SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración Nacional de Educación Pública
                      Consejo de Educación Inicial y Primaria
                                  Inspección Técnica



CIRCULAR Nº 2
                                                       Montevideo, 24 de mayo de 2012.


Sres. Inspectores Nacionales y Departamentales:

    En el marco del proceso de enseñanza se plantea la planificación la cual en
 su proceso incluye la evaluación de los aprendizajes. El docente propone en
 su secuencia, actividades de evaluación formativa que den cuenta de los
 avances de cada uno de sus alumnos, así como de los niveles de desempeño en
 las Áreas del conocimiento que propone el actual Programa Escolar.
 Complementariamente a estas actividades de evaluación se sitúa la evaluación
 en línea que propone actividades de evaluación en Lengua, Matemática y
 Ciencias Naturales; a tales efectos se coordina con la Dirección de
 Investigación y Evaluación Estadística del CODICEN y su Equipo con
 quienes se viene trabajando colaborativamente.
   Este año se adelanta la aplicación de la misma con las siguientes fechas de
inicio: 28/05 para los alumnos de 3º año, 4/06 para 4º año, 11/06 para 5º año,
18/06 para 6º año, pudiendo el docente volver a dichas actividades cuando lo
desee una vez aplicada en la fecha prevista. Este año se incorporan actividades
abiertas que serán corregidas por el docente y otras dem múltiples acción.
 Una vez finalizada la aplicación el docente obtendrá los resultados individuales
y grupales que darán cuenta de los avances y obstáculos que podrán ser
considerados a la hora de planificar. Estos resultadps serán analizados
institucionalmente en una sala Docente propuesta para la semana previa a
vacaciones de julio de manera que cada colectivo con esta información y otra
que estime pertinente, podrá establecer qué acciones desarrollar a nivel de cada
niño, de cada grupo y de la Escuela. El Mtro Director podrá planificar una
mejor organización de la Escuela, analizar los resultados a la luz de los recursos
humanos con que cuenta, gestionar otros, proponer innovaciones, etc. a nivel de
la Inspección Zonal y Departamental los resultados también serán útiles para
tomar decisiones administrativas, organizativas y pedagógicas a la luz de las
necesidades reales de los alumnos y de la efectividad de las prácticas habituales
para el logro de más y mejores aprendizajes.
Esta etapa de reflexión – acción, a partir de estos resultados, se constituye en un
mojón fundamental para promover avances en los aprendizajes con propuestas
de enseñanza a partir de los resultados. Esta evaluación que se complementa
con otras evaluaciones tienen carácter formativo y no de acreditación, se
incluye en el proceso de planificación correspondiente al momento del año en
que nos encontramos. Entonces podríamos afirmar que esta etapa de
Evaluación trasciende la mera aplicación y obtención de resultados
constituyéndose en una oportunidad de profundizar en la cultura colaborativa
de los equipos docentes, en la formación profesional a través de las prácticas, en
la autoevaluación de los centros, en la autoregulación de los alumnos y en una
participación más activa de las familias en este proceso.




Saludan atentamente:

                               ELENA BARRETO
                             INSPECTORA TÉCNICA


INSPECTORA REGIÓN 1                                  INSPECTOR REGIÓN 2



INSPECTORA REGIÓN 3                                  INSPECTORA REGIÓN 4

Más contenido relacionado

PPT
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
PDF
Presentación jornada cero
PDF
Rubricas para valorar PEMC
PPTX
curriculo y evaluacion
PDF
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
ODT
Pmd. patricia navarro miralles
DOCX
Minuta 6
PDF
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
Presentación jornada cero
Rubricas para valorar PEMC
curriculo y evaluacion
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Pmd. patricia navarro miralles
Minuta 6
COMPROMISO N° 1 PLAN DE TRABAJO POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

La actualidad más candente (17)

DOCX
Comentario pers.uni 1
PDF
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
PDF
Diplomado ppt estefaniaa
DOCX
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
DOCX
Yupa cesar (investigacion 1)
PDF
Paralelo1
PPTX
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
PDF
Entregable 2
PPTX
El profesor como gestor de aula
PDF
DOCX
ensayo de liliana jaramillo
PDF
Programa de evaluación curricular
PDF
Administrador de sistemas
PDF
Proyecto escolar sec10.eftehuacan
PDF
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
PDF
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
PPT
Plan ed estudios
Comentario pers.uni 1
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Diplomado ppt estefaniaa
Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1
Yupa cesar (investigacion 1)
Paralelo1
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Entregable 2
El profesor como gestor de aula
ensayo de liliana jaramillo
Programa de evaluación curricular
Administrador de sistemas
Proyecto escolar sec10.eftehuacan
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
Plan ed estudios
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Water Disaster
PDF
Ijmet 06 09_001
DOCX
PDF
DOCX
Trabajo practioc n 1
PDF
Life on the river cam
PPTX
2010 March Awwa Cs It Portland
DOCX
C&I FOR LINKEDIN
PPT
Presentac..
PDF
Apresentação
PDF
PPT
Intel v CPM (ECJ November 27, 2008): the Class 46 rapid response seminar (Dec...
DOCX
Hoja de vida
PDF
FAVRE-COLOR
PPT
BIENVENIDOS
PPTX
How to customise Joomla
PDF
Sistem Logistik Ikan Nasional (SLIN)
PPTX
Intranet Mode Mirroring
Water Disaster
Ijmet 06 09_001
Trabajo practioc n 1
Life on the river cam
2010 March Awwa Cs It Portland
C&I FOR LINKEDIN
Presentac..
Apresentação
Intel v CPM (ECJ November 27, 2008): the Class 46 rapid response seminar (Dec...
Hoja de vida
FAVRE-COLOR
BIENVENIDOS
How to customise Joomla
Sistem Logistik Ikan Nasional (SLIN)
Intranet Mode Mirroring
Publicidad

Similar a Circular nº 2 (20)

PDF
Manual planea diag 090715 final
PDF
R evaluación 2018
PDF
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
DOCX
Evaluar para aprender.
PDF
Lineamientos 2009 2010
PDF
Lineamientos 2009 2010
DOCX
Evaluacion formativa en preescolar
DOCX
Los elementos de la evaluación
PDF
3_Fascículo_Unidad1.pdf
DOCX
Tarea tere
PDF
3 fascículo unidad1
PPTX
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
PDF
Reglamento evaluación 2021 Petra College
PDF
03 fasciculo1 matematica
PPTX
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PPTX
Evaluacion formativa
DOC
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
PDF
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PPTX
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx
Manual planea diag 090715 final
R evaluación 2018
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Evaluar para aprender.
Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010
Evaluacion formativa en preescolar
Los elementos de la evaluación
3_Fascículo_Unidad1.pdf
Tarea tere
3 fascículo unidad1
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Reglamento evaluación 2021 Petra College
03 fasciculo1 matematica
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
Evaluacion formativa
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
Evaluación de los centros educativos
PPT LINEAMIENTOS SIERRA 2022-2023.pptx

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

DOC
Solicitud registros
PPT
Escribir para reflexionar. narrativa docente
PPT
Reunion Aprender 119
DOC
Cierre de guri 2017
PDF
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
PPT
PPT
Reunión aprender x
PDF
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
PDF
Evento sub directores
DOCX
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Solicitud registros
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Reunion Aprender 119
Cierre de guri 2017
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Reunión aprender x
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Evento sub directores
Cierre del proyecto de los maestros sub blog

Circular nº 2

  • 1. Administración Nacional de Educación Pública Consejo de Educación Inicial y Primaria Inspección Técnica CIRCULAR Nº 2 Montevideo, 24 de mayo de 2012. Sres. Inspectores Nacionales y Departamentales: En el marco del proceso de enseñanza se plantea la planificación la cual en su proceso incluye la evaluación de los aprendizajes. El docente propone en su secuencia, actividades de evaluación formativa que den cuenta de los avances de cada uno de sus alumnos, así como de los niveles de desempeño en las Áreas del conocimiento que propone el actual Programa Escolar. Complementariamente a estas actividades de evaluación se sitúa la evaluación en línea que propone actividades de evaluación en Lengua, Matemática y Ciencias Naturales; a tales efectos se coordina con la Dirección de Investigación y Evaluación Estadística del CODICEN y su Equipo con quienes se viene trabajando colaborativamente. Este año se adelanta la aplicación de la misma con las siguientes fechas de inicio: 28/05 para los alumnos de 3º año, 4/06 para 4º año, 11/06 para 5º año, 18/06 para 6º año, pudiendo el docente volver a dichas actividades cuando lo desee una vez aplicada en la fecha prevista. Este año se incorporan actividades abiertas que serán corregidas por el docente y otras dem múltiples acción. Una vez finalizada la aplicación el docente obtendrá los resultados individuales y grupales que darán cuenta de los avances y obstáculos que podrán ser considerados a la hora de planificar. Estos resultadps serán analizados institucionalmente en una sala Docente propuesta para la semana previa a vacaciones de julio de manera que cada colectivo con esta información y otra que estime pertinente, podrá establecer qué acciones desarrollar a nivel de cada niño, de cada grupo y de la Escuela. El Mtro Director podrá planificar una mejor organización de la Escuela, analizar los resultados a la luz de los recursos humanos con que cuenta, gestionar otros, proponer innovaciones, etc. a nivel de la Inspección Zonal y Departamental los resultados también serán útiles para tomar decisiones administrativas, organizativas y pedagógicas a la luz de las necesidades reales de los alumnos y de la efectividad de las prácticas habituales para el logro de más y mejores aprendizajes. Esta etapa de reflexión – acción, a partir de estos resultados, se constituye en un mojón fundamental para promover avances en los aprendizajes con propuestas de enseñanza a partir de los resultados. Esta evaluación que se complementa con otras evaluaciones tienen carácter formativo y no de acreditación, se
  • 2. incluye en el proceso de planificación correspondiente al momento del año en que nos encontramos. Entonces podríamos afirmar que esta etapa de Evaluación trasciende la mera aplicación y obtención de resultados constituyéndose en una oportunidad de profundizar en la cultura colaborativa de los equipos docentes, en la formación profesional a través de las prácticas, en la autoevaluación de los centros, en la autoregulación de los alumnos y en una participación más activa de las familias en este proceso. Saludan atentamente: ELENA BARRETO INSPECTORA TÉCNICA INSPECTORA REGIÓN 1 INSPECTOR REGIÓN 2 INSPECTORA REGIÓN 3 INSPECTORA REGIÓN 4