INGENIERÍA SÍSMICA
UNIDAD 1
• Unidad 1: Nociones de sismología
– 1.1 Causas y orígenes de los sismos. Sismicidad
histórica en Chile.
– 1.2 Tectónica de placas. Tipos y mecanismos de falla.
– 1.3 Tipos de ondas sísmicas y sus efectos en las
estructuras.
– 1.4 Escalas de medición de magnitud e intensidad
sísmica.
– 1.5 Evidencias de daños en estructuras debido a
sismos
CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS SISMOS
• Se distinguen 3 tipos de sismos de acuerdo a su origen:
– A causa de fuerzas tectónicas
(interplaca o intraplaca)
– Por explosión de un volcán
– Por derrumbes de cavernas
CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS SISMOS
CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA TIERRA
CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS SISMOS
• CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA TIERRA
• a) Corteza
• Se inicia en la superficie y llega hasta una profundidad
promedio de 40 km. En algunas zonas continentales como las
cadenas montañosas, puede ser mayor; en otras, bajo los
océanos, su espesor es menor: unos 10 km. La corteza es
completamente sólida y fracturable.
• b) Manto
• Comprende desde la parte inferior de la corteza hasta
aproximadamente 2,900 km de profundidad. Debido a las
condiciones de temperatura y presión imperantes en el
material de esta capa, su estado físico oscila entre sólido y
plástico.
CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS SISMOS
• CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA TIERRA
• c) Núcleo Externo
• Su espesor es de unos 2,300 km, comprendidos entre los
2,900 y los 5,200 km de profundidad. Con base en datos
sismológicos se ha podido inferir que es líquido. Esto se puede
deber a condiciones de temperatura elevada.
• d) Núcleo Interno
• Éste es el centro de la Tierra; su diámetro es de
aproximadamente 2,340 km. Según se ha calculado,
seencuentra en estado sólido.
FENÓMENO DE CONVECCIÓN
• Wikipedia dice:
• La convección es una de las tres formas de transferencia de
calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de
un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas
con diferentes temperaturas. La convección se produce
únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama
convección en sí, es el transporte de calor por medio del
movimiento del fluido.
FENÓMENO DE CONVECCIÓN
FENÓMENO DE CONVECCIÓN
FENÓMENO DE CONVECCIÓN
SISMOS POR PLACAS TECTÓNICAS
• FENÓMENO DE CONVECCIÓN EN EL MANTO
TERRESTRE
FENÓMENO DE CONVECCIÓN
• Las capas que conforman la tierra varían en su temperatura,
desde una máxima en el núcleo interior de la Tierra de 4200o
Centígrados hasta unos pocos grados en la superficie
terrestre.
• Esta variación tan grande de temperatura trae como
consecuencia unos flujos caloríficos convectivos de material
magmático, es decir, el magma se desplaza desde el interior
de la tierra hacia la superficie terrestre.
FENÓMENO DE CONVECCIÓN
• Cuando el magma llega a la superficie de la tierra da origen a
nueva corteza terrestre. El magma aflora en varias zonas, una
de ellas es el océano Atlántico donde se esta conformando
una nueva cordillera, denominada Dorsal del Atlántico.
• Este flujo magmático produce un movimiento de las placas
tectónicas, que se desplazan de manera independiente
separándose o chocando unas contra otras.
FENÓMENO DE CONVECCIÓN
• Las placas tectónicas se desplazan a una velocidad de 1 hasta
8 cm. por año y cuando una placa se desliza con respecto a la
otra, entre los bordes de ambas se producen tensiones, que
se van acumulando hasta que la roca se fractura y se produce
una violenta sacudida, llamada sismo.
ZONAS DE SUBDUCCIÓN
• El movimiento de las placas tectónicas produce que unas
choquen contra las otras, haciendo que una de estas se
desplace por debajo de la otra, esto es conocido como zonas
de subducción. Las zonas de subducción son las fuentes de
los sismos más frecuentes y más grandes a nivel global.
• La alta actividad sísmica en la Costa Pacífica es un fenómeno
que ha estado ocurriendo hace millones de años y su origen
es la zona de subducción entre dos placas tectónicas, la de
Nazca y la placa Suramericana.
PLACAS TECTÓNICAS: CLASIFICACIÓN
• Divergentes: son límites en los que las placas se separan unas
de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más
profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica formada por
la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y las de
África y Sudamérica).
• Convergentes: son límites en los que una placa choca contra
otra, formando una zona de subducción (la placa oceánica se
hunde bajo de la placa continental) o un cinturón orogénico
(si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos
como "bordes activos".
• Transformantes: son límites donde los bordes de las placas se
deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de
transformación.
Clase 1
Clase 1

Más contenido relacionado

PPTX
Lenguaje coloquial y simbólico
ODP
Nombres enters 2n ESO
PDF
Les hores a cicle inicial
PPTX
Escalas cartogafia
PDF
Matematiques 6 llibre
PPT
Projecte La materia 6
ODP
Tema 8 El temps atmosfèric i el clima
PPTX
Números Decimales 7°.pptx
Lenguaje coloquial y simbólico
Nombres enters 2n ESO
Les hores a cicle inicial
Escalas cartogafia
Matematiques 6 llibre
Projecte La materia 6
Tema 8 El temps atmosfèric i el clima
Números Decimales 7°.pptx

La actualidad más candente (9)

PDF
3eso successions
PPT
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
ODP
Magnitudes y materia
PPTX
Redondear
PPSX
PDF
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
PPT
numeros-naturales-1.ppt
PDF
Mates 3r
PDF
Resumen ondas
3eso successions
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Magnitudes y materia
Redondear
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
numeros-naturales-1.ppt
Mates 3r
Resumen ondas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sismos y sus origenes
PPTX
Obras del gobierno de o´higgins
PDF
Física: Sismos en Chile
PPTX
PRUEBAS DE CAPACIDADES ESPECIALES
PPTX
DILATACION LINEAL
PPTX
Evaluación de habilidades especiales psi 211
PDF
Compito valido
PPT
Terremotos Fran & Huisi (L)
PPTX
sismos y estructuras sismoresistentes
PDF
Principios tecnologicos
PPTX
Movimientos de las placas
PPTX
Crisis del mundo medieval
PPT
Fa0405 tema04 calor
PDF
Conveccion natural articulo
PPT
PPT
La calor i els materials a.d.
PPS
Corrientes conveccion
PPTX
Grupo de conveccion
PPTX
Conduccion del calor
PPTX
Temperatura del cuerpo
Sismos y sus origenes
Obras del gobierno de o´higgins
Física: Sismos en Chile
PRUEBAS DE CAPACIDADES ESPECIALES
DILATACION LINEAL
Evaluación de habilidades especiales psi 211
Compito valido
Terremotos Fran & Huisi (L)
sismos y estructuras sismoresistentes
Principios tecnologicos
Movimientos de las placas
Crisis del mundo medieval
Fa0405 tema04 calor
Conveccion natural articulo
La calor i els materials a.d.
Corrientes conveccion
Grupo de conveccion
Conduccion del calor
Temperatura del cuerpo
Publicidad

Similar a Clase 1 (20)

PDF
3.1 ING. SISMICA.pdf
PPTX
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
PPT
PDF
La Tectónica de Placas
PPTX
Manifestaciones de la energia interna de la tierra
PPTX
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
PPT
PPTX
Desastres Naturales
PPT
T9 - La dinámica interna del planeta.
PDF
La energía interna de la tierra t8 2º eso
PDF
estructura del planeta tierra y sus capas
PDF
PLACAS TECTONICAS Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
PPT
Tema 2. Tectónica de placas
PPTX
Tectonicas+de+placas
PPTX
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
DOCX
PPTX
Litosfera
PPTX
Geologia de la tierra
PPT
Tectonicas de placas (1)
3.1 ING. SISMICA.pdf
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
La Tectónica de Placas
Manifestaciones de la energia interna de la tierra
Est Soc. La adaptación del ser humano ante un espacio..pptx
Desastres Naturales
T9 - La dinámica interna del planeta.
La energía interna de la tierra t8 2º eso
estructura del planeta tierra y sus capas
PLACAS TECTONICAS Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
Tema 2. Tectónica de placas
Tectonicas+de+placas
Placas tectónicas, relieve, sismicidad y vulcanismo.pptx
Litosfera
Geologia de la tierra
Tectonicas de placas (1)

Clase 1

  • 1. INGENIERÍA SÍSMICA UNIDAD 1 • Unidad 1: Nociones de sismología – 1.1 Causas y orígenes de los sismos. Sismicidad histórica en Chile. – 1.2 Tectónica de placas. Tipos y mecanismos de falla. – 1.3 Tipos de ondas sísmicas y sus efectos en las estructuras. – 1.4 Escalas de medición de magnitud e intensidad sísmica. – 1.5 Evidencias de daños en estructuras debido a sismos
  • 2. CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS SISMOS • Se distinguen 3 tipos de sismos de acuerdo a su origen: – A causa de fuerzas tectónicas (interplaca o intraplaca) – Por explosión de un volcán – Por derrumbes de cavernas
  • 3. CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS SISMOS CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA TIERRA
  • 4. CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS SISMOS • CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA TIERRA • a) Corteza • Se inicia en la superficie y llega hasta una profundidad promedio de 40 km. En algunas zonas continentales como las cadenas montañosas, puede ser mayor; en otras, bajo los océanos, su espesor es menor: unos 10 km. La corteza es completamente sólida y fracturable. • b) Manto • Comprende desde la parte inferior de la corteza hasta aproximadamente 2,900 km de profundidad. Debido a las condiciones de temperatura y presión imperantes en el material de esta capa, su estado físico oscila entre sólido y plástico.
  • 5. CAUSAS Y ORÍGENES DE LOS SISMOS • CONSTITUCIÓN INTERNA DE LA TIERRA • c) Núcleo Externo • Su espesor es de unos 2,300 km, comprendidos entre los 2,900 y los 5,200 km de profundidad. Con base en datos sismológicos se ha podido inferir que es líquido. Esto se puede deber a condiciones de temperatura elevada. • d) Núcleo Interno • Éste es el centro de la Tierra; su diámetro es de aproximadamente 2,340 km. Según se ha calculado, seencuentra en estado sólido.
  • 6. FENÓMENO DE CONVECCIÓN • Wikipedia dice: • La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido.
  • 10. SISMOS POR PLACAS TECTÓNICAS • FENÓMENO DE CONVECCIÓN EN EL MANTO TERRESTRE
  • 11. FENÓMENO DE CONVECCIÓN • Las capas que conforman la tierra varían en su temperatura, desde una máxima en el núcleo interior de la Tierra de 4200o Centígrados hasta unos pocos grados en la superficie terrestre. • Esta variación tan grande de temperatura trae como consecuencia unos flujos caloríficos convectivos de material magmático, es decir, el magma se desplaza desde el interior de la tierra hacia la superficie terrestre.
  • 12. FENÓMENO DE CONVECCIÓN • Cuando el magma llega a la superficie de la tierra da origen a nueva corteza terrestre. El magma aflora en varias zonas, una de ellas es el océano Atlántico donde se esta conformando una nueva cordillera, denominada Dorsal del Atlántico. • Este flujo magmático produce un movimiento de las placas tectónicas, que se desplazan de manera independiente separándose o chocando unas contra otras.
  • 13. FENÓMENO DE CONVECCIÓN • Las placas tectónicas se desplazan a una velocidad de 1 hasta 8 cm. por año y cuando una placa se desliza con respecto a la otra, entre los bordes de ambas se producen tensiones, que se van acumulando hasta que la roca se fractura y se produce una violenta sacudida, llamada sismo.
  • 14. ZONAS DE SUBDUCCIÓN • El movimiento de las placas tectónicas produce que unas choquen contra las otras, haciendo que una de estas se desplace por debajo de la otra, esto es conocido como zonas de subducción. Las zonas de subducción son las fuentes de los sismos más frecuentes y más grandes a nivel global. • La alta actividad sísmica en la Costa Pacífica es un fenómeno que ha estado ocurriendo hace millones de años y su origen es la zona de subducción entre dos placas tectónicas, la de Nazca y la placa Suramericana.
  • 15. PLACAS TECTÓNICAS: CLASIFICACIÓN • Divergentes: son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y las de África y Sudamérica). • Convergentes: son límites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subducción (la placa oceánica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturón orogénico (si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos como "bordes activos". • Transformantes: son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación.