2. Son baratos y fáciles de llevar a todas partes.
Puedes crear marcas precisas y detalladas.
Son fáciles de transportar y no ensucian.
Se pueden superponer colores para crear otros nuevos
y efectos interesantes.
Pueden romperse con facilidad.
Su uso puede llevar mucho tiempo, ya que se tarda más
en cubrir grandes superficies que con otros medios.
Puede ser difícil borrar completamente las marcas.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar lápices de colores?
¿Cuáles son las desventajas de utilizar lápices de colores?
Los lápices de colores son un medio de dibujo versátil. Son ideales
para dar color tanto a bocetos rápidos, como a dibujos y proyectos
detallados.
Lápices de Colores
3. Los historiadores creen que los
lápices de colores con base de
cera se crearon en la Antigua
Grecia hace más de 2000 años.
Gracias a los registros
históricos, sabemos que los
romanos también utilizaban
lápices de colores.
Aunque existían hace milenios,
la producción masiva de lápices
de colores comenzó a finales
del siglo XIX. El auge de la
educación infantil generó una
demanda de lápices de colores.
Los fabricantes de lápices
aprovecharon la oportunidad
para empezar a fabricar lápices
de colores.
Historia de los Lápices de Colores
4. Haz click en
las
imágenes
para saber
más
El núcleo de un lápiz de color está compuesto por pigmentos que
crean el color, aglutinantes que mantienen unido el pigmento, y otros
ingredientes que confieren a los lápices de color cualidades
específicas.
Lápices
acuarelables
Lápices
pastel
Lápices a
base de
aceite
y cera
Lápices acuarelables
Los lápices acuarelables
se pueden utilizar con
agua para conseguir
efectos similares a los de
la acuarela, por lo que
son excelentes para
crear mezclas suaves y
lograr un acabado
pictórico en los dibujos.
Lápices pastel
Los lápices pastel
combinan las
cualidades vibrantes y
difuminables de un
pastel blando, con el
control y la precisión
que se consiguen con
un lápiz.
Lápices a base de
aceite y cera
Los lápices tradicionales
son de cera o de aceite.
Los lápices de cera son
fáciles de difuminar,
mientras que los de
aceite son adecuados
para detalles más finos. El
tipo de lápiz más común
es el de cera.
¿Sabías qué...?
Sólo se necesita
un árbol para
fabricar 300.000
carcasas de
lápices de
madera.
Tipos de Lápices de Colores
5. Haz click en
las
imágenes
para saber
más
Extenso
r de
lápiz
Papel
Herramien
tas de
difuminad
o
Sacapuntas Goma de
borrar
¿Sabías qué...?
Algunos artistas
profesionales
utilizan productos
químicos líquidos
llamados
disolventes para
conseguir una
mezcla suave. Se
pueden aplicar con
un pincel para
conseguir un
acabado pictórico.
Los disolventes sólo
deben ser utilizados
de forma segura
por un adulto.
Papel
Los lápices se
pueden utilizar
para dibujar en un
cuaderno, un block
de dibujo o en
papel suelto.
Puedes comprar
una gran variedad
de papeles de
dibujo para utilizar
con lápices de
colores, cada uno
de los cuales
genera calidades
diferentes.
Herramientas
de
difuminado
Para difuminar y
mezclar, se puede
utilizar barras
difuminadoras
llamadas
tortillones, un paño
o incluso los dedos.
Sacapuntas
Las minas de los
lápices de colores,
contenidas en
estuches de
madera, pueden
afilarse con un
sacapuntas. Los
artistas
profesionales
pueden utilizar
papel de lija para
afilar la punta.
Extensor
de
lápiz
Los extensores
ayudan a sujetar y
utilizar un lápiz
cuando se ha
quedado muy
corto.
Goma de borrar
Puedes aclarar el
aspecto de tus
marcas utilizando
una goma de
borrar. También es
una buena
herramienta para
añadir reflejos y
conseguir efectos
sutiles.
Otros Materiales
6. Al dibujar, la línea que aparece en el papel puede depender de:
La forma de sujetar el lápiz, ya que esto le proporcionará distintos
niveles de control que producirán marcas diferentes.
La velocidad a la que hagas la marca.
La presión ejercida sobre el lápiz.
Sujeción del
lápiz como
escritura
Sujeción del
lápiz por encima
del hombro
Sujeción del
lápiz
distante
Haz click en
las
imágenes
para saber
más
Sujeción del lápiz
como escritura
Esta sujeción es la
que permite un
mayor control, por lo
que es ideal para los
detalles.
Sujeción del lápiz
por encima
del hombro
Si
sujetas el lápiz desde
arriba, podrás utilizar
el lateral del núcleo del
lápiz. Esto es adecuado
para líneas anchas.
Sujeción del lápiz
distante
Para
mantener las marcas
sueltas, sujeta el lápiz
con un agarre ligero y
más alejado de la
punta. Esta sujeción es
ideal para bocetos
rápidos.
¡Inténtalo!
Busca un objeto que
esté sobre tu mesa:
un libro, un lápiz, una
botella de agua, etc.
Utilizando un soporte
diferente cada vez,
¿puedes crear tres
dibujos rápidos?
Habla con tu
compañero/a sobre
las diferencias entre
los dibujos.
Sujeción de los Lápices de Colores
7. Los lápices de colores pueden
superponerse para crear nuevos
colores, degradados y efectos
interesantes.
Se ha utilizado naranja y rojo para
crear un degradado.
El verde claro se ha
superpuesto a todos los
colores degradados.
En la mitad inferior se han
aplicado capas de color verde
oscuro.
Consejo
Cada capa debe
aplicarse con una
presión ligera. Esto
facilita la aplicación
de capas
adicionales de color.
Consultar una
rueda
cromática te
puede ayudar
a crear un
color
específico.
Técnicas de Color
Técnicas de combinación de
colores
8. La Rueda Cromática
Aquí hay una versión moderna
de la rueda cromática. Primario
Rojo
Primario
Azul
Primario
Amarillo
Los colores primarios son
el
, y .
Se llaman colores
primarios porque no se
pueden mezclar a partir
de otros colores.
roj
o
amarill
o
azu
l
9. Colores Secundarios
Los colores secundarios son el
verde, el naranjo y el morado.
Se crean haciendo
combinaciones de colores
primarios. Secundario
Morado
Secundario
Verde
Secundario
Naranjo
Primario
Rojo
Primario
Azul
Primario
Amarillo
y hacen
Roj
o
Amarill
o
Naranj
o
y hacen
Amarill
o
Azul Verde
y hacen
Azul
Morad
o
Roj
o
10. Colores Terciarios
Los colores terciarios son los
que se crean al mezclar un
color primario con un color
secundario.
Terciario Terciario
Terciari
o
Terciari
o
Terciari
o
Terciari
o
11. Puedes añadir sombras a tu trabajo sobreponiendo colores más oscuros
como el negro, el café o el azul. Los reflejos pueden crearse con una
goma de borrar.
Un jarrón ligeramente
sombreado en azul
claro y oscuro.
Se han añadido sombras con
una ligera capa de negro para
dar más profundidad.
Se utilizó goma
de borrar para
hacer los
resaltes.
Una vez trazados los colores, se aplicó una segunda capa del
mismo color. Se aplica más presión para que parezca más
vibrante.
Técnicas de Color
Luces y sombras
12. Sombreado
Sombread
o
graduado
Difuminació
n
Desmenuzad
o
Líneas
paralelas
Trama
cruzada
Puntillado
Haz click en
las
imágenes
para saber
más
Sombreado graduado
Las líneas se vuelven más claras a medida
que se aplica menos presión al lápiz.
Ideal para lápices de calidad blanda.
Difuminación
Se puede utilizar un difuminador o un
dedo.
Desmenuzado
Técnica de sombreado que utiliza la
superposición de pequeños círculos. Se
consiguen diferentes tonos cambiando el
tamaño de los círculos y aplicando presión
sobre el lápiz..
Consejo: Sujeta el lápiz más lejos de la
punta.
Líneas paralelas
El tono se crea mediante una hilera de
líneas (generalmente) rectas orientadas en
la misma dirección. Las líneas están más
juntas en las zonas más oscuras; en las
zonas más claras, las líneas están más
separadas.
A veces, las líneas pueden estar
ligeramente curvadas para seguir la forma
del objeto.
Trama cruzada
Se pueden crear efectos
cromáticos interesantes con dos o
más capas de líneas cruzadas. Se
añaden más líneas diagonales para
conseguir tonos más oscuros.
Puntillado
El sombreado se muestra
mediante muchos puntos; en
las partes más oscuras, los
puntos están más juntos.
Técnicas de Color
14. ¿Sabías qué...?
Esta obra combina
lápices de colores
con pintura gouache
y cera.
El tipo de materiales y técnicas que utiliza un artista puede tener un
gran impacto en la atmósfera y el estilo de una obra de arte.
"Joven bretona junto al
mar" de Paul Gauguin,
1889.
"Chica con una
muñeca" de Morteza
Katouzian, 2002.
Solo para fines
educativos
"Mujer joven" de
Hryhorii Havrylenko,
1968.
Solo para fines
educativos
Estilo
"Young woman" by xennex is licensed under FAIR USE.
"A Girl with a Doll" by Mohsen is licensed under FAIR USE.
15. Manchas negras y
cafés oscuras,
punteadas sobre
capas verdes,
amarillas y azules.
El fondo está
rayado para no
distraer la
atención de los
detalles de la
mariposa.
El verde, el azul y
el amarillo se
superponen para
añadir un efecto
metálico.
Capas negras
para añadir
profundidad y
sombras.
Proyecto Final
¡Inténtalo!
Ahora que ya
conoces los lápices
de colores, ¿por qué
no pruebas a
utilizarlos en tu
próximo proyecto
artístico? Piensa
detenidamente en
las técnicas que te
gustaría utilizar.