SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirugía en Cáncer Cérvicouterino
Gonzalo Pavez L.
Becado de Radioterapia Oncológica
U. De Chile Abril-2015
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad / función ovárica
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th
Edition, 2007.
Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th
Edition
Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th
Edition
Ernst Wertheim operando. John Quincy Adams, 1907
Ernst Wertheim
 Amplía técnica iniciada por John Clark en 1895,
realizando histerectomía radical total, con
resección linfonodal y parametrios.
 Mortalidad de 18%, morbilidad 31% (datos
de 1905)
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th
Edition
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Histerectomía radical implica resección:
1.-Útero
2.-25% sup. Vagina
3.-Lig- úterosacros
4.-Lig. Úterovesicales
5.-Parametrios.
6.-Linfonodos: ureterales,obturatrices,
hipogástricos, ilíacos.
Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th
Edition
Histerectomía radical implica resección:
1.-Útero
2.-25% sup. Vagina
3.-Lig- úterosacros
4.-Lig. Úterovesicales
5.-Parametrios.
6.-Linfonodos: ureterales,obturatrices,
hipogástricos, ilíacos.
Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th
Edition
Guía MINSAL-2010
Etapa Alternativas
IA1 PIVER I
Conización Cervical
RT intracavitaria exclusiva
IA2 PIVER II+LAP
Traquelectomía radical con LAP laparoscópica
Cono frío / Asa Leep con LAP
RT intracavitaria exclusiva
IB1 PIVER II o III, con manguito vaginal y LAP completa
bilateral.
Traquelectomía radical con LAP laparoscópica
RT
IB2 QRT
PIVER II+LAP
RT neoadyuvante+PIVER I
Guía MINSAL-2010
Etapa Alternativas
IA1 PIVER I
Conización Cervical
RT intracavitaria exclusiva
IA2 PIVER II+LAP
Traquelectomía radical con LAP laparoscópica
Cono frío / Asa Leep con LAP
RT intracavitaria exclusiva
IB1 PIVER II o III, con manguito vaginal y LAP completa
bilateral.
Traquelectomía radical con LAP laparoscópica
RT
IB2 QRT
PIVER II+LAP
RT neoadyuvante+PIVER I
Guía MINSAL-2010
Etapa Alternativas
IIA QRT
PIVER II+LAP
IIB QRT
PIVER I
IIIA QRT
IIIB QRT
IVA QRT
IVB Cuidados paliativos
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Clasificación
PIVER I PIVER II /HT Radical Modificada
Objetivo: Remover tejido cervical en su totalidad.
Permite disminuir lesiones ureterales.
También tras RT neoadyuvante en Adenoca., Cél. En
Barril
Objetivo: Remover mayor tejido paracervical,
preservando irrigación de uréteres y vejiga.
Se liga arteria uterina justo medial a uréter.
Preservando parametrios laterales disminuye atonía
vesical. Manteniendo lig. Uterosacros disminuye
riesgo de estenosis ureteral.
PIVER III PIVER IV
Objetivo: Excisión radical de parametrios y tejidos
paravaginales y linfoadenectomía pélvica.
Se liga arteria uterina justo tras nacimiento desde
a.ilíaca común. Se preserva irrigación distal de uréter
por lig. Pubovesical.
También tras RT neoadyuvante en Adenoca., Cél. En
Barril
Objetivo: Remover mayor tejido paraureteral, excisión
extensa de tejido paravaginal.
Se diseca uréter totalmente de lig. Pubovesical. Se
sacrifica irrigación de art. Vesical superior y se
remueve 50% de vagina.
Aumenta riesgo de fistulización.
PIVER V
Objetivo: Remover recurrencia central que
compromete uréter o vejiga.
Se requiere ureteroneocistostomía
Aplicaciones reducidas. Uso ante rechazo de
exanteración anterior.
Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th
Edition, 2007.
Clasificación Querleu &Morrow
Cibula D, Abu-Rustum NR, Benedetti-Panici P, et al. New classication
system of radical hysterectomy: emphasis on a three-dimensional anatomic
template for parametrial resection. Gynecol Oncol. 2011;122:264–268.
Manejo de linfonodos
Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th
Edition, 2007.
Guía NCCN-2014 recomienda HTR con LAP para IA2,
IB, IIA.
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad/función ovárica
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Ooforopexia
Tolerancia de Ovocito a los 20 años: 16 Gy
Tolerancia de Ovocito a los 45 años: 10 Gy
Con intervención se estima falla ovárica del 28-50%
Wallace WH, Thomson AB, Saran F, Kelsey TW. Predicting age of ovarian failure after radiation to
a field that includes the ovaries. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2005;62(3):738.
Traquelectomía Radical
Traquelectomía Radical
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Tabla de contenidos
• Introducción y repaso anatómico
• Técnicas para manejo de NIE
• Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu.
• Clasificación
• Preservación de fertilidad
• Manejo quirúrgico de recurrencias
• Complicaciones
• Sobrevida
Cirugía en cáncer cérvicouterino
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PDF
Ecografía en el Primer Trimestre
PPTX
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
PPTX
Insulinoterapia en el embarazo
PPTX
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
PPT
Cesarea Indicaciones
PPTX
GASTROINTESTINAL FETAL
PPTX
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
PPT
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
Ecografía en el Primer Trimestre
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Insulinoterapia en el embarazo
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
Cesarea Indicaciones
GASTROINTESTINAL FETAL
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Feto muerto ppt
PPT
PPTX
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
PPTX
Embarazo postérmino
PPTX
Tumores de Ovario
PPSX
Amenaza de parto prematuro
PPTX
Perfil Biofísico Fetal
PPT
Parto pelvico 1
PPTX
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
PPTX
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
PPT
Distopia Genital
PPTX
Apendicitis y Embarazo
PPTX
Ecografia segundo trimestre
PPT
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
PPTX
Embarazo prolongado
PPT
PDF
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPTX
Parto vaginal post cesarea
PPT
Fenómenos activos y pasivos presentacion
PDF
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
Feto muerto ppt
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Embarazo postérmino
Tumores de Ovario
Amenaza de parto prematuro
Perfil Biofísico Fetal
Parto pelvico 1
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Distopia Genital
Apendicitis y Embarazo
Ecografia segundo trimestre
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Embarazo prolongado
Enfermedad trofoblástica gestacional
Parto vaginal post cesarea
Fenómenos activos y pasivos presentacion
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
Publicidad

Similar a Cirugía en cáncer cérvicouterino (20)

PPTX
Principios básicos de laparoscopia
PPTX
Principios cx laparoscopica
PPTX
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
PPTX
Cirugía preservadora de mama
PPTX
Cirugía preservadora de mama
PPTX
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
PPT
Cirugia laparoscopica
PDF
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
PPT
Act.4.3 giovannaquispe
PPTX
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
PDF
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
PPTX
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
PPTX
1. Colectomía y resección intestinal.pptx
PPT
Cáncer Cervicouterino
PPTX
CITOLOGIA CERVICAL procedimiento, indicaciones, resultados.
PPTX
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptx
PPTX
Etapificación de cáncer cérvicouterino
PPT
Cancer cervico uterino invasor
PDF
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
PPT
URGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.ppt
Principios básicos de laparoscopia
Principios cx laparoscopica
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
Cirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mama
principios basicos de la paroscopiacopia [Autoguardado].pptx
Cirugia laparoscopica
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
Act.4.3 giovannaquispe
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
1. Colectomía y resección intestinal.pptx
Cáncer Cervicouterino
CITOLOGIA CERVICAL procedimiento, indicaciones, resultados.
PATOLOGIA QUIRURGICA DEL EMBARAZO.pptx
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Cancer cervico uterino invasor
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
URGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.ppt
Publicidad

Más de Gonzalo Pavez (15)

PPTX
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
PPTX
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
PPTX
Linfomas cutáneos
PPTX
Cancer de pene 2016
PPTX
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
PPTX
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
PPTX
Cáncer de Vagina
PPTX
Braquiterapia en cáncer de próstata
PPTX
cáncer de piel no melanoma
PPT
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
PPTX
Hipoxia fetal y RCIU
PPTX
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
PPTX
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
PPT
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
PPTX
Diagnóstico diferencial de anemias
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Linfomas cutáneos
Cancer de pene 2016
Cáncer de mama, tratamiento hipofraccionado de radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Cáncer de Vagina
Braquiterapia en cáncer de próstata
cáncer de piel no melanoma
Prevención de complicaciones pélvicas por radioterapia
Hipoxia fetal y RCIU
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Dolor pélvico y endometriosis g pavez
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Diagnóstico diferencial de anemias

Último (20)

PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial

Cirugía en cáncer cérvicouterino

  • 1. Cirugía en Cáncer Cérvicouterino Gonzalo Pavez L. Becado de Radioterapia Oncológica U. De Chile Abril-2015
  • 2. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad / función ovárica • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida
  • 3. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida
  • 5. Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th Edition, 2007.
  • 6. Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th Edition
  • 7. Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th Edition
  • 8. Ernst Wertheim operando. John Quincy Adams, 1907 Ernst Wertheim  Amplía técnica iniciada por John Clark en 1895, realizando histerectomía radical total, con resección linfonodal y parametrios.  Mortalidad de 18%, morbilidad 31% (datos de 1905)
  • 9. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida
  • 11. Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th Edition
  • 12. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida
  • 13. Histerectomía radical implica resección: 1.-Útero 2.-25% sup. Vagina 3.-Lig- úterosacros 4.-Lig. Úterovesicales 5.-Parametrios. 6.-Linfonodos: ureterales,obturatrices, hipogástricos, ilíacos. Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th Edition
  • 14. Histerectomía radical implica resección: 1.-Útero 2.-25% sup. Vagina 3.-Lig- úterosacros 4.-Lig. Úterovesicales 5.-Parametrios. 6.-Linfonodos: ureterales,obturatrices, hipogástricos, ilíacos. Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th Edition
  • 15. Guía MINSAL-2010 Etapa Alternativas IA1 PIVER I Conización Cervical RT intracavitaria exclusiva IA2 PIVER II+LAP Traquelectomía radical con LAP laparoscópica Cono frío / Asa Leep con LAP RT intracavitaria exclusiva IB1 PIVER II o III, con manguito vaginal y LAP completa bilateral. Traquelectomía radical con LAP laparoscópica RT IB2 QRT PIVER II+LAP RT neoadyuvante+PIVER I
  • 16. Guía MINSAL-2010 Etapa Alternativas IA1 PIVER I Conización Cervical RT intracavitaria exclusiva IA2 PIVER II+LAP Traquelectomía radical con LAP laparoscópica Cono frío / Asa Leep con LAP RT intracavitaria exclusiva IB1 PIVER II o III, con manguito vaginal y LAP completa bilateral. Traquelectomía radical con LAP laparoscópica RT IB2 QRT PIVER II+LAP RT neoadyuvante+PIVER I
  • 17. Guía MINSAL-2010 Etapa Alternativas IIA QRT PIVER II+LAP IIB QRT PIVER I IIIA QRT IIIB QRT IVA QRT IVB Cuidados paliativos
  • 18. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida
  • 20. PIVER I PIVER II /HT Radical Modificada Objetivo: Remover tejido cervical en su totalidad. Permite disminuir lesiones ureterales. También tras RT neoadyuvante en Adenoca., Cél. En Barril Objetivo: Remover mayor tejido paracervical, preservando irrigación de uréteres y vejiga. Se liga arteria uterina justo medial a uréter. Preservando parametrios laterales disminuye atonía vesical. Manteniendo lig. Uterosacros disminuye riesgo de estenosis ureteral. PIVER III PIVER IV Objetivo: Excisión radical de parametrios y tejidos paravaginales y linfoadenectomía pélvica. Se liga arteria uterina justo tras nacimiento desde a.ilíaca común. Se preserva irrigación distal de uréter por lig. Pubovesical. También tras RT neoadyuvante en Adenoca., Cél. En Barril Objetivo: Remover mayor tejido paraureteral, excisión extensa de tejido paravaginal. Se diseca uréter totalmente de lig. Pubovesical. Se sacrifica irrigación de art. Vesical superior y se remueve 50% de vagina. Aumenta riesgo de fistulización.
  • 21. PIVER V Objetivo: Remover recurrencia central que compromete uréter o vejiga. Se requiere ureteroneocistostomía Aplicaciones reducidas. Uso ante rechazo de exanteración anterior.
  • 22. Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th Edition, 2007.
  • 23. Clasificación Querleu &Morrow Cibula D, Abu-Rustum NR, Benedetti-Panici P, et al. New classication system of radical hysterectomy: emphasis on a three-dimensional anatomic template for parametrial resection. Gynecol Oncol. 2011;122:264–268.
  • 24. Manejo de linfonodos Philip J. DiSaia, William T. Creasman. Clinical Gynecologic Oncology. 7th Edition, 2007. Guía NCCN-2014 recomienda HTR con LAP para IA2, IB, IIA.
  • 25. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad/función ovárica • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida
  • 26. Ooforopexia Tolerancia de Ovocito a los 20 años: 16 Gy Tolerancia de Ovocito a los 45 años: 10 Gy Con intervención se estima falla ovárica del 28-50% Wallace WH, Thomson AB, Saran F, Kelsey TW. Predicting age of ovarian failure after radiation to a field that includes the ovaries. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2005;62(3):738.
  • 29. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida
  • 33. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida
  • 35. Tabla de contenidos • Introducción y repaso anatómico • Técnicas para manejo de NIE • Indicaciones quirúrgicas de Ca.Cu. • Clasificación • Preservación de fertilidad • Manejo quirúrgico de recurrencias • Complicaciones • Sobrevida