4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Circulos de estudio
CÍRCULOS DE ESTUDIOSSILVEIRO BRIONES PALACIOS
Cuando los docentes se reúnen para analizar y encontrar soluciones  creativas a los problemas que enfrentan día a día en las aulas respecto de los procesos pedagógicos, se encuentran ya trabajando en un círculo de estudio que es uno de los procedimientos más significativos a través de los cuales los profesores pueden desarrollarse profesionalmente, sobre la base de la reflexión acerca de su propia práctica y experiencia.
En la mayor parte de las instituciones educativas del país, los docentes, trabajan en forma solitaria; cada uno en una sala de clases, en el mejor de los  casos se reúnen para planificar en común, pero nada más. Sin embargo existe la evidencia que la colaboración entre compañeros y con otros colegas es un medio que favorece el desarrollo profesional docente.
Sin la reflexión personal y grupal, sin la búsqueda de soluciones creativas a los problemas pedagógicos y sin la ayuda y cooperación de los compañeros, difícilmente podremos llegar a mejorar la oferta educativa que ofrecemos a nuestros alumnos y alumnas.
Trabajar en círculos de estudios nos va a permitir  compartir experiencias,  promover el intercambio y colaboración entre los docentes, así como entre ellos y los superiores, para propiciar la creación de verdaderas comunidades educativas.
Los círculos de estudio propician la formación de equipos de trabajo y de redes de comunicación horizontal entre maestros y directivos que les permitirá avanzar en la construcción de un proyecto educativo a través del cual cada institución adquirirá una identidad propia.
¿QUE VENTAJAS NOS OFRECEN LOS CÍRCULOS         DE ESTUDIO?
fortalecer Las posibilidades de comunicación abierta y de diálogo tanto entre maestros como entre éstos y las autoridades de la red y de los demás niveles de la administración educativa•modificar los propios puntos de vista sobre enfoques educativos;• pasar del análisis crítico al ejercicio creativo;•sustituir la competencia por la colaboración;•acercarse a su propia práctica con una actitud de búsqueda de alternativas para solucionar problemas de aula;
• avanzar en el conocimiento de otros conceptos y metodologías, pensar junto con otros compañeros en las formas de aplicar lo aprendido e innovar sus prácticas de aula;•intercambiar experiencias.
¿COMO PUEDEN ASOCIARSE LOSDOCENTES PARA CONFORMARCÍRCULOS DE ESTUDIO?
Todos los docentes de una escuela, jardín de infantes, colegio o red CEM pueden buscar soluciones a un problema que esté afectando la calidad de educación que oferta la institución.La animación puede ser desarrollada por agentes internos como: directivos institucionales, docentes deseosos de generar cambios, o por agentes externos como: la supervisión educativa, técnicos docentes y otros elementos del sistema educativo.
Para conformar los círculos de estudio, los docentes pueden asociarse de varias maneras:•        Por zona de supervisión•        Por institución o grupo de instituciones cercanas con problemas comunes•        Por grados•        Por áreas de estudio.
Sin que constituya una "receta", se sugiere que por razones operativas cada círculo tenga un número de miembros que no sea menor a 15 ni mayor a 25.
Cuando sean directores de escuela o supervisores los que desean utilizar esta estrategia, pueden asociarse de esta manera:•	por redes CEM•	entre escuelas cercanas•	por EISE
Circulos de estudio

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
PDF
Enfoque sociocritico
DOCX
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
PDF
Conocimiento del medio
PPTX
Diario de investigación
PDF
Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf
PPTX
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
PDF
Cuadro comparativo 1992 2017
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Enfoque sociocritico
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Conocimiento del medio
Diario de investigación
Taller intensivo 05 de enero 2022.pdf
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
Cuadro comparativo 1992 2017

La actualidad más candente (20)

DOCX
Contexto escolar de segundo
DOCX
La gestión educativa un nuevo paradigma.
DOCX
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
PPTX
Inmersión temática
PPTX
Fases de la evaluación
PPSX
Modelo desarrollistas
PPT
Modelo de gestion educativa estrategica
PDF
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
DOC
PPTX
cómo iniciar un círculo de lectura
PPT
Diseño de Proyectos Educativos
PDF
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
DOCX
Evaluación diagnostica lista de cotejos
PDF
Ejemplo contexto
DOC
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - español
DOC
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
PDF
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
PDF
Propuesta curricular preescolar
DOCX
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Contexto escolar de segundo
La gestión educativa un nuevo paradigma.
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Inmersión temática
Fases de la evaluación
Modelo desarrollistas
Modelo de gestion educativa estrategica
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
cómo iniciar un círculo de lectura
Diseño de Proyectos Educativos
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Ejemplo contexto
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Plan 5to grado - bloque iv - español
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Propuesta curricular preescolar
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Publicidad

Similar a Circulos de estudio (20)

PPTX
Cultura de la colaboración
PDF
Aprendizaje entre escuelas.
PDF
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS. SEP
PDF
3a-sesión-ctz-
PPTX
sesión 3 los docentes y los programas deestudio.pptx
PDF
Aprender entre pares
PDF
8. aprender entre pares
PDF
Aprender entre pares. SEP
PDF
Aprendizaje entre pares antologia
PDF
Aprender entre pares
PDF
Manual para el mejoramiento de la convivencia escolar
DOCX
Hacer de la escuela
PPTX
Cómo es la realidad de mi centro
PDF
Unidad 5
DOCX
Políticas actuales de mejora
PDF
C. Profesionales efectivas. Louise Stoll
PDF
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
PPTX
1 manual de asesoramiento
DOCX
Dimensiones de la gestión escolar
PPT
Cultura de la colaboración
Aprendizaje entre escuelas.
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS. SEP
3a-sesión-ctz-
sesión 3 los docentes y los programas deestudio.pptx
Aprender entre pares
8. aprender entre pares
Aprender entre pares. SEP
Aprendizaje entre pares antologia
Aprender entre pares
Manual para el mejoramiento de la convivencia escolar
Hacer de la escuela
Cómo es la realidad de mi centro
Unidad 5
Políticas actuales de mejora
C. Profesionales efectivas. Louise Stoll
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
1 manual de asesoramiento
Dimensiones de la gestión escolar
Publicidad

Más de Silveiro Antonio Briones Palacios (10)

PPTX
Marco legal y violencia sexual
PPTX
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
PPTX
Dificultades para la incorporación de ti cs en el aula
PPT
Informe circulo 2006 7
PPTX
Redes cooperativas de aprendizaje virtual como zona d
PPTX
Comunidades virtuales de práctica
PPTX
El Aula Virtual 2 0 3 Dsignificatividad Y Calidad
PPTX
C:\fakepath\libro blanco resumenpag 1 86
PPTX
Libro blanco resumenpag 1 86
Marco legal y violencia sexual
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Dificultades para la incorporación de ti cs en el aula
Informe circulo 2006 7
Redes cooperativas de aprendizaje virtual como zona d
Comunidades virtuales de práctica
El Aula Virtual 2 0 3 Dsignificatividad Y Calidad
C:\fakepath\libro blanco resumenpag 1 86
Libro blanco resumenpag 1 86

Circulos de estudio

  • 3. Cuando los docentes se reúnen para analizar y encontrar soluciones creativas a los problemas que enfrentan día a día en las aulas respecto de los procesos pedagógicos, se encuentran ya trabajando en un círculo de estudio que es uno de los procedimientos más significativos a través de los cuales los profesores pueden desarrollarse profesionalmente, sobre la base de la reflexión acerca de su propia práctica y experiencia.
  • 4. En la mayor parte de las instituciones educativas del país, los docentes, trabajan en forma solitaria; cada uno en una sala de clases, en el mejor de los casos se reúnen para planificar en común, pero nada más. Sin embargo existe la evidencia que la colaboración entre compañeros y con otros colegas es un medio que favorece el desarrollo profesional docente.
  • 5. Sin la reflexión personal y grupal, sin la búsqueda de soluciones creativas a los problemas pedagógicos y sin la ayuda y cooperación de los compañeros, difícilmente podremos llegar a mejorar la oferta educativa que ofrecemos a nuestros alumnos y alumnas.
  • 6. Trabajar en círculos de estudios nos va a permitir compartir experiencias, promover el intercambio y colaboración entre los docentes, así como entre ellos y los superiores, para propiciar la creación de verdaderas comunidades educativas.
  • 7. Los círculos de estudio propician la formación de equipos de trabajo y de redes de comunicación horizontal entre maestros y directivos que les permitirá avanzar en la construcción de un proyecto educativo a través del cual cada institución adquirirá una identidad propia.
  • 8. ¿QUE VENTAJAS NOS OFRECEN LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO?
  • 9. fortalecer Las posibilidades de comunicación abierta y de diálogo tanto entre maestros como entre éstos y las autoridades de la red y de los demás niveles de la administración educativa•modificar los propios puntos de vista sobre enfoques educativos;• pasar del análisis crítico al ejercicio creativo;•sustituir la competencia por la colaboración;•acercarse a su propia práctica con una actitud de búsqueda de alternativas para solucionar problemas de aula;
  • 10. • avanzar en el conocimiento de otros conceptos y metodologías, pensar junto con otros compañeros en las formas de aplicar lo aprendido e innovar sus prácticas de aula;•intercambiar experiencias.
  • 11. ¿COMO PUEDEN ASOCIARSE LOSDOCENTES PARA CONFORMARCÍRCULOS DE ESTUDIO?
  • 12. Todos los docentes de una escuela, jardín de infantes, colegio o red CEM pueden buscar soluciones a un problema que esté afectando la calidad de educación que oferta la institución.La animación puede ser desarrollada por agentes internos como: directivos institucionales, docentes deseosos de generar cambios, o por agentes externos como: la supervisión educativa, técnicos docentes y otros elementos del sistema educativo.
  • 13. Para conformar los círculos de estudio, los docentes pueden asociarse de varias maneras:• Por zona de supervisión• Por institución o grupo de instituciones cercanas con problemas comunes• Por grados• Por áreas de estudio.
  • 14. Sin que constituya una "receta", se sugiere que por razones operativas cada círculo tenga un número de miembros que no sea menor a 15 ni mayor a 25.
  • 15. Cuando sean directores de escuela o supervisores los que desean utilizar esta estrategia, pueden asociarse de esta manera:• por redes CEM• entre escuelas cercanas• por EISE