SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Mi primer práctica docente
Introducción.
Ser profesor y sobre todo especializarte en la educación básica implica un
conocimiento bastante profundo sobre los contenidos que los niños deben adquirir en esa
etapa, cómo prepararlos, una continuidad en la aplicación de estrategias novedosas para
contribuir al logro de aprendizajes cada vez más significativos por parte de los educandos,
un conocimiento de los alumnos, sus necesidades y problemáticas particulares, entre muchas
cosas mas.
Por lo tanto, en el siguiente documento se comentara de manera general sobre la
preparación del docente, el rol que este cumple en el ambito educativo, la definición de
enseñanza y la importancia que esta tiene y no menos importante la funcion de los planes y
programas de estudio vigentes en nuestra sociedad.
El docente debe ser un guía muy transparente, pues los alumnos suelen darse cuenta
(aunque no conozcan los contenidos) cuando el docente no es honesto con su saber. Por eso
la significativa preparación para la clase, la planificación es muy importante.
Desarrollo.
Principalmente, ¿qué entendemos por enseñanza?. Estebaranz (1994), define a la
enseñanza como una de las tareas más peculiares de la escuela, la cual se estructura en
torno a tres caracteristicas: primero que es una actividad, donde lo propio de esta es ser un
medio facilitador del aprendizaje, por otra parte es intencional, ya que todo acto lo es, la
intención de la enseñanza es lograr algun cuerpo de aprendizaje sobre algo, a lo que se le
denomina como objetivo. Por ultimo es una actividad interpersonal. La enseñanza es una
parte de un proceso de interacción entre personas, por lo tanto significa que el profesor
ejerce una influencia sobre la actividad del educando y, a la inversa, los alumnos ejercen
una influencia sobre la actividad del maestro.
Ahora bien, en relación a mi primer práctica docente, considero que el proceso de
preparación fue el adecuado, ya que se dio el tiempo suficiente y se hicieron las revisiones
necesarias a las planeaciones. Según Ballesteros y Usano (1964) “la preparación es
indispensable desde el punto de vista del objeto, del contenido del aprendizaje, ya que el
maestro debe dominar los contenidos, dándoles las adecuaciones necesarias para sus
alumnos “(p. 149).
A si mismo, gracias a la pertinente preparación de los temas proporcionados por la
tutora asignada y la observación del aula y caracteristicas de los colegiales realizada al
inicio del curso, se logro llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado.
Las planeaciones fueron adecuadas a la modalidad de trabajo de la tutora del grupo
en el que se practicó, la cual seguia correctamente los planes y programas de estudio
correspondientes a tercer grado de primaria. Sin embargo se implementaron algunas
estrategias ajenas, ya que, “el maestro contextualiza, personaliza, cambia el lenguaje e
incluye ejemplos particulares para hacer accesible a los niños el contenido académico, esto
como parte del proceso de transposición didáctica” (Brosseau, 1984, p.43).
Por ultimo, pese al escaso tiempo de prácticas, se logró cumplir con el rol de
docente y se tuvo la experiencia de la interacción entre alumno-docente y viceversa, se
llevó un control de disciplina lo que favoreció a los aprendizajes de los alumnos, puesto
que, se evitaban las distracciones en el aula. Según Ballesteros y Usano (1964):
El profesor tiene que encontrar una forma de organizar a la clase para
que trabaje con un orden productivo. Y en cuanto comienza a hacerlo,
descubre que esto tampoco se lo han enseñado. Se supone que el ‘buen
maestro’ debe saber organizar la clase, pero en pocas ocasiones se le ha
contado al futuro profesor dónde está la clave para que el grupo funcione sin
conflictos (p.159).
Conclusión.
El rol del educador no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina,
sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del
aprendizaje para pasar a ser el guía del estudiante.
Por otra parte y haciendo enfasis en el plan y programas de estudio, es de gran
importancia conocer que este es imprescindible para que los docentes puedan establecer su
propio plan de acción y den las materias necesarias en el tiempo establecido. Ademas,
gracias a ese guion, los padres y alumnos pueden observar que tipo de conocimientos se
priorizan en ese centro, así como las bases de su educación.
Referencias.
Ballesteros y Usano. (1964). Organización de la escuela primaria. México: Editorial Patria.
Brosseau, G. (1984), “La observación de las actividades didácticas (L’Observation des
Activités Didactiques)”, en Reveu Française de Pedagogie.
Estebaranz, A. (1994). Didáctica e innovación curricular. España: Sevilla.
Elsa Lucía Hernández Contreras 3ro “A”
Ensayo mi primer practica docente

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
DOCX
Reflexion de mi practica docente
DOCX
Informe de mis practicas docentes.
DOCX
Informe final de practica docente
PPTX
Informe final practica docente
PDF
Importancia de la practica docente.
DOCX
Escrito práctica docente
PPTX
Narrativas de mi práctica docente
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Reflexion de mi practica docente
Informe de mis practicas docentes.
Informe final de practica docente
Informe final practica docente
Importancia de la practica docente.
Escrito práctica docente
Narrativas de mi práctica docente

La actualidad más candente (20)

PDF
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
DOCX
Informe de prácticas
DOCX
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
PDF
Observacion escolar
DOCX
Foda de la escuela
DOCX
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
DOCX
Cómo percibo mi práctica docente
PDF
Informe de jornada de observación
DOCX
Encuesta lectura y escritura maestros
DOCX
Contexto educativo escolar
DOCX
Diagnóstico grupal
PDF
Tesis Problemas en la lectoescritura
DOCX
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
DOCX
Proyecto de aula tablas de multiplicar
DOCX
4. entrevista a la docente
PDF
Indicadores lectura preescolar
PPTX
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
DOCX
Informe del registro de observación.
DOCX
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Informe de prácticas
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Observacion escolar
Foda de la escuela
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Cómo percibo mi práctica docente
Informe de jornada de observación
Encuesta lectura y escritura maestros
Contexto educativo escolar
Diagnóstico grupal
Tesis Problemas en la lectoescritura
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Proyecto de aula tablas de multiplicar
4. entrevista a la docente
Indicadores lectura preescolar
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Informe del registro de observación.
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Publicidad

Similar a Ensayo mi primer practica docente (20)

DOCX
Desempeño docente toral
DOCX
Practica escolar
PPTX
Situacion de aprendizaje
PDF
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
DOCX
Escrito reflexivo individual
DOCX
Escrito reflexivo individual
DOCX
Informe final
DOCX
Reporte escrito reflexivo
DOCX
Ensayo del rol del docente
PDF
Ensayo de la practica escolar verdadero
DOCX
Portafolio de adecuación parte 1
DOCX
PDF
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
DOCX
Trabajo final innovación gerardo
DOCX
Competencias para planear
PDF
Practica y diario pedagógico
DOCX
Ensayo del acto didactico
DOCX
Ensayo 9 enero
PDF
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
PDF
El dificil comienzo de un docente
Desempeño docente toral
Practica escolar
Situacion de aprendizaje
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Informe final
Reporte escrito reflexivo
Ensayo del rol del docente
Ensayo de la practica escolar verdadero
Portafolio de adecuación parte 1
FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DOCENTE: UNA EXPERIENC...
Trabajo final innovación gerardo
Competencias para planear
Practica y diario pedagógico
Ensayo del acto didactico
Ensayo 9 enero
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
El dificil comienzo de un docente
Publicidad

Más de Lucia Hernandez (20)

DOCX
Citas iniciación cuadro 3er parcial
DOCX
Cuadro iniciación
DOCX
Segundo glosario
DOCX
DOCX
Historia
PDF
Investigación libros-de-texto
DOCX
Revolucion mexicana
DOCX
Los caminos de clío
DOCX
Tabla de citas
DOCX
Glosario iniciacion al trabajo docente
DOCX
Indicadores
PDF
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Psicologia
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PDF
Tríptico psicológia
DOCX
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
DOCX
Problematica psicología
DOC
Ensayo psicologia
DOCX
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Cuadro iniciación
Segundo glosario
Historia
Investigación libros-de-texto
Revolucion mexicana
Los caminos de clío
Tabla de citas
Glosario iniciacion al trabajo docente
Indicadores
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Mapa conceptual
Psicologia
Ambientes de aprendizaje
Tríptico psicológia
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Problematica psicología
Ensayo psicologia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Ensayo mi primer practica docente

  • 1. Mi primer práctica docente Introducción. Ser profesor y sobre todo especializarte en la educación básica implica un conocimiento bastante profundo sobre los contenidos que los niños deben adquirir en esa etapa, cómo prepararlos, una continuidad en la aplicación de estrategias novedosas para contribuir al logro de aprendizajes cada vez más significativos por parte de los educandos, un conocimiento de los alumnos, sus necesidades y problemáticas particulares, entre muchas cosas mas. Por lo tanto, en el siguiente documento se comentara de manera general sobre la preparación del docente, el rol que este cumple en el ambito educativo, la definición de enseñanza y la importancia que esta tiene y no menos importante la funcion de los planes y programas de estudio vigentes en nuestra sociedad. El docente debe ser un guía muy transparente, pues los alumnos suelen darse cuenta (aunque no conozcan los contenidos) cuando el docente no es honesto con su saber. Por eso la significativa preparación para la clase, la planificación es muy importante. Desarrollo. Principalmente, ¿qué entendemos por enseñanza?. Estebaranz (1994), define a la enseñanza como una de las tareas más peculiares de la escuela, la cual se estructura en torno a tres caracteristicas: primero que es una actividad, donde lo propio de esta es ser un medio facilitador del aprendizaje, por otra parte es intencional, ya que todo acto lo es, la intención de la enseñanza es lograr algun cuerpo de aprendizaje sobre algo, a lo que se le denomina como objetivo. Por ultimo es una actividad interpersonal. La enseñanza es una parte de un proceso de interacción entre personas, por lo tanto significa que el profesor
  • 2. ejerce una influencia sobre la actividad del educando y, a la inversa, los alumnos ejercen una influencia sobre la actividad del maestro. Ahora bien, en relación a mi primer práctica docente, considero que el proceso de preparación fue el adecuado, ya que se dio el tiempo suficiente y se hicieron las revisiones necesarias a las planeaciones. Según Ballesteros y Usano (1964) “la preparación es indispensable desde el punto de vista del objeto, del contenido del aprendizaje, ya que el maestro debe dominar los contenidos, dándoles las adecuaciones necesarias para sus alumnos “(p. 149). A si mismo, gracias a la pertinente preparación de los temas proporcionados por la tutora asignada y la observación del aula y caracteristicas de los colegiales realizada al inicio del curso, se logro llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado. Las planeaciones fueron adecuadas a la modalidad de trabajo de la tutora del grupo en el que se practicó, la cual seguia correctamente los planes y programas de estudio correspondientes a tercer grado de primaria. Sin embargo se implementaron algunas estrategias ajenas, ya que, “el maestro contextualiza, personaliza, cambia el lenguaje e incluye ejemplos particulares para hacer accesible a los niños el contenido académico, esto como parte del proceso de transposición didáctica” (Brosseau, 1984, p.43). Por ultimo, pese al escaso tiempo de prácticas, se logró cumplir con el rol de docente y se tuvo la experiencia de la interacción entre alumno-docente y viceversa, se llevó un control de disciplina lo que favoreció a los aprendizajes de los alumnos, puesto que, se evitaban las distracciones en el aula. Según Ballesteros y Usano (1964): El profesor tiene que encontrar una forma de organizar a la clase para que trabaje con un orden productivo. Y en cuanto comienza a hacerlo,
  • 3. descubre que esto tampoco se lo han enseñado. Se supone que el ‘buen maestro’ debe saber organizar la clase, pero en pocas ocasiones se le ha contado al futuro profesor dónde está la clave para que el grupo funcione sin conflictos (p.159). Conclusión. El rol del educador no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía del estudiante. Por otra parte y haciendo enfasis en el plan y programas de estudio, es de gran importancia conocer que este es imprescindible para que los docentes puedan establecer su propio plan de acción y den las materias necesarias en el tiempo establecido. Ademas, gracias a ese guion, los padres y alumnos pueden observar que tipo de conocimientos se priorizan en ese centro, así como las bases de su educación. Referencias. Ballesteros y Usano. (1964). Organización de la escuela primaria. México: Editorial Patria. Brosseau, G. (1984), “La observación de las actividades didácticas (L’Observation des Activités Didactiques)”, en Reveu Française de Pedagogie. Estebaranz, A. (1994). Didáctica e innovación curricular. España: Sevilla. Elsa Lucía Hernández Contreras 3ro “A”