2. PERSONAS
Dignidad
= valor
DERECHOS
HUMANOS
ONU
Organización de las
Naciones
Unidas
OEA
Organización de las
Estados
Americanos
ONG
Organismos
No
Gubernamentales
Carta de las Naciones Unidas
Declaración Universal de los
Derechos Humanos
Convenciones
Convención Americana de
Derechos Humanos
“Pacto de San José de Costa
Rica”
Observar Informar
ONU
OEA
CE
OUA
ONG
3. DERECHOS
HUMANOS
Características
Universales
Clasificación
Todos tenemos derechos.
Obligatorios Todos debemos respetar los derechos.
Naturales Las personas han reconocido los derechos.
Imprescriptibles Los derechos no tienen fecha de vencimiento o caducidad.
Progresivos Con el paso del tiempo se pueden reconocer MÁS derechos.
Irreversibles Con el paso del tiempo no se deben desconocer derechos (MENOS)
Indivisibles
Inalienables
Inviolables
Otros no deben eliminar nuestros derechos.
Uno mismo no debe renunciar o negociar sus derechos.
No se debe lesionar o vulnerar los derechos.
Histórica
1° Generación
2° Generación
3° Generación
Revolución Francesa (1789)
II Revolución Industrial (1850)
LIBERTAD
IGUALDAD
II Guerra Mundial (1945)
SOLIDARIDAD
CIVILES
POLÍTICOS
ECONÓMICOS
SOCIALES
CULTURALES
PAZ
JUSTICIA
AMBIENTALES
COOPERACIÓN
4. Instrumento constitutivo (creó) de las Naciones Unidas
Organización: ÓRGANOS PRINCIPALES (6)
ASAMBLEA GENERAL
SECRETARÍA
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FIDUCIARIA
CONSEJO DE SEGURIDAD
CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA
Corte de La Haya
Tribunal de Justicia de La Haya
Representativo Deliberativo 193 países 1vez al año
Administra Secretario General 5 años
Ejecutor Investigaciones Proyectos
Supervisaba Territorios fideicomisados 2° guerra mundial
PAÍS vs PAÍS
Tratar de resolver el conflicto (RECOMENDACIONES)
Resolver el conflicto
SUSPENDIDO
5. Instrumento declarativo que contiene los derechos humanos
Contiene: 30 artículos
III sesión de la ASAMBLEA GENERAL
10 diciembre de 1948, París – Francia
6. ÓRGANOS
Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos
Pacto de San José de Costa Rica
Corte Interamericana de los Derechos
Humanos
PERSONAS vs PAÍS
Tratar de resolver el conflicto
(RECOMENDACIONES)
Resolver el conflicto
14. Violencia
PROBLEMAS
Reconocer la existencia de otras personas para respetar sus derechos.
Diálogo Creando una CULTURA DE PAZ
TIPOS
Violencia
Discriminación
Delincuencia
Corrupción
15. Daño a uno mismo
o a otras personas
Daño causado al cuerpo
Violencia
Física
Psicológica
Económica o
Patrimonial
Daño causado a la mente
Restricción de recursos económicos destinados a
satisfacer las necesidades básicas
Destrucción de instrumentos de trabajo o de
estudios.
Sexual
Interacción sexual NO CONSENTIDA por la
víctima
Acoso sexual
Tocamiento indebidos
Violación sexual
Línea 100
Chat 100
16. TRATO DIFERENTE
Discriminación
MOTIVO PROHIBIDO
POR LA
CONSTITUCIÓN Y
LAS LEYES
RESULTADO
VULNERATORIO
DERECHOS
XENOFOBIA Nacionalidad (foráneo) (extranjero)
RACISMO Origen étnico
HOMOFOBIA Orientación sexual
MACHISMO Sexo
18. Delitos contra la administración pública
Corrupción
Comenten el delito los funcionarios o servidores públicos
COHECHO
DAR
RECIBIR
BENEFICIO
Cumplir tus funciones
No cumplir sus funciones
Cohecho activo
Cohecho pasivo
19. Corrupción
PECULADO UTILIZAR
Recurso del
Estado
Para tu propio beneficio o
de un tercero
NEPOTISMO CONTRATAR
Familia: 4°
consanguinidad
Para trabajar en el Estado
Pariente: 2°
afinidad
COLUSIÓN CONCERTAR
TERCERO: participando en
concurso del Estado
Acordar
21. Corrupción
ABUSO DE
AUTORIDAD
COMETER Acto Arbitrario Conducta injustificada
MALVERSACIÓN
FONDOS
DAR al patrimonio del Estado
una aplicación diferente a la
establecida
ENRIQUECIMIENTO
ILÍCITO
APROVECHARSE
Incrementar tu patrimonio de forma
ilícita, los gastos no coinciden con los
ingresos
Afecta el servicio o
función encomendad
22. Corrupción
TRÁFICO DE
INFLUENCIAS
ATRIBUIR tener
influencia sobre un
funcionario
A cambio de un beneficio acepta
interceder ante el otro
funcionario que esta viendo un
caso judicial o administrativo
LAVADO DE
ACTIVOS
OCULTAR O
TRANSFORMAR
Dinero o ganancias de origen ilícito
23. NEGOCIACIÓN
MEDIACIÓN
Las partes resuelven el conflicto, sin
intervención de un tercero.
Documento
privado
Interviene un tercero (mediador)
quien facilita la comunicación, para
que las partes resuelvan el conflicto.
Documento
privado
Negociación asistida
24. CONCILIACIÓN
ARBITRAJE
Interviene un tercero (conciliador)
quien facilita la comunicación y
propone soluciones, para que las
partes resuelvan el conflicto.
Acta
Conciliación
Interviene un tercero (árbitro) para
resuelve el conflicto.
Laudo
Arbitral
25. 1980 – 2000
PCP – Sendero Luminoso
RESPONSABLES
Abimael Guzmán
Movimiento
Revolucionario Tupac
Amaru (MRTA)
Víctor Polay Campos
Estado peruano
Alberto Fujimori
Fuerzas Armadas
Policía
Quema de 11 ánforas en Chuschi, Ayacucho
Matanza de periodistas en Uchurajay, Ayacucho
Matanza de campesinos en Lucanamarca, Ayacucho
Secuestro de la Embajada de Japón
Rescate de la Embajada de Japón mediane
el Operativo Chavín de Huántar.
Marina
Aérea
Ejército Grupo
Colina
Masacre de Barrios Altos, Lima
Desaparición de 9 estudiantes y 1
profesor la universidad La Cantuta
26. 1980 – 2000
Funda la Comisión de la
Verdad y Reconciliación
Valentín Paniagua
Investigar los hechos
ocurridos entre
1980 – 2000
Informe Final de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación
2001
2003
27. ESTADO
ELEMENTOS
Nación
Nación
Conjunto de normas que regulan la
conducta de las personas
Organización
Jurídica
Organización
Política
Territorio
Organización Jurídica
Soberanía
Capacidad del Estado de tomar
decisiones
Población
Suelo
Espacio aéreo
Dominio marítimo (200millas)
Subsuelo
29. PRINCIPIOS
Separación de poderes
Descentralización
Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
Elabora normas
Hacer cumplir las
normas
Aplicar las normas
para resolver conflictos
Nivel Nacional
Nivel Regional
Nivel Local
País
Departamento
Provincias
Distritos
Centros Poblados
30. REQUISITOS
Edad mínima 25 años
Gozar del derecho al sufragio
Peruano de nacimiento
CARACTERÍSTICAS
Contiene 130 congresistas
Periodo 5 años
Irrenunciable
No hay reelección inmediata
Unicameral
130 diputados senadores
Bicameral
31. FUNCIONES
LEGISLATIVA
REPRESENTATIVA
CONTROL POLÍTICO
ESPECIALES
Elaborar normas
Crear
Modificar
Derogar
Congresista es intermediario entre la
POBLACIÓN y el CONGRESO
* Semana de Representación
Investigar o fiscalizar las decisiones
políticas de otras autoridades.
MINISTROS PRESIDENTE
Interpelación
Censura
Suspensión
Vacancia
Nombrar, ratificar o sancionar
Magistrados del Tribunal Constitucional
Defensor del Pueblo
Contralor General de la República
03 miembros del directorio del BCRP
(ratificar) Superintendente de la
SBS
32. PLENO
Reunión de 130
congresistas para
cumplir funciones
Mesa Directiva
Dirige el Congreso:
Presidente del
Congreso y 1°, 2° y
3° vicepresidente
Grupo Parlamentario
“Bancada”
Grupo de congresistas que
pertenecen al mismo partido
político.
Representante: VOCERO /
PORTAVOZ
Comisión Ordinaria
Grupo de congresistas que de
diferentes bancadas que
estudian los proyectos de ley.
33. REQUISITOS
Edad mínima 35 años
Gozar del derecho al sufragio
Peruano de nacimiento
CARACTERÍSTICAS
Periodo 5 años
Renunciable
No hay reelección inmediata
34. ORGANIZACIÓN
Presidente de la República
1° vicepresidente
Presidente del Congreso
2° vicepresidente
Convoca a elecciones
generales
apoyo
Consejo de Ministros
Presidente del Consejo de
Ministros (PCM)
Premier | Primer ministro
| Ministro sin cartera
Ministros – Ministerios (18)
30 días
Cuestión de confianza
CONGRESO
Sí
No
No
puede
DISOLVER EL
CONGRESO
Presidente de la República
35. NACIONAL
Administra justicia: Aplicar las normas para
resolver conflictos jurídicos.
Corte Suprema
Corte Superior
REGIONAL
LOCAL
Provincia
Distrito
Centro Poblado
Juzgados Especializados o Mixtos
Juzgados de Paz Letrado
Juzgados de Paz
36. Sistema Electoral
Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
Tutelares
Tribunal Constitucional (TC)
Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MP)
Junta Nacional de Justicia (JNJ)
Sistema
Financiero
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondo de Pensiones (SBS)
Defensoría del Pueblo (DP)
Contraloría General de la República (CGR)
Defensa
Control
37. Sistema
Electoral
JNE
ONPE
RENIEC
Fiscalizar proceso electoral
Administrar justicia en materia electoral
Inscribir organizaciones políticas
Emite credenciales a los candidatos ganadores
Organizar el proceso electoral
Emitir cédulas de sufragio
Elegir a los miembros de mesa
Registrar la información personal
Emitir el DNI
Emitir el Padrón Electoral (lista de electores)
38. Tutelares
TC
MP
JNJ
Interpretar la Constitución del Política
Conocer procesos
constitucionales
O garantías constitucionales
Habeas Corpus
Habeas Data
Proceso de Amparo
Proceso de Cumplimiento
Proceso de Acción Popular
Proceso de
Inconstitucionalidad
Proceso Competencial
Dirige la investigación de los delitos
Previene la comisión de delitos
Representar a la víctima en los procesos judiciales
Seleccionar
Nombrar
Ratificar (mantener en el cargo)
Sancionar
Jueces
Fiscales
Jefe de la ONPE
Jefe de RENIEC
39. Sistema
Financiero
BCRP
SBS
Emite billetes y monedas
Emite informes financieros
Prevenir la inflación
Supervisar
Bancos
Seguros
AFP
Institución que reciba dinero del
público
Prevenir el lavado de dinero.
Prevenir el financiamiento del terrorismo.
40. DP
CGR
Defensa
Control
Defiende derechos de las personas
Supervisar el adecuado funcionamiento
de los servicios públicos
Supervisar la ejecución del presupuesto pública y la
utilización de los recursos del Estado
41. TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
Interpretar la Constitución del Política
Conocer procesos
constitucionales
O garantías constitucionales
Habeas Corpus
Habeas Data
Proceso de Amparo
Proceso de Cumplimiento
Proceso de Acción Popular
Proceso de
Inconstitucionalidad
Proceso Competencial
42. HABEAS CORPUS
HABEAS DATA
PROCESO DE
AMPARO
Derecho a la libertad
personal
No necesita firma
abogado
Lo presenta
cualquier persona
Derecho a la
información
Información
Pública
Privada
(Personal)
Sin motivos
Pagar el costo de
reproducción
No información sobre
intimidad personal
Otros derechos que no protege ni Habeas
Corpus, ni Habeas Data
43. PROCESO
CUMPLIMIENTO
Sirve para exigir a la autoridad el cumplimiento de una ley que ya
existe, solo que esta ley no se cumple o no se quiere cumplir.
PROCESO
COMPETENCIAL
Sirve para determinar que entidad del Estado o poder del Estado
debe o no cumplir una función, siempre que exista conflicto.
PROCESO DE
INCONSTITUCIONALIDAD
Sirve para defender a la Constitución de cualquier
infracción o violación de su jerarquía normativa, ocasiona
por una Norma con Rango de Ley y dejarla sin efecto.
PROCESO DE ACCIÓN
POPULAR
Sirve para defender a la Constitución de cualquier
infracción o violación de su jerarquía normativa, ocasiona
por una Norma Reglamentaria y dejarla sin efecto.
44. DIRIGE
OBJETIVO Garantizar la seguridad nacional
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL
SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES
(SINAGERD)
FUERZAS ARMADAS Y
POLICIALES
45. PROCEDIMIENTO
Estimación del riesgo
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)
Prevención del riesgo
Reducción del riesgo
Preparación
Respuesta
Rehabilitación
Reconstrucción
DESASTRE
CENEPRED
Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres
INDECI
Instituto Nacional de
Defensa Civil
46. Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES
Ministerio de Defensa Ministerio del Interior
Ejército Marina de Guerra Fuerza Aérea
Territorio: SUELO y
SUBSUELO
Territorio:
DOMINIO
MARÍTIMO
200 millas
Territorio:
ESPACIO AÉREO
Francisco Bolognesi
Miguel Grau
José Abelardo
Quiñones
Policía Nacional del Perú
PNP
Garantizar, mantener y restablecer
el orden interno.
Controlar las fronteras
Apoyar en la investigación de
delitos
PATRONA: Santa Rosa de Lima
Jefe Supremo de las
Fuerzas Armadas y
Policiales: PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA
SI derecho al voto
SI derecho a la participación
ciudadana
NO derecho a ser elegidos
49. PÉRDIDA
IDENTIDAD CULTURAL
Aculturación
Transculturación
Alienación cultural
Se da cuando el sujeto adiciona algún elemento de
otra cultura a su cultura.
Se da cuando el sujeto reemplaza un elemento de su
cultura por otro elemento de otra cultura.
Se da cuando el sujeto reemplaza un elemento de su
cultura por otro elemento de otra cultura
supuestamente superior.
51. SÍMBOLOS PATRIOS
BANDERA NACIONAL ESCUDO
NACIONAL
HIMNO
NACIONAL
Oficial desde 1901
07 estrofas
Autor (letra): José de la
Torre Ugarte
Compositor (música):
José Bernardo Alcedo
Intérprete (canto): Rosa
Merino
52. VARIACIONES DE LOS SÍMBOLOS
ESCUDO DE
ARMAS
Pabellón Nacional Estandarte
53. VARIACIONES DE LOS SÍMBOLOS
Bandera de Guerra Gran sello del
Estado
Escarapela
54. PATRIMONIO
NATURAL
Protección
CULTURAL
Estatus
Ministerio del Ambiente
Sistema Nacional de Áreas protegidas por
el Estado
Áreas de uso
directo
Áreas de uso
indirecto
Áreas de uso
transitorio
Áreas se permite la
explotación de recursos
Áreas se permite la investigación,
recreación y turismo
Áreas en proceso de estudio
para determinar su estatus
55. MATERIAL
PATRIMONIO
CULTURAL
TIPO
INMATERIAL
Se puede tocar
No se puede tocar
Costumbres
Tradiciones
Danza
Música
Medicina tradicional
ORIGEN
OTRAS
Inmueble
Mueble
Arqueológico
Histórico
Subacuático
Industrial
Documental
No se puede trasladar
Se puede trasladar
Antes de la conquista
Después de la conquista
Sumergido mínimo 50 años
Actividades industriales
Documentos en archivos o
instituciones