Administración Nacional de Educación Pública
             Consejo de Educación Inicial y Primaria
                        Inspección Técnica



                                                      CIRCULAR Nº 4



Montevideo, 11 de abril de 2011.



Sres. Inspectores Nacionales y Departamentales.



“El uso de las tecnologías permite una innovación tanto en los
aprendizajes, como en la evaluación de los mismos…”
(Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación
Inicial y Primaria)



Con la expansión del plan Ceibal, se creó un nuevo escenario
tecnológico en los centros educativos donde las prácticas de
enseñanza deben promover cambios que mejoren los aprendizajes.

En este marco se implementa, desde el Consejo de Educación Inicial
y Primaria en coordinación con el Centro Ceibal para el apoyo de la
Educación de la Niñez y la Adolescencia, el

Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula, con énfasis en
Lengua/ Matemática/ Ciencias Naturales/ Ciencias Sociales”.
El mismo se incluye en un Plan de Formación Docente que se
desarrollará en el período 2011-2014.

El propósito es continuar apoyando el proceso de desarrollo
profesional de los docentes para la inclusión de las tecnologías en
el aula de manera permanente, facilitando el uso con sentido de las
herramientas disponibles, tanto en forma presencial como virtual,
acreditando los conocimientos adquiridos.

Durante el presente año las Jurisdicciones Departamentales
profundizarán las áreas de conocimiento de acuerdo a la
organización establecida por PAEPU, según el siguiente detalle:

CIENCIAS NATURALES: San José-Paysandú-Tacuarembó-Salto-
Montevideo E- Lavalleja.



En los años siguientes y hasta el 2014 se efectuará la rotación de
áreas de forma que en un período de cuatro años todos los
docentes de todas las escuelas del país puedan participar en la
formación.

En tal sentido, el Centro Ceibal coordinó acciones con Inspección
Técnica y con el Departamento Ceibal-Tecnología Educativa del
CEIP para impulsar el Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula,
con énfasis en Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales”, en modalidad semipresencial, según corresponda a cada
Jurisdicción Departamental.

Objetivo del Curso: Promover la integración de las TICs con sentido
educativo, en las aulas.
Destinatarios: Directores y Maestros de las Escuelas Públicas.

Período de inscripción: del 12 al 30/04, a través del Portal Ceibal.

Duración: del 17/05 al 30/10/2011

Descripción del Trayecto Anual:

El curso propuesto se enmarca en una modalidad semi-presencial:

  • Virtual:

- Curso virtual por área de conocimiento.

-Cursos autoasistidos.

  • Presencial:

-Jornadas el 27 y 28 de junio.

-Jornadas el 23 de setiembre.

Una vez recibidas las inscripciones, se conformarán dos grupos:

1)El grupo A comenzará con el Curso Virtual.

2)El grupo B iniciará el Curso autoasistido y Foros.

En el segundo semestre el Grupo A realizará el Curso autoasistido
con Foro y el Grupo B, el curso Virtual.

Carga horaria: 120 horas.

Contenidos: el Curso virtual constará de seis módulos:

Módulo 0: Uso de la plataforma Sugar, actividades básicas que
puedan requerir los usuarios. El mismo no es obligatorio, quedando
a disposición para aquellos docentes que quieran realizarlo.
Módulo 1: Marco conceptual. Estudios de casos: de la práctica a la
teoría.

Módulos 2, 3 y 4: Profundización en macroconceptos en cada área
de conocimiento.

Módulo 5: Integración del Área del Conocimiento Artístico con el
área de conocimiento correspondiente al Curso Virtual.

Módulo 6 y Actividad Final: Planificación de secuencias didácticas
para el área de conocimiento que esté cursando.



ACREDITACIÓN DEL CURSO: mediante la realización de una prueba
objetiva que se efectuará al finalizar el mismo.




                      Maestra Elena Barreto
                       Inspectora Técnica

Más contenido relacionado

PDF
Comunicado no.3 dtec
PPT
Memoria Ppt
PPTX
Mejoras en la resiliencia educativa musical universitaria a través de las TIC...
PPT
Acciones Fopiie 0809 Para Banco Exp
PDF
Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020
PPT
Presentacion una
PPTX
Las TIC apoyando la docencia en grados de Veterinaria durante la pandemia
PPTX
Compromisoscomparativos 160204121033
Comunicado no.3 dtec
Memoria Ppt
Mejoras en la resiliencia educativa musical universitaria a través de las TIC...
Acciones Fopiie 0809 Para Banco Exp
Prioridades en-educación-plan-de-gobierno-2016-2020
Presentacion una
Las TIC apoyando la docencia en grados de Veterinaria durante la pandemia
Compromisoscomparativos 160204121033

La actualidad más candente (20)

PPTX
Compromisos comparativos
DOCX
Tendencias pedagogicas jorge chavez
PPT
Ofertas dges-2013-v9
PPT
Plan fortalecimiento-dges-2013-v2
PDF
Aprendizaje Servicio como estrategia para el desarrollo de competencias docen...
PDF
Estrategias de las tics
DOCX
Aporte tic docente
PPTX
Actividad modulo 4 jesus ramirez
PDF
Cambio fecha.ece.2016
PDF
Acti s8-foda-lópez esvin
PDF
Comunicado a regiones 1 copia (1)
PPT
PDF
Periodismo para la cooperación al desarrollo. Una propuesta de Aprendizaje-Se...
DOCX
Doralys uso de la tecnologia
PPTX
Trabajo Final Proyecto TICs
PPTX
Escuela 2.0 mochila digital power point
PPT
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
DOCX
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
PPTX
Proyecto de integración de nntt para bachillerato en el sade
PPTX
¿Estamos realmente ante una digitalización de las universidades? Algunas lecc...
Compromisos comparativos
Tendencias pedagogicas jorge chavez
Ofertas dges-2013-v9
Plan fortalecimiento-dges-2013-v2
Aprendizaje Servicio como estrategia para el desarrollo de competencias docen...
Estrategias de las tics
Aporte tic docente
Actividad modulo 4 jesus ramirez
Cambio fecha.ece.2016
Acti s8-foda-lópez esvin
Comunicado a regiones 1 copia (1)
Periodismo para la cooperación al desarrollo. Una propuesta de Aprendizaje-Se...
Doralys uso de la tecnologia
Trabajo Final Proyecto TICs
Escuela 2.0 mochila digital power point
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
ESCUELA 2.0 / MOCHILA DIGITAL
Proyecto de integración de nntt para bachillerato en el sade
¿Estamos realmente ante una digitalización de las universidades? Algunas lecc...
Publicidad

Similar a Circular nº 4 (20)

DOC
Circ. 4 d..
PPTX
Oferta e learning para continuar por el camino
PPTX
Oferta e learning para continuar por el camino
PDF
Politica educativa tic 2012
PDF
DOCX
4. trabajos y talleres realizados en clase
PDF
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
PPS
Puconv2
ODT
Ti Cs Info
DOC
Comunicado 33
DOC
Comunicado 33
PDF
Re pensar la enseñanza con eva
PDF
Propuesta para tic universidad
PDF
Organizadores visuales en la Web 0.2
PDF
Reglamentación Institutos Técnicos Tecnológicos
PPTX
Redes docentes tic
PDF
Gruvase Proyecto1
PDF
Gruvase Proyecto1
DOC
Plan Anual AIP 2011 - Contenido
PDF
Propuesta para tic universidad
Circ. 4 d..
Oferta e learning para continuar por el camino
Oferta e learning para continuar por el camino
Politica educativa tic 2012
4. trabajos y talleres realizados en clase
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
Puconv2
Ti Cs Info
Comunicado 33
Comunicado 33
Re pensar la enseñanza con eva
Propuesta para tic universidad
Organizadores visuales en la Web 0.2
Reglamentación Institutos Técnicos Tecnológicos
Redes docentes tic
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
Plan Anual AIP 2011 - Contenido
Propuesta para tic universidad
Publicidad

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó (20)

PDF
Elecciones de cargo 20 febrero
DOC
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
PDF
Elecciones de cargo 9 febrero
PDF
Interinatos y suplencias 2018
PDF
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
PDF
Bases Maestro CAPDER
PDF
Revista Tejiendo redes 2017
PDF
Preinscripción 2018
PPT
Geometría presentación.
PDF
Taller de matemáticas
PPTX
Informe sea geometría 2017
DOCX
Planilla de evaluación semestral 2017
PPTX
Biblioteca Solidaria
PPTX
Talleres escuela 124
PDF
Nuestra historia Escuela Nº 124
PDF
Los reptiles y las aves
PDF
Los peces y anfibios
PDF
Asesinos por naturaleza
Elecciones de cargo 20 febrero
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Elecciones de cargo 9 febrero
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Bases Maestro CAPDER
Revista Tejiendo redes 2017
Preinscripción 2018
Geometría presentación.
Taller de matemáticas
Informe sea geometría 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
Biblioteca Solidaria
Talleres escuela 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
Los reptiles y las aves
Los peces y anfibios
Asesinos por naturaleza

Circular nº 4

  • 1. Administración Nacional de Educación Pública Consejo de Educación Inicial y Primaria Inspección Técnica CIRCULAR Nº 4 Montevideo, 11 de abril de 2011. Sres. Inspectores Nacionales y Departamentales. “El uso de las tecnologías permite una innovación tanto en los aprendizajes, como en la evaluación de los mismos…” (Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial y Primaria) Con la expansión del plan Ceibal, se creó un nuevo escenario tecnológico en los centros educativos donde las prácticas de enseñanza deben promover cambios que mejoren los aprendizajes. En este marco se implementa, desde el Consejo de Educación Inicial y Primaria en coordinación con el Centro Ceibal para el apoyo de la Educación de la Niñez y la Adolescencia, el Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula, con énfasis en Lengua/ Matemática/ Ciencias Naturales/ Ciencias Sociales”.
  • 2. El mismo se incluye en un Plan de Formación Docente que se desarrollará en el período 2011-2014. El propósito es continuar apoyando el proceso de desarrollo profesional de los docentes para la inclusión de las tecnologías en el aula de manera permanente, facilitando el uso con sentido de las herramientas disponibles, tanto en forma presencial como virtual, acreditando los conocimientos adquiridos. Durante el presente año las Jurisdicciones Departamentales profundizarán las áreas de conocimiento de acuerdo a la organización establecida por PAEPU, según el siguiente detalle: CIENCIAS NATURALES: San José-Paysandú-Tacuarembó-Salto- Montevideo E- Lavalleja. En los años siguientes y hasta el 2014 se efectuará la rotación de áreas de forma que en un período de cuatro años todos los docentes de todas las escuelas del país puedan participar en la formación. En tal sentido, el Centro Ceibal coordinó acciones con Inspección Técnica y con el Departamento Ceibal-Tecnología Educativa del CEIP para impulsar el Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula, con énfasis en Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales”, en modalidad semipresencial, según corresponda a cada Jurisdicción Departamental. Objetivo del Curso: Promover la integración de las TICs con sentido educativo, en las aulas.
  • 3. Destinatarios: Directores y Maestros de las Escuelas Públicas. Período de inscripción: del 12 al 30/04, a través del Portal Ceibal. Duración: del 17/05 al 30/10/2011 Descripción del Trayecto Anual: El curso propuesto se enmarca en una modalidad semi-presencial: • Virtual: - Curso virtual por área de conocimiento. -Cursos autoasistidos. • Presencial: -Jornadas el 27 y 28 de junio. -Jornadas el 23 de setiembre. Una vez recibidas las inscripciones, se conformarán dos grupos: 1)El grupo A comenzará con el Curso Virtual. 2)El grupo B iniciará el Curso autoasistido y Foros. En el segundo semestre el Grupo A realizará el Curso autoasistido con Foro y el Grupo B, el curso Virtual. Carga horaria: 120 horas. Contenidos: el Curso virtual constará de seis módulos: Módulo 0: Uso de la plataforma Sugar, actividades básicas que puedan requerir los usuarios. El mismo no es obligatorio, quedando a disposición para aquellos docentes que quieran realizarlo.
  • 4. Módulo 1: Marco conceptual. Estudios de casos: de la práctica a la teoría. Módulos 2, 3 y 4: Profundización en macroconceptos en cada área de conocimiento. Módulo 5: Integración del Área del Conocimiento Artístico con el área de conocimiento correspondiente al Curso Virtual. Módulo 6 y Actividad Final: Planificación de secuencias didácticas para el área de conocimiento que esté cursando. ACREDITACIÓN DEL CURSO: mediante la realización de una prueba objetiva que se efectuará al finalizar el mismo. Maestra Elena Barreto Inspectora Técnica