SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
20
Lo más leído
Edgar Fernando Salcedo, M.Sc 
TECNOLOGÍA DEL DNA 
RECOMBINANTE 
Fernando Salcedo 
Biólogo, M.Sc. 
e-mail: fsalcedo@unilibrebaq.edu.co
Aplicación en medicina 
• La biotecnología tiene diversas aplicaciones: en la alimentación, la prevención de enfermedades 
hereditarias, la terapia génica y la producción de sustancias terapéuticas y la elaboración de 
vacunas. 
• A partir del cultivo de microorganismos, se obtienen importantes sustancias como la penicilina 
(extraída de un hongo), la insulina (extraída de bacterias-1982)). 
• Se han obtenido a través de plantas y animales transgénicos, el factor VIII, que interviene en la 
coagulación de la sangre. 
• Producción de hormonas humanas para tratar muchas enfermedades carenciales, como el 
enanismo por déficit de hormona del crecimiento. 
• Las vacunas se obtienen cultivando virus en células vivas en el laboratorio, los cuales se matan o 
se debilitan para preparar vacunas contra la hepatitis B, contra el sida y el paludismo.
La ingeniería genética 
Comprende un conjunto de técnicas biotecnológicas entre las que se 
destacan: 
• La tecnología del ADN recombinante: que permite aislar y manipular un fragmento 
de ADN de un organismo para introducirlo en otro. 
• Secuenciación del ADN: permite conocer secuencia de los nucleótidos que forman 
parte de un gen. 
• Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): permite aumentar el número de 
copias de un fragmento determinado de ADN, a partir de una mínima cantidad de 
muestra.
TECNOLOGIA DEL ADN RECOMBINANTE 
q Es un término que agrupa una gran variedad de técnicas empleadas en el 
laboratorio para manipular las moléculas de ADN con el fin de estudiarlas. 
q Consiste en la introducción de genes extraños en el material genético de otra 
célula. 
q Requiere de cultivos celulares, enzimas de restricción, vectores de 
clonación, laboratorios equipados y personal bien entrenado. 
Esta tecnología es muy 
i m p o r t a n t e p a r a l a 
investigación en biología 
celular y molecular.
Cultivo celular 
• Proceso mediante el cual, células procariotas o eucariotas, pueden 
cultivarse en condiciones controladas. 
• Los "cultivos celulares" hacen referencia a la siembra de células aisladas de 
eucariotas pluricelulares, especialmente células animales., para cultivo de órganos 
y tejidos. 
Cultivo de células 
humanas en medios 
enriquecidos con 
aminoácidos, vitaminas y 
factores de crecimiento 
Medios de cultivo 
sólidos para 
siembra de las 
células 
(Variedad de agares) 
Procesamiento de cultivo de células 
madre
5 pasos de la tecnología del ADN 
recombinante 
Vector de 
clonación 
Selección del 
ADN con el 
gen de interés 
Corte con enzima 
de restricción 
Plásmido 
recombinado Cromosoma 
bacteriano 
Plásmido dentro 
de la bacteria 
cultivo de bacteria 
recombinada 
Ø Corte del ADN en posiciones 
precisas (secuencias palíndromes) 
con endonucleasas de restricción, 
Ø Unión de fragmentos por la 
ADNligasa, 
Ø Selección de un fragmento de ADN 
capáz de autoreplicarse, 
Ø Insertar los vectores de clonación a 
células específicas que contienen 
toda la maquinaria genética para la 
expresión de la información contenida 
en el vector. 
Ø Selección o identificación de las 
células que contienen al ADN 
recombinante.
Manipulación del ADN 
" Las 2 moléculas de ADN 
son digeridas con la 
misma endonucleasa de 
restricción, 
" La enzima corta extremos 
complementarios que se 
aparean, 
" La ligasa repara hebras 
cortadas de ADN y rehace 
las nuevas bicatenarias.
Enzimas de restricción 
v Catalizan la hidrólisis de los enlaces fosfodíester de los ácidos nucleicos y son 
capaces de cortar ambas hebras del DNA en sitios específicos. 
v Ciertas cepas de E. coli degradan (cortan) el DNA de ciertos virus fagos infectivos, 
a menos que los ácidos nucleícos presenten metilación (adición de grupos metilo) 
en algunos residuos de adenina o citosina del sitio de corte.
Corte de hebras por enzimas restrictivas 
extremo o adhesivo 
o pegajoso 
Secuencia palíndrome se 
lee igual en ambos 
sentidos
Vectores de clonación 
Son moléculas que transportan y replican fragmentos de ADN que 
llevan insertados. 
Bacteriófagos: son virus 
que sirven de portadores de 
Material genético a bacterias. 
Plásmidos son 
moléculas de ADN 
extra cromosómico 
de forma circular en 
bacterias. 
Cósmidos son 
vectores sintéticos que 
combinan 
características del fago 
lambda que posee 
extremos cohesivos o 
regiones cos.
Virus bacteriófagos 
q Partículas infectantes de bacterias, 
q Algunos (Lambda y M13) han sido utilizados por biólogos moleculares, que 
han modificado oportunamente sus genomas. 
q Pueden tener efecto lìtico o lisogènico en las bacterias.
Actividad de los virus bacteriófagos
Clonación molecular 
• CLON significa copia exacta de una célula o molécula de ADN, 
• Las secuencias a clonar se introducen en células bacterianas por 
medio de vectores. 
• Los plásmidos, los virus bacteriofagos y los cósmidos se usan como 
vectores; 
• Para clonar genes específicos se elaboran bibliotecas génicas que 
son colecciones de fragmentos de ADN genómicos, clonados en 
vectores (plásmidos, bacteriófagos o cósmidos), que representan el 
genoma entero del organismo. 
• Los cósmidos son son vectores artificiales obtenidos de levaduras y 
de bacterias. 
• Las bibliotecas de cDNA representan la colección completa de 
los mRNA que se sintetizan en un momento en una célula dada.
Manipulación de células humanas
Utilidad de la biotecnología 
bacteriófagos) 
Utiliza 
microorganismos 
modificados 
geneticamente, asi 
como plantas y 
animales 
transgénicos para 
elaboración de 
antibióticos, 
hormonas y variedad 
de sustancias de 
utilidad para el 
hombre.
Como se aplica la tecnología 
• Aislamiento del ADN de las 2 fuentes diferentes. 
• Tomar en cuenta la complementariedad de bases 
púricas y pirimídicas para la formación de puentes de 
hidrógeno. 
• Aplicar enzimas de restricción, para el corte del ADN e 
inserción de nuevo ADN. 
• Utilización de plásmidos para la clonación. 
• La hibridación molecular entre ADN-ADN y ADN-ARN. 
• En la transcripción inversa que permite la síntesis de 
ADN a partir de ARN para obtener cADN (ADN 
complementario). 
• La necesidad de primers o cebadores para la síntesis de 
las nuevas cadenas. 
· 
• ·
Utilidad en la medicina 
El desarrollo de la Genómica y 
la Proteómica, así como la 
aplicación de la Biotecnología a 
la Medicina, ha permitido 
identificar genes alterados 
productores de enfermedades y 
elaborar fármacos para reducir 
la incidencia de patologías 
La investigación biotecnológica genéticas. 
permitió antes de 2010, conocer 
la predisposión que tiene cada 
individuo a padecer un tipo de 
cáncer y detectar tumores antes 
de que existan, por la posibilidad 
de examinar los mas de 30.000 
genes que tiene cada ser 
humano.
HIBRIDACION MOLECULAR 
• Técnica que permite la formación de cadenas 
complementarias de ADN-ARN. 
• Se basa en cambios de temperatura 
para desnaturalizar el ADN y separar las cadenas. 
• Si baja la temperatura se vuelven a aparear las 
cadenas complementarias. Algunas se aparean con 
ARN (hibridación).
HIBRIDACION MOLECULAR 
Técnica que permite la formación 
de cadenas complementarias de 
ADN-ARN 
Utiliza altas temperaturas para 
desnaturalizar el ADN y separar las 
cadenas. 
Si baja la temperatura se vuelven a 
a p a r e a r l a s c a d e n a s 
complementarias. Algunas se 
aparean con ARN y se produce la 
hibridación. 
ADN 
ARN 
Hibrido ADN-ARN
Hibridación in situ 
Utilizando técnicas inmunohistoquímicas se puede conocer la localización 
precisa de los tejidos y células que están expresando los genes de 
secuencia complementaria a las sondas utilizadas. 
En esta categoría destaca el 
FISH, técnica de hibridación in 
situ, donde las sondas son 
secuencias de ADN marcadas 
que se unen a secuencias de 
ADN conocidas dentro del 
cromosoma.
Hibridación celular 
En biotecnología la hibridación 
somática es el proceso por el cual se 
obtienen plantas híbridas a partir de la 
f u s i ó n d e c é l u l a s o d e 
protoplastos derivados de células 
somáticas . 
Esta técnica surgió hace unos 30 años 
como una herramienta muy promisoria 
para sortear problemas de 
incompatibilidad precigótica 
Esta técnica demostró ser útil en la mejora genética de plantas, 
principalmente por permitir la introducción limitada de genes de 
especies silvestres en los cultivos. Se utiliza, por ejemplo, 
cuando se quiere transferir resistencia a enfermedades o 
tolerancia a estreses.
ADN complementario (ADNc) 
Transcriptasas inversas son 
utilizadas para obtener ADNc a 
partir de ARNm 
Segmentos de oligonucleótidos 
contienen endonucleasas de 
restrición 
El ADNc es incorporado a un 
vector adecuado 
ADN c clonado
Reacción en cadena de la polimerasa 
El ADN complementario o ADNc es 
un ADN de doble cadena. Se 
sintetiza a partir de una hebra simple 
de ARNm maduro. Se suele utilizar 
para la clonación de genes propios 
d e c é l u l a s e u c a r i o t a s e n 
células procariotas, debido a que, 
dada la naturaleza de su síntesis, 
carece de intrones
Terminología 
• Acidos nucleicos: biomoléculas formadas por macropolímeros de 
desoxiribonucleótidos, o ribonucleótidos. 
• ADN desnudo: ADN desprovisto de cubierta proteínica o lipídica 
para transcripción, replicación o transferencia de genes. 
• ADNr = ADN recombinante: molécula de ADN formado por recombinación de 
fragmentos de ADN de orígenes diferentes. 
• ARNHn = ARN heterogéneo nuclear = ARNm primario: localizado en el núcleo que 
presenta intrones y exones. 
• Biología Molecular: parte de la biología que trata de los fenómenos biológicos a 
nivel molecular. 
• Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y 
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o 
procesos en usos específicos. 
• Células sexuales: células que al unirse forman el huevo fertilizado, en la especie 
humana los gametos. 
• Clones: grupo de células o de organismos de idéntica constitución genética entre 
sí de ancestro común del que proceden por división binaria o por reproducción 
asexual. 
•
Acidos nucleicos: biomoléculas formadas por macropolímeros de 
desoxiribonucleótidos, o ribonucleótidos. 
ADN desnudo: ADN desprovisto de cubierta proteínica o lipídica 
para transcripción, replicación o transferencia de genes. 
ADNr = ADN recombinante: molécula de ADN formado por recombinación de 
fragmentos de ADN de orígenes diferentes. 
ARNHn = ARN heterogéneo nuclear = ARNm primario: localizado en el núcleo que 
presenta intrones y exones. 
Biología Molecular: parte de la biología que trata de los fenómenos biológicos a nivel 
molecular. 
Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos 
vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos en usos 
específicos. 
Células sexuales: células que al unirse forman el huevo fertilizado, en la especie 
humana los gametos. 
Clones: grupo de células o de organismos de idéntica constitución genética entre sí de 
ancestro común del que proceden por división binaria o por reproducción asexual.
q Hibridación: proceso de generación de una molécula, célula u organismo combinado con 
material genético procedente de organismos diferentes. 
q Ingeniería genética: conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño en un 
organismo con el fin de modificar su material genético y los productos de expresión. 
q Locus (loci): en genética, punto de un cromosoma ocupado por un gen. 
q Manipulación genética: formación de nuevas combinaciones de material hereditario por 
inserción de moléculas de ácido nucleico, en el interior de virus, plásmido bacteriano u otro sistema 
vector fuera de la célula. 
q Mapa genético: diagrama descriptivo de los genes en cada cromosoma 
q Mosaico: individuo que presenta dos o mas líneas celulares genéticamente diferentes como 
consecuencia de una anomalía en las primeras mitosis del cigoto. 
q Mutación: cambio del material genético, en un par de bases del ADN, en un gen específico o en 
la estructura cromosómica. En células somáticas la mutación constituye el origen de algunos 
cánceres y de ciertos aspectos del envejecimiento. 
q Palindromos: segmentos capicúas que resultan iguales vistos en uno u otro sentido, como el capicúa 
alfabético anilina, anita lava la tina (Se leen igual en ambos sentidos ) 
q Plásmido: forma acelular de vida, fragmento circular de ADN bicatenario que contienen unos cuantos genes y 
se encuentran en el interior de ciertas bacterias, se replican de forma in fundamental para la secuenciación del 
Proyecto Genoma Humano dependiente al ADN bacteriano y pueden pasar de unas bacterias a otras. Se utilizan 
como vectores en manipulación genética. 
q RCP = Reacción en cadena de polimerasa: técnica de análisis del genoma mediante la 
amplificación ilimitada de porciones específicas del ADN, fundamental para la secuenciación del 
Proyecto Genoma Humano 
q Sonda de ADN: fragmento de ADN conocido que se utiliza para averiguar si los cromosomas 
investigados contienen la secuencia complementaria 
q Transcripción inversa: proceso de síntesis de ADN complementario a partir del ARN genómico 
de los retrovirus efectuado por la enzima transcriptasa inversa.
ADNc (complementario) 
• Copia de DNA a partir de RNA 
• Obtenido con Transcriptasa inversa (enzima de 
retrovirus) 
• Este DNA es complementario al RNA 
• Este DNA se clona 
• Útil para entender la estructura y función de los genes 
Vector: portador, que transfiere material genético de un huésped a otro. 
Ø Southern blot: método desarrollado para la detección de genes 
específicos en el ADN celular. 
Ø Northern blot: se utiliza para identificar las cadenas de ARN de 
secuencia semejante al ADN que se usa como sonda; a diferencia del tipo 
Southern que se utiliza para identificar ADN, el método Northern sirve para identificar ARN. 
Ø PCR: (reacción en Cadena de la Polimerasa), utiliza un paso de hibridación 
de oligonuclotidos para la secuenciación de ADN de un organismo.

Más contenido relacionado

PDF
Lab enzimas restriccion y clonacion
PPTX
Agentes mutagénicos
PPTX
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
PPT
cuantificacion de DNA
PPTX
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
PPT
Las Mutaciones
PPTX
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
DOCX
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Lab enzimas restriccion y clonacion
Agentes mutagénicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
cuantificacion de DNA
Tema 42 Enzimología de la replicación del ADN, estructura y función de topois...
Las Mutaciones
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos

La actualidad más candente (20)

PPT
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
PPTX
Genetica pawer
PPTX
Extraccion de ADN
PPT
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
PPTX
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
PPT
Introducción a biologia molecular
PPTX
Sintesís de ADN / Replicación
PPT
Electroforesis
PPTX
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
DOCX
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
PPT
Mitosis
PPTX
Adn en cloroplastos,
PPTX
Diseño primers
PPTX
Reconocimiento del colesterol
PPT
Mohos,levaduras y bacterias
DOCX
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
PPT
Generalidades de virus viroides y priones
PPTX
Replicación del adn
DOCX
2. superenrollamiento
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
Genetica pawer
Extraccion de ADN
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Introducción a biologia molecular
Sintesís de ADN / Replicación
Electroforesis
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Mitosis
Adn en cloroplastos,
Diseño primers
Reconocimiento del colesterol
Mohos,levaduras y bacterias
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Generalidades de virus viroides y priones
Replicación del adn
2. superenrollamiento
Publicidad

Similar a Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante (20)

DOC
Biotecnología
PPTX
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingeniería genética
PDF
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
PDF
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
PPTX
Unidad 4 Revolución genética
PPT
16 el adn y la ingeniería genética
PPT
Adn y-biotecnologia
PPT
unidad4-150128014052-conversion-gate01.ppt
DOCX
Aplicación de la tecnología del dna recombinante
PPT
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
PPTX
Producción con tecnología de adn recombinante
PPTX
Biotecnologa
PPT
Ingeniería genética y biotecnologia
PPTX
La tecnología del adn recombinante
PPT
Biotecnología
PPT
Biotecnología y algunas ramas
PDF
PPT
Presentación16
Biotecnología
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingeniería genética
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Unidad 4 Revolución genética
16 el adn y la ingeniería genética
Adn y-biotecnologia
unidad4-150128014052-conversion-gate01.ppt
Aplicación de la tecnología del dna recombinante
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Producción con tecnología de adn recombinante
Biotecnologa
Ingeniería genética y biotecnologia
La tecnología del adn recombinante
Biotecnología
Biotecnología y algunas ramas
Presentación16
Publicidad

Último (20)

PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1

Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante

  • 1. Edgar Fernando Salcedo, M.Sc TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE Fernando Salcedo Biólogo, M.Sc. e-mail: fsalcedo@unilibrebaq.edu.co
  • 2. Aplicación en medicina • La biotecnología tiene diversas aplicaciones: en la alimentación, la prevención de enfermedades hereditarias, la terapia génica y la producción de sustancias terapéuticas y la elaboración de vacunas. • A partir del cultivo de microorganismos, se obtienen importantes sustancias como la penicilina (extraída de un hongo), la insulina (extraída de bacterias-1982)). • Se han obtenido a través de plantas y animales transgénicos, el factor VIII, que interviene en la coagulación de la sangre. • Producción de hormonas humanas para tratar muchas enfermedades carenciales, como el enanismo por déficit de hormona del crecimiento. • Las vacunas se obtienen cultivando virus en células vivas en el laboratorio, los cuales se matan o se debilitan para preparar vacunas contra la hepatitis B, contra el sida y el paludismo.
  • 3. La ingeniería genética Comprende un conjunto de técnicas biotecnológicas entre las que se destacan: • La tecnología del ADN recombinante: que permite aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro. • Secuenciación del ADN: permite conocer secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen. • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): permite aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, a partir de una mínima cantidad de muestra.
  • 4. TECNOLOGIA DEL ADN RECOMBINANTE q Es un término que agrupa una gran variedad de técnicas empleadas en el laboratorio para manipular las moléculas de ADN con el fin de estudiarlas. q Consiste en la introducción de genes extraños en el material genético de otra célula. q Requiere de cultivos celulares, enzimas de restricción, vectores de clonación, laboratorios equipados y personal bien entrenado. Esta tecnología es muy i m p o r t a n t e p a r a l a investigación en biología celular y molecular.
  • 5. Cultivo celular • Proceso mediante el cual, células procariotas o eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas. • Los "cultivos celulares" hacen referencia a la siembra de células aisladas de eucariotas pluricelulares, especialmente células animales., para cultivo de órganos y tejidos. Cultivo de células humanas en medios enriquecidos con aminoácidos, vitaminas y factores de crecimiento Medios de cultivo sólidos para siembra de las células (Variedad de agares) Procesamiento de cultivo de células madre
  • 6. 5 pasos de la tecnología del ADN recombinante Vector de clonación Selección del ADN con el gen de interés Corte con enzima de restricción Plásmido recombinado Cromosoma bacteriano Plásmido dentro de la bacteria cultivo de bacteria recombinada Ø Corte del ADN en posiciones precisas (secuencias palíndromes) con endonucleasas de restricción, Ø Unión de fragmentos por la ADNligasa, Ø Selección de un fragmento de ADN capáz de autoreplicarse, Ø Insertar los vectores de clonación a células específicas que contienen toda la maquinaria genética para la expresión de la información contenida en el vector. Ø Selección o identificación de las células que contienen al ADN recombinante.
  • 7. Manipulación del ADN " Las 2 moléculas de ADN son digeridas con la misma endonucleasa de restricción, " La enzima corta extremos complementarios que se aparean, " La ligasa repara hebras cortadas de ADN y rehace las nuevas bicatenarias.
  • 8. Enzimas de restricción v Catalizan la hidrólisis de los enlaces fosfodíester de los ácidos nucleicos y son capaces de cortar ambas hebras del DNA en sitios específicos. v Ciertas cepas de E. coli degradan (cortan) el DNA de ciertos virus fagos infectivos, a menos que los ácidos nucleícos presenten metilación (adición de grupos metilo) en algunos residuos de adenina o citosina del sitio de corte.
  • 9. Corte de hebras por enzimas restrictivas extremo o adhesivo o pegajoso Secuencia palíndrome se lee igual en ambos sentidos
  • 10. Vectores de clonación Son moléculas que transportan y replican fragmentos de ADN que llevan insertados. Bacteriófagos: son virus que sirven de portadores de Material genético a bacterias. Plásmidos son moléculas de ADN extra cromosómico de forma circular en bacterias. Cósmidos son vectores sintéticos que combinan características del fago lambda que posee extremos cohesivos o regiones cos.
  • 11. Virus bacteriófagos q Partículas infectantes de bacterias, q Algunos (Lambda y M13) han sido utilizados por biólogos moleculares, que han modificado oportunamente sus genomas. q Pueden tener efecto lìtico o lisogènico en las bacterias.
  • 12. Actividad de los virus bacteriófagos
  • 13. Clonación molecular • CLON significa copia exacta de una célula o molécula de ADN, • Las secuencias a clonar se introducen en células bacterianas por medio de vectores. • Los plásmidos, los virus bacteriofagos y los cósmidos se usan como vectores; • Para clonar genes específicos se elaboran bibliotecas génicas que son colecciones de fragmentos de ADN genómicos, clonados en vectores (plásmidos, bacteriófagos o cósmidos), que representan el genoma entero del organismo. • Los cósmidos son son vectores artificiales obtenidos de levaduras y de bacterias. • Las bibliotecas de cDNA representan la colección completa de los mRNA que se sintetizan en un momento en una célula dada.
  • 15. Utilidad de la biotecnología bacteriófagos) Utiliza microorganismos modificados geneticamente, asi como plantas y animales transgénicos para elaboración de antibióticos, hormonas y variedad de sustancias de utilidad para el hombre.
  • 16. Como se aplica la tecnología • Aislamiento del ADN de las 2 fuentes diferentes. • Tomar en cuenta la complementariedad de bases púricas y pirimídicas para la formación de puentes de hidrógeno. • Aplicar enzimas de restricción, para el corte del ADN e inserción de nuevo ADN. • Utilización de plásmidos para la clonación. • La hibridación molecular entre ADN-ADN y ADN-ARN. • En la transcripción inversa que permite la síntesis de ADN a partir de ARN para obtener cADN (ADN complementario). • La necesidad de primers o cebadores para la síntesis de las nuevas cadenas. · • ·
  • 17. Utilidad en la medicina El desarrollo de la Genómica y la Proteómica, así como la aplicación de la Biotecnología a la Medicina, ha permitido identificar genes alterados productores de enfermedades y elaborar fármacos para reducir la incidencia de patologías La investigación biotecnológica genéticas. permitió antes de 2010, conocer la predisposión que tiene cada individuo a padecer un tipo de cáncer y detectar tumores antes de que existan, por la posibilidad de examinar los mas de 30.000 genes que tiene cada ser humano.
  • 18. HIBRIDACION MOLECULAR • Técnica que permite la formación de cadenas complementarias de ADN-ARN. • Se basa en cambios de temperatura para desnaturalizar el ADN y separar las cadenas. • Si baja la temperatura se vuelven a aparear las cadenas complementarias. Algunas se aparean con ARN (hibridación).
  • 19. HIBRIDACION MOLECULAR Técnica que permite la formación de cadenas complementarias de ADN-ARN Utiliza altas temperaturas para desnaturalizar el ADN y separar las cadenas. Si baja la temperatura se vuelven a a p a r e a r l a s c a d e n a s complementarias. Algunas se aparean con ARN y se produce la hibridación. ADN ARN Hibrido ADN-ARN
  • 20. Hibridación in situ Utilizando técnicas inmunohistoquímicas se puede conocer la localización precisa de los tejidos y células que están expresando los genes de secuencia complementaria a las sondas utilizadas. En esta categoría destaca el FISH, técnica de hibridación in situ, donde las sondas son secuencias de ADN marcadas que se unen a secuencias de ADN conocidas dentro del cromosoma.
  • 21. Hibridación celular En biotecnología la hibridación somática es el proceso por el cual se obtienen plantas híbridas a partir de la f u s i ó n d e c é l u l a s o d e protoplastos derivados de células somáticas . Esta técnica surgió hace unos 30 años como una herramienta muy promisoria para sortear problemas de incompatibilidad precigótica Esta técnica demostró ser útil en la mejora genética de plantas, principalmente por permitir la introducción limitada de genes de especies silvestres en los cultivos. Se utiliza, por ejemplo, cuando se quiere transferir resistencia a enfermedades o tolerancia a estreses.
  • 22. ADN complementario (ADNc) Transcriptasas inversas son utilizadas para obtener ADNc a partir de ARNm Segmentos de oligonucleótidos contienen endonucleasas de restrición El ADNc es incorporado a un vector adecuado ADN c clonado
  • 23. Reacción en cadena de la polimerasa El ADN complementario o ADNc es un ADN de doble cadena. Se sintetiza a partir de una hebra simple de ARNm maduro. Se suele utilizar para la clonación de genes propios d e c é l u l a s e u c a r i o t a s e n células procariotas, debido a que, dada la naturaleza de su síntesis, carece de intrones
  • 24. Terminología • Acidos nucleicos: biomoléculas formadas por macropolímeros de desoxiribonucleótidos, o ribonucleótidos. • ADN desnudo: ADN desprovisto de cubierta proteínica o lipídica para transcripción, replicación o transferencia de genes. • ADNr = ADN recombinante: molécula de ADN formado por recombinación de fragmentos de ADN de orígenes diferentes. • ARNHn = ARN heterogéneo nuclear = ARNm primario: localizado en el núcleo que presenta intrones y exones. • Biología Molecular: parte de la biología que trata de los fenómenos biológicos a nivel molecular. • Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos en usos específicos. • Células sexuales: células que al unirse forman el huevo fertilizado, en la especie humana los gametos. • Clones: grupo de células o de organismos de idéntica constitución genética entre sí de ancestro común del que proceden por división binaria o por reproducción asexual. •
  • 25. Acidos nucleicos: biomoléculas formadas por macropolímeros de desoxiribonucleótidos, o ribonucleótidos. ADN desnudo: ADN desprovisto de cubierta proteínica o lipídica para transcripción, replicación o transferencia de genes. ADNr = ADN recombinante: molécula de ADN formado por recombinación de fragmentos de ADN de orígenes diferentes. ARNHn = ARN heterogéneo nuclear = ARNm primario: localizado en el núcleo que presenta intrones y exones. Biología Molecular: parte de la biología que trata de los fenómenos biológicos a nivel molecular. Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos en usos específicos. Células sexuales: células que al unirse forman el huevo fertilizado, en la especie humana los gametos. Clones: grupo de células o de organismos de idéntica constitución genética entre sí de ancestro común del que proceden por división binaria o por reproducción asexual.
  • 26. q Hibridación: proceso de generación de una molécula, célula u organismo combinado con material genético procedente de organismos diferentes. q Ingeniería genética: conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño en un organismo con el fin de modificar su material genético y los productos de expresión. q Locus (loci): en genética, punto de un cromosoma ocupado por un gen. q Manipulación genética: formación de nuevas combinaciones de material hereditario por inserción de moléculas de ácido nucleico, en el interior de virus, plásmido bacteriano u otro sistema vector fuera de la célula. q Mapa genético: diagrama descriptivo de los genes en cada cromosoma q Mosaico: individuo que presenta dos o mas líneas celulares genéticamente diferentes como consecuencia de una anomalía en las primeras mitosis del cigoto. q Mutación: cambio del material genético, en un par de bases del ADN, en un gen específico o en la estructura cromosómica. En células somáticas la mutación constituye el origen de algunos cánceres y de ciertos aspectos del envejecimiento. q Palindromos: segmentos capicúas que resultan iguales vistos en uno u otro sentido, como el capicúa alfabético anilina, anita lava la tina (Se leen igual en ambos sentidos ) q Plásmido: forma acelular de vida, fragmento circular de ADN bicatenario que contienen unos cuantos genes y se encuentran en el interior de ciertas bacterias, se replican de forma in fundamental para la secuenciación del Proyecto Genoma Humano dependiente al ADN bacteriano y pueden pasar de unas bacterias a otras. Se utilizan como vectores en manipulación genética. q RCP = Reacción en cadena de polimerasa: técnica de análisis del genoma mediante la amplificación ilimitada de porciones específicas del ADN, fundamental para la secuenciación del Proyecto Genoma Humano q Sonda de ADN: fragmento de ADN conocido que se utiliza para averiguar si los cromosomas investigados contienen la secuencia complementaria q Transcripción inversa: proceso de síntesis de ADN complementario a partir del ARN genómico de los retrovirus efectuado por la enzima transcriptasa inversa.
  • 27. ADNc (complementario) • Copia de DNA a partir de RNA • Obtenido con Transcriptasa inversa (enzima de retrovirus) • Este DNA es complementario al RNA • Este DNA se clona • Útil para entender la estructura y función de los genes Vector: portador, que transfiere material genético de un huésped a otro. Ø Southern blot: método desarrollado para la detección de genes específicos en el ADN celular. Ø Northern blot: se utiliza para identificar las cadenas de ARN de secuencia semejante al ADN que se usa como sonda; a diferencia del tipo Southern que se utiliza para identificar ADN, el método Northern sirve para identificar ARN. Ø PCR: (reacción en Cadena de la Polimerasa), utiliza un paso de hibridación de oligonuclotidos para la secuenciación de ADN de un organismo.