SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 1  Ángulos y Polígonos
Ángulos 1.1  Definición 1.2  Sistemas de Medición 1.3  Transformación de una unidad a otra 1.4  Clasificación 1.5  Relaciones angulares 1.6  Ángulos entre paralelas 2. Polígonos 2.1  Definición 2.2  Clasificación   2.3   Generalidades Ángulos y Polígonos
1. Ángulos 1.1 Definición Un ángulo es la región del plano formado por la intersección de dos rayos.  Se mide positivamente en sentido contrario a los punteros del reloj. Para nombrarlos, se utilizan las letras del alfabeto griego (  ,…) o números (1, 2, 3, 4…) en el interior del ángulo.  En la figura,    =    AOB = 1
1.2 Sistemas de medición Sistema Sexagesimal: La circunferencia es dividida en 360 partes iguales.  Cada una de estas partes corresponde a un grado sexagesimal (1°).  Cada grado se divide en 60 partes iguales llamadas minutos y cada minuto se divide en otras 60 partes iguales llamadas segundos.
Sistema Centesimal: La circunferencia es dividida en 400 partes iguales.  Cada una de estas partes corresponde a un grado centesimal o gradian ( g ).  Sistema Circular: En este sistema de medición, la unidad es el radián (rad).
1.3 Transformación    Para transformar ángulos de un sistema a otro, consideremos la siguiente relación: 360° = 2  (radianes)  = 400g  (gradianes) Ejemplo:  Usando proporciones o “regla de tres simple”, se obtienen las siguientes equivalencias: Como 360° = 2    rad , entonces: 180° =     rad 90° =   /2  rad
En el cuadrado de la figura (1), los ángulos están expresados en grados sexagesimales, y en el cuadrado de la figura (2), en radianes. 360° = 2  270° = x  Se obtiene que:  x = 3  /2 rad. Fig.1 Fig.2 Para transformar algebraicamente 270º a radianes, se resuelve la proporción:
Los ángulos de clasifican según su medida en: 0 < Agudo < 90°  Ejemplos: 15°, 39°, 58°, 75°, 88°, etc.   1.4  Clasificación de ángulos en el Sistema Sexagesimal
Recto = 90°   90 < Obtuso < 180°   Ejemplos: 92°, 125°, 100°, 112°, 179°, etc.
Extendido = 180°   180° < Cóncavo < 360° Ejemplos: 181°, 190°,250°, 327, etc.
Completo = 360°
1.5  Relaciones Angulares Ángulos Congruentes:  Son aquellos que tienen la  misma medida. Ángulos Complementarios:  Son aquellos cuya suma es 90°. Ejemplos:  28° y 62° son complementarios.  28° es el “complemento” de 62° y  a su vez, 62° es el “complemento” de 28°.
Ángulos Suplementarios:  Son aquellos cuya suma es 180°. Ejemplo:  126° y 54° son suplementarios.  126° es el “suplemento” de 54° y  a su vez, 54°  es el “suplemento” de 126°. Ejemplos:  El suplemento de 30º es 150º.  El suplemento de 0º es 180º. El suplemento de  ε   es (180º –  ε ).
Ángulos Adyacentes:  Son aquellos que tienen un lado común y los otros dos sobre la misma recta. Ángulos Opuestos por el vértice:  Los ángulos opuestos por el vértice son congruentes .
1.6  Ángulos entre paralelas Cuando dos rectas paralelas son cortadas por una transversal, se forman ocho ángulos, de los cuales, algunos son congruentes entre sí.
En la imagen, si L 1 //L 2  y L 3  es una transversal, se forman ocho ángulos, éstos corresponden a un ángulo y su suplemento que se repiten. (93° + 87° = 180°)
Podemos determinar que L 1 //L 2. Además, si se tiene lo siguiente: L 1 L 2 L 3 93º 93º
Propiedades de ángulos entre rectas paralelas a) En las siguiente figura, se cumple que: ( L1 // L2 )     =   β
b) En la siguiente figura, se cumple que:     =  w + y β = x + z ( L1 // L2 )
2. Polígonos 2.1 Definición Es toda figura plana, cerrada, limitada por un número finito de lados rectos. De acuerdo al número de lados, los más utilizados se clasifican en: Triángulos  3 lados Cuadriláteros 4 lados Pentágonos  5 lados Hexágonos  6 lados Octágonos  8 lados…
2.2 Clasificación de Polígonos Polígonos Regulares Se denomina Polígono regular a aquel que tenga todos sus lados y ángulos interiores congruentes. Ejemplos: El triángulo Equilátero El Cuadrado
Polígonos Irregulares Son aquellos que  NO  son regulares, es decir,  no  cumplen una o ambas condiciones de los polígonos regulares. Ejemplos: El rectángulo El rombo
Polígonos Convexos Son aquellos polígonos que poseen todos sus ángulos interiores menores a 180°. Ejemplo: Polígonos Cóncavos Son aquellos polígonos que poseen, al menos, un ángulo interior que mide más de 180°. Ejemplo: Al menos un segmento que une un par de puntos de la región interior del polígono, no está enteramente incluido en dicha región. Todo segmento que une a dos puntos de la región interior del polígono, está enteramente incluido ella.
2.3 Generalidades en un Polígono  Convexo de   “n”   lados Número de diagonales desde un vértice (d) Por ejemplo, en un octágono: Si  n  es el número de lados de un polígono, entonces el total de diagonales que se pueden trazar desde uno de sus vértices está dado por la fórmula: d = n - 3 d = 5
Número Total de diagonales (D) Si  n  es el número de lados de un polígono, entonces el total de diagonales que se pueden trazar está dado por la fórmula: D = n (n – 3) 2 Por ejemplo,  en un pentágono, el total de diagonales es: D = 5 (5 – 3) 2 D = 5
Suma de los ángulos interiores (Si) Si  n  es el número de lados de un polígono, entonces la suma de los ángulos interiores está dado por la fórmula: S i  = 180° (n – 2) S i  = 180°  ∙  (5 – 2) S i  = 180°  ∙  (3) S i  = 540° Por ejemplo,  en un pentágono, la suma de sus ángulos interiores es:
Suma de los ángulos exteriores (Se) La suma de los ángulos exteriores de un polígono es siempre 360°. S e  = 360°
¡ El  esfuerzo  solo  proporciona plenamente  su  recompensa, después  de  que  una  persona  se niega  a  darse  por  vencida !

Más contenido relacionado

PPSX
1 angulos
DOCX
áNgulo negativo
PPT
Angulos geometria n_1[1]
PPTX
Angulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanueva
PPT
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
PPT
LOS ANGULOS
PPT
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
PPT
ANGULOS MAYORES DE 360 GRADOS
1 angulos
áNgulo negativo
Angulos geometria n_1[1]
Angulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanueva
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
LOS ANGULOS
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
ANGULOS MAYORES DE 360 GRADOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación de geometría 2
PPTX
Cuadriláteros
PPTX
PPT
Ángulos definición y clasificación
ODP
Presentación angulos 6º primaria
PPTX
1.2 ángulos y su clasificación
PPT
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
PDF
RESUMEN DE GEOMETRÍA
DOCX
Geometria plana
PDF
Teorema de los poligonos
PDF
Ángulos y triángulos
PDF
Apuntes de trigonometria
PPT
Angulos
PPTX
Angulos entre 2 rectas
PPT
Clasificacion de angulos
PPTX
Angulos formado por dos rectas
PDF
Resumen Trigonometría
PPTX
Diapositivas triángulos
PPT
Los Angulos
PPTX
Razones trigonométricas
Presentación de geometría 2
Cuadriláteros
Ángulos definición y clasificación
Presentación angulos 6º primaria
1.2 ángulos y su clasificación
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
RESUMEN DE GEOMETRÍA
Geometria plana
Teorema de los poligonos
Ángulos y triángulos
Apuntes de trigonometria
Angulos
Angulos entre 2 rectas
Clasificacion de angulos
Angulos formado por dos rectas
Resumen Trigonometría
Diapositivas triángulos
Los Angulos
Razones trigonométricas
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Tarea del seminario 3 nuevo
DOCX
CV Diego Mercier 2016 Edu
DOC
Monumentos de París
PPT
Щоденник корисних справ
DOC
Enhorabuena por tu decisión de entrar(letter of commitment)
PPT
Presentación1
DOC
SHAWN MATSON Resume (2)
PDF
La materia
PPTX
Qui u1 acd_clpp
PPTX
Las caricaturas erick luna
PPTX
Navigating Ambiguity: UX in Early-Stage Product Development
RTF
CV_25102016-1
PDF
Recull de premsa #Figueres - 12/12/2016
PPTX
Система методичної роботи в школі
PPTX
Модуль "Громадянсько-патріотичне виховання"
PPTX
Модуль "Героїко патріотичне"
PDF
"Master Web Marketing per il Cinema" di Napier - Lezione di Aureliano Verità
Tarea del seminario 3 nuevo
CV Diego Mercier 2016 Edu
Monumentos de París
Щоденник корисних справ
Enhorabuena por tu decisión de entrar(letter of commitment)
Presentación1
SHAWN MATSON Resume (2)
La materia
Qui u1 acd_clpp
Las caricaturas erick luna
Navigating Ambiguity: UX in Early-Stage Product Development
CV_25102016-1
Recull de premsa #Figueres - 12/12/2016
Система методичної роботи в школі
Модуль "Громадянсько-патріотичне виховання"
Модуль "Героїко патріотичне"
"Master Web Marketing per il Cinema" di Napier - Lezione di Aureliano Verità
Publicidad

Similar a Clase 1 angulos (20)

PPT
Clase 1 Geometría ppt.ppt
PPT
Clase 3 Ángulos y polígonos.ppt
PPT
Ángulos y polígonos geometría para preparar m1 y m2
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
PDF
Angulos
PDF
Cuaderno de tabajo matematicas ll 2013
PDF
Cuaderno de tabajo matematicas ll 2013
PPT
presentacion de Ángulos 8°basicoooo .ppt
PDF
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
DOC
Ap geometria 2 2009
PPTX
Ángulos en la vida
PPTX
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
DOCX
Folleto de Mate
PPT
Introducción a La Geometria 8º BáSico
PPTX
Introducción a la geometría
Clase 1 Geometría ppt.ppt
Clase 3 Ángulos y polígonos.ppt
Ángulos y polígonos geometría para preparar m1 y m2
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Angulos
Cuaderno de tabajo matematicas ll 2013
Cuaderno de tabajo matematicas ll 2013
presentacion de Ángulos 8°basicoooo .ppt
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Ap geometria 2 2009
Ángulos en la vida
Ángulos rectas y triángulos_2021.pptx
Folleto de Mate
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a la geometría

Más de Aelectx (9)

DOCX
Bases Music Festival | Festival de interpretes
DOCX
Bases festival de interpretes
PPT
Roma
DOC
Pauta de Evaluación
PPT
Clase 3 triangulos II
PPT
Falacias
PPT
Grecia
PPTX
Grecia clase
PPTX
Teorias atomicas
Bases Music Festival | Festival de interpretes
Bases festival de interpretes
Roma
Pauta de Evaluación
Clase 3 triangulos II
Falacias
Grecia
Grecia clase
Teorias atomicas

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Clase 1 angulos

  • 1. Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos
  • 2. Ángulos 1.1 Definición 1.2 Sistemas de Medición 1.3 Transformación de una unidad a otra 1.4 Clasificación 1.5 Relaciones angulares 1.6 Ángulos entre paralelas 2. Polígonos 2.1 Definición 2.2 Clasificación 2.3 Generalidades Ángulos y Polígonos
  • 3. 1. Ángulos 1.1 Definición Un ángulo es la región del plano formado por la intersección de dos rayos. Se mide positivamente en sentido contrario a los punteros del reloj. Para nombrarlos, se utilizan las letras del alfabeto griego (  ,…) o números (1, 2, 3, 4…) en el interior del ángulo. En la figura,  =  AOB = 1
  • 4. 1.2 Sistemas de medición Sistema Sexagesimal: La circunferencia es dividida en 360 partes iguales. Cada una de estas partes corresponde a un grado sexagesimal (1°). Cada grado se divide en 60 partes iguales llamadas minutos y cada minuto se divide en otras 60 partes iguales llamadas segundos.
  • 5. Sistema Centesimal: La circunferencia es dividida en 400 partes iguales. Cada una de estas partes corresponde a un grado centesimal o gradian ( g ). Sistema Circular: En este sistema de medición, la unidad es el radián (rad).
  • 6. 1.3 Transformación Para transformar ángulos de un sistema a otro, consideremos la siguiente relación: 360° = 2  (radianes) = 400g (gradianes) Ejemplo: Usando proporciones o “regla de tres simple”, se obtienen las siguientes equivalencias: Como 360° = 2  rad , entonces: 180° =  rad 90° =  /2 rad
  • 7. En el cuadrado de la figura (1), los ángulos están expresados en grados sexagesimales, y en el cuadrado de la figura (2), en radianes. 360° = 2  270° = x Se obtiene que: x = 3  /2 rad. Fig.1 Fig.2 Para transformar algebraicamente 270º a radianes, se resuelve la proporción:
  • 8. Los ángulos de clasifican según su medida en: 0 < Agudo < 90° Ejemplos: 15°, 39°, 58°, 75°, 88°, etc. 1.4 Clasificación de ángulos en el Sistema Sexagesimal
  • 9. Recto = 90° 90 < Obtuso < 180° Ejemplos: 92°, 125°, 100°, 112°, 179°, etc.
  • 10. Extendido = 180° 180° < Cóncavo < 360° Ejemplos: 181°, 190°,250°, 327, etc.
  • 12. 1.5 Relaciones Angulares Ángulos Congruentes: Son aquellos que tienen la misma medida. Ángulos Complementarios: Son aquellos cuya suma es 90°. Ejemplos: 28° y 62° son complementarios. 28° es el “complemento” de 62° y a su vez, 62° es el “complemento” de 28°.
  • 13. Ángulos Suplementarios: Son aquellos cuya suma es 180°. Ejemplo: 126° y 54° son suplementarios. 126° es el “suplemento” de 54° y a su vez, 54° es el “suplemento” de 126°. Ejemplos: El suplemento de 30º es 150º. El suplemento de 0º es 180º. El suplemento de ε es (180º – ε ).
  • 14. Ángulos Adyacentes: Son aquellos que tienen un lado común y los otros dos sobre la misma recta. Ángulos Opuestos por el vértice: Los ángulos opuestos por el vértice son congruentes .
  • 15. 1.6 Ángulos entre paralelas Cuando dos rectas paralelas son cortadas por una transversal, se forman ocho ángulos, de los cuales, algunos son congruentes entre sí.
  • 16. En la imagen, si L 1 //L 2 y L 3 es una transversal, se forman ocho ángulos, éstos corresponden a un ángulo y su suplemento que se repiten. (93° + 87° = 180°)
  • 17. Podemos determinar que L 1 //L 2. Además, si se tiene lo siguiente: L 1 L 2 L 3 93º 93º
  • 18. Propiedades de ángulos entre rectas paralelas a) En las siguiente figura, se cumple que: ( L1 // L2 )  = β
  • 19. b) En la siguiente figura, se cumple que:  = w + y β = x + z ( L1 // L2 )
  • 20. 2. Polígonos 2.1 Definición Es toda figura plana, cerrada, limitada por un número finito de lados rectos. De acuerdo al número de lados, los más utilizados se clasifican en: Triángulos 3 lados Cuadriláteros 4 lados Pentágonos 5 lados Hexágonos 6 lados Octágonos 8 lados…
  • 21. 2.2 Clasificación de Polígonos Polígonos Regulares Se denomina Polígono regular a aquel que tenga todos sus lados y ángulos interiores congruentes. Ejemplos: El triángulo Equilátero El Cuadrado
  • 22. Polígonos Irregulares Son aquellos que NO son regulares, es decir, no cumplen una o ambas condiciones de los polígonos regulares. Ejemplos: El rectángulo El rombo
  • 23. Polígonos Convexos Son aquellos polígonos que poseen todos sus ángulos interiores menores a 180°. Ejemplo: Polígonos Cóncavos Son aquellos polígonos que poseen, al menos, un ángulo interior que mide más de 180°. Ejemplo: Al menos un segmento que une un par de puntos de la región interior del polígono, no está enteramente incluido en dicha región. Todo segmento que une a dos puntos de la región interior del polígono, está enteramente incluido ella.
  • 24. 2.3 Generalidades en un Polígono Convexo de “n” lados Número de diagonales desde un vértice (d) Por ejemplo, en un octágono: Si n es el número de lados de un polígono, entonces el total de diagonales que se pueden trazar desde uno de sus vértices está dado por la fórmula: d = n - 3 d = 5
  • 25. Número Total de diagonales (D) Si n es el número de lados de un polígono, entonces el total de diagonales que se pueden trazar está dado por la fórmula: D = n (n – 3) 2 Por ejemplo, en un pentágono, el total de diagonales es: D = 5 (5 – 3) 2 D = 5
  • 26. Suma de los ángulos interiores (Si) Si n es el número de lados de un polígono, entonces la suma de los ángulos interiores está dado por la fórmula: S i = 180° (n – 2) S i = 180° ∙ (5 – 2) S i = 180° ∙ (3) S i = 540° Por ejemplo, en un pentágono, la suma de sus ángulos interiores es:
  • 27. Suma de los ángulos exteriores (Se) La suma de los ángulos exteriores de un polígono es siempre 360°. S e = 360°
  • 28. ¡ El esfuerzo solo proporciona plenamente su recompensa, después de que una persona se niega a darse por vencida !