano al de la resistencia presenta-
da por el sensor en las condiciones de
iluminación normal.
Una fuente bien estabilizada, así como
el montaje del LDR en un tubo, evitan
problemas de inestabilidad.



Circuitos Electrónicos 4                                       1
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             RELE ACTIVADO POR
                             LIQUIDO O HUMEDAD
                         Con este circuito se consigue el accio-
                         namiento de un relé cuando circula
                         una corriente pequeña en el sensor.
                         Este sensor puede estar formado por
                         dos varetas conductoras en contacto
                         con un líquido. En presencia del líqui-
                         do el relé cierra sus contactos. El ajus-
                         te del punto de funcionamiento, que
                         depende de su resistencia, se hace
                         por el potenciómetro P1. Su valor pue-
                         de reducirse si el sensor trabaja con lí-
                         quidos de conductividad elevada, co-
                         mo por ejemplo agua de río o de mar.


                          RELE DE SOBRETENSION
                         El circuito indicado activa el relé cuan-
                         do la tensión de entrada sobrepasa
                         un cierto valor ajustado por el poten-
                         ciómetro P1. El valor de R1 se calcula
                         con aproximación en función del valor
                         de la tensión normal de entrada, será
                         del orden de 2kΩ para cada volt. Así,
                         si la tensión normal de entrada fuera
                         de 100V, el resistor será de 100 x 2 =
                         200kΩ. El diodo zéner puede tener va-
                         lores en una faja relativamente amplia
                         de valores, entre 3V3 y 7V2, siempre
                         con disipación del orden de 400mW.


                            RELE DE SUBTENSION
                         Este circuito es análogo al anterior,
                         pero opera cuando la tensión cae por
                         debajo de un valor fijado por el ajuste
                         de P1. El valor de R1 se calcula con
                         aproximación del mismo modo que en
                         el circuito anterior. Debemos observar
                         que la disipación de este resistor debe
                         ser de 1/8W hasta una tensión de en-
                         trada de hasta unos 30V. El zéner
                         usado también puede tener tensiones
                         en la faja de 3V3 a 7V2, dependerá su
                         elección de la faja de tensiones de en-
                         trada.


2               Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
             TIMER DE
   INTERVALOS LARGOS
Este circuito proporciona una tempori-
zación que depende del valor de C.
Para cada segundo de temporización
precisamos de 17nF, valor que debe
ser tomado como base para los cálcu-
los de temporizaciones en la práctica.
La llave Reset descarga el capacitor,
para que la temporización tenga co-
mienzo con una carga nula en este
componente.




          DETECTOR DE
      PASAJE POR CERO
El circuito produce pulsos de salida
cuando la tensión de entrada pasa por
cero, ya sea en la subida, ya sea en la
bajada del valor.
Este circuito tiene un tiempo de propa-
gación del orden de 200ns, y un fanout
de 3 para cargas TTL. Puede ser em-
pleado en circuitos de instrumenta-
ción.




  AMPLIFICADOR PARA
    TRANSDUCTOR
   PIEZOELECTRICO

Este circuito es indicado para trans-
ductores piezoeléctricos y tiene un
corte de baja frecuencia determinado
por R1 y C1.




Circuitos Electrónicos 4                                     3
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                     SENSOR DE
                                 TEMPERATURA
                         El sensor de este circuito es un tran-
                         sistor del tipo 2N2646 o equivalente, y
                         en R3 se hace el ajuste para obtener
                         la tensión de salida de cero volt con
                         una temperatura de 0°C.
                         El trim-pot R6 sirve para ajustar la sali-
                         da de modo de que haya una varia-
                         ción de 100mV/°C.




                             AMPLIFICADOR PARA
                                     FOTODIODO
                         El circuito emplea solamente dos com-
                         ponentes, además del diodo fotosen-
                         sor.
                         La ganancia está dada por el producto
                         de Ib (corriente en el sensor) por el va-
                         lor del resistor R1.




                            AMPLIFICADOR PARA
                                  FOTODIODO (II)
                         En este circuito tenemos una ganancia
                         de 10V/mA, y la tensión en el fotodio-
                         do es menor que 3mV, se reducen así
                         las corrientes de fuga.




4               Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
  SEGUIDOR DE TENSION
   DE ALTA IMPEDANCIA
La base de este circuito es el integra-
do LM102 y como se trata de un se-
guidor de tensión, la ganancia es uni-
taria.




     CONVERSOR
   LOGARITMICO
COMPENSADO DE
   TEMPERATURA
Este circuito opera con una
corriente de entrada de
10nA a 1mA y tiene una
sensibilidad de 1V por dé-
cada. El resistor R3 deter-
mina la corriente para el
pasaje por cero con una
salida de 10µA. Se usan
dos amplificadores opera-
cionales, y el sensor es del
tipo Q81 o equivalente.


   EXTRACTOR DE
 RAIZ CUADRADA
La tensión de salida de este
circuito es proporcional a la
raíz cuadrada de la tensión
de entrada. Indicado para
aplicaciones en instrumen-
tación, tiene por base 3 am-
plificadores operacionales.
Observe que tenemos que
usar un par de transistores
apareados, Q3 y Q4 que
pueden ser el par BC548 y
BC558, o TIP29 y TIP30 in-
distintamente.

Circuitos Electrónicos 4                                      5
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                                MULTIPLICADOR /
                                      DIVISOR
                             Este circuito proporciona una
                             salida que es directamente
                             proporcional al producto de
                             E1 por E3 e inversamente
                             proporcional a E2, realiza así
                             las operaciones de multiplica-
                             ción y división, según la fór-
                             mula indicada junto al diagra-
                             ma (note que utilizamos la
                             notación “E” o “V” indistinta-
                             mente, para denotar una ten-
                             sión). En este circuito, entre-
                             tanto, E1 y E2 deben tener
                              tensiones positivas o nulas.



                                   GENERADOR
                                       CUBICO
                              Aquí tenemos una tensión de
                              salida que es directamente
                              proporcional al cubo de la
                              tensión de entrada.
                              En esta configuración se
                              usan cuatro amplificadores
                              operacionales y está indicada
                              para aplicaciones en instru-
                              mentación y computadores
                              analógicos.




                                   GENERADOR
                                  LOG - RAPIDO
                             El circuito proporciona una
                             salida proporcional al logarit-
                             mo de la tensión de entrada,
                             sentido indicado para aplica-
                             ciones en instrumentación,
                             control y computadoras analó-
                             gicas.



6               Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
      GENERADOR
          ANTI-LOG
Este circuito proporciona una
tensión de salida proporcional
al anti-logaritmo de la tensión
de entrada.
Como los circuitos anteriores,
está indicado para instrumen-
tación, control y computación
analógica.
El sensor es el mismo del
proyecto anterior y se usan
dos amplificadores operacio-
nales LM101A o equivalen-
tes.


    AMPLIFICADOR PARA
      INSTRUMENTACION
    CON GANANCIA VARIABLE
Este proyecto utiliza cuatro amplifica-
dores operacionales y posee ganancia
de tensión ajustable por medio del re-
sistor R6, que puede asumir valores
en la banda de 10kΩ a 3mΩ. La ga-
nancia está dada por la expresión:
Ganancia = 10-4 . R6
Observe la necesidad de usar resisto-
res de precisión a fin de garantizar un
alto rechazo en modo común.




    AMPLIFICADOR PARA
     INSTRUMENTACION I
Este amplificador tiene una banda de
operación en modo común de 100-0-
100V y utiliza dos amplificadores ope-
racionales del tipo LM101A.
La ganancia está dada por la relación
de valores entre R7 y R6 y los resisto-
res usados deben mantener las rela-
ciones indicadas en el diagrama.
El acoplamiento correcto de los valo-
res indicados con asterisco determina
el rechazo en modo común.


Circuitos Electrónicos 4                                     7
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                              AMPLIFICADOR PARA
                              INSTRUMENTACION II

                              Este circuito también opera con
                              una tensión de 100-0-100V de
                              entrada, pero tiene por base 3
                              amplificadores operacionales.
                              Los resistores marcados con as-
                              teriscos deben acoplarse de mo-
                              do de garantizar un buen recha-
                              zo en modo común.
                              Los demás resistores deben
                              mantener las relaciones indica-
                              das en el diagrama.




                               AMPLIFICADOR DE ALTA
                                   IMPEDANCIA PARA
                                  INSTRUMENTACION
                              Este amplificador para instru-
                              mentación presenta una elevadí-
                              sima impedancia de entrada y su
                              ganancia está determinada por
                              la expresión en el mismo diagra-
                              ma.
                              Observe la necesidad de utilizar
                              resistores de precisión para el
                              correcto acoplamiento de carac-
                              terísticas entre las dos ramas del
                              circuito.



                                  AMPLIFICADOR
                                    EN PUENTE I
                          El amplificador que muestra la figura
                          puede utilizarse con cualquier sensor
                          resistivo con resistencia de 1kΩ y se
                          caracteriza por la existencia de una
                          compensación de ruido.
                          R5 debe ser variable, pudiendo ser
                          ayudado para un mejor rechazo en
                          modo común. R8 determina la ga-
                          nancia del circuito.



8               Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES      DE   ELECTRONICA
 AMPLIFICA-
    DOR
EN PUENTE II

Este circuito tam-
bién es para senso-
res resistivos pre-
senta características
dadas por las fórmu-
las del mismo dia-
grama.
Esta fórmulas permi-
ten determinar los
valores de R1 y R2,
que dependen de
los sensores y de la
ganancia deseada.




   DIODO DE PRECISION

Este circuito tiene por base un único
amplificador operacional (LM101A).




SEGADOR DE PRECISION

Con un único amplificador operacional
LM101A se puede elaborar un sega-
dor de precisión. Para esta aplicación,
la fuente de tensión de referencia de-
be tener una impedancia de entrada
menor que 200Ω, si fuera usado D2.
Queremos recordarle que, en todos
estos circuitos, la no indicación de la
fuente de alimentación se hace para
simplificar los dibujos, pero todas de-
ben ser simétricas, salvo indicación
contraria.


Circuitos Electrónicos 4                                     9
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             RECTIFICADOR RAPIDO
                                   DE MEDIA ONDA
                           El circuito está indicado para aplica-
                           ciones en instrumentación y proporcio-
                           na una rectificación de media onda a
                           señales de frecuencias relativamente
                           elevadas.
                           Los diodos D1 y D2 pueden reempla-
                           zarse por equivalentes, como los
                           IN4148. Observe la necesidad del uso
                           de resistores de precisión en esta apli-
                           cación.




                                              CONVERSOR
                                                  C.A./C.C.
                                             DE PRECISION
                                            El circuito actúa con-
                                            virtiendo la frecuencia
                                            de una señal de en-
                                            trada en una tensión.
                                            Se utilizan dos ampli-
                                            ficadores operaciona-
                                            les LM101A y los re-
                                            sistores principales
                                            son de 1% de toleran-
                                            cia.




                                             DETECTOR DE
                                                     PICO
                                            El detector de pico se
                                            caracteriza por Low
                                            Drift, siendo, por lo
                                            tanto, ideal para apli-
                                            caciones en instru-
                                            mentación.




10                   Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES            DE    ELECTRONICA
       AMPLIFICADOR DE
       VALOR ABSOLUTO
 Este interesante circuito proporciona
 una tensión de salida positiva propor-
 cional al valor absoluto de la tensión
 de entrada. En otras palabras, la ten-
 sión de salida será siempre positiva,
 sin importar si la de entrada es positi-
 va o negativa. Se utilizan tres amplifi-
 cadores operacionales, siendo uno de
 ellos para la amplificación de las seña-
 les positivas y otro para las negativas.
 El tercero se usa para indicar la polari-
 dad de la señal de entrada.
 La ganancia de este amplificador está
 dada por R1 y R2.




  CIRCUITO DE MUESTREO Y RETENCION
 El circuito retiene un valor de tensión en el capacitor (que
 deberá ser de policarbonato para evitar fugas) que se mani-
 fiesta en la salida del circuito bajo control del transistor de
 efecto de campo. Dentro de las aplicaciones sugeridas para
 este circuito tenemos los instrumentos digitales, donde los
 muestreos sucesivos de tensiones se convierten en valores
 digitales o frecuencias para operación lógica.




          MUESTREO Y
          RETENCION II

 Otro circuito interesante de muestreo y
 retención aparece en la figura 14. Este
 circuito es más elaborado que el ante-
 rior, y el capacitor también deberá ser
 de policarbonato para evitar las varia-
 ciones de tensión por fugas entre los
 muestreos.




Circuitos Electrónicos 4                                              11
MONTAJES   DE   ELECTRONICA
                             INTEGRADOR ESTABLE

                           Este circuito presenta un bajo desvío
                           de características con el tiempo de
                           funcionamiento (menor que 500µV/s
                           en la banda de -55+ºC a +125+ºC) y
                           tiene por base un amplificador opera-
                           cional del tipo LM108. Los transistores
                           de efecto de campo utilizados en este
                           circuito no deben tener diodos inter-
                           nos de protección.




                                                  SUMADOR
                                                    RAPIDO
                                                El circuito presen-
                                                ta una baja co-
                                                rriente de entrada
                                                para una banda
                                                de frecuencias de
                                                operación de
                                                250kHz, con se-
                                                ñales intensas, y
                                                3,5MHz, con se-
                                                ñales débiles.




                                             INTEGRADOR
                                                  RAPIDO
                                            Este integrador tam-
                                            bién presenta carac-
                                            terísticas de baja co-
                                            rriente de entrada.




12                   Circuitos Electrónicos 4
MONTAJES       DE   ELECTRONICA
        FILTRO DE
  RECHAZO CON Q
       AJUSTABLE
 El circuito indicado tiene
 sus características dadas
 por las fórmulas junto al
 diagrama. El factor Q se
 ajusta a través de R4. Ob-
 serve las relaciones que
 deberán mantenerse entre
 los valores de los resisto-
 res, dadas por las fórmulas
 junto al diagrama.




            MEDIDOR DE
     INTENSIDAD SONORA
 Para captar los sonidos, operándolos
 como micrófono, usamos un parlante y
 un transformador. El transformador ga-
 rantiza una impedancia mayor para el
 sistema, de acuerdo con las caracte-
 rísticas de la etapa siguiente.
 La señal se aplica a la entrada de un
 amplificador operacional de alta ga-
 nancia, como el tipo 741. En un circui-
 to sin realimentación, este amplificador
 tiene una ganancia del orden de
 100.000 veces, lo que garantiza una
 excelente sensibilidad para el medidor.

       FILTRO PASABANDA
 En este tipo de filtro tenemos el pasaje
 de señales de una banda específica de
 frecuencias, con el rechazo de señales
 de todas las otras frecuencias que no
 estén en esta banda. El equivalente pa-
 sivo más común hace uso de un induc-
 tor y un capacitor (LC), pero en las bajas
 frecuencias el proyecto se vuelve difícil
 en vista de la necesidad de grandes in-
 ductores. Este circuito es recomendado
 para aplicaciones que exijan factores Q
 menores que 10 y ganancia ligeramente
 mayor que la raíz cuadrada del factor Q.


Circuitos Electrónicos 4                                         13
MONTAJES            DE    ELECTRONICA
                                                                                    FILTRO CON
                                                                             SEGUIDOR DE TENSION
                                                                            En este circuito los capacitores
                                                                            presentan un efecto muy peque-
                                                                            ño en las bajas frecuencias, lo
                                                                            que tiene como resultado una
                                                                            respuesta plana en esta región
                                                                            del espectro. Mientras tanto, en
                                                                            las altas frecuencias, los capaci-
                                                                            tores desvían separadamente la
                                                                            señal hacia puntos de baja impe-
dancia, lo que hace que la respuesta caiga. Un filtro de dos etapas hace que la respuesta en las altas fre-
cuencias caiga con el cuadrado de la frecuencia, de ahí el nombre de filtro de segundo orden para esta confi-
guración. La respuesta comienza plana en las frecuencias más bajas para caer después con atenuación de
12dB por octava, inicialmente, o 40dB por década, pasada la frecuencia de corte.


                                                                            FILTRO PASA-ALTOS
                                                                       El simple cambio de posiciones entre
                                                                       los resistores y los capacitores nos lle-
                                                                       va al filtro pasa-altos mostrado en la fi-
                                                                       gura 23. La ganancia y banda pasante
                                                                       son los mismos de la versión anterior.
                                                                                      1
                                                                       R1 = R2 = ____________
                                                                                  2.p.R.C
                                                                                          1
                                                                       R1 = R2 = _____________________
                                                                                  6,28 . 1500 . 0,01 . 10-6
                                                                       R1 = R2 = 10,617kΩ @ 10kΩ


                                                                       FILTRO RECHAZADOR
                                                                En la figura tenemos un filtro rechazador de
                                                                60Hz. Estos filtros pueden operar con tensio-
                                                                nes de alimentación muy bajas y en frecuen-
                                                                cias igualmente bajas con óptimo rendimien-
                                                                to. Como necesitan pocos componentes,
                                                                pueden ser instalados fácilmente en espa-
                                                                cios reducidos. Todos los resistores y capaci-
                                                                tores de este filtro deben ser cuidadosamen-
                                                                te "apareados". El TLC271 tiene una
                                                                corriente de polarización de entrada de ape-
                                                                nas 1pA y no generará tensiones offset de
                                                                entrada adversas, incluso con una impedan-
                                                                cia de entrada de 20MΩ.


  14                                                      Circuitos Electrónicos 4

Más contenido relacionado

PPTX
Montaje de un capacimetro digital
PDF
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
DOCX
Laboratorio de electronica analoga
PDF
Circuitos Electronicos 5
PDF
Tema 7:Amplificador Diferencial
PDF
problemas amplificador multietapa
PDF
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
PPTX
Montaje de un capacimetro digital
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
Laboratorio de electronica analoga
Circuitos Electronicos 5
Tema 7:Amplificador Diferencial
problemas amplificador multietapa
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 watts

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inversores 130403215317-phpapp02
PPT
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
PDF
500 proyectos de electronica
PPT
Puentes ac y dc
PPT
Transistor bjt y fet _UNI
DOCX
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
DOCX
Tutor logo!
PDF
Amplificadores Multietapa
PDF
Circuitos Electronicos 3
PPT
Amplificadores de potencia
PDF
Calculo De Transformadores
PPTX
Presentación fet
PPT
Convertidores ac,dc
PDF
Electrónica potencia 2
PPTX
Bipolar Junction Transistor (BJT).pptx
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
PDF
Amplificador estereo 250 watts
PDF
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
DOCX
Construya un amplificador estereo de 400 watts
PDF
Fuentes de alimentacion lineales
Inversores 130403215317-phpapp02
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
500 proyectos de electronica
Puentes ac y dc
Transistor bjt y fet _UNI
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Tutor logo!
Amplificadores Multietapa
Circuitos Electronicos 3
Amplificadores de potencia
Calculo De Transformadores
Presentación fet
Convertidores ac,dc
Electrónica potencia 2
Bipolar Junction Transistor (BJT).pptx
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Amplificador estereo 250 watts
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Fuentes de alimentacion lineales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Catalogo de productos de electrónica
PDF
proyectos
PDF
Catálogo Digital Signage Samsung
PPTX
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
PDF
Electronica de potencia, circuitos, dispositivos y aplicaciones 2da edicion ...
PDF
34 proyectos de electronica – cekit
PPT
7. componentes electronicos alumnos
PPTX
Timer (temporizador)
PDF
Montajes De Electronica Circuitos 3
PDF
Catálogo electrónico
PPTX
Circuitos electricos 5pai
PPT
Sensores
PDF
Manual do usuário TIMER TEMPORIZADOR ANALÓGICO
PDF
Libro electronica digital problemas de circuitos y sistemas digitales
PDF
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
PPT
Electricidad y electrónica
PDF
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
PDF
150 circuitos de electronica 2
PPT
ElectróNica En El VehíCulo
PDF
47781762 curso-de-circuitos-electricos
Catalogo de productos de electrónica
proyectos
Catálogo Digital Signage Samsung
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
Electronica de potencia, circuitos, dispositivos y aplicaciones 2da edicion ...
34 proyectos de electronica – cekit
7. componentes electronicos alumnos
Timer (temporizador)
Montajes De Electronica Circuitos 3
Catálogo electrónico
Circuitos electricos 5pai
Sensores
Manual do usuário TIMER TEMPORIZADOR ANALÓGICO
Libro electronica digital problemas de circuitos y sistemas digitales
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
Electricidad y electrónica
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
150 circuitos de electronica 2
ElectróNica En El VehíCulo
47781762 curso-de-circuitos-electricos
Publicidad

Similar a Circuitos Electronicos 4 (20)

PDF
Montajes De Electronica
PDF
330 Ctos Electronicos
PDF
2934991 330-circuitos-electronicos
PDF
330 circuitos
PDF
Montajes De Electronica Circuitos 3
PDF
Circuitos Electronicos 3
PDF
Circuitos2
PDF
150 circuitos
PDF
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
PDF
150 circuitos
PDF
21076877 proyectos-de-electronica
PDF
150 circuitos
PDF
330 circuitos-electronicos spanish
PDF
Circuitos electronicos
PDF
Proyectos de electrónica
PDF
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
PDF
Coleccion de circuitos de electronica.pdf
PDF
montaje de lectronica parte i
DOCX
Reguladores de tension
DOCX
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Montajes De Electronica
330 Ctos Electronicos
2934991 330-circuitos-electronicos
330 circuitos
Montajes De Electronica Circuitos 3
Circuitos Electronicos 3
Circuitos2
150 circuitos
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
150 circuitos
21076877 proyectos-de-electronica
150 circuitos
330 circuitos-electronicos spanish
Circuitos electronicos
Proyectos de electrónica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Coleccion de circuitos de electronica.pdf
montaje de lectronica parte i
Reguladores de tension
Aplicaciones del bjt (investigacion)

Más de F Blanco (20)

DOC
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
PDF
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
PDF
Control Secuencial
PDF
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
PDF
Consejo Del Mes 2
PDF
Conexion Interna De Motores
PDF
Comunidad Emagister 63424 63424
PDF
Compuertas Logicasy
PDF
Compuertas Logicas
PDF
Codificacion E Identificacion Pares Telefonicos
PDF
Cobre Desnudo Cable
PDF
Circuitos Operacionales
PDF
Circuitos Electricos
PDF
Circuitos Integrados
PDF
Circuitos Electronicos 5
PDF
Circuitos Electronicos 4
PDF
Ce Soi
PDF
Cebic08 Sistema 4 Hilosñ
PDF
Cebic08 Sistema 4 Hilos
PDF
Cas06a Arancador Estado Solido
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
Control Secuencial
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
Consejo Del Mes 2
Conexion Interna De Motores
Comunidad Emagister 63424 63424
Compuertas Logicasy
Compuertas Logicas
Codificacion E Identificacion Pares Telefonicos
Cobre Desnudo Cable
Circuitos Operacionales
Circuitos Electricos
Circuitos Integrados
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 4
Ce Soi
Cebic08 Sistema 4 Hilosñ
Cebic08 Sistema 4 Hilos
Cas06a Arancador Estado Solido

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

Circuitos Electronicos 4

  • 1. MONTAJES DE ELECTRONICA RELE DE SOBRETEMPERATURA El circuito puede ser usado como alar- ma de temperatura, pues el relé dispa- ra cuando la temperatura sobrepasa cierto valor ajustado en P1. Una posi- bilidad de uso interesante es como ter- mostato en el control de estufas, caso en el que usaremos los contactos NC del relé. El NTC usado debe tener una resistencia a la temperatura ambiental (o normal en el ajuste) de 10kΩ a 20kΩ. Para valores más altos, se pue- de alterar P1 para 100kΩ o incluso 220kΩ, según el sensor elegido. "FOTORRELE” DE ACCION POSITIVA El circuito dispara el relé cuando inci- de luz en el fotosensor, que es un LDR (fotorresistor) común. La sensibilidad del circuito se ajusta con P1. Para pequeños grados de ilu- minación, P1 puede aumentarse hasta 220kΩ. Se ajusta P1 hasta el momen- to en que el relé queda listo a disparar, así se obtiene mayor sensibilidad. La carga máxima controlada depende de los contactos del relé, en este caso de 2A. "FOTORRELE” DE ACCION NEGATIVA El circuito dispara cuando la luz deja de incidir en el LDR. La sensibilidad se ajusta con P1, cuyo valor debe estar cercano al de la resistencia presenta- da por el sensor en las condiciones de iluminación normal. Una fuente bien estabilizada, así como el montaje del LDR en un tubo, evitan problemas de inestabilidad. Circuitos Electrónicos 4 1
  • 2. MONTAJES DE ELECTRONICA RELE ACTIVADO POR LIQUIDO O HUMEDAD Con este circuito se consigue el accio- namiento de un relé cuando circula una corriente pequeña en el sensor. Este sensor puede estar formado por dos varetas conductoras en contacto con un líquido. En presencia del líqui- do el relé cierra sus contactos. El ajus- te del punto de funcionamiento, que depende de su resistencia, se hace por el potenciómetro P1. Su valor pue- de reducirse si el sensor trabaja con lí- quidos de conductividad elevada, co- mo por ejemplo agua de río o de mar. RELE DE SOBRETENSION El circuito indicado activa el relé cuan- do la tensión de entrada sobrepasa un cierto valor ajustado por el poten- ciómetro P1. El valor de R1 se calcula con aproximación en función del valor de la tensión normal de entrada, será del orden de 2kΩ para cada volt. Así, si la tensión normal de entrada fuera de 100V, el resistor será de 100 x 2 = 200kΩ. El diodo zéner puede tener va- lores en una faja relativamente amplia de valores, entre 3V3 y 7V2, siempre con disipación del orden de 400mW. RELE DE SUBTENSION Este circuito es análogo al anterior, pero opera cuando la tensión cae por debajo de un valor fijado por el ajuste de P1. El valor de R1 se calcula con aproximación del mismo modo que en el circuito anterior. Debemos observar que la disipación de este resistor debe ser de 1/8W hasta una tensión de en- trada de hasta unos 30V. El zéner usado también puede tener tensiones en la faja de 3V3 a 7V2, dependerá su elección de la faja de tensiones de en- trada. 2 Circuitos Electrónicos 4
  • 3. MONTAJES DE ELECTRONICA TIMER DE INTERVALOS LARGOS Este circuito proporciona una tempori- zación que depende del valor de C. Para cada segundo de temporización precisamos de 17nF, valor que debe ser tomado como base para los cálcu- los de temporizaciones en la práctica. La llave Reset descarga el capacitor, para que la temporización tenga co- mienzo con una carga nula en este componente. DETECTOR DE PASAJE POR CERO El circuito produce pulsos de salida cuando la tensión de entrada pasa por cero, ya sea en la subida, ya sea en la bajada del valor. Este circuito tiene un tiempo de propa- gación del orden de 200ns, y un fanout de 3 para cargas TTL. Puede ser em- pleado en circuitos de instrumenta- ción. AMPLIFICADOR PARA TRANSDUCTOR PIEZOELECTRICO Este circuito es indicado para trans- ductores piezoeléctricos y tiene un corte de baja frecuencia determinado por R1 y C1. Circuitos Electrónicos 4 3
  • 4. MONTAJES DE ELECTRONICA SENSOR DE TEMPERATURA El sensor de este circuito es un tran- sistor del tipo 2N2646 o equivalente, y en R3 se hace el ajuste para obtener la tensión de salida de cero volt con una temperatura de 0°C. El trim-pot R6 sirve para ajustar la sali- da de modo de que haya una varia- ción de 100mV/°C. AMPLIFICADOR PARA FOTODIODO El circuito emplea solamente dos com- ponentes, además del diodo fotosen- sor. La ganancia está dada por el producto de Ib (corriente en el sensor) por el va- lor del resistor R1. AMPLIFICADOR PARA FOTODIODO (II) En este circuito tenemos una ganancia de 10V/mA, y la tensión en el fotodio- do es menor que 3mV, se reducen así las corrientes de fuga. 4 Circuitos Electrónicos 4
  • 5. MONTAJES DE ELECTRONICA SEGUIDOR DE TENSION DE ALTA IMPEDANCIA La base de este circuito es el integra- do LM102 y como se trata de un se- guidor de tensión, la ganancia es uni- taria. CONVERSOR LOGARITMICO COMPENSADO DE TEMPERATURA Este circuito opera con una corriente de entrada de 10nA a 1mA y tiene una sensibilidad de 1V por dé- cada. El resistor R3 deter- mina la corriente para el pasaje por cero con una salida de 10µA. Se usan dos amplificadores opera- cionales, y el sensor es del tipo Q81 o equivalente. EXTRACTOR DE RAIZ CUADRADA La tensión de salida de este circuito es proporcional a la raíz cuadrada de la tensión de entrada. Indicado para aplicaciones en instrumen- tación, tiene por base 3 am- plificadores operacionales. Observe que tenemos que usar un par de transistores apareados, Q3 y Q4 que pueden ser el par BC548 y BC558, o TIP29 y TIP30 in- distintamente. Circuitos Electrónicos 4 5
  • 6. MONTAJES DE ELECTRONICA MULTIPLICADOR / DIVISOR Este circuito proporciona una salida que es directamente proporcional al producto de E1 por E3 e inversamente proporcional a E2, realiza así las operaciones de multiplica- ción y división, según la fór- mula indicada junto al diagra- ma (note que utilizamos la notación “E” o “V” indistinta- mente, para denotar una ten- sión). En este circuito, entre- tanto, E1 y E2 deben tener tensiones positivas o nulas. GENERADOR CUBICO Aquí tenemos una tensión de salida que es directamente proporcional al cubo de la tensión de entrada. En esta configuración se usan cuatro amplificadores operacionales y está indicada para aplicaciones en instru- mentación y computadores analógicos. GENERADOR LOG - RAPIDO El circuito proporciona una salida proporcional al logarit- mo de la tensión de entrada, sentido indicado para aplica- ciones en instrumentación, control y computadoras analó- gicas. 6 Circuitos Electrónicos 4
  • 7. MONTAJES DE ELECTRONICA GENERADOR ANTI-LOG Este circuito proporciona una tensión de salida proporcional al anti-logaritmo de la tensión de entrada. Como los circuitos anteriores, está indicado para instrumen- tación, control y computación analógica. El sensor es el mismo del proyecto anterior y se usan dos amplificadores operacio- nales LM101A o equivalen- tes. AMPLIFICADOR PARA INSTRUMENTACION CON GANANCIA VARIABLE Este proyecto utiliza cuatro amplifica- dores operacionales y posee ganancia de tensión ajustable por medio del re- sistor R6, que puede asumir valores en la banda de 10kΩ a 3mΩ. La ga- nancia está dada por la expresión: Ganancia = 10-4 . R6 Observe la necesidad de usar resisto- res de precisión a fin de garantizar un alto rechazo en modo común. AMPLIFICADOR PARA INSTRUMENTACION I Este amplificador tiene una banda de operación en modo común de 100-0- 100V y utiliza dos amplificadores ope- racionales del tipo LM101A. La ganancia está dada por la relación de valores entre R7 y R6 y los resisto- res usados deben mantener las rela- ciones indicadas en el diagrama. El acoplamiento correcto de los valo- res indicados con asterisco determina el rechazo en modo común. Circuitos Electrónicos 4 7
  • 8. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR PARA INSTRUMENTACION II Este circuito también opera con una tensión de 100-0-100V de entrada, pero tiene por base 3 amplificadores operacionales. Los resistores marcados con as- teriscos deben acoplarse de mo- do de garantizar un buen recha- zo en modo común. Los demás resistores deben mantener las relaciones indica- das en el diagrama. AMPLIFICADOR DE ALTA IMPEDANCIA PARA INSTRUMENTACION Este amplificador para instru- mentación presenta una elevadí- sima impedancia de entrada y su ganancia está determinada por la expresión en el mismo diagra- ma. Observe la necesidad de utilizar resistores de precisión para el correcto acoplamiento de carac- terísticas entre las dos ramas del circuito. AMPLIFICADOR EN PUENTE I El amplificador que muestra la figura puede utilizarse con cualquier sensor resistivo con resistencia de 1kΩ y se caracteriza por la existencia de una compensación de ruido. R5 debe ser variable, pudiendo ser ayudado para un mejor rechazo en modo común. R8 determina la ga- nancia del circuito. 8 Circuitos Electrónicos 4
  • 9. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICA- DOR EN PUENTE II Este circuito tam- bién es para senso- res resistivos pre- senta características dadas por las fórmu- las del mismo dia- grama. Esta fórmulas permi- ten determinar los valores de R1 y R2, que dependen de los sensores y de la ganancia deseada. DIODO DE PRECISION Este circuito tiene por base un único amplificador operacional (LM101A). SEGADOR DE PRECISION Con un único amplificador operacional LM101A se puede elaborar un sega- dor de precisión. Para esta aplicación, la fuente de tensión de referencia de- be tener una impedancia de entrada menor que 200Ω, si fuera usado D2. Queremos recordarle que, en todos estos circuitos, la no indicación de la fuente de alimentación se hace para simplificar los dibujos, pero todas de- ben ser simétricas, salvo indicación contraria. Circuitos Electrónicos 4 9
  • 10. MONTAJES DE ELECTRONICA RECTIFICADOR RAPIDO DE MEDIA ONDA El circuito está indicado para aplica- ciones en instrumentación y proporcio- na una rectificación de media onda a señales de frecuencias relativamente elevadas. Los diodos D1 y D2 pueden reempla- zarse por equivalentes, como los IN4148. Observe la necesidad del uso de resistores de precisión en esta apli- cación. CONVERSOR C.A./C.C. DE PRECISION El circuito actúa con- virtiendo la frecuencia de una señal de en- trada en una tensión. Se utilizan dos ampli- ficadores operaciona- les LM101A y los re- sistores principales son de 1% de toleran- cia. DETECTOR DE PICO El detector de pico se caracteriza por Low Drift, siendo, por lo tanto, ideal para apli- caciones en instru- mentación. 10 Circuitos Electrónicos 4
  • 11. MONTAJES DE ELECTRONICA AMPLIFICADOR DE VALOR ABSOLUTO Este interesante circuito proporciona una tensión de salida positiva propor- cional al valor absoluto de la tensión de entrada. En otras palabras, la ten- sión de salida será siempre positiva, sin importar si la de entrada es positi- va o negativa. Se utilizan tres amplifi- cadores operacionales, siendo uno de ellos para la amplificación de las seña- les positivas y otro para las negativas. El tercero se usa para indicar la polari- dad de la señal de entrada. La ganancia de este amplificador está dada por R1 y R2. CIRCUITO DE MUESTREO Y RETENCION El circuito retiene un valor de tensión en el capacitor (que deberá ser de policarbonato para evitar fugas) que se mani- fiesta en la salida del circuito bajo control del transistor de efecto de campo. Dentro de las aplicaciones sugeridas para este circuito tenemos los instrumentos digitales, donde los muestreos sucesivos de tensiones se convierten en valores digitales o frecuencias para operación lógica. MUESTREO Y RETENCION II Otro circuito interesante de muestreo y retención aparece en la figura 14. Este circuito es más elaborado que el ante- rior, y el capacitor también deberá ser de policarbonato para evitar las varia- ciones de tensión por fugas entre los muestreos. Circuitos Electrónicos 4 11
  • 12. MONTAJES DE ELECTRONICA INTEGRADOR ESTABLE Este circuito presenta un bajo desvío de características con el tiempo de funcionamiento (menor que 500µV/s en la banda de -55+ºC a +125+ºC) y tiene por base un amplificador opera- cional del tipo LM108. Los transistores de efecto de campo utilizados en este circuito no deben tener diodos inter- nos de protección. SUMADOR RAPIDO El circuito presen- ta una baja co- rriente de entrada para una banda de frecuencias de operación de 250kHz, con se- ñales intensas, y 3,5MHz, con se- ñales débiles. INTEGRADOR RAPIDO Este integrador tam- bién presenta carac- terísticas de baja co- rriente de entrada. 12 Circuitos Electrónicos 4
  • 13. MONTAJES DE ELECTRONICA FILTRO DE RECHAZO CON Q AJUSTABLE El circuito indicado tiene sus características dadas por las fórmulas junto al diagrama. El factor Q se ajusta a través de R4. Ob- serve las relaciones que deberán mantenerse entre los valores de los resisto- res, dadas por las fórmulas junto al diagrama. MEDIDOR DE INTENSIDAD SONORA Para captar los sonidos, operándolos como micrófono, usamos un parlante y un transformador. El transformador ga- rantiza una impedancia mayor para el sistema, de acuerdo con las caracte- rísticas de la etapa siguiente. La señal se aplica a la entrada de un amplificador operacional de alta ga- nancia, como el tipo 741. En un circui- to sin realimentación, este amplificador tiene una ganancia del orden de 100.000 veces, lo que garantiza una excelente sensibilidad para el medidor. FILTRO PASABANDA En este tipo de filtro tenemos el pasaje de señales de una banda específica de frecuencias, con el rechazo de señales de todas las otras frecuencias que no estén en esta banda. El equivalente pa- sivo más común hace uso de un induc- tor y un capacitor (LC), pero en las bajas frecuencias el proyecto se vuelve difícil en vista de la necesidad de grandes in- ductores. Este circuito es recomendado para aplicaciones que exijan factores Q menores que 10 y ganancia ligeramente mayor que la raíz cuadrada del factor Q. Circuitos Electrónicos 4 13
  • 14. MONTAJES DE ELECTRONICA FILTRO CON SEGUIDOR DE TENSION En este circuito los capacitores presentan un efecto muy peque- ño en las bajas frecuencias, lo que tiene como resultado una respuesta plana en esta región del espectro. Mientras tanto, en las altas frecuencias, los capaci- tores desvían separadamente la señal hacia puntos de baja impe- dancia, lo que hace que la respuesta caiga. Un filtro de dos etapas hace que la respuesta en las altas fre- cuencias caiga con el cuadrado de la frecuencia, de ahí el nombre de filtro de segundo orden para esta confi- guración. La respuesta comienza plana en las frecuencias más bajas para caer después con atenuación de 12dB por octava, inicialmente, o 40dB por década, pasada la frecuencia de corte. FILTRO PASA-ALTOS El simple cambio de posiciones entre los resistores y los capacitores nos lle- va al filtro pasa-altos mostrado en la fi- gura 23. La ganancia y banda pasante son los mismos de la versión anterior. 1 R1 = R2 = ____________ 2.p.R.C 1 R1 = R2 = _____________________ 6,28 . 1500 . 0,01 . 10-6 R1 = R2 = 10,617kΩ @ 10kΩ FILTRO RECHAZADOR En la figura tenemos un filtro rechazador de 60Hz. Estos filtros pueden operar con tensio- nes de alimentación muy bajas y en frecuen- cias igualmente bajas con óptimo rendimien- to. Como necesitan pocos componentes, pueden ser instalados fácilmente en espa- cios reducidos. Todos los resistores y capaci- tores de este filtro deben ser cuidadosamen- te "apareados". El TLC271 tiene una corriente de polarización de entrada de ape- nas 1pA y no generará tensiones offset de entrada adversas, incluso con una impedan- cia de entrada de 20MΩ. 14 Circuitos Electrónicos 4