SlideShare una empresa de Scribd logo
La tecnología del adn recombinante
   1. Biotecnología: un conjunto de tecnologías.
          1.1 Técnicas y herramientas de la biotecnología.
   2. Tecnología del ADN recombinante.
          2.1 Enzimas celulares
          2.2 Análisis de fragmentos de ADN. Electroforesis en gel de
    agarosa.
          2.3 Hibridación mediante sondas de ADN: búsqueda específica
    de un gen.
          2.4 Clonación del ADN.
          2.5 Amplificación del ADN: reacción en cadena de la
    polimerasa.
          2.6 Secuencia del ADN.
   La biotecnología es la tecnología basada en la biología,
    especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los
    alimentos, medio ambiente y medicina.




   La biotecnología moderna implica la manipulación deliberada de
    material genético (ADN) de los organismos vivos con el fin de
    fabricar o modificar un producto, mejorar animales o plantas o
    desarrollar microorganismos con capacidades determinadas para
    usos específicos.
   Entre los procesos que utiliza la biotecnología podemos destacar:

   La tecnología del ADN recombinante: permite aislar la región de
    ADN, crear un elevado número de copias de ella y averiguar
    rápidamente su secuencia de nucleótidos.
   Las técnicas de ingeniería genética: permite la transferencia de
    genes de unos organismos a otros y así conseguir organismos
    genéticamente modificados o transgénicos.
   Las técnicas de clonación celular: permite la reparación de tejidos y
    órganos adultos dañados o defectuosos.
   Técnicas de cultivo de células y tejidos: permiten mantener y crecer
    “in vitro” células, órganos y embriones durante largos períodos de
    tiempo.
   Esta tecnología nos permite obtener fragmentos de ADN en
    cantidades ilimitadas, que llevará además el gen o los genes que se
    desee. Este ADN puede incorporarse a las células de otros
    organismos (vegetales, animales, bacterias...) en los que se podrá
    "expresar" la información de dichos genes. De una manera muy
    simple podemos decir que "cortamos" un gen humano y se lo
    "pegamos" al ADN de una bacteria.
   Si por ejemplo es el gen que regula la fabricación de insulina, lo que
    haríamos al ponérselo a una bacteria es "obligar" a ésta a que
    fabrique la insulina.

 ADN recombinante: es cualquier
molécula de ADN formada por la unión
de segmentos de ADN de origen diferente.
   Etapas de producción del ADN recombinante:
   En las células vivas, el ADN es cortado y vuelto a unir una y otra vez por
    enzimas, un tipo de proteínas, que han sido identificadas y purificadas por
    los científicos para usarlas en los laboratorios:

   Las enzimas de restricción o endonucleasas de restricción son sintetizadas
    por las bacterias para proteger su ADN de un ADN invasor. Funcionan como
    unas tijeras químicas que cortan el ADN extraño en fragmentos.
   Las ligasas son enzimas que unen los distintos fragmentos de ADN pegando
    sus fragmentos.
   La electroforesis en gel de agarosa es de las más utilizadas para analizar y
    caracterizar ácidos nucleicos de distintas procedencias. Los geles se
    comportan como un tamiz molecular y permiten separar moléculas cargadas
    en función de su tamaño y forma. Así, moléculas de ADN de diferente
    tamaño van a emigrar de forma distinta en una electroforesis en gel de
    agarosa.
   A continuación un video sobre el proceso de electroforesis:
   La hibridación del ADN es el proceso en el que dos hebras de ADN
    de cadena sencilla, con una secuencia de bases complementaria, se
    unen para originar una molécula de ADN de cadena doble
    correctamente apareada.
   Ésta permite identificar la presencia de un gen que codifica una
    proteína de interés en un cromosoma. Para ello, lo que se hace es un
    ensayo con una sonda de ADN.

   Una sonda de ADN es un fragmento artificial de ADN de cadena
    sencilla marcada con radioactividad o fluorescencia y cuya secuencia
    de nucleótidos es complemen-
    taria a la secuencia del gen que
    se desea detectar.
   Cuando se quieren analizar simultáneamente miles de genes se utilizan los
    biochips o chips de ADN, que son láminas de vidrio donde se fijan en cada
    uno de sus microscópicas celdillas una cantidad ínfima de fragmentos de
    ADN de cadena simple cuya secuencia de nucleótidos actúa como sonda para
    un gen determinado.




Utilidades:
 Detectar mutaciones en genes que pueden causar enfermedades como la
   hemofilia.
 Controlar la expresión de los genes en líneas celulares cancerosas humanas.

 Diagnosticar enfermedades infecciosas.

 Personalizar el tratamiento con medicamentos

 Sugerir nuevas técnicas diagnosticas o terapias.
   La clonación de un fragmento de ADN consiste en la obtención de
    miles de millones de copias idénticas de dicho fragmento.
   Para clonar un fragmento de ADN, éste debe ser introducido en una
    molécula transportadora, también llamada vector.

   Las etapas del proceso son:
    1º.Cortar el vector con en-
    zimas de restricción.
    2º.Unir el vector y el ADN que
    se va a clonar mediante los
    llamados extremos cohe-
    sivos.
   El siguiente paso es poner a las bacterias
    en un medio de cultivo apropiado para que
    se multipliquen. A la vez que se reproducen
    las bacterias lo hace también el plásmido
    con el gen que interesa, el resultado es que
    se obtiene un clon de células que llevan todas
    ese gen de interés. Se pueden formar por tanto
    diferentes clones con genes de interés para el
    hombre. Este conjunto de clones se denomina
    biblioteca o genoteca del ADN.
   A partir de cantidades minúsculas, el ADN se puede copiar o
    amplificar muchas veces en el interior de un tubo de ensayo sin
    necesidad de clonarlo.
   La técnica se basa en un procedimiento denominado reacción en
    cadena de la polimerasa, PCR en inglés.
    La PCR es una reacción en cadena que origina millones de copias de
    un segmento específico de ADN mediante la repetición de múltiples
    ciclos de replicación del ADN in vitro.
   La determinación de la secuencia de nucleótidos es una parte
    fundamental de la información sobre cualquier fragmento de ADN.
   Los primeros métodos utilizados para secuenciar ADN eran
    complicados y lentos de realizar. Actualmente, se han desarrollado
    técnicas automatizadas e informativas que permiten una secuencia
    sencilla y rápida.
   Así, se han conseguido conocer la secuencia de miles de genes y los
    genomas completos de numerosos organismos, desde los
    procariotas hasta el ser humano.
   http://recursostic.educacion.es/ciencias/bios
    fera/web/
   http://www.arrakis.es/~ibrabida/vigcorte.ht
    ml
   http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portad
    a
   Libro de CMC de 1BACH.
La tecnología del adn recombinante

Más contenido relacionado

PPTX
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PPTX
Transcripcion del ADN
PPTX
Transcripción en Eucariotas
PPTX
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
PPT
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
PPT
Tema 6.2.3
PPT
Sintesis de proteínas 2011
PPTX
Replicacion del adn
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Transcripcion del ADN
Transcripción en Eucariotas
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Tema 6.2.3
Sintesis de proteínas 2011
Replicacion del adn

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fragmentos de okasaki
PPT
Tema6 los acidos nucleicos
PPTX
traduccion
PPTX
Regulación del metabolismo
PPTX
Tema 5 transcripción
PPT
Estructura y función de Ácidos nucleicos
PPTX
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
PPT
Transcripcion diapositivas
PPTX
Acidos Nucleicos
PPT
Biología molecular
DOCX
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
PPT
Tema 2 replicación del adn
PDF
Lab enzimas restriccion y clonacion
PPTX
Tecnología del ADN Recombinante
PPTX
RNA: ácido ribonucleico
PPT
El ciclo celular
PDF
Fundamentos de bioquímica
PDF
Libro biologia celular y molecular karp - 5ed
PDF
Unidad XIV biologia molecular
Fragmentos de okasaki
Tema6 los acidos nucleicos
traduccion
Regulación del metabolismo
Tema 5 transcripción
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripcion diapositivas
Acidos Nucleicos
Biología molecular
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Tema 2 replicación del adn
Lab enzimas restriccion y clonacion
Tecnología del ADN Recombinante
RNA: ácido ribonucleico
El ciclo celular
Fundamentos de bioquímica
Libro biologia celular y molecular karp - 5ed
Unidad XIV biologia molecular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tecnología del ADN Recombinante
PPTX
ADN RECOMBINANTE
PPTX
ADN recombinante
PPT
Tecnología del Adn Recombinante
PDF
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
DOCX
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
PPTX
tecnologia adn recombinante-clonacion
PPT
Enginyeria Genetica
PDF
Genetica Y Biologia Molecular
DOCX
Tecnologías del ADN recombinante
PPT
Tecnología Adn Recombinante 2003
PPTX
Pruebas de adn
PDF
pruebas de paternidad
DOCX
Aplicación de la tecnología del dna recombinante
PPT
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PDF
T4 enginyeria genètica
DOC
Guía:técnica del ADN recombinante
PPTX
Enginyeria genetica ppt
PPTX
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Tecnología del ADN Recombinante
ADN RECOMBINANTE
ADN recombinante
Tecnología del Adn Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
tecnologia adn recombinante-clonacion
Enginyeria Genetica
Genetica Y Biologia Molecular
Tecnologías del ADN recombinante
Tecnología Adn Recombinante 2003
Pruebas de adn
pruebas de paternidad
Aplicación de la tecnología del dna recombinante
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
T4 enginyeria genètica
Guía:técnica del ADN recombinante
Enginyeria genetica ppt
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Publicidad

Similar a La tecnología del adn recombinante (20)

PPT
Ingenieria genetica
PPT
Ingenieria genetica
PDF
DOC
Ingenieria genetica
DOC
Ingenieria genetica
PPT
Adn y-biotecnologia
PDF
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
DOC
Biotecnología
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPT
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
PPTX
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingeniería genética
PPT
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
PPTX
Ingeniería genética
PPT
Presentación16
PPT
Biotecnologías
PPT
Biotecnologas
PPTX
Del DNA a la ingeniería genética
PDF
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDF
Manipulacion del dna (6)
DOC
Compendio Biología Molecular Parte 2
Ingenieria genetica
Ingenieria genetica
Ingenieria genetica
Ingenieria genetica
Adn y-biotecnologia
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Biotecnología
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingeniería genética
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
Ingeniería genética
Presentación16
Biotecnologías
Biotecnologas
Del DNA a la ingeniería genética
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
Manipulacion del dna (6)
Compendio Biología Molecular Parte 2

Más de yolandacristina123 (6)

PPTX
Las nuevas medicinas
PPT
Las nuevas medicinas
PPT
Biodiversidad cristina.m y yolanda.l 1ºbach b
PPTX
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
PPTX
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
PPTX
Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...
Las nuevas medicinas
Las nuevas medicinas
Biodiversidad cristina.m y yolanda.l 1ºbach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Origen del relieve cristina morales y yolanda lozano 1bach b
Telescopios y aceleradores de partículas cristina morales y yolanda lozano 1º...

La tecnología del adn recombinante

  • 2. 1. Biotecnología: un conjunto de tecnologías. 1.1 Técnicas y herramientas de la biotecnología.  2. Tecnología del ADN recombinante. 2.1 Enzimas celulares 2.2 Análisis de fragmentos de ADN. Electroforesis en gel de agarosa. 2.3 Hibridación mediante sondas de ADN: búsqueda específica de un gen. 2.4 Clonación del ADN. 2.5 Amplificación del ADN: reacción en cadena de la polimerasa. 2.6 Secuencia del ADN.
  • 3. La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina.  La biotecnología moderna implica la manipulación deliberada de material genético (ADN) de los organismos vivos con el fin de fabricar o modificar un producto, mejorar animales o plantas o desarrollar microorganismos con capacidades determinadas para usos específicos.
  • 4. Entre los procesos que utiliza la biotecnología podemos destacar:  La tecnología del ADN recombinante: permite aislar la región de ADN, crear un elevado número de copias de ella y averiguar rápidamente su secuencia de nucleótidos.  Las técnicas de ingeniería genética: permite la transferencia de genes de unos organismos a otros y así conseguir organismos genéticamente modificados o transgénicos.  Las técnicas de clonación celular: permite la reparación de tejidos y órganos adultos dañados o defectuosos.  Técnicas de cultivo de células y tejidos: permiten mantener y crecer “in vitro” células, órganos y embriones durante largos períodos de tiempo.
  • 5. Esta tecnología nos permite obtener fragmentos de ADN en cantidades ilimitadas, que llevará además el gen o los genes que se desee. Este ADN puede incorporarse a las células de otros organismos (vegetales, animales, bacterias...) en los que se podrá "expresar" la información de dichos genes. De una manera muy simple podemos decir que "cortamos" un gen humano y se lo "pegamos" al ADN de una bacteria.  Si por ejemplo es el gen que regula la fabricación de insulina, lo que haríamos al ponérselo a una bacteria es "obligar" a ésta a que fabrique la insulina.  ADN recombinante: es cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente.
  • 6. Etapas de producción del ADN recombinante:
  • 7. En las células vivas, el ADN es cortado y vuelto a unir una y otra vez por enzimas, un tipo de proteínas, que han sido identificadas y purificadas por los científicos para usarlas en los laboratorios:  Las enzimas de restricción o endonucleasas de restricción son sintetizadas por las bacterias para proteger su ADN de un ADN invasor. Funcionan como unas tijeras químicas que cortan el ADN extraño en fragmentos.  Las ligasas son enzimas que unen los distintos fragmentos de ADN pegando sus fragmentos.
  • 8. La electroforesis en gel de agarosa es de las más utilizadas para analizar y caracterizar ácidos nucleicos de distintas procedencias. Los geles se comportan como un tamiz molecular y permiten separar moléculas cargadas en función de su tamaño y forma. Así, moléculas de ADN de diferente tamaño van a emigrar de forma distinta en una electroforesis en gel de agarosa.  A continuación un video sobre el proceso de electroforesis:
  • 9. La hibridación del ADN es el proceso en el que dos hebras de ADN de cadena sencilla, con una secuencia de bases complementaria, se unen para originar una molécula de ADN de cadena doble correctamente apareada.  Ésta permite identificar la presencia de un gen que codifica una proteína de interés en un cromosoma. Para ello, lo que se hace es un ensayo con una sonda de ADN.  Una sonda de ADN es un fragmento artificial de ADN de cadena sencilla marcada con radioactividad o fluorescencia y cuya secuencia de nucleótidos es complemen- taria a la secuencia del gen que se desea detectar.
  • 10. Cuando se quieren analizar simultáneamente miles de genes se utilizan los biochips o chips de ADN, que son láminas de vidrio donde se fijan en cada uno de sus microscópicas celdillas una cantidad ínfima de fragmentos de ADN de cadena simple cuya secuencia de nucleótidos actúa como sonda para un gen determinado. Utilidades:  Detectar mutaciones en genes que pueden causar enfermedades como la hemofilia.  Controlar la expresión de los genes en líneas celulares cancerosas humanas.  Diagnosticar enfermedades infecciosas.  Personalizar el tratamiento con medicamentos  Sugerir nuevas técnicas diagnosticas o terapias.
  • 11. La clonación de un fragmento de ADN consiste en la obtención de miles de millones de copias idénticas de dicho fragmento.  Para clonar un fragmento de ADN, éste debe ser introducido en una molécula transportadora, también llamada vector.  Las etapas del proceso son: 1º.Cortar el vector con en- zimas de restricción. 2º.Unir el vector y el ADN que se va a clonar mediante los llamados extremos cohe- sivos.
  • 12. El siguiente paso es poner a las bacterias en un medio de cultivo apropiado para que se multipliquen. A la vez que se reproducen las bacterias lo hace también el plásmido con el gen que interesa, el resultado es que se obtiene un clon de células que llevan todas ese gen de interés. Se pueden formar por tanto diferentes clones con genes de interés para el hombre. Este conjunto de clones se denomina biblioteca o genoteca del ADN.
  • 13. A partir de cantidades minúsculas, el ADN se puede copiar o amplificar muchas veces en el interior de un tubo de ensayo sin necesidad de clonarlo.  La técnica se basa en un procedimiento denominado reacción en cadena de la polimerasa, PCR en inglés. La PCR es una reacción en cadena que origina millones de copias de un segmento específico de ADN mediante la repetición de múltiples ciclos de replicación del ADN in vitro.
  • 14. La determinación de la secuencia de nucleótidos es una parte fundamental de la información sobre cualquier fragmento de ADN.  Los primeros métodos utilizados para secuenciar ADN eran complicados y lentos de realizar. Actualmente, se han desarrollado técnicas automatizadas e informativas que permiten una secuencia sencilla y rápida.  Así, se han conseguido conocer la secuencia de miles de genes y los genomas completos de numerosos organismos, desde los procariotas hasta el ser humano.
  • 15. http://recursostic.educacion.es/ciencias/bios fera/web/  http://www.arrakis.es/~ibrabida/vigcorte.ht ml  http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portad a  Libro de CMC de 1BACH.