SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 6
 Aunque existen muchos circuitos integrados (CIs) que contienen únicamente
circuitos digitales, y otros mas que solo contienen circuitos lineales, existen
varias unidades que contienen ambos tipos de circuitos, lineales y digitales.
Entre los CIs lineales/digitales se encuentran circuitos comparadores,
convertidores digital/analógico, circuitos de interface, circuitos
temporizadores, circuitos osciladores controlados por voltaje (VCO, por sus
siglas en ingles de Voltage-Controlled Oscillator) y lazos de seguimiento de
fase (PLLs, por sus siglas en ingles de Phase-Locked Loops).
 El circuito comparador es aquel en el que un voltaje lineal de entrada se
compara con otro voltaje de referencia la salida es un condición digital que
representa si el voltaje de entrada excede el voltaje de referencia.
 Los circuitos que convierten las señales digitales a un voltaje analógico o
lineal, y los que convierten un voltaje lineal en un valor digital, son comunes
en el equipo aeroespacial, equipo automotriz y reproductores de disco
compacto, entre muchos otros.
 Los circuitos de interface se emplean para permitir la conexión de señales de
diferentes voltajes niveles de voltaje digital, que provienen de distintos tipos de
dispositivos de salida, o de diversas impedancias, de forma que tanto la etapa del
manejador como la etapa de recepción operen apropiadamente.
 Los CIs temporizadores ofrecen circuitos lineales y digitales para emplearse en
distintas operaciones de temporización, como en una alarma de un automóvil, un
temporizador domestico para encender y apagar las luces, o en un circuito en un
equipo electromecánico que proporcione la temporización adecuada para que
coincida la operación deseada de la unidad.
 El temporizador 555 ha sido, desde hace mucho tiempo, una unidad de CI
muy popular. Un oscilador controlado por voltaje proporciona una señal de
salida de reloj cuya frecuencia puede ser modificada o ajustada mediante un
voltaje de entrada. Una aplicación común de un VCO se encuentra en la lazo
de seguimiento de fase, como la que se emplea en distintos transmisores y
receptores de comunicaciones.
 Un circuito comparador que permite la entrada de voltajes lineales y
proporciona una salida digital que indica cuando una entrada es menor o
mayor que la segunda. Es posible representar un circuito comparador básico
como en la figura, en la que la salida es una señal digital que se mantiene en
un nivel alto de voltaje cuando la entrada no inversora (+) es mayor al voltaje
de la entrada inversora (-), y conmuta a un nivel bajo de voltaje cuando la
entrada no inversora cae por debajo del voltaje de la entrada inversora.
Unidad comparadora (a) unidad básica; (b) aplicación típica
 La figura anterior muestra una conexión típica con una entrada (la entrada
inversora para este ejemplo) conectada a un voltaje de referencia, y la otra
entrada conectada al voltaje de la señal de entrada.
 Mientras que 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 sea menor que el nivel del voltaje de referencia a +2V, la
salida permanecerá en un nivel bajo de voltaje (cercano a -10V). De esta
forma, la salida alta indica que la señal de entrada es mayor a +2V.
 Debido a que el circuito interno empleado para fabricar un comparador
contiene básicamente un circuito op-amp con ganancia de voltaje muy alta,
es posible analizar la operación de un comparador mediante el uso de un op-
amp 741, como se indica en la siguiente figura.
Operación del Op-amp
como comporador
 Con la entrada de referencia (en la terminal 2) conectada a 0 V, una señal
senoidal aplicada a la entrada no inversora (terminal 3) ocasionara que la
salida alterne entre sus dos estados de salida, como se aprecia en la figura b.
La entrada 𝑉𝑖 que supere, incluso por solo una fracción de milivolts, el nivel
de referencia de 0 V, será amplificada por la muy alta ganancia de voltaje (por
lo general mayor a 100 000), de forma que la salida se elevara hacia un nivel
positivo de saturación de salida, y permanecerá ahí mientras la entrada se
mantenga por arriba de 𝑉𝑟𝑒𝑓 = 0𝑉.
 La figura b muestra claramente que la señal de entrada es lineal, mientras
que la salida es digital.
 En el uso general, el nivel de referencia no debe ser necesariamente igual a
0V, sino que puede ser cualquier voltaje deseado positivo o negativo. Además,
el voltaje de referencia puede estar conectado a la entrada de signo tanto
positivo como negativo y la señal de entrada aplicarse a la otra entrada.
 En la figura siguiente se presenta un circuito que opera con un voltaje de
referencia positivo conectado a la entrada de signo negativo y la salida
conectada a un indicador tipo LED.
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
 El nivel del voltaje de referencia está en
 𝑉𝑟𝑒𝑓 =
10𝑘Ω
10𝑘Ω+10𝑘Ω
+12𝑉 = +6𝑉
 Dado que el voltaje de referencia se encuentra conectado a la entrada
inversora, la salida cambiará a su nivel positivo de saturación cuando la
entrada 𝑉𝑖, se vuelva mas positiva que el nivel de referencia de +6V. Luego, la
salida 𝑉𝑜, encenderá al LED como una señal de que la entrada es mas positiva
que el nivel de referencia.
 Como una conexión alternativa, el voltaje de referencia podría estar
conectado a la entrada no inversora como se aprecia en la figura b. Mediante
esta conexión, la señal de entrada que caiga por debajo del nivel de referencia
ocasionara que la salida encienda cuando la señal de entrada se encuentra
por arriba o por debajo del nivel de referencia, según la terminal de entrada
sobre la que se conecta la señal de entrada sobre la que se conecte la señal
de entrada que actué como entrada de referencia.
 Aunque los op-amps pueden utilizarse como circuitos comparadores, son
mas adecuados los CIs comparadores. Algunos de los beneficios incorporados
a un CI comparador son: una conmutación mas rápida entre los dos niveles
de salida, inmunidad al ruido integrada para evitar oscilaciones en la salida
cuando la entrada cruce por el nivel de referencia, y salidas capaces de
manejar de forma directa una variedad de cargas. A continuación se analizan
algunos CIs comparadores, y se describe su conexión de terminales y la
forma de utilizarlos.
 El comparador 311 presentado en la figura contiene un circuito comparador
que puede operar tanto con fuentes de alimentación dobles de ±15𝑉 así como
también con una fuente sencilla de +5𝑉 (como la empleada en circuitos lógico
digitales).
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
 La salida puede proporcionar un voltaje en uno de dos niveles o se puede
emplear para accionar una lámpara o un relevador. Observe que la salida se
toma de un transistor bipolar para permitir el manejo de una variedad de
cargas. La unidad también cuenta con entradas balance y estroboscópicas lo
que permite la activación periódica de la salida.
 En la figura siguiente se muestra un detector de crece de cero que detecta el
cruce de voltaje de entrada a través de 0V, mediante el empleo del CI311. La
entrada inversora se conecta a tierra (el voltaje de referencia). Cuando la
señal de entrada se vuelve positiva enciende al transistor de salida, lo que
hace que la salida vaya a su nivel bajo (-10V para este caso).
Detector de cruce cero
Mediante un CI 311
 Cuando la señal de entrada se vuelve negativa (por debajo de 0V), el
transistor se apaga, lo que hace que la salida vaya a su nivel alto (hacia
+10V). La señal será de esta forma una señal que indica si la entrada se
encuentra por arriba o por debajo de 0V. Cuando la entrada se encuentra en
algún voltaje positivo, la salida será baja. Mientras que en cualquier voltaje
negativo dará por resultado que la salida se mueva hacia un nivel alto de
voltaje.
 La figura siguiente presenta la forma en la que se puede emplear un
comparador 311 con entrada estroboscópica. En este ejemplo la salida se
volverá alta cuando la entrada supere el nivel de referencia, pero solo si la
entrada TTL estroboscópica se encuentra apagada (0V).
Operación de un comparador
311 con entrada estroboscopica
 Si la entrada TTL estroboscópica esta en el nivel de voltaje alto, ocasionará
que la entrada estroboscópica del 311 en la terminal numero 6 se vuelva
baja, lo que a su vez ocasionará que la salida permanezca en el estado
apagado (con la salida alta) sin tomar en cuenta la señal de entrada.
 De hecho la salida permanecerá en nivel alto a menos que se aplique la señal
estroboscópica. Cuando esto sucede, la salida actúa normalmente y conmuta
entre le nivel alto y bajo según el nivel de la señal de entrada.
 La figura muestra el comparador manejando un relevador. Cuando la entrada
desciende por debajo de 0V y lleva la salida hacia el nivel de voltaje bajo, el
relevador se enciende, con lo que cierran los contactos normalmente abiertos
(N.A.) en ese momento.
 Estos contactos se pueden conectar para operar una gran variedad de
dispositivos. Por ejemplo un timbre o una campana que esta conectada con los
contactos puede activarse cuando el voltaje de entrada desciende por debajo de
0V. Mientras que el voltaje se encuentre presente en la terminal de entrada , el
timbré permanecerá apagado.
Operación de un comparador
311 con salida de relevador
 El CI 339 es un comparador cuádruple que contiene cuatro circuitos
comparadores de voltaje independientes conectados a las terminales externas
como se muestra en la figura. Cada comparador cuenta con entradas
inversora y no inversora, así como una salida. El voltaje de alimentación
aplicado sobre un par de terminales, alimenta a los cuatro comparadores.
Incluso cuando solo se desea utilizar un comparador, los cuatro estarán
consumiendo potencia.
Comparador Cuádruple 339
 Para observar la forma en la que estos circuitos comparadores se pueden
utilizar, la figura siguiente muestra a uno de los circuitos comparadores del
CI 339 conectado como un detector de cruce de cero. Una vez que la señal de
entrada se eleve por arriba de 0V, la salida conmutara a V+. La salida
cambiara a V- solo cuando la entrada descienda por debajo de 0V.
Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1
 Es posible utilizar un nivel de referencia distinto a 0V y cualquier terminal de
entrada se puede utilizar como la señal de referencia, lo cual deja a la otra
terminal conectada a la señal de entrada. La operación de uno de los circuitos
comparadores se describe a continuación.
 El voltaje de entrada diferencial (diferencia de voltaje a través de las terminales de
entrada) que se vuelve positivo, hace que le transistor de salida se apague
(circuito abierto), mientras que en un voltaje negativo de entrada diferencial
enciende al transistor de salida, lo que deja a la salida en el nivel bajo de
alimentación.
 Si la entrada negativa se lleva a un nivel de referencia 𝑉𝑟𝑒𝑓 la entrada es mas
positiva que 𝑉𝑟𝑒𝑓 ocasionará una entrada no inversora descienda por debajo
de 𝑉𝑟𝑒𝑓, se obtendrá una entrada diferencial negativa y la salida será igual a
V-.
 Si la entrada positiva esta en un nivel de referencia determinado, la entrada
inversora que descienda por debajo de 𝑉𝑟𝑒𝑓 ocasionara la salida de circuito
abierto mientras que la entrada inversora que supere 𝑉𝑟𝑒𝑓 causara una salida
V-. Esta operación se resume en la siguiente figura.
Operación de un circuito comparador 339 con entrada de referencia:
(a) Entrada de signo negativo (b) entrada de signo positivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto circuitos integrados analógicos
PPT
Circuitos Integrados
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Tipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés Rivas
DOCX
Amplificador operacional
DOCX
Circuito logicos combinacionales ver 2
PPT
Ctos Integrados
PPTX
Familias Lógicas
Proyecto circuitos integrados analógicos
Circuitos Integrados
Circuitos integrados
Tipos de Circuitos Integrados Por Hoover Urrea y Andrés Rivas
Amplificador operacional
Circuito logicos combinacionales ver 2
Ctos Integrados
Familias Lógicas

La actualidad más candente (20)

DOC
Circuitos integrados digitales
DOCX
Familias logicas de circuitos integrados
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
PDF
Ttl y cmos circuitos digitales
DOCX
Familias fabricantes de circuitos integrados
PDF
Manual ttl esp
DOCX
Circuito Vumetro
DOCX
Comunicaciones ii unidad i
DOCX
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
PPT
Circuitos Integrados.
DOCX
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
PDF
Familias ttl y cmos
PDF
Exposicion electronica 2
PDF
Familia ttl
DOCX
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
PDF
Electronica basica para ingenieros
PPT
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
DOCX
Familias lógicas de circuitos integrados
Circuitos integrados digitales
Familias logicas de circuitos integrados
Circuitos integrados
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Ttl y cmos circuitos digitales
Familias fabricantes de circuitos integrados
Manual ttl esp
Circuito Vumetro
Comunicaciones ii unidad i
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
Circuitos Integrados.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
Familias ttl y cmos
Exposicion electronica 2
Familia ttl
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
Electronica basica para ingenieros
condensador, inductor o bobina y sensores conectados al arduino
Familias lógicas de circuitos integrados
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Prácticas de electronica iii
PDF
Catálogo Digital Signage Samsung
PPTX
Catalogo de productos de electrónica
PDF
Circuitos Electronicos 4
PPT
15a clase comparadores
PDF
Electronica de potencia, circuitos, dispositivos y aplicaciones 2da edicion ...
PPT
7. componentes electronicos alumnos
PPTX
Timer (temporizador)
PDF
Catálogo electrónico
PPTX
Circuitos electricos 5pai
PPT
16a clase otras aplicaciones de comparadores
PPT
Sensores
PDF
Manual do usuário TIMER TEMPORIZADOR ANALÓGICO
PDF
Libro electronica digital problemas de circuitos y sistemas digitales
PDF
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
PPT
Electricidad y electrónica
PDF
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
PDF
150 circuitos de electronica 2
PPT
ElectróNica En El VehíCulo
PDF
47781762 curso-de-circuitos-electricos
Prácticas de electronica iii
Catálogo Digital Signage Samsung
Catalogo de productos de electrónica
Circuitos Electronicos 4
15a clase comparadores
Electronica de potencia, circuitos, dispositivos y aplicaciones 2da edicion ...
7. componentes electronicos alumnos
Timer (temporizador)
Catálogo electrónico
Circuitos electricos 5pai
16a clase otras aplicaciones de comparadores
Sensores
Manual do usuário TIMER TEMPORIZADOR ANALÓGICO
Libro electronica digital problemas de circuitos y sistemas digitales
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
Electricidad y electrónica
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
150 circuitos de electronica 2
ElectróNica En El VehíCulo
47781762 curso-de-circuitos-electricos
Publicidad

Similar a Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1 (20)

PPTX
Circuitos integrados
PPTX
catalogo de control
PDF
Tema 10: Comparador De Tension
PPTX
Amplificador diferencial 10%
DOC
Apuntes ci 555
DOCX
Amplificadores Operacionales
DOCX
Sistema pwm
PPTX
electronica de potencia
PDF
Amplificadores operacionales
DOCX
Amplificador operacional
DOCX
Tipos de circuitos
PDF
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
PDF
05 comparadores
PPTX
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
DOCX
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
PDF
compuertas_logicas.pdf
DOCX
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
PPT
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
DOCX
Circuito integrado 555
PPT
22a clase generadores de pwm
Circuitos integrados
catalogo de control
Tema 10: Comparador De Tension
Amplificador diferencial 10%
Apuntes ci 555
Amplificadores Operacionales
Sistema pwm
electronica de potencia
Amplificadores operacionales
Amplificador operacional
Tipos de circuitos
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
05 comparadores
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
compuertas_logicas.pdf
Capitulo 3 de Electrónica: amplificadores inversores y no inversores
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
Circuito integrado 555
22a clase generadores de pwm

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Circuitos integrados Clase 6 Electronica 1

  • 2.  Aunque existen muchos circuitos integrados (CIs) que contienen únicamente circuitos digitales, y otros mas que solo contienen circuitos lineales, existen varias unidades que contienen ambos tipos de circuitos, lineales y digitales. Entre los CIs lineales/digitales se encuentran circuitos comparadores, convertidores digital/analógico, circuitos de interface, circuitos temporizadores, circuitos osciladores controlados por voltaje (VCO, por sus siglas en ingles de Voltage-Controlled Oscillator) y lazos de seguimiento de fase (PLLs, por sus siglas en ingles de Phase-Locked Loops).
  • 3.  El circuito comparador es aquel en el que un voltaje lineal de entrada se compara con otro voltaje de referencia la salida es un condición digital que representa si el voltaje de entrada excede el voltaje de referencia.  Los circuitos que convierten las señales digitales a un voltaje analógico o lineal, y los que convierten un voltaje lineal en un valor digital, son comunes en el equipo aeroespacial, equipo automotriz y reproductores de disco compacto, entre muchos otros.
  • 4.  Los circuitos de interface se emplean para permitir la conexión de señales de diferentes voltajes niveles de voltaje digital, que provienen de distintos tipos de dispositivos de salida, o de diversas impedancias, de forma que tanto la etapa del manejador como la etapa de recepción operen apropiadamente.  Los CIs temporizadores ofrecen circuitos lineales y digitales para emplearse en distintas operaciones de temporización, como en una alarma de un automóvil, un temporizador domestico para encender y apagar las luces, o en un circuito en un equipo electromecánico que proporcione la temporización adecuada para que coincida la operación deseada de la unidad.
  • 5.  El temporizador 555 ha sido, desde hace mucho tiempo, una unidad de CI muy popular. Un oscilador controlado por voltaje proporciona una señal de salida de reloj cuya frecuencia puede ser modificada o ajustada mediante un voltaje de entrada. Una aplicación común de un VCO se encuentra en la lazo de seguimiento de fase, como la que se emplea en distintos transmisores y receptores de comunicaciones.
  • 6.  Un circuito comparador que permite la entrada de voltajes lineales y proporciona una salida digital que indica cuando una entrada es menor o mayor que la segunda. Es posible representar un circuito comparador básico como en la figura, en la que la salida es una señal digital que se mantiene en un nivel alto de voltaje cuando la entrada no inversora (+) es mayor al voltaje de la entrada inversora (-), y conmuta a un nivel bajo de voltaje cuando la entrada no inversora cae por debajo del voltaje de la entrada inversora.
  • 7. Unidad comparadora (a) unidad básica; (b) aplicación típica
  • 8.  La figura anterior muestra una conexión típica con una entrada (la entrada inversora para este ejemplo) conectada a un voltaje de referencia, y la otra entrada conectada al voltaje de la señal de entrada.  Mientras que 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 sea menor que el nivel del voltaje de referencia a +2V, la salida permanecerá en un nivel bajo de voltaje (cercano a -10V). De esta forma, la salida alta indica que la señal de entrada es mayor a +2V.
  • 9.  Debido a que el circuito interno empleado para fabricar un comparador contiene básicamente un circuito op-amp con ganancia de voltaje muy alta, es posible analizar la operación de un comparador mediante el uso de un op- amp 741, como se indica en la siguiente figura.
  • 11.  Con la entrada de referencia (en la terminal 2) conectada a 0 V, una señal senoidal aplicada a la entrada no inversora (terminal 3) ocasionara que la salida alterne entre sus dos estados de salida, como se aprecia en la figura b. La entrada 𝑉𝑖 que supere, incluso por solo una fracción de milivolts, el nivel de referencia de 0 V, será amplificada por la muy alta ganancia de voltaje (por lo general mayor a 100 000), de forma que la salida se elevara hacia un nivel positivo de saturación de salida, y permanecerá ahí mientras la entrada se mantenga por arriba de 𝑉𝑟𝑒𝑓 = 0𝑉.
  • 12.  La figura b muestra claramente que la señal de entrada es lineal, mientras que la salida es digital.  En el uso general, el nivel de referencia no debe ser necesariamente igual a 0V, sino que puede ser cualquier voltaje deseado positivo o negativo. Además, el voltaje de referencia puede estar conectado a la entrada de signo tanto positivo como negativo y la señal de entrada aplicarse a la otra entrada.
  • 13.  En la figura siguiente se presenta un circuito que opera con un voltaje de referencia positivo conectado a la entrada de signo negativo y la salida conectada a un indicador tipo LED.
  • 15.  El nivel del voltaje de referencia está en  𝑉𝑟𝑒𝑓 = 10𝑘Ω 10𝑘Ω+10𝑘Ω +12𝑉 = +6𝑉  Dado que el voltaje de referencia se encuentra conectado a la entrada inversora, la salida cambiará a su nivel positivo de saturación cuando la entrada 𝑉𝑖, se vuelva mas positiva que el nivel de referencia de +6V. Luego, la salida 𝑉𝑜, encenderá al LED como una señal de que la entrada es mas positiva que el nivel de referencia.
  • 16.  Como una conexión alternativa, el voltaje de referencia podría estar conectado a la entrada no inversora como se aprecia en la figura b. Mediante esta conexión, la señal de entrada que caiga por debajo del nivel de referencia ocasionara que la salida encienda cuando la señal de entrada se encuentra por arriba o por debajo del nivel de referencia, según la terminal de entrada sobre la que se conecta la señal de entrada sobre la que se conecte la señal de entrada que actué como entrada de referencia.
  • 17.  Aunque los op-amps pueden utilizarse como circuitos comparadores, son mas adecuados los CIs comparadores. Algunos de los beneficios incorporados a un CI comparador son: una conmutación mas rápida entre los dos niveles de salida, inmunidad al ruido integrada para evitar oscilaciones en la salida cuando la entrada cruce por el nivel de referencia, y salidas capaces de manejar de forma directa una variedad de cargas. A continuación se analizan algunos CIs comparadores, y se describe su conexión de terminales y la forma de utilizarlos.
  • 18.  El comparador 311 presentado en la figura contiene un circuito comparador que puede operar tanto con fuentes de alimentación dobles de ±15𝑉 así como también con una fuente sencilla de +5𝑉 (como la empleada en circuitos lógico digitales).
  • 20.  La salida puede proporcionar un voltaje en uno de dos niveles o se puede emplear para accionar una lámpara o un relevador. Observe que la salida se toma de un transistor bipolar para permitir el manejo de una variedad de cargas. La unidad también cuenta con entradas balance y estroboscópicas lo que permite la activación periódica de la salida.
  • 21.  En la figura siguiente se muestra un detector de crece de cero que detecta el cruce de voltaje de entrada a través de 0V, mediante el empleo del CI311. La entrada inversora se conecta a tierra (el voltaje de referencia). Cuando la señal de entrada se vuelve positiva enciende al transistor de salida, lo que hace que la salida vaya a su nivel bajo (-10V para este caso).
  • 22. Detector de cruce cero Mediante un CI 311
  • 23.  Cuando la señal de entrada se vuelve negativa (por debajo de 0V), el transistor se apaga, lo que hace que la salida vaya a su nivel alto (hacia +10V). La señal será de esta forma una señal que indica si la entrada se encuentra por arriba o por debajo de 0V. Cuando la entrada se encuentra en algún voltaje positivo, la salida será baja. Mientras que en cualquier voltaje negativo dará por resultado que la salida se mueva hacia un nivel alto de voltaje.
  • 24.  La figura siguiente presenta la forma en la que se puede emplear un comparador 311 con entrada estroboscópica. En este ejemplo la salida se volverá alta cuando la entrada supere el nivel de referencia, pero solo si la entrada TTL estroboscópica se encuentra apagada (0V).
  • 25. Operación de un comparador 311 con entrada estroboscopica
  • 26.  Si la entrada TTL estroboscópica esta en el nivel de voltaje alto, ocasionará que la entrada estroboscópica del 311 en la terminal numero 6 se vuelva baja, lo que a su vez ocasionará que la salida permanezca en el estado apagado (con la salida alta) sin tomar en cuenta la señal de entrada.  De hecho la salida permanecerá en nivel alto a menos que se aplique la señal estroboscópica. Cuando esto sucede, la salida actúa normalmente y conmuta entre le nivel alto y bajo según el nivel de la señal de entrada.
  • 27.  La figura muestra el comparador manejando un relevador. Cuando la entrada desciende por debajo de 0V y lleva la salida hacia el nivel de voltaje bajo, el relevador se enciende, con lo que cierran los contactos normalmente abiertos (N.A.) en ese momento.  Estos contactos se pueden conectar para operar una gran variedad de dispositivos. Por ejemplo un timbre o una campana que esta conectada con los contactos puede activarse cuando el voltaje de entrada desciende por debajo de 0V. Mientras que el voltaje se encuentre presente en la terminal de entrada , el timbré permanecerá apagado.
  • 28. Operación de un comparador 311 con salida de relevador
  • 29.  El CI 339 es un comparador cuádruple que contiene cuatro circuitos comparadores de voltaje independientes conectados a las terminales externas como se muestra en la figura. Cada comparador cuenta con entradas inversora y no inversora, así como una salida. El voltaje de alimentación aplicado sobre un par de terminales, alimenta a los cuatro comparadores. Incluso cuando solo se desea utilizar un comparador, los cuatro estarán consumiendo potencia.
  • 31.  Para observar la forma en la que estos circuitos comparadores se pueden utilizar, la figura siguiente muestra a uno de los circuitos comparadores del CI 339 conectado como un detector de cruce de cero. Una vez que la señal de entrada se eleve por arriba de 0V, la salida conmutara a V+. La salida cambiara a V- solo cuando la entrada descienda por debajo de 0V.
  • 33.  Es posible utilizar un nivel de referencia distinto a 0V y cualquier terminal de entrada se puede utilizar como la señal de referencia, lo cual deja a la otra terminal conectada a la señal de entrada. La operación de uno de los circuitos comparadores se describe a continuación.  El voltaje de entrada diferencial (diferencia de voltaje a través de las terminales de entrada) que se vuelve positivo, hace que le transistor de salida se apague (circuito abierto), mientras que en un voltaje negativo de entrada diferencial enciende al transistor de salida, lo que deja a la salida en el nivel bajo de alimentación.
  • 34.  Si la entrada negativa se lleva a un nivel de referencia 𝑉𝑟𝑒𝑓 la entrada es mas positiva que 𝑉𝑟𝑒𝑓 ocasionará una entrada no inversora descienda por debajo de 𝑉𝑟𝑒𝑓, se obtendrá una entrada diferencial negativa y la salida será igual a V-.  Si la entrada positiva esta en un nivel de referencia determinado, la entrada inversora que descienda por debajo de 𝑉𝑟𝑒𝑓 ocasionara la salida de circuito abierto mientras que la entrada inversora que supere 𝑉𝑟𝑒𝑓 causara una salida V-. Esta operación se resume en la siguiente figura.
  • 35. Operación de un circuito comparador 339 con entrada de referencia: (a) Entrada de signo negativo (b) entrada de signo positivo.