SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
26
Lo más leído
CISTITIS Mag. Graciela Alva
Anatomía femenina Anatomía masculina
CISTITIS Es la inflamación de la vejiga que se debe a infecciones ascendentes con microorganismos provenientes de la uretra  causando una sensación de ardor al orinar, sangre en la orina, dolor, fiebre u otros síntomas
CISTITIS La cistitis es una enfermedad común en las mujeres, pero también se puede presentar en los hombres. Generalmente, la cistitis se cura en unos días, pero en algunos casos la infección se vuelve crónica causando una enfermedad más grave. Por ejemplo, una infección de los riñones.
Etiología Obstrucción uretral (la mas frecuente) En la mayoría de los casos, una infección bacteriana causa la cistitis y el agente infeccioso es la bacteria  E. Coli  que se aloja en el tracto gastrointestinal.
Etiología La cistitis es más común en las mujeres   debido a la corta longitud de la uretra.  En las mujeres, la presión sobre la vejiga durante el embarazo. El acto sexual, aumenta el riesgo de cistitis. Es relativamente frecuente la aparición en la mujer de cistitis tras el matrimonio, en lo que se conoce como la "cistitis de la Recién Casada".
Signos y Síntomas Los principales síntomas manifestados en la cistitis son: Sensación de ardor al orinar  Miccionar con frecuencia Deseos de miccionar aunque la vejiga esté vacía Dolor en la región pubiana Pus en la orina o secreción de pus desde la uretra
Signos y Síntomas Si la cistitis no se cura inmediatamente, puede causar las siguientes implicaciones Escalofríos y fiebre  Sangre en la orina Dolores de espalda que indican una infección renal
Tratamiento Una vez hallada la causa de la cistitis, y si no se encuentran anormalidades, ésta se puede tratar con antibióticos (por un mes o más) para eliminar la infección.
Proceso de enfermería
Valoración inicial La enfermera debe indagar los antecedentes de signos y síntomas, de las vías urinarias interrogando al paciente con posible infección  es importante señalar por escrito la presencia del dolor ,poliuria, urgencia para la micción ,y dificultad para la emisión del chorro así como cambio de la orina .también se pregunta sobre los hábitos.
Diagnóstico de  enfermería Alteración de la comodidad por inflamación, infección en uretra ,vejiga   y otras estructuras de vías urinarias. Déficit de conocimientos sobre factores que predisponen
Planeación y ejecución Aliviar el dolor y molestias, .además dar un mejor conocimiento de las medidas preventivas y curativas
Intervención de enfermería
Orientación de enfermería  al paciente con cistitis Beba líquidos, 8 ó 9 vasos de agua por día. Las mujeres que sufren de cistitis frecuentemente, deben beber un vaso de agua antes del acto sexual y orinar al finalizar; esto ayuda a evacuar cualquier bacteria alojada en la uretra. No se siente con un traje de baño mojado por mucho tiempo.
Orientación de enfermería  al paciente con cistitis Las mujeres deben evitar desodorantes vaginales, baños de burbujas u otras sustancias irritantes Después de defecar, las mujeres se deben limpiar de adelante hacia atrás para no contaminar la entrada de la uretra con restos fecales. Informe a la enferma que haya tenido infección del aparato urinario durante el embarazo que se haga estudios ulteriores
Evaluación de resultados Que la persona sienta alivio del dolor, urgencia para miccionar, disuria y fiebre. Que el paciente amplié sus conocimientos sobre las medidas terapéuticos y modalidades terapéuticas prescritas.
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS La pielonefritis es una infección bacteriana de la pelvis, túbulos y tejidos del riñón y de los conductos que extraen  la orina del riñón (uréteres).las bacterias pueden llegar a la vejiga por la uretra y ascender a los riñones.
Causas, incidencia y  factores de riesgo Suele ser secundaria a rejujitacion urétera vesical Obstrucción urinaria  Enfermedad renal Traumatismo Embarazo Trastornos metabólicos
Clasificación Píelo nefritis aguda .- no complicada (desarrollo súbito de inflamación renal)  Píelo nefritis crónica .- (una infección prolongada que no se resuelve)
La píelo nefritis aguda Puede ser severa en los ancianos y en las personas que se encuentran  inmunosuprimidas  (Ejemplo;  aquellos que tienen cáncer o SIDA).
Síntomas Dolor en el costado o dolor en la espalda  Fiebre superior a (38.9 ºC) que persista por más de 2 días  Escalofrío y temblor  Piel caliente ,diaforesis Vómitos, náuseas  Fatiga, Malestar general  Disuria ,polaquiuria ,nicturia, /urgencia urinaria
Síntomas Color de orina rojo l o turbia  Olor de orina fétido o fuerte  Cambios mentales o confusión *   Un análisis de orina comúnmente revela glóbulos blancos (GB) o glóbulos rojos (GR).  Un cultivo de orina  puede revelar bacterias en la orina.
Síntomas Un hemocultivo puede mostrar una infección.  Un pielograma intravenoso (PIV) o una TC abdominal puede mostrar riñones agrandados con un flujo pobre del medio de contraste a través de los riñones.  Ultrasonido renal  Gammagrafía renal
Medicamentos Inicialmente, pueden emplearse antibióticos intravenosos (IV) para controlar la infección bacteriana, si ésta es severa o si el paciente no puede tomar antibióticos por vía oral. En casos agudos de pielonefritis, se podrían administrar antibióticos entre diez y catorce días.
La pielonefritis crónica Puede requerir terapia antibiótica a largo plazo. Es indispensable que el paciente realice la terapia completa de los antibióticos prescritos. Entre los utilizados más comúnmente están: Medicamentos sulfa  Amoxicilina  Cefalosporinas  Levofloxacin y ciprofloxacina

Más contenido relacionado

PPTX
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
PPTX
PPTX
colostomia e ileostomia
PPTX
Cistitis
PPTX
Infección de vías urinarias en pediátricos
PDF
Pae neonatal documente
PPT
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
PPTX
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
colostomia e ileostomia
Cistitis
Infección de vías urinarias en pediátricos
Pae neonatal documente
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Apendicitis. Cuidados de Enfermería

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sonda nasogástrica
DOCX
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
PPT
Administracion de medicamentos
PPTX
Nebulizacion
PPTX
Colostomia
PDF
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
PPTX
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
PPTX
Infecciónes del tracto urinario
PPTX
Angina de pecho
DOC
Pae pielonefritis
PPTX
Oxigenoterapia
PPTX
Hemorragia digestiva
PPTX
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
DOCX
PLACE Diarrea.docx
PPTX
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
PPTX
Pae asma bronquial
PPT
Uretritis
PPTX
DIURESIS (1).pptx
PPTX
Diálisis peritoneal-topicos
PDF
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
Sonda nasogástrica
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Administracion de medicamentos
Nebulizacion
Colostomia
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Infecciónes del tracto urinario
Angina de pecho
Pae pielonefritis
Oxigenoterapia
Hemorragia digestiva
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
PLACE Diarrea.docx
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Pae asma bronquial
Uretritis
DIURESIS (1).pptx
Diálisis peritoneal-topicos
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
PPTX
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
DOCX
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PPTX
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
PPTX
Quistes simples y enfermedad poliquística y multiquística renal
PPTX
Enfermedad Renal Poliquística Felina
PPTX
Hipertrofia prostatica
PPT
Enfermeria ( enf pediatrica) sindrome uremico hemolitico
PPTX
Síndrome nefrotico
PPTX
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
PDF
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
PPTX
PIELONEFRITIS
PPTX
Enfermedad renal poliquística
PDF
SINDROME NEFROTICO
PPT
Litiasis renal
PPTX
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
PPTX
Litiasis renal
PPT
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
DOCX
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Quistes simples y enfermedad poliquística y multiquística renal
Enfermedad Renal Poliquística Felina
Hipertrofia prostatica
Enfermeria ( enf pediatrica) sindrome uremico hemolitico
Síndrome nefrotico
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
PIELONEFRITIS
Enfermedad renal poliquística
SINDROME NEFROTICO
Litiasis renal
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
Litiasis renal
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Publicidad

Similar a Cistitis (20)

DOCX
Cistitis
PPTX
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
PDF
IVU - MEDI.pdf
PPT
Infección de vías urinarias + embarazo
PPTX
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
PPTX
Infecciones de las vias urinarias
PPTX
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
PPTX
Infeccion del tracto urinario
DOC
La cistitis
PPTX
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
PPTX
Infección de vías urinarias
PPTX
Infecciones de las vias urinarias
PPTX
TRANSTORNO GENITOURICDJHJSKDSDSASNARIO.pptx
PPT
infección Urinaria en el embarazo
PPTX
nefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA. INFECCION URINARIA..
PPTX
Infecciones urinarias
PPTX
Infeccion de vias urinarias
Cistitis
Infecciones de vías urinarias en el adulto mayor
IVU - MEDI.pdf
Infección de vías urinarias + embarazo
EXPOSICION DE CLINICA[1][1].pptx
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infeccion del tracto urinario
La cistitis
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias
Infecciones de las vias urinarias
TRANSTORNO GENITOURICDJHJSKDSDSASNARIO.pptx
infección Urinaria en el embarazo
nefrologia jukujhhgfrftyuijhgffgggg.pptx
INFECCION URINARIA. INFECCION URINARIA..
Infecciones urinarias
Infeccion de vias urinarias

Más de Radiofonico (9)

PPT
Guiones
PPT
La emisora radial
PPT
El reportaje radial
DOC
Control de lectura la entrevista
PPTX
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
PDF
Ejercicios Locutor
PPT
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
PPTX
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii Noche
PPTX
Segunda Clase Periodismo RadiofóNico Vii N
Guiones
La emisora radial
El reportaje radial
Control de lectura la entrevista
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Ejercicios Locutor
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Periodismo RadiofóNico Lenguaje RadiofóNico Vii Noche
Segunda Clase Periodismo RadiofóNico Vii N

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Cistitis

  • 3. CISTITIS Es la inflamación de la vejiga que se debe a infecciones ascendentes con microorganismos provenientes de la uretra causando una sensación de ardor al orinar, sangre en la orina, dolor, fiebre u otros síntomas
  • 4. CISTITIS La cistitis es una enfermedad común en las mujeres, pero también se puede presentar en los hombres. Generalmente, la cistitis se cura en unos días, pero en algunos casos la infección se vuelve crónica causando una enfermedad más grave. Por ejemplo, una infección de los riñones.
  • 5. Etiología Obstrucción uretral (la mas frecuente) En la mayoría de los casos, una infección bacteriana causa la cistitis y el agente infeccioso es la bacteria E. Coli que se aloja en el tracto gastrointestinal.
  • 6. Etiología La cistitis es más común en las mujeres debido a la corta longitud de la uretra. En las mujeres, la presión sobre la vejiga durante el embarazo. El acto sexual, aumenta el riesgo de cistitis. Es relativamente frecuente la aparición en la mujer de cistitis tras el matrimonio, en lo que se conoce como la "cistitis de la Recién Casada".
  • 7. Signos y Síntomas Los principales síntomas manifestados en la cistitis son: Sensación de ardor al orinar Miccionar con frecuencia Deseos de miccionar aunque la vejiga esté vacía Dolor en la región pubiana Pus en la orina o secreción de pus desde la uretra
  • 8. Signos y Síntomas Si la cistitis no se cura inmediatamente, puede causar las siguientes implicaciones Escalofríos y fiebre Sangre en la orina Dolores de espalda que indican una infección renal
  • 9. Tratamiento Una vez hallada la causa de la cistitis, y si no se encuentran anormalidades, ésta se puede tratar con antibióticos (por un mes o más) para eliminar la infección.
  • 11. Valoración inicial La enfermera debe indagar los antecedentes de signos y síntomas, de las vías urinarias interrogando al paciente con posible infección es importante señalar por escrito la presencia del dolor ,poliuria, urgencia para la micción ,y dificultad para la emisión del chorro así como cambio de la orina .también se pregunta sobre los hábitos.
  • 12. Diagnóstico de enfermería Alteración de la comodidad por inflamación, infección en uretra ,vejiga y otras estructuras de vías urinarias. Déficit de conocimientos sobre factores que predisponen
  • 13. Planeación y ejecución Aliviar el dolor y molestias, .además dar un mejor conocimiento de las medidas preventivas y curativas
  • 15. Orientación de enfermería al paciente con cistitis Beba líquidos, 8 ó 9 vasos de agua por día. Las mujeres que sufren de cistitis frecuentemente, deben beber un vaso de agua antes del acto sexual y orinar al finalizar; esto ayuda a evacuar cualquier bacteria alojada en la uretra. No se siente con un traje de baño mojado por mucho tiempo.
  • 16. Orientación de enfermería al paciente con cistitis Las mujeres deben evitar desodorantes vaginales, baños de burbujas u otras sustancias irritantes Después de defecar, las mujeres se deben limpiar de adelante hacia atrás para no contaminar la entrada de la uretra con restos fecales. Informe a la enferma que haya tenido infección del aparato urinario durante el embarazo que se haga estudios ulteriores
  • 17. Evaluación de resultados Que la persona sienta alivio del dolor, urgencia para miccionar, disuria y fiebre. Que el paciente amplié sus conocimientos sobre las medidas terapéuticos y modalidades terapéuticas prescritas.
  • 19. PIELONEFRITIS La pielonefritis es una infección bacteriana de la pelvis, túbulos y tejidos del riñón y de los conductos que extraen la orina del riñón (uréteres).las bacterias pueden llegar a la vejiga por la uretra y ascender a los riñones.
  • 20. Causas, incidencia y factores de riesgo Suele ser secundaria a rejujitacion urétera vesical Obstrucción urinaria Enfermedad renal Traumatismo Embarazo Trastornos metabólicos
  • 21. Clasificación Píelo nefritis aguda .- no complicada (desarrollo súbito de inflamación renal) Píelo nefritis crónica .- (una infección prolongada que no se resuelve)
  • 22. La píelo nefritis aguda Puede ser severa en los ancianos y en las personas que se encuentran inmunosuprimidas (Ejemplo; aquellos que tienen cáncer o SIDA).
  • 23. Síntomas Dolor en el costado o dolor en la espalda Fiebre superior a (38.9 ºC) que persista por más de 2 días Escalofrío y temblor Piel caliente ,diaforesis Vómitos, náuseas Fatiga, Malestar general Disuria ,polaquiuria ,nicturia, /urgencia urinaria
  • 24. Síntomas Color de orina rojo l o turbia Olor de orina fétido o fuerte Cambios mentales o confusión * Un análisis de orina comúnmente revela glóbulos blancos (GB) o glóbulos rojos (GR). Un cultivo de orina puede revelar bacterias en la orina.
  • 25. Síntomas Un hemocultivo puede mostrar una infección. Un pielograma intravenoso (PIV) o una TC abdominal puede mostrar riñones agrandados con un flujo pobre del medio de contraste a través de los riñones. Ultrasonido renal Gammagrafía renal
  • 26. Medicamentos Inicialmente, pueden emplearse antibióticos intravenosos (IV) para controlar la infección bacteriana, si ésta es severa o si el paciente no puede tomar antibióticos por vía oral. En casos agudos de pielonefritis, se podrían administrar antibióticos entre diez y catorce días.
  • 27. La pielonefritis crónica Puede requerir terapia antibiótica a largo plazo. Es indispensable que el paciente realice la terapia completa de los antibióticos prescritos. Entre los utilizados más comúnmente están: Medicamentos sulfa Amoxicilina Cefalosporinas Levofloxacin y ciprofloxacina