SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 3  Triángulos II
Teoremas válidos para triángulos rectángulos Contenidos 1.1   Teorema de Pitágoras 1.2   Teorema de Euclides 2. Relaciones métricas en el triángulo rectángulo 2.1   Triángulo de ángulos interiores iguales a: 30°, 60° y 90° 2.2   Triángulo rectángulo isósceles 2.3   Triángulo rectángulo y transversal de gravedad  2.4   Área del   triángulo rectángulo.
4. Triángulos isósceles 4.1   Definición 4.2   Propiedades 3.1   Definición 3.2   Propiedades 3. Triángulo equilátero
1. Teoremas válidos para   triángulos rectángulos Sea ABC triángulo rectángulo en C, entonces:   hipotenusa cateto cateto El lado opuesto al ángulo recto, AB, es llamado  “HIPOTENUSA”  , y los lados AC y BC,  “CATETOS” .
1.1 Teorema de Pitágoras En todo triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos, es igual al cuadrado de la hipotenusa.  a 2  + b 2  = c 2 (cateto 1 ) 2  +(cateto 2  ) 2  =(Hipotenusa) 2   ó
De acuerdo a los datos de la figura, el trazo QR mide Ejemplo: (Aplicando teorema de Pitágoras) (Desarrollando) (Restando) (Aplicando raíz) 15 2  + (QR) 2  = 25 2 225 + (QR) 2  = 625 (QR) 2  = 625 - 225 (QR) 2  = 400 QR = 20 (Despejando (QR) 2  )
Números pitagóricos: Son aquellos tríos de números que cumplen el teorema de Pitágoras.  Los más utilizados son:  3, 4 y 5   5, 12 y 13 Estos tríos, además de satisfacer el teorema de Pitágoras, generan “familias” de números pitagóricos, que corresponden a todos los tríos formados al multiplicar el trío inicial por cada número natural. Por ejemplo: 3, 4 y 5  6, 8 y 10  9, 12 y 15  12, 16 y 20 .  .  .  . 5, 12 y 13 10, 24 y 26  15, 36 y 39  20, 48 y 52  .  .  .  . 8, 15 y 17
Todos los tríos proporcionales a: 3, 4 y 5, satisfacen el Teorema de Pitágoras. 3 2  + 4 2  = 5 2 6 2  + 8 2  = (10) 2 9 2  + 12 2  = (15) 2
Consideremos los siguientes casos:  1. Cuando un cateto es el doble del otro  2. Cuando un cateto es el triple del otro  Ejemplo: Ejemplo:
1.2 Teorema de Euclides Sea ABC un triángulo rectángulo en C, y CD = h c , la altura sobre la hipotenusa, entonces se cumple que: Además, se cumple que:  ∙ ∙ h c 2  = p q  a 2  = c  q  ∙ b 2  = c p  ∙ h c  =  a · b   c p: proyección del cateto AC sobre la hipotenusa  q: proyección del cateto BC sobre la hipotenusa
De acuerdo a la figura, los segmentos CD y AC miden: Ejemplo: Aplicando Teorema de Euclides: (Reemplazando) (Aplicando raíz) CD 2  = AD DB ∙ CD 2  = 4 3 ∙ CD =  4 3 ∙ CD =  2  3
Además, por Euclides se cumple que: (Reemplazando) (Aplicando raíz) AC 2  = AB  AD ∙  AC = 2  7 AC 2  = 7 4 ∙  2  7 2  3
2. Relaciones Métricas en el  triángulo rectángulo 2.1 Triángulo de ángulos interiores: 30°, 60° y 90°  En el triángulo rectángulo, con ángulos agudos de 30° y 60° se cumple que:
Ejemplo: Determinar el área del triángulo ABC de la figura.    BAC = 30°     El área del triángulo ABC es: CB = 5 5 30° y  AB = 5  3 = 25 3 2 5  3 Área = 5 5  3 2 ∙
Los triángulos con ángulos interiores de 30°, 60° y 90°, corresponden a la “mitad” de un triángulo equilátero.
2.2 Triángulo rectángulo isósceles En el triángulo rectángulo isósceles de lado “a” de la figura, se cumple que: Ejemplo:    CBA = 45° Solución: 45° 4    AC = 4  y   A C B A C B BC = 4  2  4  2 En la figura, determinar  la medida del lado BC (hipotenusa).
AM = MB = CM 2.3 Triángulo rectángulo y transversal de gravedad t c  : transversal Si M es punto medio de AB, entonces:
Ejemplo: Completando los ángulos,    CBA = 40° Solución:    AD = DB = CD    D es punto medio       CBA =    DCB  Por lo tanto,    DCB = 40°  40° 40° Si en la figura, CD es transversal de gravedad,  determine el    DCB.   Si CD es transversal de gravedad,    El triángulo CDB es isósceles de base BC
2.4 Área de un triángulo rectángulo En la figura: A =  a ∙ b 2 A =  cateto 1 ∙ cateto 2 2
3. Triángulo Equilátero 3.1 Definición Polígono regular, ya que tiene sus tres lados y sus tres ángulos congruentes. AB = BC = CA
3.2 Propiedades Las alturas, transversales, bisectrices y  simetrales, son iguales. h a  = h b = h c b a  = b b = b c t a  = t b = t c S a  = S b = S c Además: h a  = t a = b a  = S a h b  = t b = b b  = S b h c  = t c = b c  = S c Por lo tanto, el ortocentro, centro de gravedad, incentro y circuncentro coinciden.
Área y altura de un triángulo equilátero: Sea ABC un triángulo equilátero de lado “a”, entonces  su área y altura se expresan como: Ejemplo: Para determinar el área, basta conocer el lado del triángulo. Determine el área de un triángulo equilátero, cuya altura mide  3  3. A =  a 2   3 4 h =  a  3 2
A partir de la altura determinaremos el lado. Sea x la medida del lado, entonces: 6 = x Como el lado del triángulo mide 6 cm, su área será: h =  x  3 2 3  3 =  x  3 2 3 =  x 2 A =  36  3 4  A = 9  3  cm 2 A =  6 2   3 4
Relación entre el triángulo equilátero  y la circunferencia circunscrita: h = r + r 2  h = 3r 2
Relación entre el triángulo equilátero  y la circunferencia inscrita: h = 3r
4. Triángulo Isósceles 4.1 Definición Es aquel que tiene dos lados congruentes y un lado distinto llamado “base”. Los ángulos basales son congruentes. 4.2 Propiedades La altura, transversal, bisectriz y simetral que cae en la base, coinciden.
Ejemplo:    x= 50°     DBA = 40°  y   ADB = 90° 40° 90° =  50° En la figura, el triángulo ABC isósceles en B y D punto medio de AC. Determine la medida del ángulo x . Si el triángulo es isósceles en B, entonces la base es AC. Si D: punto medio, entonces BD es transversal.    BD es altura, bisectriz y simetral.
b) Las alturas, transversales y bisectrices que se trazan desde los vértices congruentes, miden lo mismo.  h a  = h b t a  = t b b a  = b b S a  = S b Además:
7 m x 60° 30° 7 m x 60° 30° 14
¡ El  esfuerzo  solo  proporciona plenamente  su  recompensa, después  de  que  una  persona  se niega  a  darse  por  vencida !

Más contenido relacionado

PDF
Semana 1 razonamiento logico i
PDF
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
PPT
Recta de euler
PPT
Trabajo practico de matematica (pitagoras)
PPT
GeometríA 1º Eso
DOCX
Angulos en la circunferencia
DOCX
Angulos ejercicioss varios
PPTX
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Semana 1 razonamiento logico i
Practica 2 congruencia de triangulos seleccion
Recta de euler
Trabajo practico de matematica (pitagoras)
GeometríA 1º Eso
Angulos en la circunferencia
Angulos ejercicioss varios
Trigonometria y ejercicios de aplicacion

La actualidad más candente (20)

DOC
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
PPT
Teorema de Pitágoras
DOCX
Cálculo del área del trapecio
PPTX
Elementos de Geometría Plana
PPT
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
PDF
Geometria area perimetro
DOCX
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
DOCX
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
PPTX
Propiedades de los cuadriláteros
PPTX
Teorema de la altura y de cateto
PPTX
Triangulo angulos interiores y exteriores
PDF
Inecuaciones lineales con una incógnita
PDF
Primera dirigida 5to
PPTX
Cilindros y sus clasificaciones
PPTX
volumenes de figuras geometricas
PDF
PPTX
Introducción a la geometría
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
Teorema de Pitágoras
Cálculo del área del trapecio
Elementos de Geometría Plana
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
Geometria area perimetro
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Cálculo de áreas sombreadas
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
Propiedades de los cuadriláteros
Teorema de la altura y de cateto
Triangulo angulos interiores y exteriores
Inecuaciones lineales con una incógnita
Primera dirigida 5to
Cilindros y sus clasificaciones
volumenes de figuras geometricas
Introducción a la geometría
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Geometria secuencial para educacion basica 2010
PDF
Teorema de pitágoras
PDF
Metricas triang rect psu
PDF
Matematica basica - Introducción al Cálculo
ODP
triangulos
PPT
Triángulos
PPT
Pp ch06
ODP
Tarea3 np
PPT
El teorema de Pitagoras
PDF
GuíA De Ejercicios Teoremas De Euclides
PPTX
Ejercicios euclides
ODP
Proporcionalidad directa
PPT
Teorema De Euclides
PPT
Mediatrices y circuncentro
PPT
Teorema de euclides
PPTX
Respuestas prueba formativa mcu 2016
PDF
Teoremas de pitagoras y euclides
PDF
DOC
Modulo 2 de Resolución de Problemas
PPT
Varianza y desviacion tipica
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Teorema de pitágoras
Metricas triang rect psu
Matematica basica - Introducción al Cálculo
triangulos
Triángulos
Pp ch06
Tarea3 np
El teorema de Pitagoras
GuíA De Ejercicios Teoremas De Euclides
Ejercicios euclides
Proporcionalidad directa
Teorema De Euclides
Mediatrices y circuncentro
Teorema de euclides
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Teoremas de pitagoras y euclides
Modulo 2 de Resolución de Problemas
Varianza y desviacion tipica
Publicidad

Similar a Clase 3 triangulos II (20)

PPSX
Triángulos matemática 3°-4°
PPT
recordando algo de triángulos
PPT
Clase 2 Generalidades de los triángulos 2015.ppt
PPT
Los triángulos
PPTX
TRIÁNGULOS
PPT
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
DOC
Capítulo 4 (pp. 294 339) word
PPT
Triangulos cuadrilateros (trigonometria)
PDF
Triangulos teorema de pitagoras
PDF
Geometria módulo tres
PDF
Comunidad emagister 61344_61344
PDF
Angulos
PDF
Precalculo de villena 05 - geometría plana
PDF
Triangulos
PDF
Triangulos
PPS
Triangulos.elementos.secundarios1
PDF
3eso14triangulounidad3
PDF
teorema de pitagoras.pdf
PDF
triangulos.pdf
PDF
triangulos.pdf
Triángulos matemática 3°-4°
recordando algo de triángulos
Clase 2 Generalidades de los triángulos 2015.ppt
Los triángulos
TRIÁNGULOS
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
Capítulo 4 (pp. 294 339) word
Triangulos cuadrilateros (trigonometria)
Triangulos teorema de pitagoras
Geometria módulo tres
Comunidad emagister 61344_61344
Angulos
Precalculo de villena 05 - geometría plana
Triangulos
Triangulos
Triangulos.elementos.secundarios1
3eso14triangulounidad3
teorema de pitagoras.pdf
triangulos.pdf
triangulos.pdf

Más de Aelectx (9)

DOCX
Bases Music Festival | Festival de interpretes
DOCX
Bases festival de interpretes
PPT
Roma
DOC
Pauta de Evaluación
PPT
Falacias
PPT
Grecia
PPTX
Grecia clase
PPTX
Teorias atomicas
PPT
Clase 1 angulos
Bases Music Festival | Festival de interpretes
Bases festival de interpretes
Roma
Pauta de Evaluación
Falacias
Grecia
Grecia clase
Teorias atomicas
Clase 1 angulos

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Clase 3 triangulos II

  • 1. Clase Nº 3 Triángulos II
  • 2. Teoremas válidos para triángulos rectángulos Contenidos 1.1 Teorema de Pitágoras 1.2 Teorema de Euclides 2. Relaciones métricas en el triángulo rectángulo 2.1 Triángulo de ángulos interiores iguales a: 30°, 60° y 90° 2.2 Triángulo rectángulo isósceles 2.3 Triángulo rectángulo y transversal de gravedad 2.4 Área del triángulo rectángulo.
  • 3. 4. Triángulos isósceles 4.1 Definición 4.2 Propiedades 3.1 Definición 3.2 Propiedades 3. Triángulo equilátero
  • 4. 1. Teoremas válidos para triángulos rectángulos Sea ABC triángulo rectángulo en C, entonces: hipotenusa cateto cateto El lado opuesto al ángulo recto, AB, es llamado “HIPOTENUSA” , y los lados AC y BC, “CATETOS” .
  • 5. 1.1 Teorema de Pitágoras En todo triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos, es igual al cuadrado de la hipotenusa. a 2 + b 2 = c 2 (cateto 1 ) 2 +(cateto 2 ) 2 =(Hipotenusa) 2 ó
  • 6. De acuerdo a los datos de la figura, el trazo QR mide Ejemplo: (Aplicando teorema de Pitágoras) (Desarrollando) (Restando) (Aplicando raíz) 15 2 + (QR) 2 = 25 2 225 + (QR) 2 = 625 (QR) 2 = 625 - 225 (QR) 2 = 400 QR = 20 (Despejando (QR) 2 )
  • 7. Números pitagóricos: Son aquellos tríos de números que cumplen el teorema de Pitágoras. Los más utilizados son: 3, 4 y 5 5, 12 y 13 Estos tríos, además de satisfacer el teorema de Pitágoras, generan “familias” de números pitagóricos, que corresponden a todos los tríos formados al multiplicar el trío inicial por cada número natural. Por ejemplo: 3, 4 y 5 6, 8 y 10 9, 12 y 15 12, 16 y 20 . . . . 5, 12 y 13 10, 24 y 26 15, 36 y 39 20, 48 y 52 . . . . 8, 15 y 17
  • 8. Todos los tríos proporcionales a: 3, 4 y 5, satisfacen el Teorema de Pitágoras. 3 2 + 4 2 = 5 2 6 2 + 8 2 = (10) 2 9 2 + 12 2 = (15) 2
  • 9. Consideremos los siguientes casos: 1. Cuando un cateto es el doble del otro 2. Cuando un cateto es el triple del otro Ejemplo: Ejemplo:
  • 10. 1.2 Teorema de Euclides Sea ABC un triángulo rectángulo en C, y CD = h c , la altura sobre la hipotenusa, entonces se cumple que: Además, se cumple que: ∙ ∙ h c 2 = p q a 2 = c q ∙ b 2 = c p ∙ h c = a · b c p: proyección del cateto AC sobre la hipotenusa q: proyección del cateto BC sobre la hipotenusa
  • 11. De acuerdo a la figura, los segmentos CD y AC miden: Ejemplo: Aplicando Teorema de Euclides: (Reemplazando) (Aplicando raíz) CD 2 = AD DB ∙ CD 2 = 4 3 ∙ CD = 4 3 ∙ CD = 2 3
  • 12. Además, por Euclides se cumple que: (Reemplazando) (Aplicando raíz) AC 2 = AB AD ∙ AC = 2 7 AC 2 = 7 4 ∙ 2 7 2 3
  • 13. 2. Relaciones Métricas en el triángulo rectángulo 2.1 Triángulo de ángulos interiores: 30°, 60° y 90° En el triángulo rectángulo, con ángulos agudos de 30° y 60° se cumple que:
  • 14. Ejemplo: Determinar el área del triángulo ABC de la figura.  BAC = 30°  El área del triángulo ABC es: CB = 5 5 30° y AB = 5 3 = 25 3 2 5 3 Área = 5 5 3 2 ∙
  • 15. Los triángulos con ángulos interiores de 30°, 60° y 90°, corresponden a la “mitad” de un triángulo equilátero.
  • 16. 2.2 Triángulo rectángulo isósceles En el triángulo rectángulo isósceles de lado “a” de la figura, se cumple que: Ejemplo:  CBA = 45° Solución: 45° 4  AC = 4 y A C B A C B BC = 4 2  4 2 En la figura, determinar la medida del lado BC (hipotenusa).
  • 17. AM = MB = CM 2.3 Triángulo rectángulo y transversal de gravedad t c : transversal Si M es punto medio de AB, entonces:
  • 18. Ejemplo: Completando los ángulos,  CBA = 40° Solución:  AD = DB = CD  D es punto medio   CBA =  DCB Por lo tanto,  DCB = 40° 40° 40° Si en la figura, CD es transversal de gravedad, determine el  DCB. Si CD es transversal de gravedad,  El triángulo CDB es isósceles de base BC
  • 19. 2.4 Área de un triángulo rectángulo En la figura: A = a ∙ b 2 A = cateto 1 ∙ cateto 2 2
  • 20. 3. Triángulo Equilátero 3.1 Definición Polígono regular, ya que tiene sus tres lados y sus tres ángulos congruentes. AB = BC = CA
  • 21. 3.2 Propiedades Las alturas, transversales, bisectrices y simetrales, son iguales. h a = h b = h c b a = b b = b c t a = t b = t c S a = S b = S c Además: h a = t a = b a = S a h b = t b = b b = S b h c = t c = b c = S c Por lo tanto, el ortocentro, centro de gravedad, incentro y circuncentro coinciden.
  • 22. Área y altura de un triángulo equilátero: Sea ABC un triángulo equilátero de lado “a”, entonces su área y altura se expresan como: Ejemplo: Para determinar el área, basta conocer el lado del triángulo. Determine el área de un triángulo equilátero, cuya altura mide 3 3. A = a 2 3 4 h = a 3 2
  • 23. A partir de la altura determinaremos el lado. Sea x la medida del lado, entonces: 6 = x Como el lado del triángulo mide 6 cm, su área será: h = x 3 2 3 3 = x 3 2 3 = x 2 A = 36 3 4  A = 9 3  cm 2 A = 6 2 3 4
  • 24. Relación entre el triángulo equilátero y la circunferencia circunscrita: h = r + r 2  h = 3r 2
  • 25. Relación entre el triángulo equilátero y la circunferencia inscrita: h = 3r
  • 26. 4. Triángulo Isósceles 4.1 Definición Es aquel que tiene dos lados congruentes y un lado distinto llamado “base”. Los ángulos basales son congruentes. 4.2 Propiedades La altura, transversal, bisectriz y simetral que cae en la base, coinciden.
  • 27. Ejemplo:  x= 50°   DBA = 40° y  ADB = 90° 40° 90° = 50° En la figura, el triángulo ABC isósceles en B y D punto medio de AC. Determine la medida del ángulo x . Si el triángulo es isósceles en B, entonces la base es AC. Si D: punto medio, entonces BD es transversal.  BD es altura, bisectriz y simetral.
  • 28. b) Las alturas, transversales y bisectrices que se trazan desde los vértices congruentes, miden lo mismo. h a = h b t a = t b b a = b b S a = S b Además:
  • 29. 7 m x 60° 30° 7 m x 60° 30° 14
  • 30. ¡ El esfuerzo solo proporciona plenamente su recompensa, después de que una persona se niega a darse por vencida !