SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
Elena Abadía Gil
 Silvia Arderíus Martín
         Noelia Fariñas
              Balandín
      Ana Gallego Díaz
Lara García Beamonte
Ainhoa Gonzalo Yuste
    Irene Maeso Rojas
Diana Requena Usano

            Grupo 201
          19 abril 2012
   Estudio en profundidad de un
    asunto, tema o cuestión.
   En ellas, la comunidad de
    estudiantes trabajan juntos.
   Se empieza por algo muy concreto
    que eligen los niños y se amplía
    durante el progreso de la
    inmersión.
   Supone una nueva y mejor
    manera para el aprendizaje de los
    niños consiguiendo con ello una
    actitud más positiva hacia el
    aprendizaje.
   Mejora la calidad de la
    educación ayudando a sus
    alumnos a relacionar sus
    actividades de clase con el
    mundo real.
   Colaboran      alumnos      con
    profesores       de      forma
    cooperativa.
   Maestro: miembro activo de la
    comunidad                    de
    estudiantes, guía y facilitador
    del aprendizaje.
   Estimulan a sus alumnos
    mediante      la    motivación
   La participación de los alumnos en la interacción social
    resulta esencial para el proceso de aprendizaje.

   Exploran las
    respuestas a sus
    propias
    preguntas.
   Lo que cada
    alumno aprenda
    será diferente
    debido a sus
    intereses y sus
    conocimientos
    previos.
   Se     implican    en     la
    educación de sus hijos.
   Comprueban como sus
    hijos    desarrollan     su
    aprendizaje     según    se
    desarrolla la inmersión
    temática.
   Participación activa de los
    padres            mediante
    preguntas por parte de los
    profesores.
   La profesora no selecciona los temas ni elige los
    materiales ni las actividades y no se dirigen los resultados
    ni la dirección de la unidad.
                                   Deben     interesar a los
                                    alumnos, ser importante
                                    para la comunidad de la
                                    clase y amplios para
                                    ayudar a los alumnos a
                                    formar una conciencia
                                    acerca de la interconexión
                                    del mundo.
                                   Potenciales para el
                                    desacuerdo.
   Ponen el énfasis en explorar las respuestas a las
    preguntas a través de la lectura de una amplia variedad
    de     libros,    obtener    información    de     otras
    personas,      experimentar     a    través   de     las
    salidas, simulaciones, dramatizaciones, demostraciones
    …
   Se trabaja en
    comisiones y se
    discuten los temas.

   Expresan su
    conocimiento de
    diversas maneras.
   Procedimientos de evaluación
    cualitativos.
   Maestros y alumnos evalúan la
    participación.
   Trabajo del alumno: en su
    carpeta.
   Trabajo de la comisión: se
    exhibe en clase o pasillos.
   Los maestros consideran una
    amplia variedad de actividades
    y no solo las respuestas
    correctas en los tests.
   No existe una duración exacta, dependerá del interés de
    los alumnos.
   Generalmente van desde las 2 semanas hasta las 4-5
    semanas.
                         La    cantidad     de     recursos
                          disponibles puede influir en la
                          duración de la inmersión, por falta
                          o exceso de información.
                         Hay muchas que no quedan del
                          todo cerradas debido al interés de
                          los alumnos. Algunas empiezan
                          sin que otras hayan acabado.
Unidades tradicionales. Inmersión temática.
Selección de temas.    Selecciona el             Negociados entre
                       maestro/exige el          maestros y alumnos.
                       currículo.
Contenido.             Diseñado por temas.       Centrado en temas
                       Preseleccionado.          amplios. Aparece.
Diversidad cultural.   Culturas seleccionadas.   Culturas integradas.

Marco teórico.         Conductismo.              Constructivismo.

Desarrollo de          Habilidades específicas   Habilidades funcionales.
habilidades.
Función del maestro.   Determina, planifica y    Guía el aprendizaje y es
                       ordena las actividades.   miembro de la
                                                 comunidad.
Actividades de         Preparadas por el         Autoseleccionadas y
aprendizaje.           maestro                   cooperativamente
                                                 planificadas.
   Inmersión temática ambiental, realizada en un colegio de
    Homewood, Alabama.

Más contenido relacionado

PPTX
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
PDF
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
DOC
Ejercicios de concentración de mezclas
PDF
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
PDF
Cantar Mio Cid (castellano antiguo)
PPT
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
DOCX
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
DOCX
Planeacion oficios y profesiones
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Ejercicios de concentración de mezclas
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
Cantar Mio Cid (castellano antiguo)
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
Planeacion oficios y profesiones

La actualidad más candente (20)

PPT
DOCX
Guía de observacion y entrevista 1 naye
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
DOCX
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
DOCX
Informe de prácticas
PPTX
8. enfoque globalizador
DOCX
Ensayo mi primer practica docente
DOCX
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
DOCX
Informe de mi practica docente
DOCX
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
DOCX
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
PPSX
Prácticas sociales del lenguaje
DOCX
Observacion en la escuela
DOCX
Relacion escuela comunidad
PDF
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
PPTX
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
DOCX
Elaborando piñatas navideñas
DOCX
Informe de practicas profesionales lectura
DOCX
Diagnóstico grupal
DOCX
Mi práctica docente
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Informe de prácticas
8. enfoque globalizador
Ensayo mi primer practica docente
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Informe de mi practica docente
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Prácticas sociales del lenguaje
Observacion en la escuela
Relacion escuela comunidad
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Elaborando piñatas navideñas
Informe de practicas profesionales lectura
Diagnóstico grupal
Mi práctica docente
Publicidad

Similar a Inmersión temática (20)

PPT
Acompañamiento psicopedagogico
DOCX
Proyecto de investigación de franciscoooooo
PPTX
Flipped classroom
DOCX
Actividades
DOCX
Actividad final
PDF
Inmersiones temáticas.pdf
DOC
Comparativa de métodos pedagógicos
DOCX
Aprendizaje cooperativo
PDF
Modelos Educativos.pdf
PPTX
Prácticas educativas innovadoras
PPTX
Dominio II.pptx
PPTX
Exposicion170516
PPTX
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PDF
Teoría sociocultural
PDF
Rol Docente
DOCX
Experiencia de aprendizaje basada en proyectos
PPTX
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
PDF
Presentación Encuentro Virtual Doodles Blanco (1) (1).pdf
DOCX
4 observación tic
PPTX
Curso para docentes
Acompañamiento psicopedagogico
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Flipped classroom
Actividades
Actividad final
Inmersiones temáticas.pdf
Comparativa de métodos pedagógicos
Aprendizaje cooperativo
Modelos Educativos.pdf
Prácticas educativas innovadoras
Dominio II.pptx
Exposicion170516
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Teoría sociocultural
Rol Docente
Experiencia de aprendizaje basada en proyectos
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Presentación Encuentro Virtual Doodles Blanco (1) (1).pdf
4 observación tic
Curso para docentes
Publicidad

Más de laragbea (20)

PDF
Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'
PDF
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
PDF
Diseño universal de aprendizaje
PDF
Trastorno del espectro autista
PDF
Discapacidad visual
PDF
Decálogo para una educación intercultural
PPTX
Concepto de actitudes
PDF
Adaptacion curricular
PDF
Proyecto didactico
PPS
Vincent Van Gogh
PDF
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
PDF
Informe didáctica: primer semestre
PDF
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
PDF
DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...
PPTX
Didáctica y currículum
PDF
20 años de Educación Infantil
PDF
Modelos mentales
PDF
Creatividad y conciencia
PDF
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
PDF
20 puntos que aprendemos todos
Plan de atención a la diversidad 'Obispo Nájera'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Diseño universal de aprendizaje
Trastorno del espectro autista
Discapacidad visual
Decálogo para una educación intercultural
Concepto de actitudes
Adaptacion curricular
Proyecto didactico
Vincent Van Gogh
Entrevista a Jenifer Guerrero Cano
Informe didáctica: primer semestre
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
DECRETO 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarr...
Didáctica y currículum
20 años de Educación Infantil
Modelos mentales
Creatividad y conciencia
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
20 puntos que aprendemos todos

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Inmersión temática

  • 1. Elena Abadía Gil Silvia Arderíus Martín Noelia Fariñas Balandín Ana Gallego Díaz Lara García Beamonte Ainhoa Gonzalo Yuste Irene Maeso Rojas Diana Requena Usano Grupo 201 19 abril 2012
  • 2. Estudio en profundidad de un asunto, tema o cuestión.  En ellas, la comunidad de estudiantes trabajan juntos.  Se empieza por algo muy concreto que eligen los niños y se amplía durante el progreso de la inmersión.  Supone una nueva y mejor manera para el aprendizaje de los niños consiguiendo con ello una actitud más positiva hacia el aprendizaje.
  • 3. Mejora la calidad de la educación ayudando a sus alumnos a relacionar sus actividades de clase con el mundo real.  Colaboran alumnos con profesores de forma cooperativa.  Maestro: miembro activo de la comunidad de estudiantes, guía y facilitador del aprendizaje.  Estimulan a sus alumnos mediante la motivación
  • 4. La participación de los alumnos en la interacción social resulta esencial para el proceso de aprendizaje.  Exploran las respuestas a sus propias preguntas.  Lo que cada alumno aprenda será diferente debido a sus intereses y sus conocimientos previos.
  • 5. Se implican en la educación de sus hijos.  Comprueban como sus hijos desarrollan su aprendizaje según se desarrolla la inmersión temática.  Participación activa de los padres mediante preguntas por parte de los profesores.
  • 6. La profesora no selecciona los temas ni elige los materiales ni las actividades y no se dirigen los resultados ni la dirección de la unidad.  Deben interesar a los alumnos, ser importante para la comunidad de la clase y amplios para ayudar a los alumnos a formar una conciencia acerca de la interconexión del mundo.  Potenciales para el desacuerdo.
  • 7. Ponen el énfasis en explorar las respuestas a las preguntas a través de la lectura de una amplia variedad de libros, obtener información de otras personas, experimentar a través de las salidas, simulaciones, dramatizaciones, demostraciones …  Se trabaja en comisiones y se discuten los temas.  Expresan su conocimiento de diversas maneras.
  • 8. Procedimientos de evaluación cualitativos.  Maestros y alumnos evalúan la participación.  Trabajo del alumno: en su carpeta.  Trabajo de la comisión: se exhibe en clase o pasillos.  Los maestros consideran una amplia variedad de actividades y no solo las respuestas correctas en los tests.
  • 9. No existe una duración exacta, dependerá del interés de los alumnos.  Generalmente van desde las 2 semanas hasta las 4-5 semanas.  La cantidad de recursos disponibles puede influir en la duración de la inmersión, por falta o exceso de información.  Hay muchas que no quedan del todo cerradas debido al interés de los alumnos. Algunas empiezan sin que otras hayan acabado.
  • 10. Unidades tradicionales. Inmersión temática. Selección de temas. Selecciona el Negociados entre maestro/exige el maestros y alumnos. currículo. Contenido. Diseñado por temas. Centrado en temas Preseleccionado. amplios. Aparece. Diversidad cultural. Culturas seleccionadas. Culturas integradas. Marco teórico. Conductismo. Constructivismo. Desarrollo de Habilidades específicas Habilidades funcionales. habilidades. Función del maestro. Determina, planifica y Guía el aprendizaje y es ordena las actividades. miembro de la comunidad. Actividades de Preparadas por el Autoseleccionadas y aprendizaje. maestro cooperativamente planificadas.
  • 11. Inmersión temática ambiental, realizada en un colegio de Homewood, Alabama.